FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero El caso se suma a los de otras dos exservidoras públicas señaladas por los mismos hechos ocurridos en 2021 Se trata de 416 edificaciones como parte de un programa nacional de atención para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable La invitación es para las personas de entre 12 y 29 años que deseen formar parte del Consejo Municipal de Juventud y desde ahí impulsar la implementación de políticas públicas a favor de los jóvenes Comerciantes aseguran que la violencia aleja a los clientes del centro; mantienen precios a pesar de los aumentos en costos de importación Autoridades llaman a la población a mantenerse informada y evitar zonas de riesgo los zamoranos comparten cómo celebran a mamá con presupuestos que oscilan entre los 200 y los mil pesos Los becarios de media superior que no pudieron recoger la tarjeta en el día establecido deberán presentar los requisitos correspondientes   El obispo de Zamora señala que las adicciones el crimen organizado y la apatía social están alejando a las personas de la fe y del compromiso con su comunidad La gasolina regular en Zamora es la más barata incluso su costo está por debajo del máximo aplicable El festejo del día de las madres contará con grandes regalos shows de imitadores y más sorpresas ¡No faltes Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha otorgado la denominación de «Indicación Geográfica» a dos productos emblemáticos del estado de Michoacán: las Catrinas de Capula y el Cobre Martillado de Santa Clara del Cobre únicamente podrán denominarse como «Catrinas de Capula» aquellas artesanías que sean elaboradas dentro de la localidad de Capula y que se realicen con el tradicional barro blanco el cobre martillado de Santa Clara del Cobre sólo podrá recibir esa denominación cuando provenga del municipio de Salvador Escalante y se elabore mediante las técnicas de martillado triangular Esta medida se basa en lo dispuesto en el artículo 288 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial que determina los elementos que deben cumplir estos productos para ser considerados como «Indicación Geográfica Protegida» Estos elementos incluyen una descripción detallada de sus características materiales y equipos utilizados en los procesos de producción se busca preservar y promover la autenticidad y calidad de estas artesanías michoacanas solo los productos genuinos que cumplan con los criterios tradicionales y regionales puedan utilizar estas denominaciones آوینکس امکان انتقال برترین رمزارزها را در بستر شبکه های مختل.. ترون چیست؟ ترون( Tron) را می‌‎توان یکی از مهم‌ترین پروژه‌های.. Havve yoou eber consirered publisshing ann eboopk orr guiest..  Del 10 al 16 de agosto se llevará a cabo la 58 edición de la Feria Nacional del Cobre donde se desarrollará Concurso de Cobre Martillado 2024 más antiguos de la tradición artesanal de Michoacán arrancamos a las 11 de la mañana con el desfile inaugural con más de 20 carros alegóricos en donde participan los barrios de Santa Clara y algunos empresarios y familias (…) a la 1 de la tarde es la inauguración del Concurso De Cobre Martillado que será en el museo por la tarde» expresó Mariano Rivas director de turismo y presidente del comité organizador de la feria el director general de la Casa de las Artesanías (Casart) informó que para el Concurso se entregarán 63 premios por una derrama económica de 440 mil pesos aportada por el ayuntamiento de Salvador Escalante Casart y Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) El galardón Nacional con un monto de 25 mil pesos El galardón Estatal con un monto de 22 mil pesos El galardón Santa Clara del Cobre con una bolsa de 19 mil pesos se espera la participación de más de 250 artesanos La inscripción de piezas se realizará los días 5 y 6 de agosto a partir de las 10 de la mañana hasta las 17 horas en el Museo del Cobre La calificación se llevará a cabo el día 7 de agosto y la ceremonia de premiación se llevará a cabo del día 16 de agosto en la Pérgola de la Plaza Principal la regidora de turismo y cultura de Santa Clara del Cobre Mirna López Cázares invitó a todo el público para que asista a la feria la cual contará con todas las medidas de seguridad para que durante los seis días se disfruten de un gran ambiente familiar «Queremos invitar a todo Michoacán a doquier por qué esto es muy importante nuestro municipio depende de todas las artesanías qué van a encontrar por supuesto artesanías de cobre» mencionó Pátzcuaro también tendrá tianguis artesanal para esta Semana Santa del 12 al 20 de abril se instalará en la plaza Vasco de Quiroga Los turistas nacionales y extranjeros que visiten este Pueblo Mágico podrán adquirir piezas de más de 60 personas artesanas tales como textiles de las comunidades de Ahuiran Pátzcuaro y Cuanajo; alfarería de Ocumicho Capula y Cocucho; fibras vegetales de Donaciano Ojeda Ihuatzio y Granada; cobre de Santa Clara del Cobre; molcajetes de San Nicolás Obispo e instrumentos de cuerda de Paracho Entre la infinidad de piezas que podrán comprar estarán los guanengos bordados en punto de cruz para aquellos que también visiten la ciudad de Morelia habrá una muestra artesanal en el portal de la Casa de las Artesanías Ahí encontrarán venta y exposición de piezas como blusas deshiladas Las 25 personas artesanas que participan en esta muestra son de las localidades de Zitácuaro •⁠ ⁠De Santa Clara del Cobre y Crescencio Morales 30 de agosto de 2024.- En la quinta edición del Concurso Nacional del Sarape organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) dos artesanos michoacanos de las localidades de Santa Clara del Cobre y Crescencio Morales resultaron ganadores con las piezas que presentaron hechas de lana tejidas en telar de pedal El artesano Carlos Ulises Correa Sáenz de la localidad de Santa Clara del Cobre ganó el tercer lugar con un gabán de grecas en forma de taza y con orilla de laureles con colores naturales en lana australiana importada de Argentina el cual presenta un nuevo diseño con movimiento de onda que elaboró durante 22 días “Estos concursos son el respaldo para promocionar la artesanía que se hace en mi comunidad y que se valore más El ganar me llena de orgullo y me impulsa para preparar mi siguiente pieza mucho más compleja que haga una diferencia con la anterior” de la localidad de Crescencio Morales en el municipio de Zitácuaro mencionó que es la primera vez que participa en este certamen donde obtuvo mención honorífica por el gabán con un águila real en colores café Refirió que este premio le motiva para continuar con su participación en los concursos nacionales y estatales porque se siente orgulloso de ser artesano y que sus piezas sean valoradas también por otras personas ajenas a su comunidad FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero El gobernador Alfredo Ramírez mencionó que las cocineras tienen que cubrir gastos de traslado y estancia en Morelia Se montará la obra del autor noruego Jon Fosse ”Alguien va a venir” el próximo sábado 3 de mayo Este 3 de mayo es común ver a cientos de albañiles con cruces adornadas en las calles e iglesias Michoacán ocupa el quinto lugar en la producción de largometrajes y el cuarto en cortometrajes o mediometrajes Estas son las actividades que encontrarás Serán 21 afiches que transportan a las historias mitológicas de las antiguas Grecia y Roma Se dice que la difunta Correa concede milagros a quien se los pide con fervor “La segunda venida del señor” de Fabián Cháirez ya había sido suspendida de la Academia de San Carlos de la UNAM La escultura se ubica en el Jardín de los Olivos; es un homenaje a una figura de la tauromaquia del estado El viaje de Chihiro y El increíble castillo vagabundo son algunas de las películas que podrás ver gratis Luego de recorrer a pie aproximadamente 100 kilómetros de la comunidad de Ocumicho -municipio de Charapan- la madrugada de este viernes arribó la “caminata del fuego” al pueblo de Zirahuén con más de 500 participantes levando a cuestas las últimas llamas del año abuelo que habrán de arribar a Santa Clara del Cobre donde se encenderá el año nuevo purépecha cuando el zenit de la constelación de Orión se encuentre en la parte más elevada Representantes de autoridades de 43 comunidades indígenas informaron que se trata de una ceremonia ancestral que fue retomada en 1983 para fortalecer la unidad purépecha por lo que esperan asistan este 1 de febrero al menos 20 mil habitantes de las distintas regiones indígenas de la entidad La caminata partió de Ocumicho el pasado 29 de enero con más de 500 personas llevando consigo el anafre encendido del año abuelo y pasaron por la zona de la Meseta a comunidades como Quinceo Se estima que en la madrugada de este sábado llegarán a Santa Clara del Cobre Está previsto que a partir de las 9 horas habrá bandas de música y danzantes de las cuatro regiones purépecha; además de juego de pelota un desfile de las comunidades participantes. y por la noche el consejo comunal habrá de elegir al pueblo que será sede del nuevo año purépecha para 2026 A las 24 horas de este 1° de febrero se encenderá el Ch’piri Jimbanhi o Fuego Nuevo y a las 24:30 será el Jimbanhi Eiamperakua o anuncio de la sede del 2026 así como la entrega de las llamas a los nuevos cargueros participante de la caminata y parte del comité organizador comentó que sin duda se trata de la ceremonia más importantes de las regiones Meseta Ribera de los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén y representa sobre todo la conservación de cultura y costumbres en tiempos de globalización y de pérdida de valores” • _Las más emblemáticas están en Pátzcuaro los distintos municipios están listos para realizar su Procesión del Silencio una de las actividades religiosas más esperadas que fusiona la devoción y la unión familiar en los distintos espacios públicos Entre algunas de las procesiones más emblemáticas y representativas de Michoacán se encuentra la que se desarrolla en Morelia La procesión del silencio de Morelia es considerada la segunda más importante a nivel nacional por el número de participantes y de creyentes que se reúnen por la avenida Madero y es organizada por la asociación civil Tradiciones Michoacanas Este recorrido religioso comenzará a las 18:00 horas desde la calzada Fray Antonio de San Miguel y concluir en el templo de Capuchinas con las 21 cofradías participantes La procesión de los Cristos de Pátzcuaro se desarrolla este viernes 18 de abril a las 18:00 horas comenzando y concluyendo en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud Mientras que la procesión del silencio de este Pueblo Mágico será el sábado 19 del mes en curso a las 19:00 horas por las principales calles una que es conformada por hombres y otra solo por mujeres La primera se desarrolla a las 10:00 horas y la segunda a las 19:00 horas Ambas pueden ser vistas por las calles principales de la ciudad En Uruapan se realizará a partir de las 18:00 horas por las calles principales Tacámbaro y Los Reyes también desarrollan sus respectivas procesiones del silencio La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a toda la población a conocer las más de 900 actividades de Semana Santa en el estado en https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/ Vota por este alimento emblemático del estado en https://lomejormexico.com/ 21 de marzo de 2025.- La riqueza gastronómica de Michoacán también está nominada este 2025 a los premios Lo Mejor de México y son las carnitas el alimento que compite a nivel nacional en la categoría “Estado con mejor platillo típico que expresa la esencia de la gastronomía mexicana” Este platillo michoacano es emblemático de municipios como Quiroga y forma parte de las celebraciones más especiales donde se reúne toda la familia para su disfrute para que la carne de cerdo quede tierna y jugosa aunque existen muchas recetas para su preparación en Michoacán cuentan con un toque único porque se cocinan en cazos de cobre además las carnitas forman parte del patrimonio cultural de nuestro estado Por esta razones están nominadas en el concurso nacional que organiza la revista México Desconocido titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) Las otras categorías donde también compite el estado son las siguientes: •⁠ ⁠Mejor ciudad para celebrar una boda destino (Morelia).•⁠ ⁠Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia (Tlalpujahua).•⁠ ⁠Destino con mejor experiencia de salud y bienestar (Los Azufres).•⁠ ⁠Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal (Santa Clara del Cobre).•⁠ ⁠Mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres (K’uínchekua).•⁠ ⁠Mejor experiencia de acercamiento a la vida animal (Migración de la Mariposa Monarca) La Sectur Michoacán recordó que votar es muy sencillo, solo debes ingresar a https://lomejormexico.com/ donde se pedirá que generes un usuario con tu nombre y correo electrónico para posteriormente comenzar la dinámica en la que podrás apoyar a los siete atractivos michoacanos nominados No es necesario que llenes las 14 categorías la plataforma permite elegir directamente los destinos de tu interés para que participes • Turistas podrán adquirir un pedacito de Michoacán en la plaza Vasco de Quiroga Michoacán.- Pátzcuaro también tendrá tianguis artesanal para esta Semana Santa Diario abc de Michoacán es un medio líder en información con presencia en todo el Estado de Michoacán Contactanos: abcdemichoacan@yahoo.com.mx Comunidades de las regiones indígenas de la Meseta se preparan para el traslado del Fuego Viejo que se encuentra en Ocumicho -Charapan- a San Clara del Cobre en donde se encenderán las llamas del nuevo año purépecha el próximo 1° de febrero consolidación y fortalecimiento de nuestra cultura” comentó Pavel Guzmán integrante del comité organizador La caminata del fuego viejo iniciará con la celebración de despedida en Ocumicho este 27 de enero luego integrantes y cargueros del consejo recorrerán 115 kilómetros llevando a cuestas el anafre donde trasladarán el fuego viejo para después de cuatro días arribar a la nueva sede donde morirá “es un movimiento con el que revaloramos nuestra identidad revitalizamos y recuperamos valores sociales El 31 de enero es la recepción y el resguardo del fuego en Santa Clara del Cobre –ubicada a 18 kilómetros de Pátzcuaro-es la recepción y resguardo del Fuego Viejo y el 1° de febrero es el encendido del Fuego Nuevo donde permanecerá durante un año Se trata de una celebración originaria e histórica sólo pretende fortalecer la cosmovisión purépecha “La ceremonia del K’urhíkuaeri K’uínchekua se realiza con solemnidad y respeto se encuentra prohibido ingerir bebidas alcohólicas consumir cualquier tipo de drogas y alterar el orden público los pueblos de estas regiones celebran el Año Nuevo con el encendido del Fuego Nuevo tradición que se remonta a la época prehispánica La primera vez que se llevó a cabo la ceremonia fue en Tzintzuntzan; desde entonces se realiza cada año siendo un elemento importante de fortalecimiento y cohesión del pueblo purépecha El sonido de los caracoles alerta al pueblo donde arriban las llamas moribundas del año viejo Lo acompaña un anafre cubierto con listones de los colores de la bandera purépecha Poco antes de la medianoche del 1° de febrero los cargueros del Fuego Nuevo comienzan los preparativos para encender el Año Nuevo; con el sonido de los caracoles principia la ceremonia todos guardan silencio y esperan a que la madera que fue colocada en la piedra empiece a arder; así las llamas empiezan a subir y con ello se inicia el Año Nuevo purépecha en la ciudad no hay riesgo en la salud para la población Mario Alberto “N” se coloca en la misma situación jurídica que María Isabel “N” y Beatriz Ariadna “N” a quienes les fueron fijados dos meses para concluir la investigación complementaria sobre sus responsabilidades Las esposas de los trabajadores que perdieron la vida este domingo exigen justicia y que su madre deje de meter las manos por él Octavio Ocampo rechazó también que haya un distanciamiento con Brissa Arroyo no obstante lo cual se pronunció por cuidar la unidad del partido y sostuvo que en el PRDM “no hay cabida para tribus” Alejandro González Cussi expresó que el ancho de algunas calles impide que se mantenga los vehículos estacionados de manera continua Fueron impresos cerca 19 millones de boletas con un costo de alrededor de 38.6 millones de pesos en el marco de un proceso electoral en el que se prevé una baja participación Acumula 398 incendios en lo que va del año; la Conafor reporta dos activos En pleno aniversario XXXVI de la fundación del partido del sol azteca la diputada denunció públicamente campañas de difamación un incendio consumía 144 locales mismos que no han podido regresar a la normalidad derivado de que aún no se concluye con la construcción del mismo miles de jóvenes del Servicio Militar Nacional se enlazaron con la presidenta Claudia Sheinbaum desde Campo Marte 31 de enero de 2025.- Los habitantes de Santa Clara del Cobre que no cuentan con seguridad social ya pueden tramitar la credencial del IMSS Bienestar en el módulo instalado en las instalaciones de la presidencia municipal la SSM dicta que el registro lo podrán realizan de 8:00 a 14:00 horas las y los interesados deberán presentar identificación oficial Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio sus padres deben presentar el acta nacimiento y CURP de la niña o el niño A través de un correo electrónico de confirmación o un mensaje de texto al número de celular proporcionado se notificará la fecha y el lugar para recoger la credencial La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y el IMSS Bienestar recuerdan a la población que el trámite es completamente gratuito y además de los módulos de afiliación ubicados en diferentes unidades de salud también se puede realizar en la página http://registro.imssbienestar.gob.mx Con la credencial del IMSS Bienestar se podrá acceder a consultas estudios de laboratorio y cirugías sin costo en los 364 centros de salud y 27 hospitales de Michoacán Durante la inauguración del nuevo Mercado de Pátzcuaro la diputada local Giulianna Bugarini celebró la culminación de una obra histórica que marcará un antes y un después en el desarrollo de la región y en la vida de miles de familias michoacanas Con más de 20 mil metros cuadrados de construcción y 734 locales comerciales el nuevo mercado es hoy el más grande de Michoacán y se consolida como el motor económico y cultural de la región lacustre beneficiando directamente a los municipios de Tzintzuntzan “Este mercado no es solo una infraestructura moderna; es el reflejo del esfuerzo colectivo de nuestro pueblo Es el motor que detonará la economía regional y un nuevo punto de encuentro turístico que proyectará a Pátzcuaro al mundo entero” La legisladora señaló que el diseño del mercado conserva la arquitectura tradicional de la zona e integra elementos culturales de gran valor como la réplica del chakmol hallado durante su construcción una práctica ancestral que fortalece la identidad purépecha dignifica el trabajo de las y los comerciantes y nos coloca un paso más cerca de lograr que Pátzcuaro sea declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO” Giulianna Bugarini reconoció el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla quien hace 24 meses prometió esta obra y hoy “Antes no hubo voluntad y les tembló la mano Hoy demostramos que cuando se gobierna con amor al pueblo y firmeza en los ideales El nuevo Mercado de Pátzcuaro ya es del pueblo y para el pueblo” la Cuarta Transformación deja una huella duradera en Pátzcuaro la cultura y el desarrollo económico caminan juntos y la voz del pueblo se convierte en acción concreta 5 de octubre de 2024.- Este 5 de octubre se celebra en México el Día Nacional de los Pueblos Mágicos y Michoacán cuenta con 10 destinos únicos que te harán vivir una experiencia de naturaleza artesanías y gastronomía que recordarás por siempre son los destinos en los que turistas nacionales e internacionales pueden adentrarse en estos últimos meses del año con opciones para todas las edades destacó el secretario de Turismo de Michoacán Roberto Monroy García En Pátzcuaro se encuentra el estribo grande y la isla de Janitzio sin olvidar la nieve de pasta; en Santa Clara del Cobre turistas y visitantes pueden encontrar los talleres artesanales y el Museo Nacional del Cobre; en Tzintzuntzan está la zona arqueológica de Las Yácatas; mientras que en Angangueo el principal atractivo natural de esta región es la Sierra Chincua la cual forma parte del santuario de la Mariposa Monarca Tlalpujahua cuenta con las artesanías en esferas así como su mina Dos Estrellas y la torre del Carmen; Jiquilpan ofrece la fuente de la aguadora la Casa y Museo Lázaro Cárdenas; en Tacámbaro están sus tradicionales carnitas un pequeño lago en un cráter de volcán apagado En Cuitzeo se localiza el Exconvento Agustino de Santa María Magdalena y las capillas de El Calvario turistas y visitantes también puede deleitar su paladar con platillos como churipo ofrece la posibilidad de realizar senderismo y bici de montaña en el cerro Pelón en este Pueblo Mágico se encontrará tradición la Sectur Michoacán invita a visitar el portal www.visitmichoacan.com.mx Una combi del transporte público y un camión tipo volteo protagonizaron un choque el cual dejó al menos ocho personas lesionadas percance que tuvo lugar sobre la carretera Santa Clara del Cobre-Opopeo informaron autoridades policiales y de rescate El hecho ocurrió durante la tarde de este domingo y fue reportado al número de emergencias 911 En el sitio se presentaron bomberos y paramédicos quienes auxiliaron a los heridos y los canalizaron a un hospital para su adecuada atención médica Se apreció que el vehículo de pasajeros pertenece a Colectivos Foráneos Línea Verde con número económico 36 y matrícula A47112N unidad que terminó destrozada de la parte frontal Unos oficiales de Tránsito se encargaron del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades y una grúa retiró el automotor siniestrado FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero piezas de cobre y otras artesanías podrás adquirir en la tenencia de Capula del 20 de octubre al 3 de noviembre durante la edición 14 de la Feria de la Catrina Más de 200 personas artesanas comercializarán productos de gran calidad entre los que podrás elegir las auténticas catrinas en diferentes tamaños vajillas en barro tradicional y alta temperatura En la plaza principal y las calles de esta tenencia de Morelia se instalarán más de 200 personas artesanas de Capula y de otras comunidades del estado como Boca de la Cañada también se colocarán 69 puestos de cocina tradicional donde turistas y visitantes podrán disfrutar en compañía de familiares y amigos para deleitar su paladar con platillos como mole con arroz En julio de este año la catrina de Capula y el cobre martillado de Santa Clara del Cobre recibieron la declaratoria de Indicaciones Geográficas Protegidas por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con lo que se protege el trabajo de las personas artesanas y se evita la piratería de las piezas michoacanas Sistema Michoacano de Radio y TelevisiónJosé Rosas Moreno #200Colonia Vista BellaCP 58090, Morelia, MéxicoTeléfono (01) 4431136900Contacto smichoacanortv@gmail.com • Se entregará el 17 de julio a la artesana Cristina Morales Ruiz 6 de julio de 2024.- La directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) del Galardón Presidencial del Premio Nacional de Arte Popular el cual se entregará este mes a la artesana michoacana Cristina Morales Ruiz el trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y federal con los artesanos michoacanos ha permitido tener una gran relación para que puedan estar presentes en las diferentes competencias a nivel nacional e internacional donde muestran la calidad de sus artesanías por la oportunidad de traer buenos noticias porque el Galardón Presidencial del Premio Nacional de Arte Popular que se premiará el 17 de julio en el Palacio Postal de la Ciudad de México será nuevamente para Michoacán y en esta ocasión para la artesana Cristina Morales Ruiz” segundo y tercer lugar también serán para artesanos de Santa Clara del Cobre Antonio Ziranda Ángel y Gabriela Ziranda Velázquez quienes junto con más artesanos siguen demostrando la calidad de las piezas michoacanas se están rescatando antiguos folletos y uno de ellos es El Cobre y el Hierro en la Artesanía Mexicana el cual será donado para bibliotecas estatales y para los artesanos de Santa Clara del Cobre es la señal inequívoca de estar en Santa Clara del Cobre Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí Al llegar a su plaza principal se descubre la herencia purépecha que por siglos le ha dado identidad y moldea poco a poco, y sin prisas, una atmósfera trazada por las manos mágicas de los artesanos. Ellos labran este material de forma espectacular para dar forma a impresionantes piezas, mismas que transforman el cobre en recuerdos. El lugar idóneo para comenzar el descubrimiento del Pueblo Mágico es un kiosco localizado en el centro del destino turístico. Esta obra icónica rematada por una cúpula ーpor supuesto, de cobreー reafirma una herencia ancestral, que al cabo de un incesante transcurrir del tiempo ha adquirido mayor sofisticación, a través de las técnicas traídas por los colonizadores españoles como el cincelado. View this post on Instagram A post shared by SANTA CLARA DEL COBRE MICH. (@santaclaradelcobrepueblomagico) A un costado de la plaza principal se ubica el enigmático templo de Nuestra Señora del Sagrario, construido en el siglo XV, cuya fachada de estilo barroco resguarda un impresionado interior resaltado por candelabros, milpas y remates ornamentales adornando el atrio de la parroquia. Perderse entre las calles de Santa Clara del Cobre permite descubrir que cada casa, de estilo colonial, alberga un taller orfebre. En ellos los secretos de un mágico oficio se han transmitido de generación en generación. No se puede no sucumbir a la tentación de adquirir algunos de estos preciados objetos en sitios emblemáticos como D’Artesanos, El Portón y la Casa de los Artesanos. View this post on Instagram A post shared by SANTA CLARA DEL COBRE MICH. (@santaclaradelcobrepueblomagico) Antes que las fuerzas mengüen y el cuerpo pida un poco de descanso es imprescindible la visita al Museo Nacional de Cobre y su extraordinaria colección de piezas de concurso Mientras que en el patio del edificio es posible observar a varios artesanos moldeando de forma magistral dicho material Chiapa de Corzo: El Pueblo Mágico que resguarda al Cañón del Sumidero Batopilas, el Pueblo Mágico oculto en las profundidades de una barranca Mazunte, el Pueblo Mágico que esconde un jacuzzi natural como pocos Una visita a este Pueblo Mágico se puede aprovechar para descubrir, con tu propia mirada, el llamado ‘espejo de los dioses’. Es decir, el Lago Zirahuén, ubicado a tan solo 14 kilómetros de distancia. Ahí un bosque de pinos y encinos resguardan con recelo un hermoso cuerpo de agua que cautivaría, incluso, a los dioses. View this post on Instagram A post shared by Servio Ceja (@oivres) Santa Clara del Cobre se convierte así en un entrañable rincón de Michoacán en donde un monótono martilleo esconde las claves de una tradición que seduce a los visitantes Twitter Facebook Instagram El periódico The Montreal Gazette indicó este miércoles que Villalón Torres El temblor se percibió de manera ligera en algunos municipios del oeste y centro de México 12 de octubre de 2024.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán inició las movilizaciones con el bloqueo de 10 carreteras y Ramal Camelinas movilización en la que exigen la solución de fondo en el caso de desaparición forzada de la familia Guzmán Cruzy con la que anuncian también una batalla legal en contra de la Corona Española hay bloqueos en la carretera Cheran-Zamora en Huáncito;  Zacapu-Purepero También está cerrada la carretera Cheran- Uruapan frente a la comunidad de Aranza; la autopista Morelia - Lázaro Cárdenas un grupo mantiene el cierre de la carre Morelia-Zacapu en la comunidad de Santa Fe de la Laguna; la Pátzcuaro-Erogarícuaro en la población de Uricho; Pátzcuaro-Uruapan De igual manera instalaron un bloqueo frente a Nuevo Zirosto en el puente de Coahuayana y Santa Clara del Cobre.  En tanto que en la capital Michoacana Un grupo se encuentra posicionado en el acceso al ramal Camelinas situación que ha desquiciado la movilidad en esa vía primaria se encuentra la localidad de Santa Clara del Cobre antiguo bastión purépecha conquistado por los españoles en 1538 y cuyos pobladores festejan desde el siglo XVI a Santa Clara de Asís a lo largo de más de 500 años En esta localidad las fiestas patronales inician el 2 de agosto y terminan el 16 está dedicada a la Virgen del Sagrario imagen que llevaron  los españoles a ese territorio en tiempos de la Colonia “El festejo inicia cuando los artesanos que nos dedicamos a martillar el cobre iniciamos la peregrinación para ofrecer nuestras piezas Esto tiene dos sentidos: ofrecerle un obsequio a la Virgen por su fiesta y que sea una bendición para nuestro trabajo” maestro artesano de la localidad con alrededor de 80 premios y reconocimientos que se lleva a cabo el 2 de agosto a las 12:00 horas la celebra el obispo de la comunidad y significa la reconsagración del templo peregrinan todos los sectores de la población: los comerciantes hasta los gremios de camioneros y automovilistas que van acompañadas de música de banda y cuetes recorren alrededor de 500 metros para llegar al templo se hace una fiesta comunitaria en la plaza Es un ‘gracias a Dios’ por lo que la gente recibió en todo el año” promotor cultural de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Michoacán Los días principales de esta celebración son el 11 de agosto en el que se festeja a Santa Clara de Asís y donde la comunidad indígena juega un papel muy importante ya que en su peregrinación lleva al templo matas de maíz con elotes como ofrenda donde se organiza una procesión especial de autobuses y otros vehículos de transporte público “El 16 terminan las fiestas religiosas con una procesión que parte de la parroquia hasta el lugar donde según dicta la tradición se apareció la Virgen del Sagrario fiesta donde participan alrededor de 3 mil personas” en la comunidad se lleva a cabo la Feria Nacional del Cobre donde toman parte alrededor de 350 artesanos con cerca de mil piezas participantes Esta muestra cuenta con un galardón que se llama Santa Clara así como un galardón estatal y otro nacional que representan las tres mejores piezas que a juicio del jurado tienen las características para ser premiadas Un emblema de esta feria es el Taller Escuela Casa del Artesano nacido en agosto 1973 por iniciativa del artista y pintor gráfico Alberto Beltrán quien fue el encargado de nombrar a sus primeros instructores y a los que se les dio un nombramiento como maestros normalistas este taller ha capacitado a niños y niñas de la comunidad “El centro tiene una trascendencia local y estatal así como una proyección nacional Nosotros como escuela tratamos de contribuir a que los estudiantes pasen por un proceso de capacitación y preserven una técnica milenaria que viene desde antes de la llegada de los españoles” “No hay un pueblo igual en el mundo que Santa Clara porque si bien hay otros lugares relacionados con el trabajo del cobre jamás alguno va a tener una técnica tan pura y tan buena como la que practicamos aquí Llevamos en nuestro ser una pasión por este trabajo porque nacimos oliendo a cobre Descarga el Kit de prensa Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" Integrantes de la comunidad indígena de Villa Escalante conocida también como Santa Clara del Cobre demandan a los gobiernos federal y estatal que intervengan para evitar que tres inmuebles heredados a la comunidad en la época virreinal se los apropie el cura del pueblo José Antonio Rodríguez alcaldesa perredista de Salvador Escalante informó el comisariado de bienes comunales declaró en conferencia de prensa que ha pedido ayuda de funcionarios de ambos niveles de gobierno pero no han hecho caso y la situación se ha complicado por lo que desde hace una semana tomaron La Huatápera (casa comunal o salón de acuerdos) pues el sacerdote dice que es propiedad de la iglesia La Huatápera se conocía como Hospital Pueblo y fue heredado a la comunidad cuando se decretó a Santa Clara del Cobre pueblo mágico el cura dijo que con ese documento pasaba a manos de la iglesia lo que es falso porque el decreto no dice nada de eso El otro edificio es el Colegio Sor Juana Inés de la Cruz y fue adaptado como escuela pública donde se impartía lengua purépecha; ahora es un centro educativo privado y es controlado por el párroco están las casas curales junto al templo de la Virgen del Sagrario Los tres inmuebles están en el centro de Santa Clara y cuentan con terreno que funciona como estacionamiento Las propiedades del pueblo se convirtieron en negocios de José Antonio Rodríguez por eso pedimos al alto clero que sea removido de esta comunidad Agregó que el religioso y la alcaldesa se han encargado de dividir a los habitantes La comunidad exige que se resuelva esta situación para evitar enfrentamientos “queremos que siga siendo la casa comunal; que el colegio sea transformado para enseñar purépecha y que estas propiedades sigan siendo de la comunidad Tenemos un título virreinal de 1537 y una resolución presidencial de 1957 luego nos traen a vuelta y vuelta y le comienzan a dar largas al asunto desde hace 12 años explicó el comisariado de bienes comunales de Villa Escalante Dijo que han recurrido a todo tipo de representantes de gobierno pero no hay respuesta y queremos que nos respeten Ya el pueblo se enfadó de ver tantas atrocidades Esos inmuebles nos los heredaron desde 1537 Defendemos lo que nuestros ancestros nos dejaron Agregó que tomarán las tres propiedades que les pertenecen y contarán con el apoyo del Consejo Supremo Indígena de Michoacán hizo un llamado a las autoridades para que resuelvan el problema y las responsabiliza de cualquier hecho violento que pueda suceder.