Infracciones más comunes que cometen motociclistas
Verano eleva riesgo de picaduras de alacranes
Plan de reemplazo de carretones de caballos por vehículos de motor
Estos son los pasos a seguir para jubilarse en Nicaragua
Esta es la nueva medida que podría aplicar la Policía a motorizados que anden sin casco
Instalan mesa para discutir ajuste al salario mínimo 2025
Días feriados con derecho a descanso que tendrás este 2025
Negocios dentro de Nicaragua deberán cobrar únicamente en córdobas a partir del 01 de enero 2025
Estos son tus derechos como turista y las sanciones a los negocios
Beneficios del ajo: conoce su poder curativo y preventivo
Aguinaldo en Nicaragua: Fecha, cantidad cómo calcularlo y más
Grasa abdominal: Esto es lo que debés hacer para eliminarla
Detención por infracción de tránsito puede ser causa de despido laboral
Construcción de paso a desnivel en Nejapa, prevé la Alcaldía de Managua
Estreñimiento: ¿Cuántas veces se debe defecar al día?
Ajuste salarial en el Estado debe ser mayor para cubrir canasta básica, advierte Indec
Remesas y macroeconomía positiva mejoran calificación para Nicaragua
¿Es sano freír con manteca de cerdo tus comidas?
¿Los perros pueden comer chocolate o los puede intoxicar?
Dolor en el pecho: causas, consecuencias y riesgos
Crisis hipertensiva: ¿cuáles son los síntomas?
“Cuida carros”, un oficio que crece en la capital
Prevención del cáncer de mama: ¿Cómo reducir el riesgo?
Los beneficios del café que deberías conocer
Edgardo Matamoros y su pasión por la crianza de peces
¿Qué hacer si una descarga eléctrica impacta tu auto? Consejos para mantenerte seguro
¿Sabías que las várices te pueden causar trombosis?
La nica que sueña con ganar un Óscar y un Emmy
Por estas razones se puede anular tu matrimonio
Cámaras en buses chinos deberían ser aprovechadas para disminuir robos
Para qué sirve la ruda ¿es tan buena como se cree?
Si tuviste un accidente de tránsito estas son las consecuencias legales
Esto es lo que no debés comer si tenés colitis
¿Por qué se producen las verrugas en el cuello? Te decimos cómo eliminarlas
¿Sabías que la ley permite registrar como primer apellido el de la madre?
Ponele fin a tu estreñimiento y empezá esta nueva dieta
¿Qué se siente cuando tenés intestino irritable?
Por esta razón es importante el contrato para las trabajadoras ayudantes del hogar
Mal giro de rotondas podría costarte la vida
This website is using a security service to protect itself from online attacks. The action you just performed triggered the security solution. There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase, a SQL command or malformed data.
You can email the site owner to let them know you were blocked. Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page.
Album de Fotos
www.artesacro.org www.artesacro.es e-mail: info@artesacro.org
En 2021 se cumplen 800 años de la muerte de Santo Domingo de Guzmán
uno de los grandes sacerdotes santos de la Edad Media
un hombre de profunda oración que "sólo hablaba con Dios o de Dios"
Con él empezamos una serie que repasará algunos de los sacerdotes santos de la historia de la Iglesia
Santo Domingo de Guzmán es uno de los grandes sacerdotes santos de la Edad Media
Nació hacia el año 1172 en Caleruega (Burgos)
A los catorce años marchó a estudiar Artes liberales y Sagrada Escritura en la universidad de Palencia
Allí manifestó su caridad hacia los pobres
pues durante un periodo de terrible carestía
vendió sus libros para dar el dinero obtenido a los pobres
Esto suponía desprenderse de valiosos códices
reunidos con mucho trabajo durante años de estudio fatigoso
renunciando a un patrimonio que sería casi imposible reconstruir después
formando parte del capítulo de canónigos regulares de la catedral de Osma (Soria)
pues se trataba de concertar el matrimonio del hijo del rey Alfonso VIII de Castilla con una princesa danesa
encuentran en la ciudad francesa de Montpellier a los legados pontificios
enviados por el Papa para reprimir la herejía de los cátaros o albigenses
y los convencen de que para que su predicación resulte eficaz
tienen que dar ejemplo de pobreza evangélica y renunciar al lujo ostentoso de que hacían gala
El obispo y Domingo se quedaron en el sur de Francia para predicar contra dicha herejía
El obispo Diego volvió pronto a su diócesis para reclutar nuevos predicadores y murió allí en 1207
por lo que Domingo tuvo que continuar él solo la tarea de predicación
pero poco después se le agregó un grupo de sacerdotes
En 1215 fundó su primera casa religiosa en Toulouse con sus dos primeros discípulos
que se unieron a él mediante la profesión religiosa para constituir una comunidad
lo que representa el origen de la Orden de Predicadores
El paso sucesivo fue la obtención de la aprobación pontificia
pues en esa época los únicos predicadores institucionalizados eran los obispos
Con este fin acompañó al obispo Folco a Roma para el Concilio Lateranense IV (1215)
quien lo animó a poner en práctica su programa de vida religiosa y de pastoral
donde el Papa Honorio III aprobó definitivamente la nueva Orden de Predicadores
En 1218 se fundaron los dos principales conventos de la Orden
pues estas dos ciudades eran los principales centros de la cultura de la época
El Capítulo general de 1220 confirmó la elección de Domingo como Superior general
que en los dominicos es llamado “Maestro de la Orden”
cargo que desempeñó hasta pocos meses antes de su muerte
por encargo del Papa a organizar dos conventos en Roma
que luego fue la casa generalicia de la Orden.
Poco antes de morir dijo a sus hijos espirituales: “No lloréis; os seré más útil y daré más fruto para vosotros después de mi muerte
que con todo lo que hecho en mi vida”. Fue canonizado por Gregorio IX en 1234
Sus contemporáneos presentan a santo Domingo como un hombre de profunda oración
con una frase que se ha hecho clásica: “Sólo hablaba con Dios o de Dios”
sólo ha llegado hasta nosotros una carta en latín a las monjas dominicas de Madrid.
La espiritualidad personal de santo Domingo se transmite mediante su carisma fundacional a la Orden de los Predicadores
Como escribe George Bernanos: “Si pudiésemos elevar una mirada única y pura sobre las obras de Dios
esta Orden nos aparecería como la caridad misma de santo Domingo
como si su oración se hubiera hecho visible”
Esta espiritualidad se caracteriza por el fin común
que consiste en el afán por la salvación de las almas
El predicador da a los demás el tesoro que ha acumulado en la contemplación
Ésta es la diferencia fundamental entre la Orden de los Predicadores y las anteriores Órdenes monásticas
que “hablaban a Dios” y a menudo “de Dios”
pero no tenían una orientación directamente apostólica
sino que su fin específico era la vida contemplativa
en la Orden de Predicadores el fin apostólico está situado al mismo nivel que el fin contemplativo
Más tarde santo Tomás de Aquino sintetizará este hecho con la frase: Contemplata aliis tradere
entregar a los demás el fruto de la propia contemplación
Si el fin común de la Orden de Predicadores es la salvación de las almas y su fin específico es la predicación
el medio indispensable para alcanzar ambos fines es el estudio asiduo de las Ciencias Sagradas
lo cual sustituía al trabajo manual de los monjes en las Órdenes anteriores a la de santo Domingo
El estudio constituye la pasión dominante de esta Orden
La liturgia define al santo como Doctor Veritatis, y Veritas es el lema de la Orden de Predicadores
Suscríbete a la revista Omnes y disfruta de contenidos exclusivos para los suscriptores
This website is using a security service to protect itself from online attacks
The action you just performed triggered the security solution
There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase
You can email the site owner to let them know you were blocked
Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page
y puede traducirse como “en la serpiente de nubes” o “víbora en la nube” y también “lugar de la Nube de Serpiente”
En alusión al dios Mixcóatl y a la Vía Láctea
Para 1562 y 1578 ya existía el conjunto conventual
Enciso atribuye la primera construcción a los franciscanos y da la fecha de 1595
la reclaman como una edificación de la Provincia de Santiago de la Orden de Predicadores (OP)
Algunas fuentes dicen que es en 1608 cuando pasa a manos de los dominicos
Está bardeado y ahora es un jardín muy bien cuidado
En su origen el atrio del siglo XVI pudo haber abracado ambos espacios
Al lado izquierdo de la iglesia hay una cruz atrial que tiene todas las características del siglo XVI
El portal se forma a partir de tres arcos de medio punto que son del siglo XVI
El arco de la portería y el claustro son de 1595
La fachada que es lisa tiene tres elementos: La portada que es un arco de medio punto sostenido con pilastras; un óculo y el remate que es una hornacina con una imagen
La torre tiene tres cuerpos: El primero es la base de los otros dos y recorre toda la fachada
El segundo tiene arcos de medio punto en sus cuatro costados
En las esquinas unas columnas de mampostería
El tercero tiene arcos de medio punto en sus cuatro lados y remata en una cúpula piramidal
No hay ningún elemento del siglo XVII cuando se construyó la iglesia
En lo que es el altar mayor hay tres cuadros; una Virgen de Guadalupe
un Crucificado y Santo Domingo de Guzmán el fundador de la Orden de Predicadores (OP)
En la iglesia está la capilla anexa de Nuestra Señora del Rosario o Nuestra Señora del Rayo
Es una construcción de los siglos XVII-XVIII
Los altares son de estilo barroco neocolonial del siglo XX
El altar mayor con columnas salomónicas y tiene dos cuerpos
En la central la imagen de Nuestra Señora del Rayo y en las dos laterales en una la imagen de Santo Domingo de Guzmán y en otra la de San Francisco de Asís
El segundo cuerpo tiene también tres calles: En la parte superior de la central el Espíritu Santo y en las dos laterales solo adornos
Los altares laterales también son barrocos con columnas salomónicas
El convento solo tiene claustro bajo de forma rectangular
En los extremos hay cuatro arcos de medio punto y en los laterales hay cinco arcos de medio punto
El entorno donde está el conjunto conventual es un oasis
Esa zona de Mixcoac se encuentra entre grandes avenidas (Insurgentes
Revolución y Félix Cuevas) y en medio de esas arterias hay una zona de jardines
calles peatonales y edificios del siglo XIX y del siglo XVIII (un obraje de seda)
De este conjunto conventual lo más relevante es el portal de peregrinos y el claustro
Es muy bello el atrio que ahora es un jardín lleno de árboles
El edificio y el atrio están muy bien cuidados
Sorprende encontrar un lugar así en la Ciudad de México
Algunos de los edificios cercanos al convento están ocupados por la Universidad Panamericana
Comentar Está ubicado en el municipio de Tlaquiltenango y se espera que los trabajos concluyan antes de febrero de 2024
Tlaquiltenango.- El Ayuntamiento de este lugar informó que la semana pasada comenzaron los trabajos de reconstrucción de la parroquia y del exconvento de Santo Domingo de Guzmán
que resultaron dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y reparado parcialmente a la fecha
informó que la jefa del departamento de Trámites y Servicios Jurídicos de la delegación Morelos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Las labores de reconstrucción se realizarán en la bóveda vaída
además de los acabados del área del convento
No se informó de la fecha de terminación de los trabajos
pero la expectativa es que se terminen antes del 2 de febrero del próximo año para que la iglesia pueda ser utilizada en la próxima Feria de la Candelaria
Las obras están a cargo de la empresa Farla
El conjunto de parroquia y exconvento de Santo Domingo de Guzmán de Tlaquiltenango comenzó a edificarse en el año de 1540 y resultó severamente dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017
Aunque se le invirtieron recursos en su rehabilitación
por lo que ahora se realizará una nueva etapa
Vale mencionar que la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) del estado detalló que en Morelos se vieron afectados 468 inmuebles por el referido sismo
Para este año se ejecutarán 178 obras con una inversión de 844.5 millones de pesos
Hay 7217 invitados y ningún miembro en línea
Publish modules to the "offcanvas" position
Este proceso es necesario para proteger la integridad de nuestro sitio web y la seguridad de nuestros usuarios
espere unos momentos mientras verificamos su conexión
Fotografías cedidas por el colegio Santo Domingo de Guzmán FESD Palencia
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
El Canal Católico Internacional EWTN, ubicado en Birmingham Alabama, EE.UU., y la productora nacional Azul Corporación
han publicado el primer tráiler del film “Santo Domingo de Guzmán – Hablar con Dios y de Dios”
Esta producción de época ambientada en los siglos XII y XIII
está protagonizada por el gran actor peruano Claudio Calmet
“Santo Domingo de Guzmán” está dirigida por Rubén Enzian Rodríguez
productor y guionista de la serie “Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma” (2014)
la primera temporada de la “Serie de los Santos Peruanos” (2016) y la segunda temporada de Santos Peruanos (2018)
en la que llevaron a las pantallas del cine y la televisión internacional la vida de Santa Rosa de Lima y de San Martín de Porres
Esta nueva coproducción narra importantes episodios de la vida del santo
donde Domingo se enfrenta al movimiento religioso conocido como “catarismo”
arraigado en la región francesa de Languedoc
que predicaba la creencia en la dualidad entre el bien y el mal
la férrea defensa del ascetismo y el rechazo del mundo material
se convirtió en una amenaza para la Iglesia Católica
en 1209 se emprendió una cruzada contra la herejía cátara liderada por el Papa Inocencio III
la Corona Francesa y la incipiente Orden de los Dominicos
cuya labor evangelizadora en esta contienda fue significativa
Por ello resaltamos en Santo Domingo el valor de la bondad
Y cuenta con la participación de destacados actores peruanos como Claudio Calmet (Domingo de Guzmán)
Los dominicos u Orden de Predicadores es una orden religiosa de la Iglesia Católica fundada por Santo Domingo de Guzmán
Nuestra misión es la predicación de la Buena Nueva
Las novenas nos ayudan a calentar motores para celebrar algo importante: la fe y una vocación
Te invitamos a acompañarnos recorriendo el itinerario personal de Santo Domingo y las motivaciones fundamentales de su vida en medio de la Iglesia
fue un don precioso del Señor a su Iglesia… El próximo año 2021 celebraremos el VIII centenario de su subida a la Casa del Padre
Pues una novena en el 2020 puede ayudarnos
Nos unimos en plegaria y comunión fraterna
¿Acaso no es un deber de justicia que quienes llevamos el título de “predicadores y predicadoras” demos gracias a Dios honrando la memoria Domingo de Guzmán
Puede que haga 799 años que Domingo falleció
pero la Santa Predicación está viva y hoy es tan necesaria como en el siglo XIII… o más aún
Es como calentar motores para celebrar algo importante: la fe y una vocación
Pero también es posible celebrarlas en la intimidad
con la ayuda del Evangelio y de la oración personal
ponemos la mente en Dios y deseamos ser mejores
Cada uno puede escoger la modalidad que mejor se ajuste a sus posibilidades y estado de ánimo
Cada uno sabrá cómo completar el tiempo de meditación y plegaria
Lo importante es ponerse ante el Señor y dejar a su Espíritu hablar
recoge un rasgo particular del itinerario personal de Santo Domingo y las motivaciones fundamentales de su vida
de la Fraternidad Sacerdotal de Santo Domingo de España
Más de siete mil visitantes han sido testigos hasta el momento de la exposición “En la mesa con Santo Domingo”
en su prólogo del Catálogo de la exposición En la mesa con Santo Domingo
desde que se inició el periplo expositivo de la muestra que el Vicariato de la Provincia del Rosario inauguró el pasado mes de mayo: “¡Qué hermoso sería que tú y yo
iluminados también por la alegría que Domingo nos ofrece!”
Esa alegría se ha hecho efectiva en todas y cada una de las sedes que han albergado -hasta el momento- la exposición
Más de siete mil visitantes han sido testigos de “la proximidad de Domingo con las gentes (de ayer y de hoy)
su capacidad de amistad con cuantas personas se acercan a él… son el mejor testimonio de una personalidad madura y de la integración de los valores del amor humano en un proyecto de vida evangélico y apostólico” (Fr
Aprovechando el ecuador de esta travesía
queremos detenernos en la experiencia vivida en cuatro municipios castellanomanchegos en los que en su día
la Orden de Predicadores fundó comunidades
La providencia y el trabajo de sus regidores han permitido que la ruina de los que en su día fueran conventos llenos de vida
vuelvan a erigirse no sólo como testimonio arqueológico de lo que fueron
sino como entidades ávidas del carisma de Santo Domingo
Inauguración de la exposición en Carboneras con el el alcalde
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) y los conquenses municipios de Carboneras de Guadazaón
Huete y Villaescusa de Haro se han convertido durante los meses de julio y agosto en instrumentos de evangelización
caracterizado por grandes transformaciones y nuevos desafíos a los que tiene que hacer frente la misión evangelizadora de la Iglesia
Domingo de Guzmán y sus frailes continúan siendo discípulos misioneros
Fuera de nuestros conventos -donde estamos acostumbrados a recibir-
como lo fueron nuestros hermanos en otra época
y donde llevaron a cabo durante siglos la labor evangélica
Hemos podido participar de la “comensalidad” de la que Fr
nos hablaba en cada una de las inauguraciones
donde los platos principales a los que Santo Domingo nos convida a través de esta exposición son: “la cristocentralidad
las lágrimas compasivas de Santo Domingo y su afán de ir siempre más allá”
Y de la misión evangelizadora que a día de hoy se sigue llevando a cabo en Oriente
y que compartió con nosotros en cada una de las inauguraciones nuestro recién nombrado prior provincial
La participación de esta experiencia ha estado unida a la fraternidad entre la Provincia de Hispania y el Vicariato de España de la Provincia del Rosario en la celebración eucarística compartida en Huete con el párroco D
Y en los cursos de verano impartidos por la Universidad de Castilla La Mancha los días 3 y 4 de septiembre en Villaescusa de Haro
Donde se ha profundizado en el estudio histórico y artístico de la Orden en la diócesis de Cuenca y en el entorno de Castilla La Mancha
así como en la presencia actual de los edificios conservados
XIV hasta nuestros días y las posibilidades de actuación de cara a actividades futuras vinculadas con este Patrimonio
Durante estos cursos la Orden ha podido testimoniar a Santo Domingo a través de las ponencias de Fr
y acercarnos a la realidad del presente y futuro de la Orden con la intervención en la mesa redonda de Fr