19 de abril de 2025.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) a través de la brigada oficial de combatientes con sede en Santa María Zacatepec reporta totalmente controlado el incendio registrado en el paraje Cerro Armadillo de la localidad San Miguel perteneciente al municipio Santa María Zacatepec se implementaron acciones de combate directo y apertura de brechas cortafuego en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) Protección Civil Municipal y personas comuneras; quienes fueron organizadas por personal de la dependencia estatal se realizaron recorridos de supervisión y al encontrarse liquidado en un 95 por ciento la zona ha sido entregada a autoridades locales quienes mantienen vigilancia del lugar para evitar una posible reactivación se debe reportarlo a los siguientes números 951 503 2166 y 951 503 25 37 de la Comisión Estatal Forestal 951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) 3 de septiembre de 2024.- Como parte de la campaña permanente de prevención de accidentes en la vía pública la Policía Vial Estatal participa en la Semana de Educación y Seguridad Vial que se realiza en la explanada municipal de esta demarcación perteneciente al distrito de Putla esta corporación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) participa con una Jornada de Capacitación Vial misma que este martes contó con la asistencia de 219 personas entre ellas niñas y niños en edad preescolar así como docentes y familias de esta comunidad las y los integrantes de la Policía Vial Estatal montaron un circuito vial además de poner en práctica actividades lúdicas que sirvieron para que niñas docentes y familias se divirtieran aprendiendo las normas de seguridad vial En la inauguración de la Semana de Educación y Seguridad Vial participaron los preescolares “Agustín Melgar” “Licenciado Benito Juárez” y “Guadalupe Victoria” de dicha población reafirma su compromiso por establecer acciones que fomenten la educación vial en las infancias y así las leyes en este rubro sean respetadas como parte de un Nuevo Pacto Social en la entidad  La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) a través de la brigada oficial de combatientes con sede en Santa María Zacatepec Oax.– Un hombre de 33 años de edad se quitó la vida por un disparo de escopeta mismo que presentaba un orificio de entrada a la altura de la quijada con salida en la cabeza cuando se encontraba en su domicilio ubicado en la calle Vicente Guerrero de la colonia La Culebra cuando elementos de la Policía Municipal de Zacatepec fueron alertados que en un domicilio de la zona mencionada por lo que al corroborar los hechos hicieron del conocimiento de la Fiscalía Local en Putla arribaron al domicilio elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) quienes iniciaron con las diligencias correspondientes de los hechos esperando que a dicho domicilio arribara el médico legista para la necropsia de ley correspondiente El hoy occiso fue encontrado sentado en las gradas que van a la segunda planta del domicilio mismo que aún tenía una escopeta entre sus manos con la cual presuntamente minutos antes se había quitado la vida misma que refirió que su hijo sufría de depresión Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023 tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales  Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula un camión de la línea Autobuses Unidos (AU) terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada Elementos de seguridad lograron recuperar el botín asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan lo que provocó la formación de este vertedero Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Un hombre y una mujer perdieron la vida por la explosión en un almacén de pirotecnia en el municipio de Juan C Confirman dos muertos y un bebé con quemaduras por explosión en el Barrio de San Antonio de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec Durante la noche de hoy viernes 29 de noviembre personal de Protección Civil en sinergia con cuerpos de emergencia de varios municipios acudieron al Barrio de San Antonio en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec Un polvorín en la zona explotó y el estallido se percibió en municipios aledaños a la junta auxiliar perteneciente a Juan C De manera preliminar Protección Civil había informado que hubo lesionados por la explosión en Santa María Zacatepec Horas más tarde se confirmó el lamentable fallecimiento de dos personas adultas por el estallido de un inmueble utilizado como almacén de pólvora en el municipio de Juan C Además autoridades informaron que un bebé sobrevivió con quemaduras leves y fue trasladado a un hospital para su atención médica Se sabe que en la bodega había pólvora que habría detonado por accidente provocando el saldo de dos defunciones en el lugar De manera extraoficial se informó que habría por lo menos 10 lesionados en total por el accidente con pirotecnia Este viernes 29 de noviembre se registró otro estallido en el Estado de Puebla en donde las autoridades descartaron que se haya tratado de un polvorín Se informó que era un local donde se fabricaban piñatas y almacenaban pirotecnia Los dos lesionados por este accidente fueron trasladados al Hospital General de Tecamachalco mismos que serán llevados a la capital del Estado al Hospital de Traumatología y Ortopedia Además se confirman dos personas fallecidas En total serían 4 defunciones hasta el momento por explosión de pirotecnia almacenada en inmuebles en distintos puntos del Estado de Puebla Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V El Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa el control y liquidación del incendio forestal suscitado en el paraje Arroyo del Cohete ubicado en la agencia El Cohete del municipio Santa María Zacatepec control y liquidación se llevaron a cabo con la participación de 30 personas comuneras voluntarias así como elementos de la autoridad municipal quienes trabajaron en coordinación con personal de la brigada de la Coesfo con sede en Santa María Zacatepec Luego de realizar un recorrido de evaluación la zona afectada fue entregada al agente Antonio Luis Alavez a quien se le recomendó realizar labores de vigilancia especialmente en las horas de calor intenso Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "ad83e71a079dc1d1b1349e8dc0257a07" );document.getElementById("c0e6ec6360").setAttribute( "id" Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas Por Cipriano MIRAFLORES El arribo de un partido de un grupo o de una persona al poder político de un Estado tiene que tener un con la conmemoración del Día de la Niña y el Niño al control de la prensa y del Poder Judicial fue el saldo de la explosión de un polvorín ubicado en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec El estallido ocurrió en un inmueble ubicado sobre la calle San Antonio #Puebla | 🚒🔥Este es el panorama en Santa María Zacatepec, junta auxiliar de Juan C. Bonilla, tras la devastadora explosión de un polvorín registrada hace unas horas.Hasta el momento, se reportan 2 personas fallecidas y al menos 10 heridos entre ellos un bebé de 6 meses. https://t.co/FiF9d3TfC7 un bebé resultó herido con quemaduras de primer grado Los restos de la casa alcanzaron a lesionar a nueve personas más de viviendas aledañas Al sitio acudió personal de Protección Civil de Juan C elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal así como paramédicos de demarcaciones aledañas El menor de 6 meses fue trasladado al Hospital General de Huejotzingo Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional acudieron para tomar conocimiento y realizar el dictamen correspondiente La onda expansiva provocó afectaciones en algunos domicilios aledaños por lo que la Dirección de Protección Civil revisará este sábado la estructura de las viviendas Los restos de las víctimas quedaron esparcidos alrededor de la zona de desastre por lo que las diligencias de levantamiento de cadáver se prolongó por varias horas Santa María Zacatepec es la localidad donde en mayo de 2021 se formó el enorme socavón de más de 100 metros de diámetro Cabe resaltar que en la víspera ocurrió otra explosión en una vivienda donde almacenaban pirotecnia pero en la comunidad de San Miguel Zacaola del municipio de Santo Tomás Hueyotlipan que dejó como saldo un muerto y dos lesionados de gravedad quienes fueron atendidos por paramédicos de Cruz Roja Tepeaca y trasladados al Hospital General de Tecamachalco Autoridades estatales y municipales investigan ambos casos donde de manera preliminar se sabe que los inmuebles no contaban con permisos para almacenar y elaborar pirotecnia Los colonos afirmaron que en un día se llegan a registrar hasta tres hechos delictivos solicitaron apoyo económico a la ciudadanía para costear los gastos de repatriación Las acciones de extracción serán retomadas este martes El atraco en el negocio de telefonía dejó pérdidas hasta por un millón de pesos Personal de la Fiscalía General del Estado llegó al lugar y restringió el acceso El asesinato se registró el 6 de abril de este año en la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza uno de los delincuentes fue atropellado y detenido  Los hechos se registraron poco antes de las 22:00 horas del pasado 4 de mayo Con el resultado de la necropsia de ley que se les practique a los cuerpos se conocerá si se trató o no de un homicidio  El hoy occiso sería hijo de un hombre que fue ejecutado en un gimnasio de Xonacatepec 10 de septiembre de 2024.- Como parte de la Semana de la Educación Vial desarrollada en Santa María Zacatepec la Policía Vial Estatal capacitó a mil 787 niñas y niños A través de esta jornada en la que se impartieron 13 pláticas a nueve centros educativos se informó sobre diferentes temas para salvaguardar la integridad física Estas actividades también se realizaron en instituciones de educación media superior donde casi 200 juventudes fueron capacitadas elementos de la Policía Vial Estatal impartieron conferencias sobre manejo a la defensiva a 91 personas operadoras de taxi de los sitios Costa Chica la Policía Vial Estatal refrenda su compromiso con las infancias oaxaqueñas y la sociedad civil mediante capacitaciones permanentes para incentivar una movilidad segura e incluyente a fin de evitar accidentes en la vía pública El cuerpo de un hombre fue encontrado en el fondo de un pozo en la comunidad de Santa María Zacatepec La víctima tenía un cable enrollado en el cuello las manos atadas a la espalda y los tobillos sujetos lo que apunta a un homicidio con señales de estrangulamiento El hallazgo ocurrió la noche del martes en un terreno cercado con malla ciclónica Vecinos del lugar notaron un fuerte olor y al acercarse al pozo de 30 metros de profundidad Policías municipales y estatales llegaron al sitio junto con elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos poleas y equipo de respiración autónoma para rescatar el cadáver peritos en criminalística confirmaron que se trataba de un hombre de aproximadamente 30 años Medía cerca de 1.65 metros y vestía una chamarra negra con la inscripción «Polo Ralph» en la espalda pantalón de mezclilla azul y un solo tenis oscuro en el pie izquierdo refuerza la hipótesis de que fue estrangulado antes de ser arrojado al pozo las ataduras en manos y tobillos sugieren que intentaron inmovilizarlo Especialistas en homicidios realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el traslado del cuerpo al anfiteatro de Puebla donde se le practicará la necropsia para confirmar la causa exacta de la muerte y descartar otras lesiones la identidad del hombre sigue sin conocerse y fue registrado como desconocido bajo la clave 16/2025/CGEIHD en la Fiscalía General del Estado Tampoco se tienen indicios sobre el motivo del crimen Las autoridades ministeriales ya trabajan en la investigación para dar con los responsables y esclarecer lo sucedido correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente VENTAS:   ventas@sintesis.mx ATENCIÓN A CLIENTES:  atnclientes@sintesis.mx Dos excursionistas decidieron averiguarlo por sí mismos.. En redes sociales surgió el rumor de que Roro engañó a su novio Pablo con Jake Paul boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5 abrazos y llamadas telefónicas inundan esta fecha en México ¿cómo surgió realmente esta celebración que rinde homenaje a las mujeres que nos dieron la vida La base de un micrófono fue la culpable de que Alfredo Olivas terminara en el piso Luisito Comunica se dio tiempo para recrear una foto de Barack Obama en uno de los edificios de Harvard El mensaje del Papa Francisco se transmitió por primera vez en el “Vitae Fest” realizado en el zócalo de la Ciudad de México Donald Trump eligió un sable láser de color rojo uno que hace relación a los Sith o los villanos de Star Wars El influencer decidió responder los comentarios negativos que le han hecho en las últimas horas La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco Fallecen dos personas y otras más resultaron lesionadas tras sendas explosiones en dos inmuebles; el primer caso un local de venta de piñatas en el municipio de Santo Tomás Hueyotlipan donde se almacenaba juguetería pirotécnica y el segundo en un polvorín en el Barrio de San Antonio en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec La explosión ocurrió la tarde de este viernes sobre la Carretera Estatal La Colorada-Ixcaquixtla en la localidad de San Miguel Zacaola en el municipio de Santo Tomás Hueyotlipan confirmó personal de la Coordinacción de Protección Civil del Estado Inicialmente se había reportado que se trataba de la explosión de polvorín más tarde se confirmó que se trató de un local que vendía piñatas que tenia en bodega pirotecnia para la venta Guadalupe-Reyes Cruz Roja y cuerpos de emergencias de los municipios de Tecamachalco y Cuapiaxtla de Madero trabajaron para evaluar el escenario de riesgo Hasta el momento se reportan dos personas lesionadas que fueron trasladadas al Hospital de Tecamachalco y más tarde al Hospital de Traumatología y Ortopedia Se confirmó la muerte de dos personas que quedaron bajo los escombros del inmueble se tiene conocimiento en forma preliminar que se trató de una explosión de un posible polvorín en el Barrio de San Antonio en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec 16 de diciembre de 2024.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) a través de la brigada oficial de combatientes de incendios forestales con sede en Santa María Zacatepec realizó labores de combate y control en incendio forestal suscitado en los parajes La Cumbre y Pueblo Viejo de Santa María Yucuhiti Las actividades de combate y control de la conflagración se realizaron mediante el voluntariado de más de 250 personas de la comunidad y localidades vecinas quienes se coordinaron con el personal combatiente de Coesfo para la elaboración de brechas cortafuego que impiden el avance la conflagración hacia otras zonas la zona afectada fue entregada a autoridades locales quienes en coordinación con pobladores y personas comuneras realizan recorridos de vigilancia para evitar una posible reactivación Las constantes lluvias provocaron deslizamiento de tierra y colapso parcial de la carretera por donde circulaba el auto que salió del camino rumbo a Amixtlán El automovilista sobrevivió al accidente provocado por el deslizamiento de tierra Durante las primeras horas de este lunes 21 de octubre un automóvil se fue al fondo de un hundimiento que se formó a orilla de la carretera federal a Amixtlan el cual se produjo tras las lluvias de esta madrugada Protección Civil Estatal recibió el reporte de un vehículo particular que cayó al fondo de un socavón ubicado en la carretera federal al municipio de Amixtlán generado por las intensas lluvias de la madrugada Las constantes lluvias de las últimas horas al norte del Estado de Puebla provocaron el deslizamiento de tierra y colapso parcial de la carretera por donde circulaba el vehículo particular que salió del camino Se informó que personal de Protección Civil del municipio en coordinación con autoridades de proximidad de caminos se encuentran en el sitio atendiendo la situación y brindando apoyo al conductor del coche tipo Jetta color plata que se precipitó unos 5 metros por la ladera del camino no tuvo lesiones de consideración y se reporta fuera de peligro luego de accidentarse por el deslave de la carretera cuando transitaba rumbo al municipio de Amixtlan en Puebla un operativo con aproximadamente 100 elementos y 60 vehículos de la Policía Estatal de Puebla impidió con violencia el acceso a personas defensoras del medio ambiente Las y los integrantes de diversos colectivos incluyendo al Frente de pueblos en defensa de la tierra y del agua Morelos Tlaxcala (FPDTA) intentaron manifestarse pacíficamente debido a la falta de apoyo de las autoridades ante el surgimiento de un peligroso socavón que ha emergido en la comunidad y en contra de la explotación de los mantos acuíferos de la región declarando que es una de las razones por las que a finales de mayo se originó el socavón El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y del Agua Morelos Tlaxcala (FPDTA) es una organización de comunidades indígenas náhuatl de los Estados de Morelos Puebla y Tlaxcala que desde el 2012 trabaja por la defensa del territorio y por la promoción y el ejercicio de su libre determinación como pueblos indígenas Descarga el Llamamiento Urgente El operativo a cargo de la Policía Estatal de Puebla fue desplegado en medio de la visita del gobernador del estado Miguel Barbosa Huerta a la comunidad lugar en el que desde finales de mayo comuneros detectaron un socavón en continuo crecimiento en medio del campo las dimensiones del socavón han llegado a los 126 metros de largo y 56 metros de profundidad exponiendo la seguridad de casas aledañas y otros habitantes de la región Colectivos y personas defensoras del medio ambiente incluyendo a Pueblos Unidos Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos Tlaxcala y las Guardianas del río Metlapanapa se encontraban presentes para denunciar el peligro que significa la explotación de sus recursos elementos de la policía impidieron con fuerza y de manera arbitraria entrar a las y los vecinos y manifestantes a la comunidad con empujones comunicador e integrante del FPDTA Alejandro Torres Chocoat fue agredido por policías estatales quienes al ver que tomaba fotografías de los hechos tomaron su celular por la fuerza y lo tiraron al piso Alejandro Torres Chocoat es beneficiario del Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas desde 2020 Integrantes de la comunidad de Santa María Zacatepec han reportado a organizaciones locales que durante la última semana elementos de la policía municipal y estatal han impedido con fuerza y de manera arbitraria la entrada de personas a la comunidad así como la falta de información oportuna sobre los riesgos que corren las casas alrededor del socavón o las rutas de emergencia Integrantes de los colectivos y personas defensoras de derechos humanos sostienen que las y los habitantes de Santa María Zacatepec se encuentran en mayor riesgo ya que existe un gasoducto en las inmediaciones del socavón y se registran oquedades con agua en la zona Front Line Defenders condena las actuaciones de la policía estatal en contra de quienes buscan manifestarse pacíficamente en contra de la explotación de los recursos naturales de la comunidad de Santa María Zacatepec así como de quienes buscan proteger el bienestar y la seguridad de las y los habitantes de dicha comunidad Front Line Defenders cree que la intimidación de defensores y defensoras de derechos ambientales busca obstaculizar su valioso trabajo en defensa de los derechos ambientales y territoriales en México y representa un patrón de violencia contra las comunidades que se oponen al extractivismo en sus territorios Designed and built by Giant Rabbit 1108 Casos Activos sobre DDH en Riesgo Tras un ataque armado fue asesinado a balazos un colaborador del presidente municipal de Santa María Zacatepec Putla de Guerrero y presidente del comisariado de bienes comunales de 45 años de edad y los agresores se dieron a la fuga sin ser detenidos por la policía municipal o estatal Los hechos ocurrieron durante la tarde del viernes cuando sujetos armado arribaron al centro de la comunidad y dispararon en contra del presidente del presidente del comisariado ejidal de Santa María Zacatepec en tanto los pobladores alarmados alertaron a las corporaciones policíacas para tomar conocimiento cuando los policías llegaron los sicarios ya habían escapado y personal médico confirmó que el hombre estaba sin vida La zona fue acordonada y se dio intervención al personal de la policía estatal y agente del Ministerio Público para tomar conocimiento del caso La zona fue acordonada y agentes investigadores junto con peritos realizaron la inspección ocular en el sitio y el cuerpo fue trasladado al panteón municipal iniciándose del caso el acta penal por el delito de homicidio Una mujer de 19 años de edad fallecida y ocho personas más lesionadas fue el saldo que dejó la explosión de un polvorín ocurrida la noche del domingo en la localidad de Santa María Zacatepec La explosión tuvo lugar en la calle Morelos esquina con 4 Caminos de acuerdo con el primer reporte de las autoridades que atendieron el siniestro Bonilla pidió a la población no entorpecer las labores de Protección Civil y aseguró que en el transcurso de las próximas horas emitiría información sobre los pormenores del accidente Los heridos fueron trasladados a hospitales para su valoración médica mientras que el cuerpo de la mujer que perdió la vida fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) 19 de mayo de 2022.- El servicio educativo demanda la suma de esfuerzos de todos los agentes involucrados en el proceso para ampliar las oportunidades de acceso aprendizaje y atención oportuna de las niñas así como para garantizar el logro de los objetivos de los planes y programas de estudio señaló el Encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) En gira de trabajo por el municipio de Santa María Zacatepec el funcionario recorrió la Escuela Primaria Río Blanco y el Preescolar “Lic además de reunirse con la comunidad escolar de 120 escuelas de  la zona para generar alianzas y dar seguimiento a diferentes temas educativos entre ellos informar y dialogar sobre las clases presenciales y los protocolos de higiene establecidos Luego de reconocer el trabajo realizado en beneficio de la educación puntualizó que la mejor estrategia para salir adelante como en todos los asuntos del campo educativo es el trabajo en equipo de todos los agentes involucrados en el proceso con la orientación y acompañamiento de personal especializado “Nos toca la siguiente etapa del retorno a clases que es un compromiso que tenemos con la sociedad Este esfuerzo no puede estar complementado sin la cooperación de todos” señaló ante el presidente municipal de Santa María Zacatepec Destacó la importancia que tiene para el pueblo tacuate la educación de las niñas niños y jóvenes por lo cual les felicitó por el trabajo que realizan en la búsqueda del bien común promoviendo grandes objetivos de nuestro sistema educativo el director de la Escuela Primaria Río Blanco explicó que en este plantel se conformó el Comité de Salud para el apoyo en el ingreso y salida de las y los estudiantes; en tanto que el director de la Telesecundaria de San Vicente Piñas Humberto Jiménez Herrera resaltó que en trabajo en equipo se han preparado para el regreso a clases diálogo directo y respetuoso entre la comunidad escolar permite definir acuerdos en temas educativos al ser en estos momentos una prioridad que niñas adolescentes y jóvenes continúen avanzando en su formación académica de forma segura Gobierno del Estado de Oaxaca | webadmin@oaxaca.gob.mx Ser un pueblo originario en México implica comprenderse en un proceso histórico de dificultades para encontrar reconocimiento El caso de Santa María Zacatepec en Puebla permite observar cómo se ha construido el camino hacia la autonomía frente a los desafíos políticos Las autonomías de los pueblos originarios del país se han convertido en una alternativa de autogestión para poblaciones que han sido invisibilizadas desde la conquista activista por la lucha de la autonomía de Zacatepec y María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera Doctora en Sociología y académica de la Universidad Iberoamericana Puebla conversaron con LADO B para desglosar el tema la junta auxiliar de Santa María Zacatepec ha logrado construir un proceso autonómico fundamentado en el segundo artículo de la Constitución Mexicana Esto ha permitido que la junta auxiliar goce de la autodeterminación prevista en la Carta Magna del Estado mexicano lo que implica la instauración de su propio esquema organizativo del sistema de partidos políticos tradicional Las facultades que tiene Santa María Zacatepec bajo este esquema autonómico se reflejan desde su estructura de gobierno teniendo la capacidad de votar a representantes e iniciativas desde su asamblea sistema acusatorio y sistema de organización en general desde el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) que no se les puede considerar un “pueblo originario” y no puedan organizar elecciones comunitarias; esto ha provocado que el pueblo acuda de nueva cuenta a tribunales federales Te podría interesar: Santa María Zacatepec continúa camino legal para reconocer su autonomía Zacatepec continúa ejerciendo su autoorganización mientras que se insiste en regresar al esquema de elecciones por partidos políticos y administración por la municipalidad de Juan C La historia de Zacatepec data desde los tiempos de los pueblos de Mesoamérica Miguel López detalla que han hallado restos arqueológicos en la zona mismos que corresponden al origen náhuatl del pueblo Durante la Conquista se bautizó a la localidad como “Santa María Zacatepec” evangelizando y reprimiendo a las personas con raíces indígenas los proyectos de desarrollo rompieron con la autonomía del lugar La llegada de Volkswagen y el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (1985) son ejemplos de este proceso de industrialización ni mucho menos la autodeterminación de los pueblos” La industrialización y su idea de desarrollo provocó en México que las transnacionales atravesaran las realidades nacionales y subnacionales entrando a una nueva etapa de expulsión de la población los pueblos de la región empezaron a organizarse para hacer frente a los megaproyectos en la creación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua que abarca a pueblos originarios de tres entidades del país: Puebla La idea de la autonomía llega posteriormente con talleres y conversatorios llevados por grupos zapatistas impulsados por la lucha del EZLN “[A partir de eso] nos dimos cuenta de una palabra hermosa que se llama ‘autodeterminación’” La radio comunitaria llegó a la junta auxiliar en 2013 en dos años se les reprimió en dos ocasiones De ahí surgió la necesidad de buscar la concesión radiofónica para evitar la intervención de las autoridades en su espacio comunicativo A pesar de que fue hasta 2017 que se logró la concesión de radio comunitaria tuvieron que comprobar frente al Instituto Federal de Telecomunicaciones que eran pueblos originarios Zacatepec tomó la municipalidad y llamó a su propia Asamblea comunitaria en noviembre del 2019 María Eugenia Sánchez advierte que estos pueblos no buscan ni se están separando del Estado mexicano Lo que están demandando es únicamente la posibilidad de otras normatividades para regularse mismas que entran en conflicto con el “sujeto ciudadano liberal” preestablecido que fomenta la idea de que “la ley es igual para todos” Las condiciones inequitativas en las que se ha constituido el orden social han propiciado que diversos grupos reprimidos en el mundo busquen La académica de la Universidad Iberoamericana asegura que existe una crisis civilizatoria inédita convirtiendo a estos procesos en genuinas resistencias para sobrevivir con la mayor dignidad posible frente a estructuras de poder muy grandes es un tema que involucra toda la estructuración del Estado mexicano y la identidad nacional que se construyó bajo la categoría de “mestizo” escondiendo el racismo y la aspiración a la ‘blanquitud’ Preocupa a la académica que se niegue a los pueblos originarios como si no estuviésemos involucrados con ellos en términos de expropiación de recursos y del mestizaje que se construyó a partir de un proceso de desindianización forzada y violenta puede desbordarse en paternalismos poco sanos le preocupa que quienes hablan de pueblos indígenas generalmente los asocian a algo “armonioso” o “solidario” ignorando que sus habitantes son capaces de la “bondad” o “maldad” como el resto de las personas pero con la gran diferencia de que han sido estigmatizados y explotados por 500 años Se construye bajo una idea mundial de “desarrollo” que se llevó a cabo mediante la explotación de poblaciones vulneradas (como los pueblos originarios) y la naturaleza La esperanza de la autonomía yace en el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994 y en la presentación de Los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena convirtiéndose en el primer precedente para ejercer la autoorganización de los pueblos originarios en tiempos neoliberales en donde dan un poco de oportunidad a los pueblos originarios a la autodeterminación” los pueblos indígenas tienen derecho a “sus propios usos y costumbres”; este término es estigmatizante pues llamar así a su derecho de autonomía ya es Te puede interesar: La autonomía política de los pueblos indígenas sobrepasa los recientes esfuerzos del IEE  Miguel López asegura que “cuando un pueblo está haciendo cosas diferentes que atañen directamente los intereses económicos y políticos del Estado [estos] van a buscar de cualquier forma detener el proceso” la autonomía de los pueblos originarios en México lleva consigo choques con todos los órdenes de gobierno lo cual ha generado diversas problemáticas “Legalmente hay las condiciones [para alcanzar la autonomía] pero hay muchos intereses [desde las cúpulas de poder económico y político]” Miguel asegura que este proceso es su derecho y que no deberían tramitar ningún permiso al Estado para ejercerlo tales como los institutos electorales estatales y nacional solicitan a estos pueblos comprobar que son originarios lo cual le parece increíble a la Doctora Sánchez Díaz de Rivera pues “hay una mirada profundamente asistencialista hacia [las personas indígenas] “No es tan fácil mantenerse en resistencia” Desde el proceso autonómico de Santa María Zacatepec Miguel López espera llevar este proceso a nivel municipal asegura que este se dará siempre y cuando la población lo quiera y lo vea como una alternativa “El Estado y la sociedad tienen miedo de que este tipo organizaciones político-sociales crezcan porque los ponen en tela de juicio; no es fácil que coexistan» en un sentido teórico y de acuerdo con Sánchez en un cuestionamiento a la estructura del Estado a la identidad nacional y a la idea del “desarrollo” alcalde elegido por usos y costumbres de la comunidad— de que han sobreexplotado el manto acuífero; de que peligra su subsistencia y hasta la tierra sobre la que caminan Hace un par de años notaron que algo andaba mal En un pozo artesanal que solía sacar agua hasta por una hora los pobladores comenzaron a padecer la escasez como las proveedoras de las armadoras Volkswagen y Audi Leer todo el reportaje de Guadalupe Juárez: Santa María Zacatepec: el pueblo nahua que lucha por su agua contra Bonafont. Contexto: Socavón gigante en Puebla, resultado de sobreexplotación de agua, denuncian defensores presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana En febrero pasado la Guardia Nacional desalojó a pobladores de Santa María Zacatepec que habían tomado la planta de Bonafont en protesta contra la sobreexplotación de los mantos acuíferos de la región Desarrollado por Zorbek El pasado 22 de julio el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) negó a la junta auxiliar de Santa María Zacatepec su reconocimiento como pueblo originario para validar su proceso de elección de autoridades comunitarias la comunidad acudió a instancias federales interponiendo una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el lunes 27 de julio con el fin de que se le reconozca para elegir a sus autoridades y pueda regirse de manera autónoma quien acompaña legalmente la lucha de Zacatepec y es integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos explicó a LADO B que la resolución del TEEP se basa en lo que dice el Inegi respecto a los pueblos originarios Muchas veces lo que se pregunta a las personas es si hablan o no una lengua indígena y con base en eso se les considera indígenas o no además del hablar o no una lengua indígena que determinan que sean llamados de esta forma tradiciones y tiempo durante el cual ha existido la comunidad Juan Carlos explicó que el Inegi sólo censa con fines estadísticos y no tiene la facultad de definir si una comunidad es indígena o no También puedes leer: La autonomía política de los pueblos indígenas sobrepasa los recientes esfuerzos del IEE Santa María Zacatepec existe como pueblo nahua desde antes de la creación del Estado mexicano pues los habitantes tienen documentos de la época del virreinato donde se le nombra como Pueblo natural –es decir hay una concesión de una radio comunitaria indígena para Zacatepec y Tlaxcalancingo lo que demuestra que otras instancias reconocen su calidad originaria Aunque el proceso es largo (entre tres a seis meses) Juan Carlos Flores considera que hay probabilidad de confirmar la autodeterminación donde en 2014 la comunidad destituyó al ayudante municipal y mantuvo la presencia de su ayudante por usos y costumbres “La lucha legal se dio un año antes [2016]; estuvieron así dos años sin lucha legal y al tercer año se les dio el reconocimiento Son procesos que no se dan de manera inmediata pero tarde o temprano tiene que reconocerlos” Flores Solís dijo que Zacatepec es un pueblo originario reconocido así desde la época prehispánica –con registros que lo demuestran– y la Constitución Mexicana garantiza que ellos puedan determinar su propia forma de gobierno Te sugerimos leer: Juez suspende descarga de drenaje industrial en el río Metlapanapa mientras se resuelve amparo dijo en entrevista con LADO B que independientemente del reconocimiento de Estado ellos siguen su proceso de organización autónoma preparándose también para las próximas elecciones municipales “Lo que nosotros queremos es poner la estructura Estamos trabajando bien en la justificación por que no queremos que sean partidos políticos En un comunicado publicado este domingo 9 de agosto en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el FPDTA-MPT y el pueblo de Zacatepec (que es parte del Frente) reiteró su decisión de mantenerse gobernado por usos y costumbres desde su autonomía Villa de Guerrero.- El centro de educación preescolar indígena “Lic Benito Juárez” de Santa María Zacatepec Putla clausuró este día el ciclo escolar 2017-2018 recuperando la vestimenta de nuestros pueblos originarios Los alumnos de la zona escolar 168 de la Jefatura 10 portaron con orgullo el traje regional de la comunidad rescatando con ello las costumbres y tradiciones de la zona Enalteciendo uno de los ejes del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) los alumnos coordinados por sus maestros participaron también en la presentación de bailables regionales que arrancaron aplausos del público maestros y padres de familia de Santa María Zacatepec cumplen con su trabajo en unidad para fortalecer los lazos comunitarios y defender la educación pública Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este sitio y recibir notificaciones de nuevas entradas 6 de abril de 2024.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó que los dos cadáveres encontrados en un basurero de Santa María Zacatepec corresponden a las dos personas reportadas como desaparecidas en Putla de Guerrero la Fiscalía informó que inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio ante el hallazgo de dos cuerpos sin vida en el basurero de Zacatepec En el sitio realizó las labores periciales y ministeriales incluyendo la identificación de las mismas De acuerdo con las primeras investigaciones durante la madrugada de este 6 de abril de 2024 un equipo multidisciplinario acudió al basurero municipal de Santa María Zacatepec donde encontraron los cuerpos sin vida de dos personas se estableció que se trata de dos personas del sexo masculino en avanzado estado de descomposición por lo que se realizó el levantamiento de las víctimas para llevar a cabo los trabajos forenses necesarios para integrarlos las indagatorias del caso las víctimas fueron identificadas por sus familiares gracias a lo cual se logró establecer que se trata de F personas que estaban reportadas como no localizadas Luego del hallazgo se inició la carpeta correspondiente por el delito de Homicidio que quedó a cargo de un equipo especializado que ya cuenta con líneas de investigación bien definidas en torno al caso Una joven que fue reportada como desaparecida por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (DNOL) de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) quien de acuerdo a la ficha que emitió dicha dependencia fue vista por última vez el 5 de septiembre se presentaron en el lugar elementos de la Policía Municipal solicitaron la intervención del personal de la Fiscalía estaba entre arbusto y las piedras del río Luego de las diligencias de peritos y personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se ordenó que el cadáver fuera trasladado al anfiteatro municipal para la práctica de necrocirugía Hasta el momento se desconoce la causa de su muerte Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" 8 de julio de 2021.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informó que el río Blanco ubicado en Santa María Zacatepec en la Mixteca se encuentra a su máxima capacidad y en algunos puntos ya se desbordó La dependencia informó que en el municipio se han registrado lluvias intermitentes y que el aumento del nivel del agua se debe a las fuertes lluvias en las partes altas de esa región Autoridades de Protección Civil pidieron seguir las recomendaciones de no cruzar ríos y arroyos en esta temperada de lluvias una barda ubicada cerca del panteón municipal cayó la tarde de este miércoles en San Pedro Amuzgos en la región de la costa de Oaxaca Autoridades de Protección Civil explicaron que como medida de prevención y para evitar un accidente acordonaron el área Zacatepec.— A más de dos años de que los tacuates fueron reconocidos por el Congreso de Oaxaca como el decimosexto pueblo indígena que integra la diversidad cultural del estado, el último en obtener esta distinción, los pobladores de se dicen orgullosos de haber recuperado legalmente su identidad. “Más de allá de lo que ha cambiado o no Zacatepec, el reconocimiento ha sido más en lo moral y el orgullo, lo que ahora nos sostiene. Esto nos dio orgullo y recuperó la identidad, porque siempre nos decían mixtecos y no tacuates”, expresa a EL UNIVERSAL Pedro López Merino, encargado de la Casa de los Lienzos de esta comunidad. Desde febrero de 2020, el pueblo tacuate, presente en más de 10 localidades del municipio de Santa María Zacatepec, tiene el mismo reconocimiento constitucional que el amuzgo, nduudu yo, chatino, tsa ju jmí, runixa ngiigua, slijuala xanuc’, ikoot, ixcateco, ha shuta enima, ayuujk, ñuu savi, nahua, triqui, zapoteco y o’de püt. “Ahora ya no se confunden de Zacatepec, sino que se nos dice Zacatepec de Tacuates y eso mantiene una cultura con una base sólida”, explica. Los pobladores de Zacatepec viven en el punto trino ubicado entre las regiones Mixteca, Costa y Sierra Sur; los define y diferencia su lengua, indumentaria, cultura y gastronomía. Basados en la traducción de un lienzo de 1557, resguardado en la Casa de los Lienzos, antropólogos indican que los tacuates vienen del Cerro de la Campana, en el municipio de San Andrés Cabeza, de donde se dividieron en dos grupos: uno que fue a Santiago Ixtayutla y otro a Santa María Zacatepec, donde hay más de ocho comunidades tacuates. En el lienzo también se narra que en 1557 se unieron los dos últimos señores que gobernaron esta zona: “Uno de ellos venía de la Villa de Tututepec, del reinado del Cerro del Pájaro, es el último linaje; ellos mandaron hacer el lienzo para marcar los límites de todo el reinado de Zacatepec”, expone el encargado de la Casa de los Lienzos. Esta comunidad cuenta con sus propios rituales, gastronomía y una lengua propia: “Nos definimos como tacuates, que viene de dos versiones del Señor de Serpiente y del tlacuache, aunque los antropólogos dicen que la palabra tacuate aún es un misterio”. Doña Simona López aún se confunde al responder sobre su lengua: “Hablo mixteco”, dice. Luego pausa la charla, pestañea, reflexiona y corrige: “Hablo tacuate”, es algo común de escuchar entre otros pobladores. Simona Luis López habla con EL UNIVERSAL sentada sobre su petate, en la tienda en la que ella y sus hijas venden los huipiles que tejen: “Nuestros huipiles tienen muchos animalitos y flores, también tienen un águila. Dicen las personas de antes que esas águilas se caían en la cabeza de las personas, por eso se pusieron una jícara sobre ella”. Doña Simona, de 51 años, aprendió a coser a los 12, cuando su tía le enseñó a ser autosuficiente: “Me ponía a hacer esos animalitos y me decía que los vendiera para tener mi dinero”. La comunidad tacuate también tiene una amplia gastronomía, como los frijoles con plátano, el mole, los tamales, salsas, atole de mango y de panela. Simona López describe que hace 40 años aprendió la sazón de su abuela y sus tías, quienes preparaban la comida de las fiestas del pueblo. Ahora, a ella y a sus hijas les encargan la elaboración de los alimentos. Sin embargo, ahora lo enuncian con orgullo: “Caminamos con la cabeza de frente y con orgullo decimos lo que somos”. Sebastián Aguilar lamenta que los jóvenes y niños ya no hablen la lengua, aunque su preocupación aminora al asegurar que pronto llegarán las clases en su lengua materna. Quedan alrededor de 3 mil 400 hablantes del tacuate, de los 17 mil 100 habitantes que contó el Inegi en 2020 en Zacatepec, entre ellos hay quienes lo hablan con mezcla de español, explica Pedro López. “Nosotros estamos viejos, pero los niños que aprendan para fortalecer la lengua, no queremos perderla, yo tengo nietos, pero ya no hablan, hay partes que entienden bien y otras que no”, expresa don Sebastián López. para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día Señalados por nexos con el crimen, pero siguen en campañaHISTORIAS DE REPORTERO Olvido por decretoEN TERCERA PERSONA HISTORIAS DE NegoCEOs El saldo de las llamadas entre Sheinbaum y TrumpPERAS Y MANZANAS ESPECTRO Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia Consulta nuestroAviso de privacidad Más información