Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad Te puede interesar: Niño se PIERDE en malecón de Progreso, Yucatán y autoridades intervienen Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TV Azteca Yucatán (@tvaztecayucatan) familiares y vecinos de la localidad comenzaron a tratar de dar con su paradero ellos decidieron pedir ayuda a las autoridades quienes coordinaron esfuerzos con los habitantes de la zona para ampliar la búsqueda Te puede interesar: Abuelito se pierde en bosque, su perrito lidera la búsqueda y lo halla En caso de que quieras reportar la desaparición de una persona en Yucatán no olvides que puedes hacerlo llamando al 800 00 26 23 7 o a los teléfonos locales 9999 30 32 88 y 9999 30 32 50 los numeros de contacto directo con la Fiscalía General del Estado quienes te ayudarán y se harán cargo de todo el proceso de búsqueda También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7 contacto@tvazteca.com Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto La censura intenta destruir la curiosidad humana La alumna murió en la primaria Cristóbal Colón luego de que su escolta terminó su participación en la ceremonia por el Día de la Bandera en Sotuta La alumna de la escolta murió al finalizar la ceremonia por el Día de la Bandera una alumna de la escolta de la Escuela Primaria Cristóbal Colón murió al finalizar la ceremonia por el Día de la Bandera en el municipio de Sotuta la menor de 6° A y sus compañeros originarios de Mayapán acudieron a una ceremonia solemne para incinerar y abanderar escuelas fueron convocados estudiantes de diversos municipios como Izamal Noticia relacionada: Tiburón Ataca a Pescador Mientras Trabajaba en Playa de Quintana Roo al finalizar el acto cívico Sherlin se desvaneció frente a todos sus compañeros y familiares presentes por lo que de inmediato trataron de ayudarla La escena causó pánico entre los menores de edad Luego de hacer los reportes correspondientes a los servicios de emergencias una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) la trasladó a un hospital Testigos de los hechos relataron que la muerte de la alumna de la escolta de Mayapán pudo evitarse si los paramédicos hubieran llegado a tiempo ya que tardaron alrededor de una hora en brindar los primeros auxilios Una vez más se demuestra que (el municipio de) Sotuta no está preparado en el aspecto de salud una niña se desmayó y es increíble que el H Ayuntamiento no cuenta al menos con tanque de oxígeno una hora una hora después llegan las ambulancias para apoyar en un evento de esta magnitud  Luego de darse a conocer la noticia sobre el fallecimiento de la estudiante de primaria el Ayuntamiento de Mayapán señaló que “su sonrisa su energía y dedicación a la escolta de la Escuela Primaria Cristóbal Colón siempre serán recordados” las autoridades lamentaron los hechos y enviaron sus condolencias a sus seres queridos Nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos Que Dios los acompañe en este momento de dolor y los dé la fortaleza para seguir adelante Hasta el momento no se han informado las causas de la muerte de la alumna de la escolta de primaria las autoridades ya abrieron una investigación para esclarecer el caso que conmocionó a toda la comunidad y Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V Los cenotes de Yucatán son verdaderas joyas naturales de agua subterránea que se formaron hace miles de años dejando al descubierto el agua cristalina que se encuentra en su interior Te puede interesar: Familia en Yucatán descubre un cenote en el patio de su casa Los cenotes están rodeados de exuberante vegetación y muchas veces cuentan con formaciones rocosas impresionantes desde un azul intenso hasta verdes esmeralda Estas formaciones son perfectas para nadar Muchos cenotes tienen peces coloridos y una vida marina fascinante que explorar Algunos también ofrecen actividades como tirolesas y saltos desde plataformas Yucatán esta lleno de estas bellezas naturales por lo que es muy común encontrarlas a lo ancho y largo de la entidad por lo que existen casos de familias que cuentan con su propio cenote se llevó una gran sorpresa al descubrir un cenote en su propiedad mientras trabajaban en la instalación de una fosa séptica incluida una impresionante de un millón de dólares por parte de unos extranjeros El descubrimiento se volvió viral gracias al tiktoker “Hecho en la Granja” quien compartió la historia de cómo la familia encontró el cenote de manera accidental en su propio patio Los propietarios de la casa aseguran que los extranjeros le ofrecieron esa suma para que se vayan a vivir a otra casa o a pasear a Disneylandia su oferta se queda corta con la maravilla natural que tienen bajo sus pies A pesar de la preocupación por la posible inestabilidad del terreno y el riesgo de colapso la familia ha decidido permanecer en su hogar y no vender y ahora presumen de tener su propia alberca cristalina hay quienes les han sugerido usar el dinero para comprar una casa más grande o más segura la familia se ha mantenido firme en su decisión el valor sentimental de su hogar es mucho más importante que cualquier oferta económica a cambio de una pequeña remuneración económica Los cenotes en Yucatán son más que solo impresionantes cuerpos de agua; están impregnados de un profundo misticismo que se remonta a la civilización maya verdaderas puertas al inframundo y fuentes de vida Los cenotes eran vistos como lugares de conexión con lo divino Se creía que eran hogares de dioses y espíritus y a menudo se realizaban rituales y ofrendas para honrarlos También puedes leer: Detectan brote de histoplasmosis en turistas que visitaron cenotes en Yucatán Estas ofrendas eran ofrecidas para buscar la protección de los dioses o para pedirles abundancia hablándose de espíritus que cuidan sus aguas o de seres mitológicos que habitan en sus profundidades Estas historias se transmiten de generación en generación añadiendo un aire de misterio a estos lugares CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA quien formaba parte de la escolta de la escuela Cristóbal Colón de Mayapán se desplomó a las afueras de la iglesia y falleció poco después Según información proporcionada por testigos los estudiantes de diversos municipios como Izamal Huhí y Cantamayec participaron con mucho entusiasmo en las celebraciones del “Día de la Bandera” quien participaba como parte de la escolta se desplomó frente a sus compañeros y maestros generando pánico entre todos los presentes A pesar de los esfuerzos de los pobladores que buscaron a una doctora para asistir a la menor se indicó que debía ser trasladada de inmediato a un hospital como la falta de ambulancia o personal capacitado para realizar maniobras de RCP en el lugar La ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegó tarde debido a las distancias y las malas condiciones de las carreteras Aunque aún se desconoce si la joven falleció en el trayecto al hospital o en el hospital mismo la causa más probable de su muerte parece ser un paro cardíaco Este triste suceso ha generado consternación en la comunidad de Sotuta quienes lamentan la falta de infraestructura y recursos para haber podido salvar la vida de la menor Los pobladores de Sotuta han expresado su preocupación por la falta de servicios médicos de emergencia adecuados en el municipio El incidente pone en evidencia la necesidad urgente de contar con ambulancias y personal capacitado para atender situaciones críticas en tiempo real como la realizada durante el evento cívico escolar El Consejo Valuador del Galardón Jaguar del Turismo anunció a los ganadores de la séptima edición de este premio, que en esta ocasión incluyó seis categorías, entre ellas la de Trayectoria Empresarial Turística que recayó en Wílliam Lubcke Argáez, director de la Hacienda Sotuta de Peón Hay otros cinco ganadores del Galardón Jaguar del Turismo 2024 y estos son: la doctora Osiris Gaona Pineda como Mujer del Año; el proyecto Destino Mío en Turismo de Aventura; la cooperativa Guardianes de Dzinitún en Restauración de Ecosistemas; la agencia de viajes Aguas Sagradas en Turismo Accesible; y la población de Maní Rosa Isela García Pantoja y Roque Gamboa León presidenta y vicepresidente del Consejo Valuador dieron a conocer a los seis ganadores de esta edición que fueron seleccionados por un jurado de expertos y destacaron los méritos de los galardonados quienes coinciden en dos aspectos fundamentales: la sostenibilidad y el apoyo social a las comunidades informaron que el empresario hotelero Wílliam Lubcke tiene una tractorista de 40 años en el sector turístico y su formación incluyó estudios en la School Business de Toronto Canadá en administración de empresas turísticas en la carrera de Hotel Operations Lubcke Argáez da empleo a 150 personas de la zona y además de rescatar la historia del henequén maestra de biología ambiental egresada de la UNAM doctora en ecología y manejo integral de ecosistemas Destino Mío ofrece una experiencia en la selva maya con actividades sostenibles de bajo impacto como son la observación de aves Guardianes de Dzinitún ofrece experiencias naturales como observación de aves paseos en canoas y kayak en los canales del manglar Aguas Sagradas presta un servicio turístico con características social enfocado especialmente en atender a personas con discapacidad el pueblo de Maní es el ganador por una serie de proyectos relacionados con la abeja melipona protegiendo siempre el patrimonio medioambiental y biocultural Rosa Isela García informó que la entrega de los galardones se realizará el viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en el Hotel Victoria previo al cual habrá una mini callejoneada en ese sector de Paseo de Montejo ya que una parte de los recursos se destinarán para apoyar una obra social ¿Sabías que en Yucatán existen varios eventos dedicados a la conservación de las semillas Este domingo 19 de mayo en el Castillo de Nachi Cocom de Sotuta se celebrará la tercera Feria de Semillas que tiene como objetivo el diálogo entre productores y público en general así como la creación de redes dedicadas a la conservación del territorio y la agroecología.  “Las fiestas de semillas empezaron a organizarse después del huracán Isidoro en el 2002 la primera fiesta fue organizada por la Red de Guardianas de las Semillas del Sur de Yucatán Esto como parte de una organización que se llama Misioneros A.C. esta organización tiene muchos años trabajando en la península han estado generando estos espacios en donde llevan semillas los campesinos y los productores se dieron cuenta del peligro que corremos y que corre el trabajo del campo ante desastres de este tipo El objetivo de los eventos de semillas es que los productores puedan conservar sus semillas nativas pero también plantas y semillas de la península” fundadora de CULTIVA Alternativas de Regeneración organización aliada para que ocurra la Feria de Semillas de Sotuta Estos eventos son espacios en donde los productores pueden compartir sus preocupaciones y problemáticas unos de los temas más importantes es la defensa del territorio y la agroecología tópicos a través de los cuales se genera una fuerza social para estas luchas “CULTIVA Alternativas de Regeneración está en Sotuta Nos conectamos con la red de Guardianes de Semillas y a través de otra compañera que está en Tulum se propone hacer la Feria de Semillas en Sotuta la red de Guardianes ha ido extendiendo las fiestas de semillas haciendo alianzas con otras organizaciones que trabajan agroecología” La Feria de Semillas de Sotuta ha ido creciendo de forma amplia llegaron alrededor de 100 personas entre productores y otras organizaciones La propuesta de este año dará lugar a varios proyectos de la Red de Agroecología de la Península de Yucatán con la intención de generar alianzas entre diversas organizaciones para discutir sobre la transición agroecológica en la península “Hay como 10 organizaciones en la península otras traen productos que hacen como sus alimentos u otras cosas que realizan para apoyar sus organizaciones La dinámica es esta: se monta este tianguis El conversatorio que abre lleva por título: La transición agroecológica en la península de Yucatán que se dará después de que hagamos unas mesas de reflexión participativa con el público y los productores que abordan temas agroecológicos” La idea de la Feria de Semillas de Sotuta es que la comunidad local se acerque para que entre ellos compartan las semillas o las plantas que tengan se hizo un trabajo de difusión en el Colegio de Bachilleres de Yucatán por lo que un grupo del Cobay facilitará talleres de manejo de residuos y un taller de composta con pacas biodigestoras.  Lo primero que se realizará en la feria es una ceremonia de agradecimiento y un rezo en lengua maya El rito es parte de la costumbre regional de venerar a la tierra “Las semillas son la memoria genética que sostiene la vida en el planeta De ahí viene todo lo que comemos y todas las materias primas Estas fiestas sirven para conservar la posibilidad de que siga habiendo la biodiversidad que está adaptada a cada región Con el cambio climático estamos experimentando el abandono al campo y la dificultad de trabajar la tierra Si los pocos productores que aún siguen produciendo semillas libres a las patentes y a toda esta cosa demoniaca que se ha hecho entonces se pierde la posibilidad de la biodiversidad que sostiene la vida en el ecosistema Realmente es muy vital que no se pierdan las semillas y la única manera de no perderlas es intercambiándolas” Una de las actividades que se realizará es que habrá música en vivo que abordará temas respecto a la importancia de la tierra y la defensa del territorio los talleres de manejo de residuos domésticos y otro de champús sólidos; ofrecerá también un área de comida y baile de jarana Es importante recalcar que la feria es cero residuos por lo que se le pide a la gente que asista que lleve sus botellas Los platos donde se servirá la comida serán de hojas de plátano Las mesas de reflexión comienzan a las 10 y media que es gratuita para los productores y campesinos pero también habrá venta de comida para el público en general Después empiezan las participaciones musicales hasta cerrar La feria tendrá un área de niños donde habrá talleres sobre animales e insectos polinizadores actividades sobre la siembra y una obra de teatro Lee también: Banco de semillas de la UNAM lucha contra la extinción de especies nativas del país Como parte del Encuentro de Conocimientos Indígenas y Tradicionales de la organización internacional Imaginando Futuros pobladores de la comunidad maya expusieron diversos proyectos que han emprendido para preservar la memoria histórica y especial del poblado.    Esto con el fin de conservar un archivo que permita a las futuras generaciones aprender y ver cómo era su comunidad resguardar los saberes tradicionales que agonizan por la migración de las juventudes Y al mismo tiempo combatir el “borrado histórico” y el “memoricidio" el borrado de las expresiones y la historia de una cultura que han sufrido los pueblos mayas durante años se dedican a documentar a través del video la cotidianidad y demás aprendizajes del poblado.    A través de esta labor de documentación también han podido observar q ue viven “momento críticos” de los megaproyectos; por lo que deben emprender acciones para reformar la naturaleza de los daños ocasionados.    que lleva por nombre “Archivar viviendo los caminos de la comida en Sotuta” es promovido por la iniciativa Imaginando Futuros de la Universidad de Exeter (Inglaterra) y en colaboración con CULTIVA Alternativas de Regeneración.   Se espera que esto este acervo pueda almacenarse en alguna plataforma para que más personas puedan acceder a este contenido.   comentó que es importante el retomar y valorar diferentes cosas que se han perdido a lo largo del tiempo en la comunidad saberes y conocimientos tradicionales que muchas veces son pasados de generación en generación “pero a lo largo han perdido valor dependiendo el desarrollo hacia dónde vaya dirigido”.    El joven explicó que contribuye al proyecto a través de la observación de tratar de comprender el día a día de cada uno de los habitantes desde la perspectiva diferente que cada posee y plasmarlo de una manera única; como puede ser desde bordando “Es algo que nos construye una perspectiva más amplia de lo que va sucediendo y de las cosas que podemos hacer más adelante “Ahora ando haciendo archivos sobre fotografía acciones en favor de la conservación del medio ambiente y de la cultura y todo eso se almacena” lo que le permite poder capturar momentos que prevalecerán en la memoria de la comunidad.    ¿Qué sientes al documentar estas acciones?    de poder saber que puedo compartir mi experiencia de lo que hoy vivo para las demás personas y que ellos también puedan sentir que pueden lograr lo que quieran si realmente estando en una comunidad no te impide poder lograr y alcanzar las cosas que desees”.   “estamos generando un archivo digital y al mismo tiempo las personas con sus mismas actividades generan cosas físicas han planeado hacer una fototeca para albergar todos estos materiales”.    destacó que gracias a esta iniciativa han visto más a detalle de cómo están sucediendo los cambios “vamos entendiendo nuestro entorno y vamos aprendiendo de las acciones que vamos tomando y cómo repercuten a nuestro entorno y hacia dónde nos queremos dirigir: hacia un futuro mejor para todas y todos” este proyecto ha servido para conocer más su entorno igual han reflexionado sobre “que estamos en un momento muy crítico en el cual se va perdiendo el conocimiento que la comunidad tiene acerca del cuidado de las plantas las fuentes de agua que son vitales en la comunidad”.    Otro problema que han detectado es la migración de las juventudes pues al tener pocas oportunidades laborales esto crea “una gran brecha” que impide que el conocimiento pueda seguir conservándose y transmitiéndose.    vídeos y otros contenidos multimedia.    ha observado que ya mucha gente del pueblo no se dedica a esta práctica ancestral una de las razones son los cambios en la temporada de lluvia y sequías que alternan el ciclo de siembra y por ende ya no generan una buena cosecha.    antes cuando es temporada de siembra es la temporada de lluvia y entonces ahorita ya casi no hay casi no está en el mismo mes de la siembra”; comentó la campesina.    Entonces mucha gente se desanima y no trabaja el campo me gusta tener y me gusta cocinar la variedad de cosas que se puede hacer con el lote nuevo” La mujer maya reconoce el valor de este trabajo de documentación; sabe que está contribuyendo a que las nuevas generaciones no pierdan los saberes ancestrales del pueblo “Hay muchos jóvenes que en vez de que trabajen la tierra mucho salen a buscar nuevos trabajos y nuevas formas de vida pero también hay jóvenes que se dedican a ello ese es el motivo de esto: de dejar algo para la nueva generación que venga ¿Qué siente al hacer este trabajo de memoria?    me siento feliz porque aparte de que me gusta me gusta transmitir todo eso a otras personas” ¿Cuál es la importancia de que las comunidades documenten sus historia y legado cultural?    señaló que Yucatán ha sufrido muchísimo “el exterminio de su patrimonio documental” entonces ese es uno de los motivos por los cuales se necesita hacer de cierta forma de restitución; generar los vínculos institucionales y enfrentar esta situación.    con este tipo de archivos históricos hechos por la comunidad estamos dejando evidencia de otro tipo de personas que no son las élites no son la gente que tiene acceso a la representación.    La historiadora subrayó en el estado lo que ha “matado la memoria histórica” los registros prehispánicos durante la Colonia dijo que hay otro tipo de prácticas donde se trata de eliminar las costumbres por medio de la mercantilización o la entrada de otros productos que no son tradicionales de la región Viatura Hacienda Xtojil se encuentra a 45 minutos de Mérida TEMAS RELACIONADOS: , , , Grupo Presidente abrió un segundo destino de glamping en la localidad de Sotuta de Peón un vibrante y acogedor espacio ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de los pequeños placeres de la vida el exclusivo concepto de glamp-siting creado por Grupo Presidente es el resultado de una larga y cuidadosa planeación que surgió con el objetivo de satisfacer las necesidades de los viajeros que buscan ir más allá de lo ordinario Conscientes de la evolución que ha tenido la industria turística en los últimos años y de los diferentes tipos de viajeros que existen hoy en día Grupo Presidente desarrolló este nuevo concepto que mezcla el encanto de la naturaleza y del entorno local con la comodidad hospitalidad y know-how que caracteriza a la empresa una especie de agave cultivada en la región maya desde tiempos prehispánicos este nuevo concepto de glamping es una excelente oportunidad para sumergirse en la naturaleza y disfrutar el destino de una manera diferente con los mismos beneficios de un resort Viatura Hacienda Xtojil ofrece 15 modernos tents equipados con todas las comodidades que garantizan una estancia única realzan el ecosistema con materiales locales sostenibles y de bajo impacto ecológico en dos diferentes categorías Yucatán es poseedor de una riqueza gastronómica inigualable y en Viatura Hacienda Xtojil los huéspedes encontrarán un restaurante construido en el casco de una antigua hacienda en el que podrán deleitarse con exquisita gastronomía y mixología que destacan los sabores de la región y la variedad de ingredientes locales Como lo informó REPORTUR.mx, en noviembre de 2023 el grupo estaba en la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo y ampliar su presencia en la industria turística del país, por lo que creó Viatura Unseen Escapes. (Grupo Presidente revoluciona su producto con lujoso glamping). Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value" Δdocument.getElementById( "ak_js_3" ).setAttribute( "value" Cuba negocia con Mexicana ser su primera ruta internacional Tren Maya: Sheinbaum construirá terminal de carga en Cancún Tulum: turistas ven a policías que agreden a niño vendedor Tren Maya: fidelización de clientes estará a cargo de nuevo call center Pricetravel sorprende: Punta Cana y Cuba en el top 5 desde México Mérida: Kavia hará dos hoteles de lujo en la costa y en el centro El fondo londinense Tristan Capital ha comprado por casi 200 millones .. Removerán 261 hectáreas de selva e invertirán USD 357 millones Ante ocupación decepcionante en Santa Santa Δdocument.getElementById( "ak_js_4" ).setAttribute( "value" Encuéntranos en Google+. Todos los derechos reservados © - Una web de GRUPO PREFERENTE Este martes 21 de marzo arrancó el III Encuentro de Conocimientos Indígenas y Tradicionales promovido por la iniciativa Imaginando Futuros y Cultiva Alternativas de Regeneración convoca a proyectos de mujeres sobre la recuperación y conservación de la memoria de ocho países de todo el mundo.  en el encuentro se retratan temas como el "memoricidio" de los pueblos originarios el borrado de las expresiones y la historia de una cultura y la recuperación de conocimientos ancestrales en sus países El encuentro inició con una ceremonia a cargo de Alika Santiago y Yamile Dzul mujeres mayas que guiaron el espacio y las ofrendas de las personas invitadas "En nuestro calendario maya hoy es día 2 ik’ Un día que nos remonta a la energía del pensamiento Es un día de grandes inicios y cuando comenzamos el nuevo ciclo de la vida La energía de hoy nos invita a ofrendar en nuestras tierras mayas de resistencia la sabiduría de abuelas y abuelos mayas pero también de nuestros abuelos y abuelas de África expresó Alika Santiago al iniciar la ceremonia.  Las ediciones anteriores se realizaron en Ghana y Turquía El foro en Sotuta también es el cierre de esta serie de reflexiones presenciales cuyas conclusiones tomarán la forma de un manifiesto escrito de manera colectiva al cierre de las jornadas Los proyectos invitados provienen de Colombia y aunque sus enfoques son distintos y trabajan en territorios locales tienen en común el uso de metodologías y archivos que conserven o restauren el conocimiento tradicional y/o indígena de sus regiones como una forma de resistir al memoricidio representante de Cultiva Alternativas de Regeneración explicó que el 12 de julio de 1562 se realizó el Auto de fe de Maní estamos reunidos para sanar la memoria y restaurar la raíz Es un honor hacerlo en conjunto y que hayan venido de todas partes del mundo para que este sagrado territorio reverdezca desde su sabiduría profunda” activista maya y fundadora del colectivo K’luumilK’ooleloob (Tierra de mujeres) una metodología construida desde la cosmovisión maya para hablar sobre los vínculos con el territorio y la cultura como una manera de presentar a todos los proyectos.  es un elemento muy importante en la cosmogonía maya porque es el ritual ceremonial del camino de la vida donde se vinculan los tres niveles del mundo: subterráneo También es el nombre de un camino físico que vinculaba las principales ciudades mayas como “el cordón umbilical del pueblo”.  “En el caso de nuestra metodología lo que nos propone es que cada una de nosotras y nosotros somos caminantes Y aunque estemos paradas en un mismo lugar nuestra consciencia de la vida puede estar en otra dimensión Cada una de nosotras tiene una interpretación diferente de la vida ante un mismo hecho Una misma situación desencadena muchas otras cosas El camino blanco nos permite encontrarnos y saber que ante las diferencias El encuentro continúa hasta el 24 de marzo.  En el marco de la iniciativa Mueve Danza Corazón Guerrero presentada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) a través de la Coordinación Nacional de Danza el Foro La Caja se prepara para recibir a la coreógrafa Paula Rechtman y a un trío de jóvenes originarios del municipio de Sotuta quienes participarán en una serie de procesos de co-creación con habitantes de la colonia Guerrero en la Ciudad de México Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán del miércoles 23 al viernes 25 de agosto los artistas trabajarán con estudiantes de las escuelas secundarias Diurna no 11 Adriana García Corral y Técnica no 2 Corregidora de Querétaro en el taller TRANSFORMACIÓN danza y creación el sábado 26 de agosto presentarán la obra coreográfica Trnsfrmcn: ¿quiénes somos en la noche Ambos trabajos también se enmarcan dentro de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas Omar Gómez Gómez y Fernando Nahuat Puc protagonizan Trnsfrmcn: ¿quiénes somos en la noche? obra que surgió en la Casa de la Cultura Maya “Nachi Cocom” con apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) 2022 en la categoría Creadores con Trayectoria La propuesta cuenta con la dirección y coreografía de Paula Rechtman Bulajich coordinadora y maestra de danza del espacio cultural “Nachi cocom” quien convocó a noveles talentos de la región de Sotuta para idear un proyecto que contribuyera con la tarea de sensibilización artística en coordinación con su comunidad “Trabajamos con experiencias que conectaban con su pueblo esta obra se planteó para dos funciones pero ha ido creciendo y hemos tenido otras presentaciones en Querétaro Mérida y ahora en Ciudad de México Es interesante ver nuevas generaciones que han ido preguntando por esta propuesta” El montaje se creó con la finalidad de acercar a los jóvenes al quehacer artístico profesional y darles voz para que utilicen la danza como medio de expresión y desarrollo humano El proceso creativo de la obra se llevó a cabo de noviembre de 2022 a marzo de 2023 La dirección musical y diseño sonoro es de Jacobo Guerrero Elías; el diseño escenografía y vestuario de Águeda León; la realización de vestuario pertenece a Gladys Moo y como asistente de coreografía está Yuridia Ortega Consulta cartelera en www.danza.inba.gob.mx Avenida Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n Tel.: 800 904 4000Lada: 55 5282 1964 y 55 1000 5636 Conmutador: 55 1000 5600Correo: infoinba@inba.gob.mx Productoras de Sotuta perdieron gran parte de su producción y sus cultivos por las lluvias que han dejado las tormentas y huracanes que han impactado el estado; por lo que piden apoyo de la ciudadanía y las autoridades para poder retomar su labor.   trabajar por una soberanía alimentaria es fundamental para que las familias tengan alimentos para una buena salud y vida” integrante de Cultiva: Alternativas de regeneración.   esta agrupación promueve proyectos de reactivación de solares mayas huertos familiares en los patios y demás actividades con mujeres del poblado con el fin de reactivar la producción de alimentos para su autoconsumo algo que es de vital importancia en este contexto de la pandemia del COVID-19.    las tormentas y lluvias han ocasionado que gran parte del trabajo que han realizado durante este año se pierda: sus cultivos se han dañado No han estimado la cantidad ni el monto económico de las pérdidas pero estiman que por lo menos 70 plantas de jitomate se perdieron así como cuatro de melones, solo quedan dos o tres para cosecha señalaron; perdieron una cama de cultivo (espacios cuadrados o rectangulares usados para cultivar verduras y otros productos) de cilantro “Desafortunadamente perdimos parte de la cosecha de los solares con las inundaciones Entre las plantas y frutos que perdimos se encuentran melones cilantro y lechugas que habíamos sembrado” Precisó que las productoras han tenido que idear maneras para mitigar los efectos de la lluvia; por ejemplo construyeron camas de siembra elevadas conocidas como “k’anché” para evitar que los cultivos se inunden y también crearon más invernaderos para resguardar las plántulas (la planta en sus primeros periodos de desarrollo) durante más tormentas la milpa sigue presente y ya estamos disfrutando las cosechas de maíz” La entrevistada indicó que siguen aceptando donativos para continuar este proyecto de recuperación de huertos familiares y la crisis de hambre se sigue extendiendo por muchas comunidades Estamos convencidas que una solución para contribuir a la seguridad alimentaria en zonas rurales es apoyar la agricultura familiar y tejer redes de solidaridad para que haya comida para todos” También la activista comentó que en algunos casos los habitantes no pueden entrar todavía a sus parcelas y terrenos por el nivel del agua “Hay algunos productos que esperamos lograr cosechar pero hay riesgo de perderse porque no ha salido mucho el sol y hay amenaza de más lluvias” este año se ha hecho más palpable los efectos del cambio climático con la pandemia del COVID-19  y los fenómenos meteorológicos se ha hecho evidente lo interconectado que está nuestro planeta no importa cuán lejos parezca para algunos de nosotros sin duda puede moldear la forma en que vivimos transformar nuestros sistemas económicos y cambiar nuestra comprensión del mundo” este tipo de actividades son de importancia para contrarrestar los efectos de la contingencia sanitaria “Hoy más que nunca trabajar por una soberanía alimentaria es fundamental para que las familias tengan alimentos  y así obtengan  una buena salud y vivida”; indicó.     “Estamos contentas con el lugar en el que nos encontramos pero sabemos que esto es solo el comienzo de un nuevo y más ambicioso sueño: queremos expandir nuestro impacto y convertir a Sotuta en el primer pueblo agroecológico de México” Después de muchas tormentas tropicales y huracanes que azotaron la península de Yucatán con los pies plantados en la tierra y el corazón alimentándose del suelo” se puede consultar la cuenta de Facebook @cultiva.germinadora o bien contactar a través de Instagram @culti_va mientras que las donaciones se pueden realizar en la página https://cultivayreverdece.com/ presentan un festival de murales en Sotuta y lleva por nombre Mur-Muros Se trata de una iniciativa del artista yucateco Miguel Pech y comprenderá el trabajo de nueve artistas -ocho nacionales y uno internacional de Belice- que plasmarán en las paredes del municipio “El 25 (de noviembre) se llevará a cabo la inauguración de los murales con un recorrido en el que cada artista va a poder hablar de su mural: un yucateco gestora cultural y responsable del proyecto quien en los últimos dos años ha sido invitado a varios festivales nacionales y le ha interesado la manera en que los murales interactúan en cada comunidad en donde se pintan “Para realzar y hacer la práctica del muralismo y también para involucrarse con la comunidad Incentivar a los jóvenes a que se dediquen al arte y así dejar un legado pues en el futuro tienen la intención de convocar a diferentes artistas a que dejen un mural en el municipio de Sotuta en donde cada muralista estará abierto a que las y los jóvenes de la comunidad se involucren en el proceso la organización no recibió apoyo económico de la comuna La diputada Fabiola Loeza les ofreció apoyo al igual que otros restaurantes y tiendas locales que les apoyan con comida y materiales El primer Festival de Murales de Sotuta se llevará a cabo el 25 de noviembre a las 17 horas en la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom Para mayores informes se pueden visitar las redes sociales de Boon Art La segunda edición de la Carrera Nachi Cocom de Sotuta se realizará el domingo 4 de febrero anunciaron organizadores y autoridades deportivas que partirán de la explanada del parque principal del municipio a las 6:30 de la mañana.La carrera tendrá recorridos de 12 y 5 kilómetros además de una caminata recreativa y competencias infantiles apuntando a superar la cifra de 280 que se tuvieron en 2023 Planeta Maratón o en Nutraris.En rueda de prensa estuvieron Gerardo Cuxim Alfaro presidente municipal de Sotuta; Jesús Molina Torres administrador del Estadio Salvador Alvarado en representación del Instituto del Deporte del Estado; Hazael Gutiérrez Watla presidente del comité organizador; y los atletas Karina Simá Tuyub y Eduardo Cen Can fueron beneficiados con un renovado Centro de Salud La obra es parte de los trabajos de modernización que realiza el gobierno de Yucatán que se llevan a cabo en 140 Centros de Salud existentes en la entidad Las autoridades estatales también entregaron los trabajos de rehabilitación efectuados en las Casas Ejidales de las localidades de Tabí y Zavala con el fin de ofrecer a la población una mejor imagen y espacios renovados de reunión y recreación dignos para las familias de los ejidatarios y demás pobladores Cabe recordar que el gobierno de Yucatán anunció que a partir de enero de 2024 con el cual se busca acercar los servicios de salud a todos los rincones de la entidad a través de la Tarjeta Universal de Salud con la que las y los yucatecos que más lo necesitan podrán acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado con dicho esquema y el lanzamiento de la Tarjeta se ofrecerá en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas con servicios de laboratorio para análisis clínicos además de servicio de cuidado y atención dental por lo que en cada clínica se llevarán a cabo las ampliaciones necesarias para poder colocar el nuevo equipo odontológico Es importante señalar que otro de los servicios que se estarán otorgando a partir del mes de enero será la atención psicológica para atender la salud mental de quien lo requiera ya que es un tema importante que se debe abordar Destacó que se están agregando nuevos servicios para los pobladores de Tibolón a fin de que no tengan que salir de sus localidades para acceder a ellos y para continuar fortaleciendo a las 140 clínicas estatales se les dotará de tanques de oxígeno y una mochila roja con todo lo necesario para estabilizar pacientes que están sufriendo un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado al hospital Es de resaltar que los 140 Centros de Salud existentes en todo Yucatán están en proceso de modernización a través de trabajos que mejoran sus instalaciones con nuevas fachadas accesos con rampas y banquetas para volverlos incluyentes se mejoraron sus interiores con pintura y reparación en muros y plafones Luego de cortar el listón inaugural que marcó la entrega de los trabajos del programa de rehabilitación del Centro de Salud de la comisaría de Tibolón Mauricio Vila Dosal; en compañía del alcalde local dirigió un mensaje a las personas presentes a quienes les expresó su beneplácito por visitar esta localidad y les explicó que estas remodelaciones se están llevando a cabo en todos los centros de salud del estado a fin de mejorar el servicio y la atención a la salud de sus pobladores comentó el Gobernador en presencia del secretario de Desarrollo Social del Estado de Yucatán (Sedesol) se dotó de nueva infraestructura y mobiliario para brindar servicio de calidad para la gente que lo necesite así como exámenes de laboratorio y dentista al menos un día a la semana además de disponibilidad de un médico las 24 horas durante 6 días a la semana el Gobernador reiteró que para otorgar la atención de calidad que las familias de esta comisaría necesitan sino que se garantizará la consulta para todas las personas que ahí acudan Comisaría de Tabi recibirá rehabilitación de espacios el Gobernador se trasladó a la comisaría de Tabí para hacer entrega de los trabajos del programa Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal los cuales consistieron en raspado y cambio de pintura en toda la casa instalación de ventiladores y lámparas de techo; así como la entrega de sillas En presencia del subsecretario de Asuntos Agrarios y del titular de la secretaría de Desarrollo Rural (Seder) el Gobernador agradeció el trabajo en conjunto realizado con el ayuntamiento de Sotuta así como con los comisarios ejidal y municipal para lograr dotar de lo necesario a este importante punto de reunión Vila Dosal anunció a los pobladores que para el mes de enero se comenzará a renovar el Centro de Salud de la localidad para dotarlo de mejor infraestructura y mobiliario además de nuevos servicios como ultrasonido así como de psicología y odontología entre otros y para garantizar la atención de calidad para quienes viven en esta comisaría de Tabí se habilitará el servicio médico las 24 horas durante seis días a la semana y se prohíbe la repartición de fichas para que todas las personas puedan acceder a la consulta por lo que aseguró que es obligación del personal de salud de este Centro atenderles mientras se encuentren en su horario laboral Vila Dosal hizo la entrega de los trabajos del programa Mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal que incluyeron labores de rehabilitación al igual que en la localidad de Tabí “Nosotros estamos interviniendo todas las casas ejidales del estado porque reconocemos que el ejido es una parte fundamental de la vida de cada uno de los municipios y comisarías además de ser espacios que le sirven a mucha gente reuniones y otro tipo de festividades y actividades para que los ejidatarios y los habitantes de Zavala puedan contar con un espacio digno que puedan utilizar” sus habitantes serán beneficiados con el programa estatal Seguridad Alimentaria con el cual se repartirán sacos de maíz comestible de 20 kilos en todas las casas de los poblados sin excepción alguna con una erogación estatal de 25 millones de pesos este 2023 se entregarán más de 2,212 toneladas de maíz para consumo humano en todo el territorio ya que no importan las preferencias y se entrega parejo sin distinción de preferencias de cualquier tipo Vamos a seguir trabajando hasta el último día para lograr los cambios que Yucatán sus municipios y sus comisarías necesitan para transformar el estado para bien para que a sus hijos y nietos les toque un mejor lugar para vivir” Acompañaron a Vila Dosal durante esta gira de trabajo la diputada local Melba Rosana Gamboa Ávila y el director general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM) - ¿Estás en Mérida y todavía no sabes dónde ver el eclipse? Aquí te contamos dónde habrá actividades - Entregan apoyos para incentivar la actividad pesquera y turística en Dzilam de Bravo México.- "Hay muchas cosas que los ayuntamientos han dejado de hacer en favor de los ciudadanos.  Hoy Sotuta demanda atención en Salud,  en su red de agua potable y en Seguridad precandidato a la presidencia municipal de Sotuta por Movimiento Ciudadano Rejón Pool dijo que en los últimos años la delincuencia en Sotuta ha ido en aumento y que quienes han gobernado el municipio no tienen como prioridad atender ésta y otras demandas de los ciudadanos como lo son el campo y la ganadería "Movimiento Ciudadano realmente le apuesta a la ciudadanía es una de las razones que me llevaron a aceptar la invitación a ser precandidato" El entrevistado agregó que otro sector olvidado en ese municipio son las mujeres quienes demandan educación capacitación y apoyo para desarrollar proyectos productivos.  "Las tres comisarías de Sotuta que son Zavala Tibolón y Tabi se encuentran en abandono por parte de las autoridades Los simpatizantes nos han manifestado su deseo de que las cosas se hagan de manera diferente y que las autoridades estén verdaderamente del lado de los ciudadanos" Para José Gerardo un aspecto muy importante es que la persona que llegue a ocupar un cargo público como lo es un alcalde Que sea una persona que vislumbre proyectos a futuro para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipio El aspirante a ser el abanderado de Movimiento Ciudadano por la alcaldía de Sotuta cree que con la participación de los ciudadanos es posible lograr estos cambios que demandan los sotuteños: "A los militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano les pido su apoyo para llegar a la candidatura Quiero decirles que soy un ciudadano libre que tiene una propuesta diferente Les pido que me brinden la oportunidad de darles a conocer mi proyecto ciudadano; en caso de elegirme como su candidato Soy una persona que siempre se va a dirigir a ustedes con la verdad y que quiere lo mejor para Sotuta municipio localizado al centro sur de Yucatán tiene una población de poco más de 8 mil habitantes En la geografía electoral se encuentra en el XV Distrito local y en el Distrito I Federal con cabecera en Valladolid conoce más acerca de este gran Movimiento y trabajemos juntos por un mejor futuro en esta ocasión te dejamos el top 5 haciendas que no puedes dejar de visitar La maravillosa tierra del Mayab te regala sorpresa tras sorpresa Esta ocasión te presentamos las 5 haciendas de Yucatán que tienes que conocer guardan vestigios de historia y cuentan en sus recorridos sucesos de épocas pasadas que no se deben olvidar otras ya en ruinas que han sido reconocidas como patrimonio histórico por lo que se han dejado intactas a los cambios de las inclemencias del tiempo muchas otras han sido remodeladas o reconstruidas para que el turismo pueda visitarlas y conocer más sobre esta asombrosa región Este increíble recorrido por la Hacienda Sotuta de Peón te va a maravillar, se encuentra a 45 minutos de la ciudad de Mérida inmersa en la vegetación local, destacando una preciosa zona henequenera Sus instalaciones son realmente majestuosas dignas de que te luzcas haciéndote muchas fotografías Este podría ser tu plan ideal para cualquier fin de semana Cuentan con tour guiado por toda la hacienda henequenera refrescarte en el cenote Dzul-Ha y al final cerrar con deliciosos platillos regionales en su restaurante Es importante que sepas que tienen alta demanda en reservaciones y sus precios varían de acuerdo con la temporada Por ello te sugerimos visitar su página o llamar para reservar Para mayores informes sobre sus recorridos y paquetes turísticos, puedes contactar aquí. te aseguramos que vivirás una experiencia inigualable Este increíble sitio ha sido recientemente restaurado y fue convertido en un hotel de lujo Ya que en el pasado fue un monasterio franciscano y posteriormente una plantación henequenera Así que llegarás a un lugar que tiene mucha historia por contar Te va a sorprender que aún conserva la distribución original de sus edificios donde se puede distinguir el antiguo monasterio Disfrutar cada parte del recorrido te hará detener el tiempo al México antiguo Cuenta con preciosas habitaciones y un cenote artificial para refrescarte y servicio de restaurante que tienes que vivir ampliamente recomendado ¡No te lo vayas a perder A 30 minutos de Mérida encontrarás este maravilloso lugar con un tour que te situará en el siglo XIX conocerás todo acerca del proceso del llamado “Oro Verde” Tendrás la oportunidad de hacer el recorrido y descubrir paso a paso como desde la planta que se va procesando hasta llegar a ser una fibra útil en la cotidianidad Al entrar a este lugar te darás cuenta que es como transportarse a otro estilo de vida En esta bellísima hacienda vas a impresionarte desde tu casa principal la sala de máquinas te harán sentir en viejo Yucatán colonial Su iglesia de gran magnitud ostenta los elementos clásicos de la antigüedad grecorromana que recuerdan el templo de la Magdalena en París En el interior tiene una huerta digna de revista además de los acueductos de riego de mampostería siendo este uno de sus principales atractivos Es una construcción antigua que ha sido adaptada como hotel El sitio te invita al descanso en medio de una población tranquila al oriente de Mérida En este bello lugar podrás hospedarte o bien solicitar un pasadía además de que todos los domingos ofrece un buffet regional con gran variedad de alimentos Con un costo de 230 pesos por adulto y 190 pesos para los menores de 12 años El lugar cuenta con una piscina en la que podrás refrescarte si así te apetece El sitio guarda increíbles rincones por los que podrás explorar y realizarte fantásticas fotos y compartirlas en todas tus redes sociales ¿Por qué se come frijol con puerco los lunes en Yucatán? Mérida: 10 platillos que tienes que probar si visitas el centro histórico ¿Qué hacer en Mérida? Parque de La Plancha Dirección: C. 62 518, Centro, 97000 Mérida, Yuc. Redacción: [email protected] Our site uses cookies. Learn more about our use of cookies: Cookie Policy La celebración del Año Nuevo Maya que conmemora el nuevo ciclo del Haab se llevó a cabo en Sotuta de Nachi Cocom con la participación de 13 sacerdotes provenientes de diferentes municipios quienes por primera vez se unieron para llevar a cabo esta ceremonia milenaria que une en tradición a los diferentes pueblos de lenguas mayenses una ligera lluvia bañó al pueblo de Sotuta lo cual motivó a los dignatarios a convocar a un breve consejo de ancianos en donde el J’ Kiín Tiburcio Can May dijo: “Es una bendición de los abuelos que nos anuncian su presencia en esta ceremonia y pronto nos darán una señal de ello” Tan sólo unos minutos después de haber iniciado la ceremonia salieron dos arcoíris que enmarcaron esta celebración sobre la Plaza de Sotuta justo cuando se encendió el fuego sagrado: “Se cumplió la promesa de nuestros abuelos han bendecido a nuestro abuelito fuego y han aprobado nuestra celebración sagrada” comentó el h´men y médico tradicional quien entonó durante la ceremonia varios cantos dirigidos a Hunab Ku la deidad creadora Maya de la cual todo procede La ceremonia duró alrededor de hora y media y fue traducida a lengua de señas gracias a la participación de líderes sordos y especialistas que viajaron a Sotuta para participar en el primer encuentro entre líderes Mayas y líderes sordos en donde ambas culturas se hermanaron y estrecharon lazos por lo que los dignatarios mayas los invitaron a esta celebración que fue presenciada por más de 200 personas también se realizaron otras actividades como una Boda Maya y la presentación del “Platillo Sotuteño”; además se contó con la presentación de artistas del Indemaya y CDI; de igual forma se contó con la presencia de algunos ponentes por parte del CIR Sociales de la Uady estuvo el antropólogo Miguel Güemes Pineda quien habló sobre la partería en Yucatán; y el poeta Jorge Cocom Más de 200 personas presenciaron el encendido que simboliza la entrada del Año Nuevo Maya posicionamiento orgánico Dirección Calle 62 #508 Altos x 63 y 65 Col