'+n.escapeExpression("function"==typeof(o=null!=(o=r(e,"eyebrowText")||(null!=l?r(l,"eyebrowText"):l))?o:n.hooks.helperMissing)?o.call(null!=l?l:n.nullContext||{},{name:"eyebrowText",hash:{},data:t,loc:{start:{line:28,column:63},end:{line:28,column:78}}}):o)+" \n '+(null!=(o=c(e,"if").call(r,null!=l?c(l,"cta2PreText"):l,{name:"if",hash:{},fn:n.program(32,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:63,column:20},end:{line:63,column:61}}}))?o:"")+"\n"+(null!=(o=(c(e,"ifAll")||l&&c(l,"ifAll")||n.hooks.helperMissing).call(r,null!=l?c(l,"cta2Text"):l,null!=l?c(l,"cta2Link"):l,{name:"ifAll",hash:{},fn:n.program(34,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:64,column:20},end:{line:70,column:30}}}))?o:"")+" El gobierno guatemalteco anunció el descubrimiento de un altar de la cultura teotihuacana en el corazón del parque nacional maya de Tikal da cuenta de un altar en una vivienda encontrada en noviembre de 2022 y que posteriormente implicó labores por más de año y medio para descifrarlo confirmó a Ap que el altar tenía un origen teotihuacano y se cree que en él se realizaban sacrificios especialmente de niños Se encontraron en tres lados del altar los restos de tres niños que no pasaban de cuatro años a cargo del proyecto arqueológico del sur de Tikal mencionó que el descubrimiento muestra la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas de Tikal y las élites de Teotihuacan Es una evidencia que confirma esa relación ocurrida entre los años 300-500 dC Los teotihuacanos eran mercaderes que viajaban por todo Guatemala; los complejos residenciales en Teotihuacan eran casas con habitaciones y en medio altares con un altar que tiene la figura que representa a la Diosa de la Tormenta uno de los nodos políticos y comerciales más influyentes de Mesoamérica Román estableció que el descubrimiento también refuerza la idea de que Tikal era un centro cosmopolita en esa época lo que reafirma su importancia como centro de convergencia cultural dio validez al descubrimiento sobre la relación de ambas culturas y sus prácticas que había una interconexión con ambas culturas y cómo era su relación con sus dioses y los astros Vemos cómo existe en ambas culturas el tema del sacrificio era un práctica; no es que fueran violentos sino que era su forma de conectar con los astros con una circunferencia de 1.10 metros de este a oeste 1.80 de norte a sur y alrededor de un metro de altura para descifrar cómo estaba decorado el altar La estructura o zona residencial donde está el altar encontrado presenta figuras antropomorfas con tocados de borlas No está ni estará expuesto al turismo y está asegurado para evitar que cualquier persona pueda ingresar al mismo {{registerText}} Obtén acceso ilimitado a todo nuestro contenido exclusivo por solo 1€/mes data-ga4_event="custom_event" data-ga4_event_name="click_topic" data-ga4_link_url="/temas" data-ga4_element="breadcrumb">temas / Arqueología OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Historia National Geographic en papel + digital por solo 4€/mes + regalo Accede ahora a más de 400 ofertas y descuentos exclusivos para suscriptores Un hallazgo arqueológico increíble que podría arrojar luz sobre un capítulo importantísimo en la historia mesoamericana: un altar de estilo teotihuacano de México en el yacimiento maya de Tikal en Guatemala lo que confirma la interacción entre ambas culturas precolombinas según el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala El altar tiene aproximadamente un metro de este a oeste casi dos metros de norte a sur y poco más de un metro de altura; está cubierto de piedra caliza y fue encontrado en una vivienda con figuras antropomorfas con borlas en tonalidades rojas característicos de la cultura teotihuacana “Cada vez es más evidente que este fue un período extraordinario de turbulencia en Tikal”, afirmó Stephen Houston, profesor de ciencias sociales, antropología e historia del arte y la arquitectura en Brown y coautor del estudio publicado por la Universidad de Brown en la revista Antiquity “Lo que el altar confirma es que líderes adinerados de Teotihuacan llegaron a Tikal y crearon réplicas de las instalaciones rituales que habrían existido en su ciudad natal Esto demuestra que Teotihuacan dejó una profunda huella allí” Hallan los restos de una gran ciudad íbera bajo el suelo de Tarragona La civilización teotihuacana, ubicada en lo que hoy es el centro de México, y la civilización maya, centrada en la actual Guatemala, Belice y partes de México, eran conocidas por sus avanzadas prácticas arquitectónicas, artísticas y religiosas. Teotihuacán era una gran ciudad que albergaba a más de 100.000 habitantes y abarcaba aproximadamente 20 kilómetros cuadrados; sin embargo fue abandonada antes del ascenso de los aztecas en el siglo XIV El altar de Teotihuacan fue encontrado en lo que solía ser una casa en Tikal situado en la selva cerca de la frontera con México el altar ritual data de finales del siglo IV d.C y habría sido elaborado por un artesano de la lejana ciudad de Teotihuacán (situada a casi 1000 kilómetros de distancia) El altar muestra la figura y el rostro de una mujer con un tocado de plumas Es la figura de la "Diosa de la Tormenta" de una forma muy parecida a la iconografía estilística teotihuacana Esto demuestra la profunda huella que dejó Teotihuacán en esta zona ya que se trata de réplicas de las instalaciones rituales que habrían existido en su ciudad natal ya que antes se pensaba que la relación entre ambas culturas había sido meramente comercial pero hay pruebas que atestiguan una conexión mucho más poderosa Los temibles y poderosos guerreros de las ciudades mayas los escaneos LiDAR (Light Detection and Ranging) que usa luz láser para medir distancias y obtener información tridimensional aportan evidencia que respalda que lo que antes se creía terreno natural era una versión enterrada de la icónica ciudadela por la que Teotihuacan es tan conocida Arqueólogos e historiadores están realmente interesados en analizar el simbolismo y la iconografía dibujadas en el altar ya que podrían ofrecer pistas sobre las creencias y rituales de la civilización teotihuacana cada vez existe más evidencia que demuestra que “alrededor del año 378 d Teotihuacan estaba esencialmente decapitando un reino” y “fue entonces cuando los extranjeros comenzaron a mudarse a la zona” A pesar de la aparente violencia e imposición cultural la fortuna de Tikal prosperó en los siglos posteriores a dicha intervención de Teotihuacán convirtiéndose en una fuerza dominante en el mundo maya y la fusión de estos diversos elementos culturales contribuyó a la increíble cultura de la civilización mesoamericana convirtiéndose en una dinastía casi inigualable antes de declinar alrededor del año 900 d Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las últimas noticias sobre grandes descubrimientos, además de las efemérides más importantes y mucho más. Este descubrimiento aporta nuevos datos sobre las defensas militares orientales de Egipto durante las eras ptolemaica y romana, destacando el papel del Sinaí como primera línea de la nación. Se trata de un magnífico tesoro compuesto por 598 monedas de oro y diversos objetos de gran valor datados entre las décadas de 1920 y 1930. Este hallazgo contribuirá a un mayor conocimiento de las técnicas constructivas de los antiguos romanos, así como su forma de vida en las islas británicas. Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email. Alimenta tu curiosidad por solo 4€ al mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€ al mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€ al mes + regalo data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com" href="https://www.lecturas.com" title="Lecturas" target="_blank">Lecturas El Mueble data-ga4_link_url="https://www.instyle.es" href="https://www.instyle.es" title="InStyle Estilo" target="_blank">InStyle href="https://www.clara.es" title="Clara" target="_blank">Clara data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com" href="https://www.cuerpomente.com" title="Cuerpomente" target="_blank">Cuerpomente data-ga4_link_text="arquitectura_y_diseno" data-ga4_link_url="https://www.arquitecturaydiseno.es" href="https://www.arquitecturaydiseno.es" title="Arquitectura y Diseño" target="_blank">Arquitectura y Diseño data-ga4_link_url="https://www.sabervivirtv.com" href="https://www.sabervivirtv.com" title="Saber Vivir" target="_blank">Saber Vivir data-ga4_link_url="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" href="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Tienda revistas" target="_blank">Tienda revistas data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" href="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Escuela Cuerpomente" target="_blank">Escuela Cuerpomente data-ga4_link_url="https://www.speakup.es" href="https://www.speakup.es" title="Speak Up" target="_blank">Speak Up data-ga4_link_text="national_geographic_portugal" data-ga4_link_url="https://www.nationalgeographic.pt/" href="https://www.nationalgeographic.pt/" title="National Geographic Portugal" target="_blank">National Geographic Portugal data-ga4_link_url="https://www.revistainteriores.es/" href="https://www.revistainteriores.es/" title="Interiores" target="_blank">Interiores data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com/recetas" href="https://www.lecturas.com/recetas" title="Cocina Fácil" target="_blank">Cocina Fácil data-ga4_link_url="https://cosasdecasa.lecturas.com/" href="https://cosasdecasa.lecturas.com/" title="Cosas de Casa" target="_blank">Cosas de Casa Y disfruta cada mes de un espectacular número cada mes en web y app Inicio Nacional Municipios Tendencias Deportes SEMANA SANTA Semana Santa en Edomex: ¿Hay balnearios cerca de la zona arqueológica de Teotihuacán Forma parte de la Ruta Lugar de los Dioses en el Estado de México Redacción Heraldo Estado de México MUNICIPIOS Llego la Semana Santa y el Estado de México tiene distintos sitios turísticos para que las familias mexiquenses disfruten de un rato de diversión que podría incluir un momento refrescante en alguna alberca Y es que en el Edomex hay opciones de balnearios para todos los bolsillos y en su mayoría no representan un gasto que comprometa el presupuesto de las familias Ejemplo de ello es Teotihuacán y el Pueblo Mágico de San Martín de las Pirámides/San Juan Teotihuacan Semana Santa en EDOMEX: Este Pueblo con Encanto tiene 3 balnearios GRATIS para vacacionar Semana Santa en EDOMEX: El pueblo en Tlalnepantla con casi 500 años de tradición del Viacrucis Además de las tradiciones religiosas propias de la Semana Santa durante este periodo vacacional también se acostumbra refrescarse en un lugar con piscinas Durante estos días de asueto para niñas y niños de educación básica no solo pueden conocer la zona arqueológica de Teotihuacán En los alrededores pueden disfrutar las familias de distintas opciones de restaurantes hoteles y actividades como vuelo en globo aerostático En caso de hospedarse para pasar un fin de semana hoteles como El Quinto Sol y Villas Arqueológicas cuentan con piscina para sus huéspedes La dirección exacta es Curva la Garita s/n El costo es de $150 pesos para adultos y $120 pesos para niños También hay gran cancha de playa para jugar voleibol La Ruta Lugar de los Dioses es una de las nueve rutas que el Estado de México tiene para conocer sus tradiciones sitios imprescindibles y cultura milenaria Los Pueblos Mágicos de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides Papalotla Acolman  Tepetlaoxtoc Oxtotipac Axapusco Nopaltepec Acueducto del Padre Tembleque Texcoco Parque Ecologico Lago de Texcoco  Arqueólogos confirman la interconexión entre ambas culturasEn la ciudad maya de Tikal descubrieron una residencia ordenada al estilo teotihuacano; contenía un altar que presumiblemente adoraba a una diosa extranjera.Render de la vista noroeste de la estructura 6D-XV-Sub3 en Tikal aparecido en Cambridge University Press bajo licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.Arqueólogos descubrieron un altar perteneciente a la cultura de Teotihuacan en un yacimiento maya en Tikal sitio arqueológico ubicado en lo que que actualmente es Guatemala El hallazgo suma evidencia que confirma que ambas culturas interactuaron entre sí y se influyeron mutuamente De acuerdo con los investigadores del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST) el altar podría estar dedicado a la Diosa de la Tormenta una deidad de la cultura teotihuacana asociada con la fertilidad y las lluvias o a la controversial figura de la Gran Diosa El altar cuenta con un gran tocado de plumas pintado La iconografía está asociada a las representaciones de ambas figuras mitológicas La casa teotihuacana tenía un altar dedicado a la Diosa de las Tormentas la estructura teotihuacana encontrada en Guatemala es identificada por el nombre Grupo 6D-XV Cuenta con la reconocible arquitectura “talud-tablero” que también se encuentra en la zona arqueológica de Teotihuacan Las excavaciones en Tikal primero encontraron una residencia organizada al estilo teotihuacano y con dimensiones de 1.10 metros por 1.80 metros Las investigaciones publicadas en la revista arqueológica Antiquity revelan que la construcción presentó dos etapas: la etapa de “Venado” caracterizada por estructuras residenciales donde la residencia se expandió con elementos rituales Una representación descubierta en México que presuntamente celebra a la “Gran Diosa” de Teotihuacán una controversial figura donde los expertos no llegan a un consenso sobre su validez Los investigadores destacaron que el altar a la Diosa de la Tormenta es el primer registro de su tipo en una residencia en Tikal en los barrios teotihuacanos era común que las viviendas tuvieran altares con arte que celebrara a sus deidades aunque las ciudades mayas sí eran conocidas por integrar gente de otras culturas desenterrando estructuras monumentales como pirámides y plazas se cree que esta ciudad fue fundada antes del año 150 d.C.Tikal fue una de las principales ciudades mayas durante el periodo Clásico Se le considera un centro clave para las relaciones comerciales y culturales con otras civilizaciones arqueólogos han encontrado artefactos zapotecos Por su parte, la ciudad-estado de Teotihuacan fue un centro político, económico y religioso del valle de México. Su periodo de mayor esplendor se estima que fue entre el año 300 d.C Algunos arqueólogos calculan que albergó una población de 100,000 a 200,000 habitantes Sus rutas comerciales llegaron hasta Monte Albán La distancia entre Teotihuacan y Tikal es de 1,200 kilómetros Así funciona un refugio pesquero en el Golfo de México Todo lo que necesitas saber sobre el DOGE de Elon Musk Entrevista con Jeff Dean, el arquitecto de la IA que moldea el futuro de Google (y del mundo) Este nuevo chip cerebral impulsado con IA de Nvidia busca desbancar a Neuralink Una charla con Gerardo del Villar, fotógrafo subacuático: “Es entre tiburones donde realmente soy yo”. © 2025 Condé Nast México S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Convenio del usuario Aviso de Privacidad Términos y condiciones En redes sociales surgió el rumor de que Roro engañó a su novio Pablo con Jake Paul, boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5 El videojuego es parecido a los juegos virtuales en los que participan aficionados de futbol para crear sus propias alineaciones de jugadores de equipos profesionales Ser mamá nunca vino con manual, pero hoy muchas encontramos respuestas en una Inteligencia Artificial (IA) que escucha, aprende y no juzga Hoteles, restaurantes y plataformas de viajes están implementando esta tecnología para optimizar sus procesos y mejorar la experiencia de sus clientes La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R. Conríquez, quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco “La Cuatro”, fue nombrada de esta manera en alusión a la Cuarta Transformación Ante la noticia del amplazamiento del videojuego, las acciones de Take-Two Interactive, la matriz de Rockstar Games, cayeron en Wall Street El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey, quien padece cáncer ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. Teotihuacán, Méx. Elementos de la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocaron sellos de “asegurado” en un predio conocido como Finca Doña Tere donde se realizaba una construcción ilegal y la destrucción de restos arqueológicos en una zona de cuevas, ubicado en el perímetro “B” de restricción arqueológica frente a la puerta 5 de la Zona Arqueológica de Teotihuacán. Durante la mañana de este miércoles, se dispuso de un operativo para llevar a cabo la diligencia en el terreno contiguo en la Finca Doña Tere, localizado en la comunidad de San Francisco Mazapa, en donde previamente vecinos habían denunciado la destrucción de vestigios. En el lugar se llevaba a cabo la edificación presuntamente de un restaurante o local comercial en el área donde se ubican una serie de cuevas prehispánicas. Los elementos de la diversas dependencias como la Guardia Nacional cercaron el predio, mientras que personal de la FGR accedió al lugar. Los vecinos afirmaron que desde hace algunos meses observaban la entrada y salida de maquinaria pesada que era utilizada para la excavación y adecuación del terreno que fue enmallado. El área de aproximadamente una hectárea se observan sellos de “asegurado”. En videos proporcionados a La Jornada por los colonos y grabados recientemente se observa la maquinaria trabajar en el lugar en medio de cuevas y montones de piedras desprendidas. Hasta el momento la autoridad no ha informado detalles del operativo. Hace un mes, el director de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, Rogelio Rivero Chong, informó que existía ya una denuncia penal contra una persona que estaba vaciando una cueva en el predio donde maquinaria principalmente trabajaba de noche. “La gente construye de noche y esto ya se convirtió en una práctica común de todo el tiempo”. Destacó que actualmente existen 42 denuncias penales ante la FGR por destrucción de restos arqueológicos, producto de las construcciones ilegales que se han realizado, en los últimos años, en el área B de restricción de la zona arqueológica de Teotihuacán. “Hemos ido a hacer suspensiones con el área de protección técnica en donde nos amenazan, nos agreden y en algunos casos son agresivos; hemos pedido ayuda de la Guardia Nacional para que nos haga este acompañamiento y también nos lo ha negado”. “En la zona de bares de repente ves una fachada y mañana es otra porque durante la noche la cambiaron o le construyeron. Tenemos denuncias penales por invasión”, expresó en entrevista. En torno a la zona arqueológica en zona de restricción existen varios casos registrados de destrucción de vestigios arqueológicos.  Entre los casos de quebrantamiento de sellos construcción ilegal destacan el de un restaurante que se edificó en el predio ubicado entre las puertas 2 y 3 de la ZAT, donde en abril del 2023, aprovechando los días de asueto, se comenzó con la construcción. En ese sitio, activistas de la fundación para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural detectaron la edificación ilegal y reportaron a la Guardia Nacional para impedirla, pero fueron agredidos. El INAH días después informó que se colocaron sellos de clausura. Actualmente funciona como restaurante. Otro de los casos emblemáticos de construcción ilegal y quebrantamiento de sellos es el ocurrido en enero del 2021 cuando se detectó en el predio denominado Oztoyahualco, catalogada como Área B de restricción de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, ubicado a unos 800 metros de las pirámides; obras para la edificación de un parque ecoturístico. En el predio de siete hectáreas hubo severos daños y saqueo de vestigios arqueológicos, incluso El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), organismo de la UNESCO, demandó a las autoridades mexicanas detener la destrucción arqueológica. Hubo una denuncia penal y finalmente el 31 de mayo del 2021 la FGR aseguró el predio apoyados por más de 300 elementos de la Guardia Nacional; sin embargo, no ha habido personas detenidas.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Jornada (@lajornadaonline) La falta de protección efectiva en torno a Teotihuacan ha resultado en una degradación alarmante del sitio arqueológico con construcciones ilegales proliferando en el área B de restricción que atentan contra su integridad estructural y cultural denunció la organización Protección del Patrimonio Cultural y Natural AC en coordinación con Universitarios por Teotihuacan Afirmaron que instancias de gobierno designadas para la protección de Teotihuacan no han logrado detener esta ola de destrucción por lo que demandaron una acción inmediata incluido el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) parecen superadas o inactivas ante las infracciones continuas incluyendo la operación de establecimientos como restaurantes y discotecas en zonas donde deberían prevalecer la conservación y el respeto al sitio arqueológico En un carta dirigida a los tres niveles de gobierno e instancias encargadas de la protección y regulación de la Zona Arqueológica de Teotihuacan y sus alrededores; los activistas explicaron que las autoridades municipales han expedido permisos y licencias de manera irregular para la construcción y operaciones comerciales dentro de la zona B de Teotihuacan Ejemplificaron las autorizaciones recientes a los restaurantes Mictlán y Rústica además de la discoteca El Inframundo dentro de un túnel excavado por la civilización teotihuacana Estas licencias se otorgan sin los permisos correspondientes del INAH infringiendo la normativa establecida y comprometiendo la integridad de la zona arqueológica sí ha implementado medidas como la colocación de sellos de clausura en construcciones que operan ilegalmente pero estas acciones son insuficientes porque no se llevan a cabo de manera efectiva a menos que haya reportes repetidos por parte del grupo de universitarios o asociaciones civiles También expusieron que la Fiscalía General de la República ha mostrado un seguimiento lento a las denuncias presentadas por el INAH que se relacionan con las construcciones ilegales y otras violaciones en Teotihuacan Señalaron que aunque el gobierno del estado de México ha organizado reuniones frecuentes que pretenden abordar la problemática de Teotihuacan como es el caso de las construcciones en la zona de Oztoyahualco a unos metros de la puerta 3 de la zona arqueológica Proponemos considerar la demolición de una construcción realizada de manera ilegal dentro de Oztoyahualco (Rústica) Esta medida serviría como un precedente poderoso y visible demostrando que las infracciones contra nuestro patrimonio no sólo son tomadas en serio sino que se enfrentan con acciones decisivas y conforme a la ley Manifestaron que la Guardia Nacional jugó inicialmente un rol esencial en la regulación de las vialidades y el mantenimiento del orden en Teotihuacan la presencia y las operaciones de la Guardia Patrimonial se han limitado a permanecer estacionados fuera de las entradas del sitio sin participar activamente en la supervisión de las actividades dentro del área Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) de la Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguraron un predio conocido como Finca Doña Tere donde se realizaba una construcción ilegal en una zona de cuevas ubicada en el perímetro B de restricción frente a la puerta 5 de la zona arqueológica de Teotihuacan Durante la mañana de este miércoles se realizó un operativo para llevar a cabo la diligencia en dicho terreno localizado en la comunidad de San Francisco Mazapa situada en la zona de empedrado del circuito arqueológico Vecinos del lugar ya habían presentado una denuncia ante las autoridades por destrucción de vestigios En el área trasera del terreno se erigía la edificación presuntamente de un restaurante o local comercial en el sector donde se ubican varias cuevas prehispánicas Los efectivos federales cercaron el predio mientras que personal de la FGR ingresó al inmueble Los lugareños afirmaron que desde hace algunos meses observaban la entrada y salida de maquinaria pesada que era utilizada para la excavación y adecuación del terreno En videos que los colonos proporcionaron a La Jornada se observa la maquinaria trabajar en el lugar en medio de cuevas y montones de piedras desprendidas La diligencia duró varias horas y al finalizar la FGR colocó al predio varios sellos de asegurado con número de expediente FED/FECOC/FEIDA-MEX/000812/2025 Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 229 del Código Nacional de Procedimientos Penales el agente del Ministerio Público de la Federación ha determinado que este bien está asegurado la autoridad no ha informado detalles del operativo ni la magnitud de los daños que pudo haber ocasionado la edificación irregular Hace un mes el director de la zona arqueológica de Teotihuacan informó que existía ya una denuncia penal contra una persona que hacía trabajos en una cueva en dicha finca y que la maquinaria operaba de noche La gente construye de noche y esto ya se convirtió en una práctica común todo el tiempo Destacó que en la actualidad existen 42 denuncias penales ante la FGR por destrucción de restos arqueológicos que han dejado las edificaciones ilícitas que se han realizado en los últimos años en el área B de restricción de la zona arqueológica de Teotihuacán Hemos ido a hacer suspensiones con el área de protección técnica; nos amenazan nos agreden; hemos pedido ayuda de la Guardia Nacional para que nos haga este acompañamiento y también nos la ha negado Rivero Chong aseguró que en la zona de bares de repente ves una fachada y mañana es otra porque durante la noche la cambiaron o le construyeron En torno a la zona arqueológica en área de restricción existen varios casos documentados de devastación de vestigios arqueológicos los propietarios del restaurante La Rústica que se edificó en el predio ubicado entre las puertas 2 y 3 de la ZAT quebrantaron los sellos de edificación ilegal que la autoridad le impuso en abril de 2023 y aprovechando los días de asueto por el periodo vacacional de Semana Santa Activistas de la Fundación para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural detectaron la edificación ilícita y reportaron a la Guardia Nacional para que se cancelara el INAH informó que se colocaron sellos de clausura Actualmente funciona como restaurante sin ningún contratiempo Otro de los casos emblemáticos de construcción ilegal y quebrantamiento de sellos es el ocurrido en enero de 2021 cuando se detectó la finca denominada Oztoyahualco en el sector catalogado como área B de restricción de la zona arqueológica de Teotihuacan donde se pretendía erigir un parque ecoturístico se produjeron severos daños y saqueo de vestigios arqueológicos; incluso El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) organismo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación demandó a las autoridades mexicanas detener la destrucción arqueológica Se interpuso una denuncia penal y finalmente la FGR aseguró el terreno con apoyo de más de 300 elementos de la Guardia Nacional; sin embargo hasta ahora no ha habido personas detenidas La Brújula Verde La influencia de Teotihuacán en la civilización Maya durante el período Clásico Temprano (150-600 d.C.) se ha debatido extensamente especialmente en cuanto a su papel en el surgimiento de los ajawtaak o señores mayas centrado en el sitio de Tikal y en las interacciones de Teotihuacán en Mesoamérica plantea que la construcción de la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Teotihuacán alrededor del año 180 d.C fue un punto crucial para el desarrollo político y religioso en la región Maya uno de los más importantes de la ciudad de Teotihuacán involucraron a individuos de diversas partes de Mesoamérica incluyendo posibles habitantes de la región Maya La Pirámide de la Serpiente Emplumada no solo era un monumento arquitectónico sino que también contenía elementos de espejos y obsidiana elementos que jugaron un rol central en la ideología y práctica ritual de los ajawtaak de Tikal y otras ciudades mayas La pirámide fue construida en un contexto de expansión militar y hegemonía cultural de Teotihuacán cuya influencia se extendió no solo a través de conquistas sino también mediante una profunda conexión religiosa y simbólica marcada por el culto a los espejos y la utilización de la obsidiana como herramienta de guerra y sacrificio se volvieron elementos característicos en la presentación pública y simbólica de los señores mayas se observa un cambio significativo en los patrones de adquisición y uso de obsidiana en Tikal donde los artefactos de obsidiana de origen mexicano empezaron a abundar Los ajawtaak de Tikal adoptaron elementos estilísticos y arquitectónicos de Teotihuacán un estilo que reflejaba tanto el poder militar como la influencia ideológica de esta metrópoli en territorios distantes Otro punto central de la influencia de Teotihuacán es la introducción de la estructura de poder y la figura del ajaw (señor) que empezó a adoptar características de liderazgo relacionadas con la guerra sagrada un concepto presente en el sistema religioso de Teotihuacán Este cambio fue evidente en los nombres y títulos de los gobernantes mayas quienes frecuentemente incluían referencias a deidades asociadas con el rayo y la obsidiana símbolos de la fuerza y la autoridad militar se convirtió en una de las deidades patronas de la realeza maya vinculando así la autoridad política con las fuerzas sobrenaturales que eran veneradas en Teotihuacán Los eventos históricos conocidos como “Entrada de Teotihuacán” alrededor del año 378 d.C. marcan la llegada de un personaje llamado Sihyaj K’ahk’ (Fuego es Nacido) a Tikal lo cual coincide con una serie de cambios en la estructura de poder local Estos cambios implicaron no solo la inserción de figuras externas en la política maya sino también la adopción de prácticas religiosas y militares que parecen haber tenido su origen en Teotihuacán A través de la presencia de símbolos y rituales importados de esta ciudad los gobernantes mayas buscaron legitimarse ante sus poblaciones aprovechando la reputación y el poder asociados con la gran ciudad del altiplano central mexicano Además de la influencia religiosa y militar la expansión de Teotihuacán en la región Maya también tuvo una dimensión arquitectónica y ceremonial se encontraron edificios y artefactos con elementos de estilo teotihuacano reflejando una fusión cultural que dio lugar a una élite maya con una identidad compleja que no era ni completamente maya ni completamente teotihuacana caracterizados por el uso del talud-tablero funcionaron como un medio para demostrar la presencia e influencia de Teotihuacán en la región consolidando la hegemonía cultural y política que la ciudad mantenía sobre las ciudades mayas La investigación sugiere que los sacrificios humanos y las prácticas religiosas en Teotihuacán tuvieron un impacto profundo en la cosmovisión de las élites mayas quienes incorporaron símbolos de reflección y resplandor en sus prácticas funerarias y en la identidad ritual de los ajawtaak En tumbas y monumentos mayas se hallaron artefactos asociados con Teotihuacán y cuchillas de piedra de formas excéntricas que reflejan una continuidad en el simbolismo relacionado con el sacrificio y la guerra A medida que el poder de Teotihuacán se proyectaba en la región jugó un papel fundamental en la estructuración de la autoridad en Tikal donde la obsidiana era accesible a la población general en Tikal este material estaba predominantemente en manos de las élites lo que les permitía monopolizar la violencia legítima y consolidar su estatus como líderes de la sociedad La disposición de la obsidiana en el centro de Tikal y su escasez en áreas periféricas indica que los gobernantes mayas emulaban el modelo de control de recursos y fuerza militar que practicaban los teotihuacanos la relación entre Teotihuacán y la civilización Maya durante el período Clásico Temprano fue una interacción compleja que involucró aspectos religiosos influenciados por el poder simbólico de Teotihuacán adoptaron elementos que les permitieron legitimar su autoridad y establecer una conexión con el prestigio de la gran metrópoli mesoamericana Esta influencia no solo transformó la estructura de poder en ciudades como Tikal sino que también estableció un modelo de identidad que fusionaba elementos mayas y teotihuacanos formando una élite con una identidad sincrética que les permitió posicionarse en un lugar único dentro de la sociedad mesoamericana del período Clásico Temprano Barnes TD. The Maya Ajawtaak and Teotihuacan Hegemony c. 150–600 ce. Cambridge Archaeological Journal. Published online 2024:1-19. doi:10.1017/S0959774324000234 Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico Arqueólogos de universidades de Estados Unidos y Dinamarca encontraron en las profundidades de la cueva Actun Uayazba Kab en Belice dos pequeñas herramientas de piedra datadas entre los años 250… Durante siglos en China hombres y mujeres se reunían para practicar un juego llamado Cuju Un equipo de investigadores ha conseguido recrear por primera vez en un experimento de laboratorio un fenómeno que hasta ahora solo existía como teoría en el ámbito de los agujeros… En el marco de un gran proyecto de construcción la Arqueología Cantonal de Argovia llevó a cabo una excavación de rescate entre principios de mayo de 2024 y finales de… La misión arqueológica egipcia adscrita al Consejo Supremo de Antigüedades anuncio el descubrimiento de un conjunto de estructuras defensivas barracones militares y un sistema de fosos que podrían indicar la… En el área sudeste de la ciudad de Roma los arqueólogos que están excavando en el interior de las Termas del Tritón ¿Por qué algunos animales de eras antiguas se convirtieron en fósiles mientras que otros simplemente desaparecieron sin dejar huella Un estudio reciente sobre las pinturas rupestres de la Cueva de Altamira en Santillana del Mar Cantabria (España) ha llegado a la conclusion de que algunas de las obras que… Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Leicester ha logrado descifrar uno de los muchos enigmas de la era de los dinosaurios el momento exacto en que los pterosaurios,… Roma se apuntó numerosas victorias militares que la permitieron crecer expandirse y dominar casi todo el mundo conocido en la Antigüedad Recibe gratis en tu email nuestras noticias y artículos También puedes apoyarnos con una suscripción mensual y recibir contenidos exclusivos quien celebra 32 años de carrera con este montaje en el Teatro Salvador Novo del Cenart El escritor espera acompañar a jóvenes en sus procesos de autodescubrimiento La presidenta Claudia Sheinbaum reveló cuáles son sus libros favoritos: Cien años de soledad de García Márquez; y Las Revoluciones Científicas El estadounidense habla de su último álbum que fue resultado de un reencuentro con su niñez y con esos pequeños momentos que La Batalla de Puebla es una de las más recordadas en la historia de México la dicha de su victoria se disipó a los pocos meses Arma tu plan para despedir un mes y arrancar con las mejores opciones el otro; hay alternativas para toda la familia Ignacio Zaragoza tuvo una vida personal bastante complicada pues murieron casi todos los integrantes de su familia a excepción de su hija Se dice que la difunta Correa concede milagros a quien se los pide con fervor “La segunda venida del señor” de Fabián Cháirez ya había sido suspendida de la Academia de San Carlos de la UNAM La escultura se ubica en el Jardín de los Olivos; es un homenaje a una figura de la tauromaquia del estado Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Ciudad de México Teotihuacán abrirá sus puertas para mostrarle al mundo que la moda la música y la cultura pueden estar a un mismo nivel con el festival Fashion and Sound Mictlan La oportunidad perfecta para armar la escapada con tus amigos y escuchar a más de 25 djs hasta el amanecer ¿Cómo surge la idea de hacer un festival de música en Teotihuacán?Yo soy dj y llevo más de 14 años en la tema de la música Alguna vez me invitaron a tocar a una cueva en Teotihuacán Uno de los socios y me dijo que quería hacer algo "más grande" Tiempo después conozco a una chico que es diseñador de modas y mezcle ambas ideas Vivimos acostumbrados a que los festivales solo son de música y pues la idea es hacer una match entre moda música y las pirámides de Teotihuacán para tener una nueva experiencia Una publicación compartida por Fashion & Sound (@fashionandsoundmx) ¿En el evento habrá pasarelas?Claro la idea es que mientras el dj esté tocando música se abra una pasarela en la que saldrán las creaciones del diseñador y las personas que quieran participar y presumir su vestuario estarán completamente invitadas cada hora Aún estamos pensando en premiar al mejor outfit de lugar ¿Qué otras actividades estarán disponibles durante el festival?Antes de las 6 de la noche la gente podrá visitar muchas cosas Habrá otra cueva en la que los asistentes harán un recorrido y conocerán más de la cultura de Teotihuacán en una oferta gastronómica que implementa platillos del restaurante Mictlán como sopes con chapulines bebidas y hasta tirolesas en la caverna subterránea ¿Como se verán los escenarios del Festival Fashion and Sound?En el festival tendremos escenarios en los que pondremos pantallas gigantes con gráficos pero adaptados con toda esta parte de la cultura Teotihuacana Estamos checando otro tipo de efectos que podamos hacer para que el escenario se vea mágico Me gusta imaginarme la escena del sol del amanecer saliendo de las pirámides mientras roza las hileras de cactus que son gigantes ¿Cuál será el precio de los boletos?Aún estamos checando el precio de los boletos pero a finales de julio o principios de agosto estaremos publicando toda esa informacion La idea es que el precio para el acceso general sea de $400 que te incluiría lo que son los conciertos e irá aumentando con la experiencia del recorrido ¿Cuáles son los lugares en los que se recomienda comer platillos de origen prehispánico en Teotihuacán?El primer lugar sería Mictlán está abierto de lunes a domingo entran por un lado del restaurante y desde ahí podrán ver el lugar en el que se realizará el evento También recomiendo el pasillo de la zona arqueológica de Teotihuacán ahí podrán encontrar la sopa de nopal y los sopes de chapulin y salsas tradicionales Una publicación compartida por Mictlan Ancestral (@mictlan_teotihuacan) Recomendamos que para que te tengas toda la información actualizada revises las redes oficiales del evento y ¿por qué no Del sábado 28 al domingo 29 de septiembre ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó sellos de suspensión en la obra de construcción de los portales que el ayuntamiento lleva a cabo en el primer cuadro como parte de embellecimiento urbano Las obras se realizan en el área B considerada de restricción de la Zona Arqueológica de Teotihuacán al considerar que es con alto valor de vestigios arqueológicos Hace unos días las autoridades locales iniciaron la construcción de unos portales en la calle Juárez para unificar la imagen en el primer cuadro del Pueblo Mágico La construcción fue supervisada por inspectores del instituto quienes colocaron los sellos de suspensión amparados en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos se encuentra dentro del perímetro de zona de protección establecida en torno a la zona arqueológica En el artículo 42 de dicho reglamento se establece que toda obra carteles y cualquier otra instalación debe contar con la autorización previa del INAH El gobierno de Teotihuacán estará obligado a cumplir con los requisitos que establece la federación para poder continuar con la obra antes de que concluya el año fiscal Comerciantes de esa calle manifestaron su molestia por la suspensión ya que eso podría implicar afectaciones a sus ventas Ha crecido número de infantes que viajan solos a nuestro país El gobierno busca evitar taponamiento de basura sobre la carretera México-Texcoco; en la faena participan ciudadanos y servidores públicos Asegura el alcalde naucalpense que existen obras de alto impacto gracias al presupuesto histórico de más de 6 mil millones de pesos La CEAVEM autoriza apoyos de los programas Canasta Alimentaria y Valentina en beneficio de 201 personas Mediante un mecanismo interinstitucional han logrado la libertad de ocho mujeres Piden que se determine la responsabilidad de todos los involucrados y de la empresa constructora  Se han realizado más de 800 verificaciones y presentado 29 denuncias formales ante la Fiscalía por violación de sellos La jefa de Gobierno acompañó a la Presidenta para conmemorar el 163 aniversario de la Batalla de Puebla  El 15 de mayo inicia la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico hasta ahora con una profundidad de cuatro metros han sido excavados en la cima de la plataforma adosada frente a la pirámide de la Serpiente Emplumada de donde han sido extraídas toneladas de rocas Los trabajos forman parte de la construcción del sistema de protección integral y cubierta de la pirámide de la Serpiente Emplumada para detener el acelerado proceso de deterioro que se ha registrado en los últimos 19 años en dicho templo arqueólogos y especialistas comenzaron la excavación de grandes pozos en la cima de la plataforma adosada frente a la pirámide delante del barandal que sirve para observar la estructura piramidal lo que ha causado expectación e inconformidad entre los turistas La perforación más grande se ubica en medio de la plataforma de unos tres metros de largo por dos metros de ancho y una profundidad de cuatro metros; las otras cuatro están a un costado y tienen un ancho de dos metros por dos de largo arqueólogo encargado de las exploraciones y salvamento confirmó que los pozos son para la cimentación de la cubierta y que la responsable de la obra es la Coordinación Nacional de Arqueología Como lo reportó en su momento La Jornada en septiembre pasado empezaron las labores con el objetivo de crear el sistema de protección integral y cubierta que consistió primero en instalar una máquina perforadora para el estudio de mecánica de suelos La máquina de unos 10 metros de altura fue instalada con grandes tubos y varias mangueras autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron que la empresa Estudios Dos Puntos Arquitectura ganó la convocatoria de concurso internacional para el diseño del sistema de protección integral de la pirámide de la Serpiente Emplumada señaló que se esperaba culminar la construcción en 2024 con un costo estimado en más de 50 millones de pesos explicó que la estrategia estaba dirigida a cubrir y proteger la fachada de la Pirámide del Sol de lluvia y granizo así como disminuir la velocidad del viento para evitar las erosiones y conformación y monitoreo que se requieren antes durante y después de los trabajos proyectados Apuntó que la cubierta cubrirá una superficie de la pirámide de 700 metros cuadrados con 30 metros de largo por 26 metros de ancho y se utilizará un material sumamente liviano llamado ETFE que es 10 veces más ligero que el vidrio y tiene más durabilidad Destacó que se proyecta que el material tenga 30 años como mínimo de durabilidad y que es de fácil de mantenimiento ya que es una membrana plástica en la que la suciedad resbala con la primera lluvia Y agregó que la cubierta propuesta tiene la característica de estar solamente apoyada en la pirámide adosada La estructura tiene la virtud de ser reversible Requiere poco mantenimiento y crea la máxima protección con los mínimos elementos Es de bajo impacto visual y prácticamente no se visualizará a menos de que lleguemos a los laterales de la pirámide Cinco grandes boquetes de más de 3 metros de largo por 2 de ancho y una profundidad hasta el momento de 4 metros; han sido excavados en la cima de la plataforma adosada frente a la pirámide de la Serpiente Emplumada de donde han sido extraídos varias toneladas de rocas; lo que ha causado expectación e inconformidad entre los turistas Las excavaciones forman parte de los trabajos de construcción del sistema de protección integral y cubierta de la pirámide de la Serpiente Emplumada que busca detener el “alarmante” y “acelerado” proceso de deterioro que se ha registrado en los últimos 19 años en dicho templo Desde hace varios días; arqueólogos y especialistas comenzaron la excavación de grandes pozos en la cima de la plataforma adosada frente a la pirámide; justo frente al barandal que sirve para que los turistas observen en su esplendor la estructura piramidal se observan ya cinco pozos; el más grande ubicado en medio de la plataforma de unos 3 metros de largo por dos metros de ancho y una profundidad de cuatro metros; los otros cuatro se ubican a un costado y cuentan con un ancho de 2 metros por 2 de largo De los pozos han sido extraídos toneladas de rocas que están siendo apiladas a los costados de la parte alta de la plataforma lo que ha causado inconformidad entre los turistas arqueólogo encargado de las exploraciones y salvamento y confirmó que los pozos son para la cimentación de la cubierta y el responsable de la obra es la Coordinación Nacional de Arqueología desde el pasado mes de septiembre se comenzaron con los trabajos construcción del sistema de protección integral y cubierta primero con la instalación de una máquina perforadora para el estudio de mecánica de suelos la máquina de color amarillo de unos 10 metros de altura fue instalada con grandes tubos y varias mangueras autoridades del INAH dieron a conocer que la empresa Estudios Dos Puntos Arquitectura fue la ganadora de entre más de 100 propuestas de la convocatoria de concurso internacional para el diseño del sistema de protección integral de la pirámide de la Serpiente Emplumada Diego Prieto Hernández señaló que se espera culminar la construcción en el año 2024 cuyo costo se estimaba en más de 50 millones de pesos Explicó que para la selección del ganador del concurso se contó con un jurado que recibió y analizó 113 propuestas de las cuales 17 fueron elegidas que cumplieron con expedientes completos y después 12 para que finalmente tres llegaron a la selección final integrada por 26 personas; explicó que la estrategia está dirigida a cubrir y proteger la fachada de la pirámide del sol controlar la humedad interna de la pirámide disminuir la velocidad del viento para evitar las erosiones y finalmente seguir con los trabajos de conservación con 30 metros de largo por 26 metros de ancho y se utilizará un material sumamente ligero llamado ETFE Destacó que se estima que el material tiene 30 años mínimo de durabilidad y es de fácil de mantenimiento porque es una membrana plástica que toda la suciedad resbale con la primera lluvia “El material viene en módulos y es fácil de quitar si uno de los módulos tiene alguna afectación se quita y se pone otro y además tiene la particularidad que tiene es que se puede pedir la película que deseemos es decir en esta capa puede venir una impresión que puede amortiguar el asolamiento que caiga sobre la fachada poniente pero no los rayos UV; la cubierta tiene la intención de mitigar el cambio de temperatura que tienen las piedras oscilan de 0 a 50 grados durante el día” “La cubierta propuesta tiene la característica de estar solamente apoyada en la pirámide adosada Es de bajo impacto visual y prácticamente no se visualizará a menos de que lleguemos a los laterales de la pirámide” perdió la vida este martes mientras visitaba la zona arqueológica de Teotihuacán junto a familiares y amigos en un camino empedrado de este emblemático sitio Puedes leer: Encuentran hombre sin vida en canal de agua negra de Ixmiquilpan […] RedacciónNoviembre 28 Puedes leer: Encuentran hombre sin vida en canal de agua negra de Ixmiquilpan la víctima comenzó a sentirse mal debido al intenso calor mientras recorría la zona Paramédicos y equipos de rescate acudieron al lugar para brindarle asistencia pero lamentablemente confirmaron su fallecimiento identificado como Alejandro José Granados Badillo había viajado al Estado de México para disfrutar de las atracciones de Teotihuacán incluida la Pirámide del Sol y la Calzada de los Muertos Te recomendamos: Autopista Arco Norte: accidente de tráiler genera caos vial El área fue acordonada temporalmente mientras se esperaba el arribo de las autoridades para realizar el levantamiento del cuerpo y determinar con precisión las causas del deceso La Jornada lanza su edición digital, manteniendo su compromiso de ofrecer información inclusiva, oportuna y veraz. Av. Revolución no. 200 Col. Revolución, Pachuca de Soto, Hidalgo C.P. 42060 Consejo Universitario aprobó incorporar en el Proceso de Elección a Rectora para el Periodo Ordinario 2021-2025 a los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales con sede en el valle de México y oriente del Edomex Lo hacen desde el 2001 cuando el gobierno foxista expropió sus tierras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México El Edomex suma 637 incendios forestales entre enero y mayo mientras que Jalisco registra más de 43 mil hectáreas dañadas; ambos encabezan las estadísticas nacionales esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense La Batalla del 5 de Mayo sigue latiendo en Calimaya reivindican el muralismo como una herramienta de resistencia frente a la censura y la desigualdad en el ámbito universitario la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum El evento fue realizado en la explanada municipal y estuvo acompañada de regidores y diputados locales y federales Beneficiarían a los habitantes de la Quinta Zona que eran abastecidos únicamente a través del Sistema Cutzamala también se construyeron potabilizadoras y existe una medición de la calidad del agua data-ga4_link_url="/temas/mayas" data-ga4_element="breadcrumb">Mayas Poco después de que los españoles conquistasen el Imperio azteca fray Bernardino de Sahagún se refería a la antigua ciudad de Teotihuacán como el lugar donde los dioses se reunieron para crear el Quinto Sol la Tierra había sufrido cuatro creaciones y destrucciones anteriores y gracias al sacrificio de los dioses se había creado el sol que los alumbraba Pero la Teotihuacán que vio fray Bernardino y que conocían los indígenas del siglo XVI tenía poco que ver con la metrópoli que una vez dominó la historia política y religiosa de gran parte de Mesoamérica la vasta región formada por México y parte de América Central.  el nombre de Teotihuacán significa «Donde los hombres se convierten en dioses» impresionados por las moles de aquellas antiguas construcciones la bautizaron así cuando la cultura teotihuacana ya había caído en el olvido Situada a poco más de 40 kilómetros de Ciudad de México fue durante ocho siglos una metrópoli vibrante que en su época de auge llegó a tener 125.000 habitantes distribuidos en 22 kilómetros cuadrados Se cree que estas máscaras teotihuacanas –con perforaciones para atarlas– tenían uso funerario pero no se ha hallado ninguna sobre un difunto Los orígenes de Teotihuacán parecen estar relacionados con las erupciones de los volcanes Xitle y Popocatépetl con terremotos y nubes de cenizas que indujeron a desplazarse a los pobladores de Cuicuilco y otros asentamientos alrededor de los volcanes El valle de Teotihuacán les ofrecía un buen lugar para establecerse tierras fértiles donde cultivar maíz y conexiones con las grandes rutas comerciales de Mesoamérica Hay pocos datos sobre los habitantes del valle antes de la construcción de las grandes pirámides.  Los investigadores concuerdan en que desde  150 a.C el norte del valle empezó a recibir grupos procedentes de varios lugares del Altiplano Central de México y tal vez de algún lugar del centro de la costa del Golfo que se asentaron en el lugar denominado Oztoyohualco la pirámide de la luna. La precede una plataforma de cinco cuerpos Ignoramos muchas cosas de los teotihuacanos. Sabemos que desarrollaron una actividad constructiva continuada durante toda su historia. En el norte del valle levantaron la pirámide del Sol, un gran montículo de tierra revestido de piedra y erigido en una única fase de construcción, y la pirámide de la Luna A dos kilómetros hacia el sur se encontraban el templo de Quetzalcóatl o la Serpiente Emplumada y el espacio abierto llamado Gran Conjunto que quizá fue el mercado central de la ciudad.  Patio de Quetzalpapalotl. Los pilares de este recinto están decorados con representaciones del ave que le da nombre Para conectar el norte y el sur del valle se desarrolló la denominada calzada de los Muertos una imponente vía ceremonial con una orientación desviada 15º 25’ hacia el este del norte astronómico lo que marcó la orientación de la mayoría de edificios de la ciudad Como el norte del valle estaba más alto que el sur la calzada de los Muertos seguía una trayectoria descendente desde la plaza de la pirámide de la Luna; esta pendiente se salvaba mediante un ingenioso sistema de plazas hundidas y plataformas.  El desnivel fue aprovechado para construir un eficiente sistema de drenajes que canalizaba el agua de lluvia los teotihuacanos desviaron el antiguo río San Juan e hicieron que atravesara la ciudad Aunque podemos identificar algunos glifos (jeroglíficos) esculpidos o pintados no podemos interpretar una escritura que nos hable de los gobernantes de Teotihuacán los teotihuacanos no gustaban de representar personajes individuales o historias de su pasado consideraron más importante representar los conceptos que las acciones y las funciones de personajes concretos por lo que no es de extrañar que aún hoy en día se discuta sobre cómo se gobernaba su sociedad.  Los debates se centran en si existió un gobierno de las principales familias hubo una dinastía real como las del período Clásico maya De momento no se han hallado evidencias claras de una tumba real o de un edificio de gobierno se puede afirmar  que la nobleza teotihuacana ejerció un control férreo de la ciudad y de las rutas comerciales que la proveían de algodón mica… Todos estos productos servían para engrandecer y embellecer los templos las vestimentas y los tocados de los teotihuacanos pinturas y cerámicas estucadas que mostraban el poder de la ciudad y de sus dioses.  La influencia de Teotihuacán alcanzó la costa del Golfo, el actual estado mexicano de Oaxaca y la zona maya. Estas relaciones eran muy variadas. Con los gobernantes de Monte Albán (a casi 500 kilómetros en Oaxaca) se establecieron relaciones al más alto nivel En los actuales estados de Puebla y Tlaxcala comunidades enteras producían la cerámica de estilo anaranjado delgado exclusivamente para los teotihuacanos y los estados de Morelos y Guerrero proporcionaban materia prima para la escultura.  A finales del siglo IV, los teotihuacanos llegaron a Tikal  (en Guatemala a casi 1.300 kilómetros de distancia) con intenciones no muy claras pero que condujeron a un cambio dinástico  acompañado de conflictos militares seguido de un corto período de influencia teotihuacana en el arte y la arquitectura de las principales ciudades mayas Vaso teotihuacano decorado con el tocado de serpiente de la Gran Madre el poder de estas élites se manifestó en las grandes obras arquitectónicas la riqueza de las ofrendas y la práctica del sacrificio humano La nobleza teotihuacana aparecía como una clase política y religiosa que mediaba ante los dioses: los nobles eran los únicos capaces de asegurar el ciclo de lluvias necesario para mantener la producción agrícola y asegurar de este modo el sustento de la población.  representados en las pinturas murales como animales clave de la religión teotihuacana Una serie de templos dedicados a deidades menores rodean la plaza de la Luna El sacrificio de extranjeros vinculado a las grandes obras arquitectónicas las representaciones de la nobleza teotihuacana que aparecen en Monte Albán o en las ciudades mayas de Tikal y Uaxactún (esta última también en la actual Guatemala) indican que los teotihuacanos ejercieron un gran poder más allá de su ciudad y llegaron a entrometerse en las políticas locales de otras capitales del período Clásico hasta el punto de marcar el desarrollo político de gran parte de Mesoamérica El día a día se organizaba en torno a grandes conjuntos de viviendas delimitados por altos muros sin ventanas y con un solo acceso al interior. Estos amplios departamentos eran la base de la trama urbana, y en el poder de la familia principal que los habitaba descansaba la vida de todos sus allegados. No sabemos si existía un ejército institucionalizado, pero cabe pensar que cada grupo familiar extenso debía de proporcionar los brazos necesarios para acometer las grandes obras estatales y asegurar su mantenimiento, y también para contribuir a la expansión del poder de Teotihuacán en el territorio aledaño. Las fiestas y actividades rituales debieron de tener lugar en las plazas hundidas del centro ceremonial, y sabemos que había pequeños altares en las calles de la metrópoli. Una gran ciudad merece un gran final, y en el caso de la Ciudad de los Dioses, fue espectacular. A finales del siglo VI, los teotihuacanos afrontaron una grave crisis social que culminó con saqueos, incendios y abandonos del centro ceremonial y que se extendió rápidamente a toda la ciudad, hasta el punto de que una generación después Teotihuacán era apenas una sombra de lo que fue. ¿Qué había sucedido? La fachada del templo de la Serpiente Emplumada fe decorada con esculturas de Tláloc y Quetzalcóatl, las principales deidades de Teotihuacán.  En 1952 el arqueólogo Alberto Ruz localizó, en el interior del Templo de las Inscripciones de Palenque, en el estado mexicano de Chiapas, el sepulcro de un legendario rey maya del siglo VII d.C., Pakal I el Grande. En 1784, un grupo de expedicionarios hallaron, en plena selva de Chiapas, las ruinas de una espléndida capital maya Sobre las copas de los árboles más altos de la selva guatemalteca asoman los antiguos templos de Tikal, cuyos soberanos encarnaron el esplendor de la civilización clásica maya Uno de los sitios turísticos más famosos de todo el país, ofrece mucha riqueza cultural a su alrededor, si visitas la Calzada de los Muertos, la Ciudadela, el Templo de la Serpiente Emplumada y las Pirámides del Sol y la Luna, vestido de blanco ya estás del otro lado.  Dentro de la zona arqueológica están el Museo de la Cultura Teotihuacana y el Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, el cual posee pinturas murales que se rescataron en la zona. Si quieres visitarla te recomendamos tomar un camión desde la Central del Norte o tomar un Turibus desde el Centro, el precio varía dependiendo la línea de autobuses. Es más conveniente ir entre semana, ya que hay menos gente que los sábados y domingos. Aunque los domingos es gratis para todo público. Si quieres saber qué más hacer, te dejamos un par de opciones para complementar tu visita.   Foto: Cortesía CocolabDe noviembre a junio de cada año podrás pasar una noche mágica en la zona arqueológica Si llegas cerca de las 7pm –abusados con esto que la visita no incluye transporte– la experiencia nocturna te dejara maravillado sobre la calzada de los muertos y hasta la pirámide del Sol tus ojos serán testigos de un show de luces Ver las proyecciones (mapping) en la pirámide del Sol es algo único.  mexitours.travel/experiencia-noturna-en-teotihuacan Experiencia nocturna Teotihuacán Ecatepec Pirámides (km 22 + 600 Una de las actividades más concurridas en los últimos años en esta zona arqueológica son los picnic –si vas en pareja te hacen quedar bien– y las noches de cine ya sea en cueva o campamentos desde donde se ven las pirámides exhibición de globos aerostáticos fogatas y camping bajo las estrellas te esperan en la cercanía de la zona.  conciertos musicales con grupos de rock o tributos a bandas El juego de pelota y las limpias prehispánicas no pueden faltar en tu experiencia Los precios varían dependiendo tus necesidades hay paquetes para dos personas con casa de campaña incluida y hasta los que te esperan con canasta de amenidades lista Deja que tu percepción se sorprenda al buscar el “hoyo” de entrada al restaurante mascarás y utensilios prehispánicos te guiarán a las entrañas del Mictlán en donde se sirve la llamada cocina ancestral mexicana sopa azteca y curado preparado con la fruta de temporada: las mesas y la temática del restaurante se encuentran dentro de un sistema subterráneo debajo de Teotihuacán muy fotografíable.  Foto: Cortesía La GrutaUno de los lugares que seguro recuerdas por todas las fotos que has visto en redes sociales A tan solo unos metros de las pirámides puedes darte la oportunidad de pedir un mole con guajolote —lo sirven desde 1927— mientras disfrutas la música de mariachi Este lugar es ideal para visitar con la familia el ambiente mexicano lo convierten en un clásico para comer dentro de las cuevas teotihuacanas.  Foto: Cortesía La CuevaOtro restaurante en una cueva Su diferenciador claro es el show con mariachi y la danza prehispánica a la que debes poner atención La carta de alimentos también es de cocina mexicana con toques e ingredientes prehispánicos Podría decirse que el inconveniente es caminar desde la entrada 5 de las pirámides hasta la cueva pero nada que una mezcalina de ajonjolí y escamoles encebollados no resuelvan Si buscas fotos para tu feed este es el lugar.  "Lugar donde fueron hechos los dioses"; ciudad de los dioses» es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes 5949560477 Horario: lunes a domingo de 8:00 a 17:00 h Último acceso: 16:30 h Costo: $100 pesos «Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses») es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica Desde la Ciudad de México se puede llegar a través de la autopista México-Pachuca hasta entroncar con la autopista Ecatepec-Pirámides También hay acceso desde las autopistas México-Tuxpan y Arco Norte además de la carretera libre México-Teotihuacan La Ciudad Prehispánica de Teotihuacan fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento de máximo esplendor Situada en un valle rico en recursos naturales Teotihuacan fue la sede del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político cuyos rasgos marcaron permanentemente a los pueblos del altiplano mexicano traspasando el tiempo y llegando hasta nosotros con la misma fuerza y grandeza con que sus constructores la planearon El reconocimiento del sitio como patrimonio cultural es universal pues desde 1987 forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO Teléfono: 5949560477 Claves: 60477 área administrativa / 60276 dirección / 82081 Museo de la Pintura mural Coordinación Nacional de Difusión - Dirección de Medios de Comunicación - INAH - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025 Teléfonos: (55) 4166-0780 al (55) 4166-0784 Miriam VidalNoviembre 5, 2024El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió la construcción de una obra de embellecimiento urbano al gobierno municipal de Teotihuacán La construcción no pasó desapercibida por los inspectores del instituto y les colocó los sellos de suspensión “Ni el gobierno municipal se salva de que el INAH le suspenda; es raro qué hay muchas otras construcciones de casas y negocios al lado de la zona arqueológica y ahí no pasa nada” indicaron taxistas que tienen ahí una base desde hace más de 40 años Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. Calle González Arratia 102, Col San Sebastián Toluca, Estado de México CP 50000 Fue encontrada en una expedición en la selva por un grupo de arqueólogos es un monumento identitario de la cultura del país que data sobre las generaciones pasadas México es un país repleto de historia que da cuenta de las diferentes culturas que convivieron, y actualmente, conviven allí. En el siglo XIX, hallaron un descubrimiento inigualable: una montaña que guardaba un gran secreto Allí se escondía la pirámide del Sol en Teotihuacan uno de los monumentos en honor al astro que marca el día y la noche.  Hay otros monumentos y templos que también quedaron abandonados por completo por los nativos americanos, como el de Chichén Itzá Los pobladores aztecas de Teotihuacan finalizaron con la obra y misteriosamente se retiraron hacia otras zonas del territorio Lo que llama la atención de sus vidas nómadas es el detalle que caracterizaba a la arquitectura americana y cada una de sus construcciones Las fotografías que fueron tomadas en ese entonces de este descubrimiento también llamó la atención de todos El sitio web oficial Complejo Plaza de las Columnas que describe en profundidad el yacimiento arqueológico puntualizó que se utilizó una técnica muy común que venía desde el siglo XVIII: la litografía El procedimiento consistía en grabar la imagen en una piedra y luego agregarle tinta para aplicarlo sobre un papel se logró la reproducción fidedigna de la pirámide del Sol Descubren una nueva especie de pez en el Parque Nacional Chaco: la importancia del hallazgo José María Velasco retrató Teotihuacan en el medio de la expedición que organizó Gumesindo Mendoza hacia el interior de México se toparon con una ciudad abandonada y en el medio una montaña cubierta de plantas que nada tenía de parecido con una pirámide se descubrió la estructura mítica y religiosa que se construyó siguiendo al Dios Sol al igual que una más pequeña en honor a la Diosa Luna Los registros fueron guardados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México el cual posee un abundante reservorio de estas imágenes que dan cuenta de cómo se halló el complejo hace más de 146 años En cuanto a la historia de la pirámide del Sol la misma demandó más de dos siglos en levantarse y se estima que empezó en el I d.C y se terminó en el 250 d.C impactante el tiempo de la sofisticada arquitectura para que luego quede abandonada La emblemática construcción cuenta con cinco niveles el último de ellos habría sido un templo o altar en el que se realizaban los rituales En la actualidad este yacimiento se convirtió en un monumento identitario de la cultura de México Recibí lo último de Canal26.com en Google Noticias El sencillo truco para espantar a las palomas de tu jardín: solo se necesitan dos colores El buquebus eléctrico China Zorrilla comenzó su travesía: cuándo llegará al Río de La Plata El ave que consiguió el récord Guinness por volar a alturas extremas y su actual lucha por sobrevivir ¿El fin de las correas para perros?: el accesorio que se volvió tendencia por ser más cómodo y seguro para las mascotas Por qué no hay que aplastar a las arañas: las consecuencias pueden ser muy graves © Canal 26 2025 Todos los derechos reservados Edomex.- Encabezados por el embajador Julián Ventura subsecretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México y guiados por arqueólogos y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un grupo de diálogo y concertación internacional que integran México Turquía y Australia —de allí su acrónimo en inglés— visitaron esta mañana la Zona Arqueológica de Teotihuacan como un espacio informal en el que México participa para fortalecer las relaciones bilaterales y el diálogo político; fomentar proyectos conjuntos de intercambio y cooperación; y llevar a cabo consultas y promover la coordinación en temas globales de interés común para contribuir mediante soluciones constructivas a atender los desafíos globales y mejorar la gobernanza mundial  Recibidos en la urbe prehispánica y sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO los internacionalistas hicieron un primer recorrido por la Calzada de los Muertos antigua vialidad de cinco kilómetros de largo que enlaza de norte a sur la monumental arquitectura del emplazamiento En compañía del subsecretario Ventura los embajadores Mitchell Fifield y Kang Jeongsik representante permanente de Australia ante la ONU y subsecretario adjunto para Asuntos Multilaterales y Globales de Corea del Sur subsecretario para Cooperación Multilateral de Indonesia que hacia el año 500 de nuestra era llevaron a Teotihuacan a su época de mayor esplendor durante la cual aglomeró a más de 120 mil habitantes quedó reflejado en una huella comercial que según evidencias arqueológicas llegó a territorios tan lejanos como la actual Costa Rica lo mismo que a las geografías septentrionales de Arizona habitacionales y de intercambio que existían en la también llamada Ciudad de los Dioses se reunieran múltiples cosmovisiones “El mundo mesoamericano funcionaba diplomáticamente de una manera parecida al actual” expresó el titular de la zona arqueológica al ejemplificar cómo se reúnen periódicamente en un país que funge como sede en el pasado hubo colectividades mayas que visitaron e como han probado recientes investigaciones en la denominada Plaza de las Columnas en voz del arqueólogo Sergio Gómez una introducción sobre el Proyecto Tlalocan iniciativa de investigación del INAH mediante la cual se ha explorado a fondo un túnel de 103 metros de largo cuya cámara principal se encuentra bajo el axis del Templo de la Serpiente Emplumada El recorrido del grupo continuó por el Museo de Cultura Teotihuacana a cargo del antropólogo Jorge Archer y finalizó con un par de itinerancias en el primer cuerpo de la Pirámide del Sol y la Plaza de la Luna Las delegaciones de MIKTA utilizaron este contexto informal para dialogar también sobre la agenda global y conocer más sobre la cultura y las prioridades internacionales de México Sesionarán para abordar asuntos y proyectos de cooperación así como para renovar la coordinación anual de MIKTA la cual entregará México luego de haberla ejercido en 2019 Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" Puedes escuchar todos los capítulos del programa "Desenterrando el pasado" en tu plataforma favorita de podcast aquí: Spotify | Ivoox | Apple Podcast En el capítulo de hoy nos dirigimos a México a la gran ciudad de Teotihuacán Pasearemos por sus antiguas calles y avenidas tratando de desentrañar los misterios que esconden Descubriremos quiénes vivieron en esta ciudad cuándo fue su momento de máximo esplendor y cómo fue su caída el esplendor de Teotihuacán se apagó (aparentemente) de golpe veremos los objetivos que las investigadoras y su equipo plantean sobre el terreno y las similitudes que las formas constructivas de Teotihuacán guardan con algunas ciudades de la antigüedad europea Desentrañemos el misterio en un nuevo capítulo de Desenterrando el Pasado Teotihuacán: las pirámides del Sol y la Luna  Antes de descubrir los secretos y entresijos de esta gran ciudad de la antigüedad conozcamos a las que serán nuestras guías en esta aventura Natalia es Arqueóloga especializada en la arqueología de Teotihuacán Es profesora agregada del área de América del departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona Es miembro del Instituto de Arqueología de la Universidad de Barcelona y del equipo de investigaciones arqueológicas y arqueométricas de la Universidad de Barcelona durante la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco Alessandra por su parte es Arqueóloga especializada en las ciencias aplicadas a la arqueología Es profesora agregada de Arqueología en la Universidad de Barcelona También es miembro del instituto de arqueología de la Universidad de Barcelona y del equipo de investigación de la RUB (eraub) Es especializada en análisis de residuos orgánicos en materiales arqueológicos Si bien ambas son grandes expertas en el estudio de Teotihuacán pues cada una tiene un campo concreto de acción: Mientras que Natalia se encarga del estudio de lo histórico cultural Alessandra se encarga de la aplicación de las ciencias para la investigación arqueológica podríamos decir que se encarga de lo concreto El proyecto que el equipo de investigadoras está desarrollando en Teotihuacán está financiado por la Universidad de Barcelona, por la Universidad Nacional Autónoma de México y más concretamente por el INA y también por la Fundación Palarq. Y hay que decir que los inicios del proyecto son, cuanto menos, curiosos. Resulta que Natalia y Alessandra se encontraron en la UB, ¡dos expertas en Teotihuacán reunidas en una misma universidad! Así que resolvieron buscar la forma de construir un proyecto. Y, como suele suceder cuando uno está muy enfocado en algo, la idea del proyecto se fue perfilando cada vez más. Natalia nos cuenta cómo acabó materializándose: Sin duda la confianza y el respeto mutuo son dos pilares esenciales para levantar cualquier tipo de proyecto. Bien, antes de adentrarnos de lleno en los entresijos del proyecto, averigüemos dónde nos encontramos. Hoy hablamos de esta antigua ciudad: Teotihuacán. Natalia nos sitúa: Figurillas de cerámica maya; Periodo Clásico en el estilo Teotihuacano 250-600 DC. Este detalle es importante: cuando hablamos de Teotihuacán hablamos de una gran ciudad de la Antigüedad. Una ciudad con una gran cantidad de población y con unas características muy concretas, algunas de las cuales incluso nos remiten a grandes ciudades de la antigüedad europea. Pero no adelantemos acontecimientos, porque aún nos queda situarnos en el tiempo. ¿Cuál es el marco cronológico de esta gran ciudad? Pues hay varios periodos: digamos que todo empezaría con el periodo clásico, ese momento en que se construye la mayoría de la ciudad arqueológica que puede visitarse hoy en día y que comprende los 500 o 600 primeros años de nuestra era. Luego se produce una gran crisis, conocida como el colapso de Teotihuacán, que envuelve saqueos, incendios y destrucción; un tema muy interesante no solo a nivel académico si no que también es muy popularizable “la muerte de las pirámides, el colapso de los mayas”. Más adelante hablaremos más detenidamente de este colapso. ¿Y luego? ¿Qué sucede después? O sea, que podemos aseverar que, de alguna forma, esa gran ciudad de la antigüedad ha sido habitada con una cierta continuidad por un determinado grupo de gentes. Y hablando de estas gentes, ¿de quiénes estamos hablando exactamente? “Sería muy discutible porque nosotros decimos los mayas, pero posiblemente losmayas existen y no existen. En el sentido de que cada maya se representaba en su sitio, ¿no? O sea es decir, el mundo maya y el mundo mesoamericano en general es multicultural y uno se identifica por ser zapoteco, por ser mixteco, por ser popoloca, por ser xotchil, por ser yucateco, por ser… Lo que pasa es que nosotros decimos “los mayas”. Averigüemos ahora cómo era la gran ciudad de Teotihuacán. Se trata de una ciudad con una población de más de 100.000 habitantes, con una avenida principal que discurre de norte a sur, de más de 5 km de largo, y otra que discurre de este a oeste que supera los 2 kilómetros y medio. Cuenta con varios conjuntos departamentales, algo que vendría a ser similar (a pesar de lo odioso de las comparaciones) a las grandes villasromanas. De hecho, esta no es la única similitud que puede hallarse entre Teotihuacán y Roma. Alessandra nos ilustra: Los ojos y la boca de las máscaras de piedra tenían incrustaciones que representaban el iris, las pupilas y los dientes. Cierto es que hay varias similitudes, como menciona Alessandra, pero también hay varias características muy particulares de esta gran urbe. Alessandra nos cuenta: Y esto es particularmente curioso, porque resulta que en Mesoamérica no había ni rueda ni animales de carga, o sea que todos estos materiales que menciona Alessandra fueron transportados a pie. ¡Casi nada! “Un ejemplo que yo siempre hago porque es un estudio que hicimos en colaboración entre la UNAM y la Universidad de la Calabria en Italia, hace años, pero que para mí es emblemático sobre el control que se tenía sobre el transporte de materias primas. Los pavimentos en México, los pisos de las construcciones de Teotihuacán, se hacen mezclando cal, que viene de Tula que ya está lejos, con un material que es un material volcánico que viene de Altotonga de Veracruz, y son más de 200km de distancia". "Y todo para hacer pisos y muros, ¡Y encima después se pintan! Algo que dices: lo más inútil del mundo casi, no es un ornamento, o una piedra verde importante o un material que necesitas para algo así… Es para simplemente construir las casas, son pisos chiquitos 2/3 milímetros, pero necesitas cantidades infinitas de este material que viene de lejísimos. Y lo que decía antes: si eliges llevarte esto no te llevas otra cosa, ¿por qué lo haces?”. Parece muy absurdo, sí, además teniendo en cuenta que para transportar la infinita cantidad de materiales debería haber hecho falta una gran cantidad de mano de obra. Realmente aún no saben cómo debieron haber organizado estos porteos masivos, si con una sola persona que recorriera esos 200km, o en tramos de 40 o 50 km, pero lo que sí está claro es que controlar y defender a esta mano de obra mientras realizaban estas tareas no debía haber sido tarea fácil. Si se necesitó un ejército poderoso, o si, simplemente con la ostentación del poder y la simbología de la ciudad ya fue suficiente para que nadie osara interponerse. Cabe destacar que aún no se sabe a ciencia cierta qué clase de gobierno debía haber habido en Teotihuacán, ni cuál era el discurso ideológico para mantener y legitimar ese poder. Lo que sí está claro es que se trataba de una sociedad desigual, en la que el poder y recursos se aglutinaban en unos pocos, mientras que otros muchos desempeñaban otras funciones y tenían recursos más limitados. Abordemos ahora la jugosa cuestión del colapso de Teotihuacán. Natalia, cuya tesis doctoral versa sobre esta cuestión, nos guiará en la aventura de adentrarnos en el colapso de esta gran civilización: "Entonces nos dan estos fenómenos y estos argumentos invasionistas, ¿no? como los bárbaros que llegan a Roma y se cargan Roma ¿no? Y que es lo que nos explicaron en la escuela. Sin embargo, los datos arqueológicos son estos. Hay un cambio radical en la ciudad de Teotihuacán que envuelve incendios y saqueos”. Parece ser que, en efecto, aparece esta nueva gente, los llamados coyotlatelcos, (literalmente el pueblo de los coyotes), pero sin embargo eso tampoco aclara el problema porque… “¿Cuántos coyotlatelcos necesitas para atacar, vencer, quemar y conquistar una ciudad de más de 100.000 habitantes? Con un urbanismo interno casi laberíntico. Donde básicamente la única manera es que lleguen los coyotlatelcos y los Teotihuacanos se sienten y digan: “Pásenle, pásenle”, súbanle súbanle, que hay lugares, ¿no? Cómo dicen en México para tomar el autobús. Entonces cuando uno empieza a pensarlo y a matizar, la cosa empieza a chirriar un poco”. Como dice Natalia, la cosa ya no parece tan clara, esto de que fuera una invasión parece no cuadrar del todo. Así que hay que añadir más matices. Por ejemplo: el hecho de que parece que desde hacía un tiempo se venía cociendo una crisis de los poderes de la ciudad. Natalia nos ilustra: Pero incluso los matices son matizables en esto de la arqueología del mundo antiguo, pues la excavación de una zona no puede explicar lo que sucedió en el total de la extensión de la ciudad. En cualquiera de los casos, parece que la narrativa del colapso de Teotihuacán está siendo matizada y se están empezando a barajar distintos motivos más allá del puramente invasionista. Volviendo al proyecto que nos atañe, ahora que ya conocemos la ciudad y sus entresijos, tratemos de dar respuesta a las siguientes cuestiones ¿en qué zona se especializan nuestras investigadoras?, ¿cuáles son sus objetivos?, ¿qué hallazgos han hecho hasta la fecha? Pues bien, nuestras investigadoras han centrado sus esfuerzos en la zona llamada Barrio de San Juan, y el objeto de su estudio es la relación de la ciudad, más en concreto de este barrio, con el río que discurre por ahí. Natalia nos lo explica: En estos conjuntos, comprendidos en el área de lo que llaman político-administrativo-ritual, han hallado unos cuartitos, cuya función están tratando de dilucidar. Podrían ser almacenes de época clásica, o tal vez podrían haber sido construidos después del colapso de Teotihuacán, aún no lo saben, pero están en ello. La cuestión es que, para abordar el estudio de esta zona, de este barrio junto al río, han planteado utilizar diversas técnicas que vayan digamos “desde el macro hasta el micro”, es decir: que antes de iniciar las excavaciones, pala en mano, pretender recopilar el máximo de información posible de superficie, con la ayuda de drones, y de diversas técnicas arqueométricas. Y, ¿cuáles son los objetivos o próximos pasos del proyecto? En esencia, el objetivo de nuestro equipo de investigadoras es comprender bien esta parte de la ciudad, cómo se vinculaba con el conjunto, cómo era la relación con el río, si realmente era esta una zona de almacenaje o de entrada de mercancías. Entretanto, pasemos a las preguntas de Desenterrando el Pasado Empecemos por el principio: ¿Qué es lo que más te fascina de la evolución humana? Natalia responde primero: “Que hayamos evolucionado (ríe) porque a veces… Bueno no, ¿qué nos fascina? (me pondré académica) La capacidad que tiene los seres humanos en adaptarse a lo largo del tiempo ”. A veces sí que es para fascinarse, la verdad… Y ¿qué opina Alessandra? “Ver cómo, exacto, el ser humano siempre ha encontrado formas de sobrevivir, de organizarse, de explotar los recursos que tenía a su disposición y de encontrar soluciones, ¿no? A los diferentes problemas en todo momento y en todo lugar geográfico”. Parece que la inventiva se lleva el premio gordo. Pasemos ahora a la segunda cuestión: ¿Por qué elegiste tus estudios? “Supongo que es una cosa que, de pequeña, mis padre cuando íbamos a viajar o dábamos una vuelta por Cataluña, no era extraño ir a Olérdola o visitar siempre un museo… Y luego los Astérix, los Astérix también tuvieron la culpa, siempre porque me caía bien Julio César, porque decía: “ Pobrecito, porque le pasa de todo” (ríe)”. Lo mucho que le debe la arqueología a Astérix… ¿Y Alessandra? "Lo mismo: yo también iba con mis papás de viaje a ver sitios arqueológicos siempre, y desde muy niña me surgió la curiosidad de entender cómo vivían estas personas, qué hacían y cómo eran. De niña pensé: quiero ser arqueóloga, y luego la vida me llevó a otro lado hasta que por fin pude hacerlo de verdad. Y sí, lo que me ha guiado siempre yo creo es esta curiosidad de entender cómo se vivía en el pasado, cómo se explotaban los recursos, cómo se elegía qué hacer, qué no hacer, cómo vivir”. La curiosidad mueve el mundo, o a los seres humanos, mejor dicho. Pasemos ahora a la tercera y última cuestión. ¿Cómo crees que tu trabajo puede ayudarnos a repensar nuestro futuro como especie? “Nosotros trabajamos con grandes periodos de tiempo normalmente, entonces te permite ver la evolución de una sociedad a lo largo de 100 años, 500 años, 600 años, ¿no? Tenemos esa perspectiva y podemos ver a lo largo del tiempo cómo una ciudad tiene, pues en temas urbanos, tiene una crisis, pues ¿cómo lo resuelve?" "Y esa resolución a lo mejor implica un mayor control social de los habitantes ¿cómo lo vemos? La movilidad es más cerrada. Y entonces te preguntas: si dentro de 20 años una ciudad tiene una crisis ¿cómo lo va a resolver? Entonces, a veces, ves procesos de transformación de las sociedades que nos puede dar también ideas de cómo resolver determinadas problemáticas, para lo bueno y para lo malo”. “Al final es esto: vemos, tenemos la oportunidad de indagar el ser humano a lo largo del tiempo. Procesos, formas de adaptación al medio, formas de adaptación a los recursos que tenemos. Crisis, ¿qué fenómenos han llevado a crisis de las diferentes sociedades? Y quizás tratar de entender si, en algunos casos, se han encontrado soluciones que podríamos volver a adoptar y en cuanto a otros casos si seguimos otros patrones, no vamos a poder salir de ahí”. Sin duda, vale la pena mirar al pasado para tratar de comprender qué soluciones se dieron en otros momentos y otros lugares a problemáticas parecidas a las que nos acontecen hoy en día. Y hasta aquí nuestra emocionante aventura por la antigua ciudad de Teotihuacán, esperamos que nuestras investigadoras y el resto del equipo acabe comprendiendo cómo se relacionaba la ciudad con el río, y que eso les permita escribir más páginas de la historia de esta afamada ciudad. Con la trepidante aproximación a esta urbe maya terminamos la séptima temporada de “Desenterrando el Pasado”, y con ella acabamos con el presente formato tal y como lo conocemos. Estad atentos, porque en la próxima temporada llega la nueva versión de “Desenterrando el Pasado”, y viene con muchas novedades, y con una forma totalmente distinta, pero con todo el contenido arqueológico que nos caracteriza. ¡Hasta pronto! En este episodio, hablamos de espectáculo junto al historiador Juan Antonio Jiménez y el actor Octavi Pujades. En este episodio, hablamos de escritura junto al egiptólogo José Manuel Galán y la artista Anastasia Bengo, más conocida como Monstruo Espagueti. En este episodio, hablamos de evolución humana junto al arqueólogo Enrique Baquedano y al paleontólogo Francesc Gascó. Teotihuacán ha sido seleccionado durante mucho tiempo como un lugar de visita obligado aprovechando su cercanía con la Ciudad de México Este emblemático lugar se encuentra a una hora aproximadamente al noreste de la ciudad y desde la carretera se pueden apreciar sus imponentes pirámides patrimonio cultural de nuestra nación y símbolo de historia.  Teotihuacán se caracteriza por tener una gran variedad de actividades a lo largo del año y este 2024 regresará el tradicional Cine Camping Festival en los meses de abril y mayo un actividad familiar que no te puedes perder el Centro Ancestral de la zona arqueológica es el sitio en dónde se llevará a cabo el próximo Cine Camping Fest la música y el cine serán los protagonistas para este encuentro cultural Entre las actividades que habrá en el Cine Camping Festival en Teotihuacán están: También contará con talleres artesanales y ecológicos aunque es importante señalar que estos tendrán un costo extra que se dará a conocer dentro del inmueble de las actividades principales que ofrece el boleto general Cine camping también ofrece alternativas con un costo extra El boleto general tendrá un costo de 350 pesos y los menores de 17 años podrán ingresar completamente gratis Si quieres asistir a este evento es necesario que realices una reservación a través WhatsApp oficial de la organizadora o mandando un mensaje directo en alguna de sus redes sociales El evento se llevará a cabo en los alrededores de las Pirámides del Sol y la Luna tendrá tres fechas; las primeras dos el 13 y 27 de abril; y una tercera el 18 de mayo.  El Cine Camping Festival en Teotihuacán será en el Centro Ancestral Teotihuacán s/n San Sebastián Xolalpa en Teotihuacán de Arista Para llegar a Teotihuacán hay dos opciones mediante taxi privado o autobús desde el Zócalo Consulta la pagina web oficial de Date Travel y todas sus rede sociales para no perderte de ninguna novedad de este y más eventos culturales.  declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1987 sigue revelando algunos de sus secretos mejor escondidos aún en 2020 México cuenta con 35 Patrimonios Culturales y Naturales de la Humanidad: el país con más “lugares de valor universal excepcional” de todo el continente Presentamos esta serie de guías y recomendaciones para conocerlos y ha sido para todos una especie de introducción al mundo prehispánico que se aprende rápido en algún viaje familiar o expedición de la escuela sus tres elementos centrales; la Pirámide del Sol la Pirámide la Luna y la Calzada de los Muertos Estas estructuras resaltan por encima de todo el paisaje a diferencia de otras de bases peiramidales que se pierden entre la vegetación en el país Esto ayuda que los visitantes se dejen maravillar por el tamaño de la Pirámide del Sol que con 65 metros de altura y un perímetro de casi 900 metros es una de las más grandes del mundo Por otro lado, hay que destacar que esta antigua ciudad tuvo su apogeo durante el Periodo Clásico (III-VII d. C.). En esta época llegó a ser una de las más grandes de Mesoamérica con una población máxima de alrededor de 100 mil personas que Ha sido para todos una especie de introducción al mundo prehispánico que se aprende rápido Esta antigua ciudad llegó a ser una de las más grandes de Mesoamérica Teotihuacan significa “lugar en donde nacieron los dioses” en náhuatl Los encargados de bautuzar así esta estructura fueron los mexicas que cuando llegaron encontraron a la Pirámide del Sol la de la Luna y la Calzada de los Muertos abandonadas Estaban  situadas en un valle rico en recursos naturales y de clima templado un sitio que durante muchos muchos años había sido la sede del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político El Patrimonio Cultural de Teotihuacan fue la primera zona arqueológica y cuenta con el museo de sitio del país esto se sabe porque se han encontrado objetos distintivos de esta sociedad en diferentes ciudades de la región en ese sentido se piensa era un gran centro de comercio Su época dorada fue de más de 500 años hasta que en el siglo VII un catastrófico incendio comenzó su declive para la conmemoración del Primer Centenario de la Independencia del país lo que dio pie a la apertura oficial de la primera zona arqueológica y museo de sitio de México Sin embargo, Teotihuacan sigue revelando secretos sobre los misterios de su fundación y posterior abandono Como columna vertebral está la Calzada de los Muertos En su extremo norte está la Pirámide de la Luna y en el sur la Ciudadela una sala de exposiciones temporales (además de este espacio la zona arqueológica cuenta con dos museos especializados: el de la Cultura Teotihuacana y el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”) Entre estos dos extremos está la Pirámide del Sol En un segundo plano de fama —pero no forzosamente de importancia— están los conjuntos departamentales de Tetitla Tepantitla y La Ventilla que cuentan con importantes ejemplos de pintura mural Teotihuacan es uno de esos Patrimonios Culturales que sería imposible recorrer completo en un sólo día El área abierta a la visita pública tiene una extensión de 264 hectáreas por lo que más allá de las atracciones principales uno puede explorar las inmediaciones y escapar de las aglomeraciones de gente Hay que ir preparados para pasar todo el día bajo los rayos del sol es contratar un guía certificado al llegar para disfrutar al máximo de la visita y tener a alguien que pueda contestar a todas las preguntas que surjan en el día Llegar al Patrimonio Cultural de Teotihuacán desde la Ciudad de México es relativamente sencillo Es un trayecto de una hora y media por la autopista 132 Llegar temprano es una gran opción para evitar grupos grandes de gente Restaurante Mayahuel Este lugar es perfecto para recargar energía después de un extenuante recorrido por las pirámides Su terraza tiene una gran vista a la Pirámide del Sol ahí uno puede disfrutar de la especialidad: arrachera de venado La ciudad prehispánica de Teotihuacan se construyó para quedar alineada con las estrellas https://www.inah.gob.mx/zonas/23-zona-arqueologica-de-teotihuacan Travesías nació en agosto de 2001 y desde entonces se consolidó una voz experta en viajes por México y el mundo con especial interés en lo auténtico y una mirada cercana los detalles que hacen de cada viaje una experiencia única y las imágenes que nos inspiran a viajar Check our help guide for more info aprende y se parte del fenómeno astronómico del año en esta experiencia en la zona arqueológica de Teotihuacán A todas los asistentes se les otorgará un kit con gafas certificadas Una de las actividades a realizar es un ritual prehispánico CARTOGRAFÍA DEL CINE HECHO EN NUESTRA CIUDAD Recibe cada semana una selección con lo más sorprendente de la Ciudad de México Te decimos qué hacer en la Ciudad de México: comida cartelera teatral y todas las noticias importantes ©2025 Derechos ReservadosChilango es una marca registrado de Capital Digital La noche se iluminará en este festival de papalotes y globos de cantoya en Teotihuacán ¿Tienes ganas de un plan tranqui cerca de la CDMX Este festival de papalotes y globos de cantoya en Teotihuacán puede ser una gran opción Durante este festival se impartirán distintos talleres las y los organizadores sacaron una promoción 2×1 para que asistas con tus amix o pareja a este festival que pintará el cielo nocturno de colores En Chilango te contamos cuándo se realizará el “Festival de papalotes y globos de cantolla” en Teotihuacán De acuerdo a los organizadores del festival podrás disfrutar de las siguientes actividades: el festival de papalotes y globos de cantoya afirma que tendrá muchas sorpresas más Los boletos para el festival de papalotes y globos de cantoya tienen los siguientes precios: El cupo para este festival será limitado a 600 personas te recomendamos conseguir tus boletos antes de que se acaben.  El “Festival de papalotes y globos de cantolla” se llevará a cabo el sábado 20 de julio a partir de las 17:00 horas.  Además, será una buena opción para escapar de la CDMX, la cita es muy cerca de la Pirámide del Sol en Teotihuacán.Te dejamos la dirección para que no te pierdas: Horario: La monstruosa celebración será a partir de las 14:30 horas Dónde: Álvaro Gálvez y Fuentes 230, El Centinela, Coyoacán Dónde: Salón Lux del Deportivo SME, Calzada del Hueso 381, Coapa, Girasoles III, CDMX Lugar: Foro Lenin (Mérida 98, Roma Norte, CDMX) Fecha: Del 24 de agosto al (las primeras tres semanas es workshop), hasta octubre Costo: $650 (primeras tres funciones) y $950 Costo: Entrada general $70. Precio de estudiante, INAPAM, menor de edad o con cuponera a $50. Si aprovechas el 2×1, cada boleto te sale a $35 Fecha: El lunes y jueves del 2×1 será durante el mes de julio 2024. La cuponera tiene vigencia del 1 de julio 2024 al 30 de septiembre 2024 Lugar: Cineteca Nacional (México Coyoacán 389, Xoco, CDMX) y Cineteca Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, CDMX) Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom) En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad la Guardia Nacional (GN) resguarda y brinda seguridad a turistas en la zona arqueológica de Teotihuacán catalogada como Patrimonio de la Humanidad Los guardias nacionales realizan recorridos con el objeto de prevenir la comisión de delitos o faltas administrativas que pongan en riesgo la construcción y piezas arqueológicas de esta ciudad prehispánica ubicada en el municipio de San Martín Centro En una extensión de aproximadamente 264 hectáreas los integrantes de la institución brindan seguridad a los visitantes de los vestigios arqueológicos También llevan a cabo acciones de proximidad social orientación turística y de apoyo a visitantes en la Calzada de los Muertos así como en las pirámides del Sol Los reconocimientos de vigilancia se realizan a pie para garantizar la seguridad de turistas nacionales y extranjeros durante su estancia en la zona La Guardia Nacional refrenda el compromiso de garantizar la paz y la seguridad de los visitantes así como salvaguardar las áreas protegidas que forman parte del patrimonio cultural de México Se prevé cielo despejado a medio nublado con un elevado índice de radiación ultravioleta la secretaria de Cultura del Gobierno de México encabezó un acto simbólico en la Zona Arqueológica de Teotihuacan para oficializar la reapertura gradual de las zonas arqueológicas del país lo cual significa el reencuentro ordenado de la sociedad con su patrimonio cultural Acompañada del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el antropólogo Diego Prieto Hernández;  la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de México Evelyn Osornio Jiménez; y de los presidentes municipales de Teotihuacán de Arista Jaime Heredia Ángeles; y de San Martín de las Pirámides Erick Ruiz Medina; la responsable de la política cultural en México instó a que —sin bajar la guardia toda vez que la pandemia de la COVID-19 sigue activa— mexicanos y extranjeros contribuyan a esta reactivación Alejandra Frausto Guerrero destacó que ahora se vive en una nueva realidad donde hay que cuidar la salud personal y la de otros y recuperar los mayores símbolos lo que le da sentido haber salvado la vida que son nuestras culturas y nuestra identidad y el respeto a todas las manifestaciones artísticas y culturales que en medio de esta contingencia por COVID-19 quedaron en vulnerabilidad y que ahora pueden reiniciar actividades con la apertura de Teotihuacan “Estamos invitando hoy a que dos fuerzas se unan en todo el país Claro que no es cómodo hablar con un tapabocas claro que no es cómodo tener que estar pendiente todo el tiempo pero ya lo aprendimos y lo primero es cuidarnos y cuidar al otro” La encargada de la política cultural agradeció a las y los trabajadores del INAH recibirán a las personas visitantes El Instituto Nacional de Antropología e Historia una institución que recibe ahora mucho más reconocimiento y apoyo de lo que ha recibido últimamente no peligra ni presupuestalmente ni institucionalmente un pilar del a cultura en México como es el Instituto aquí refrendo este compromiso” Erick Medina afirmó que esta apertura significa “aire puro” para los artesanos vendedores y guías de turistas de San Martín de las Pirámides “Coadyuvando podemos hacer que esto sea de beneficio para todas las personas cuya economía depende de esta zona arqueológica” Diego Prieto Hernández afirmó que la reapertura de las 194 zonas arqueológicas y 165 museos que están a cargo del INAH será paulatina siempre respetando las medidas para la protección de la salud que las autoridades determinen aprecio y la admiración de los mexicanos y visitantes que se interesan el patrimonio histórico antropológico y paleontológico de México “Tenemos que regresar a la nueva normalidad social y educativa que gira alrededor de esta y otras zonas arqueológicas Marcela González destacó que un recinto como este es ejemplo de que el pueblo mexicano puede hacer frente a diversos desafíos a lo que nos enseñaron nuestros ancestros por alcanzar el cielo y las estrellas eso es Teotihuacan Qué bueno que nuevamente se abra para que refrendemos nuestro orgullo de ser mexicanos En tanto que Evelyn Osornio resaltó la importancia de que el sector turístico con la apertura de esta zona arqueológica se empiece a recuperar “La reapertura de Teotihuacan implica que más de 200 guías de turistas puedan retomar su actividad así como más de 700 vendedores y que más de 3 mil artesanos reactiven sus talleres; además de mil 500 empleos alrededor de la industria turística” Cabe recordar que Teotihuacan reabrió sus puertas a los visitantes sumándose así a sitios de los estados de Campeche que han vuelto a recibir al público bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad marcados por las autoridades federales y locales en cada una de las entidades de la República Mexicana los horarios y días de visita han sido modificados provisionalmente con el objetivo principal de cuidar la salud de los visitantes y del personal de los sitios así como disminuir el riesgo de contagio del virus SARS COV-2 las acciones para el regreso contemplan aforos reducidos la necesidad de que los visitantes porten cubrebocas en todo momento además de mantener la sana distancia establecida de 1.5 metros con la excepción de los niños que deberán estar acompañados de un adulto Al llegar a las zonas arqueológicas se tomará la temperatura a los visitantes y se les otorgará gel antibacterial en el filtro sanitario que habrá en cada acceso Sólo se permitirá la entrada de grupos con un máximo de 10 personas incluidos los grupos guiados por operadores de servicios turísticos; también se prohíbe el ingreso con bebidas alcohólicas y a personas en estado de ebriedad El uso de los servicios sanitarios se hará manteniendo la sana distancia y sólo se permitirá el paso a las personas de manera controlada y reducida Al término de la jornada se realizará la sanitización de los espacios laborales En Teotihuacan solamente se podrán visitar algunas áreas abiertas Permanecerá cerrado el ascenso a la Pirámide de la Luna Pirámide del Sol y Templo de la Serpiente Emplumada permanecerán cerrados los complejos de Quetzalpapálotl así como los museos de la Pintura Teotihuacana y de la Cultura Teotihuacana La zona estará abierta de lunes a domingo y se permitirá el acceso a un máximo de 3,000 personas por día El aforo se distribuye de acuerdo a las cinco puertas de acceso y las puertas cerrarán en el momento que se terminen los boletos asignados: Puerta 1 (700 boletos) en este acceso se dará servicio a los tour-operadores Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx) Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).  Descarga el Kit de prensa juego de pelota con fuego y muchas actividades en el Cine Camping Festival en abril Abril es un sitio para conectar con nuevas energías, personas y lugares, también se dice que el mejor lugar para ello es Teotihuacán y el próximo 13 y 27 de abril habrá una serie de actividades en la Ciudad de los Dioses en el Centro Ancestral de la zona arqueológica dónde se llevará a cabo el próximo Cine Camping Fest donde las energías la música y el cine serán los protagonistas para este evento Dentro de este festival también habrá talleres sobre artesanías y ecología.  Si hablamos de las actividades artísticas del evento podemos decir que habrá para todos los gustos y géneros pues el festival promete música de mariachi y rock en vivo además de un show de danza prehispánica y talleres donde aprenderás a realizar artesanías y conocer un poco sobre la ecología Los espíritus intrépidos no se quedarán atras pues podrás acampar en un sitio empastado y presenciar un show de juego de pelota con fuego además de poder conducir una cuatrimoto eso quiere decir que todos en casa podrán disfrutar de todas las actividades Si eres más de los que les gusta contemplar y observar pues como el nombre del evento lo indica habrá proyección de una película en pantalla gigante una exhibición de un globo de cantoya gigante que iluminará el cielo de Teotihuacán ¿Cuál de todas las actividades te llama más la atención El costo de entrada a este Cine Camping Fest es de $350 por persona y por un costo adicional podrás disfrutar de los talleres todo lo demás se incluye en el precio base Así que tienes actividades de donde escoger Recuerda que el cupo es limitado a 500 personas entonces realiza tu reservación por medio de las redes de la página oficial del evento para que alcances lugar y disfrutes de este evento que pinta para ser un gran plan Centro Ancestral Teotihuacan San Sebastián Xolalpa S/N Programas Festival del papalote en Teotihuacán (Redes sociales) W Radio22/06/2023 - 09:13 h CET La zona arqueológica de Teotihuacán se vuelve a pintar de colores en el cielo y es que tras dos años de ausencia volverá el Festival del Papalote los organizadores indican están preparando actividades diversas para disfrutar con la familia o amigos Para mayor información y compra de boletos búscalos en Facebook como: ‘Festival del Papalote Teotihuacan’ ¿Cuáles son los nueve síntomas de picadura por araña violinista Rayo globular en Nueva York: ¿Fenómeno real o un engaño generado por IA Lluvia de estrellas en mayo 2025: Así podrás ver las Eta Acuáridas desde México Sectur: Tianguis Turístico 2025 para todas y todos Sectur: Tianguis Turístico 2025 afianzó la conectividad aérea nacional e internacional Tu contenido empezará después de la publicidad Representación AGRICULTURA Estado de México | 12 de septiembre de 2013 La delegación de la Secretaría de Agricultura Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el Estado de México celebró la inauguración del Centro de Apoyo de Desarrollo Rural (CADER) de San Juan Teotihuacan dicha ceremonia fue presidida por el coordinador de asesores de la Oficialía Mayor de esta Secretaría quien asistió en representación del secretario Enrique Martínez y Martínez El presidente municipal de San Juan Teotihuacan mismo que agradeció el apoyo recibido tanto del gobierno federal como estatal para seguir trabajando en beneficio de las familias del campo En representación de Heriberto Ortega Ramírez delegado federal de esta Secretaría en la entidad informó que mediante la continuación del programa de remodelación y equipamiento de los CADER’S a nivel nacional en el marco del Programa de Atención a Productores (PAP) para este caso el monto total de la inversión fue de 535 mil pesos subrayó que dicha remodelación se llevó a cabo con el propósito de ofrecer un mejor servicio y una mayor comodidad en beneficio de los productores de la región señalando que este remodelado complejo cuenta con una sala de espera amplia y equipada para ofrecer mayor comodidad en su estancia a los productores el cual atenderá a casi de 30 mil usuarios de los municipios de Temascalapa además de que operará los Programas de PROCAMPO Modernización de Maquinaria Agropecuaria Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) y de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura mencionó que esta instalación tiene una importancia singular para la SAGARPA “porque es un punto de encuentro entre las autoridades de la Secretaría y los productores a los que estamos comprometidos a servir y lo hacemos con un gran gusto y con una gran convicción” que este centro forma parte de una red de 712 centros de apoyo para el desarrollo rural distribuidos en todo el territorio nacional fundamentalmente en las áreas productivas Asimismo destacó que de acuerdo al lema del secretario de agricultura la SAGARPA justamente tiene su razón de ser en la tierra junto a los productores que hacen posible la alimentación de los mexicanos; siguiendo las indicaciones del secretario quien ha postulado la obligación de todos los servidores públicos de la SAGARPA a estar de la mano de los productores así como información que requieran En el acto inaugural también estuvieron presentes Darío Zacarías Capuchino diputado Federal Distrito V; Roberto del Mazo García coordinador de políticas regionales de la Secretaría de Turismo; Arturo Borrego Flores delegado de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; José Luis Carrillo Rubio jefe de Distrito de Desarrollo Rural de la SDAGARPA y productores Inicio Nacional Municipios Tendencias Deportes EMOCIONANTE Enamórate del Edomex volando en globo sobre Teotihuacán; precios en 2024 horarios y ubicación Conoce las siguientes empresas que garantizan la seguridad y calidad durante los vuelos Vive una experiencia de altura viajando en un globo aerostático sobre Teotihuacán y enamórate del Estado de México al apreciar sus bellos paisajes desde el cielo  Aquí te dejamos la lista de empresas que ofrecen el servicio horarios y ubicación por si quieres aventurarte a surcar las nubes Existen diferentes alternativas que ofrecen vuelos en la zona arqueológica aquí te presentamos los que forman parte de la Federación de Globos Aerostáticos Teotihuacán A.C debido a que cada una de estas compañías garantizan la seguridad y calidad en cada uno de sus recorridos de esta manera evitar poner en riesgo tu integridad y la de tu familia Cosmovitral Jardín Botánico: Historia de la obra artística monumental más importante del Edomex Burrolandia: Así puedes visitar el santuario de burritos mexicanos en Edomex  Aerodiverti ofrece vuelos durante los 356 días del año con seguro de viajero y el globopuerto se encuentra ubicado a 2 km de la zona arqueológica de Teothuacán por lo que también ofrecen transporte desde la CDMX hasta el punto de partida tienen pilotos bilingües con licencia y con los permisos correspondientes que la ley exige Se encuentran ubicados sobre la Carretera Federal Teotihuacán-Tulancingo en el km 28.5 en San Martín de las Pirámides El vuelo básico tiene una duración de entre 40 y 60 minutos incluye coffee break y brindis con vino espumoso; su precio es de 1,849 pesos para adultos y de 1,749 pesos a niños de entre 4 y 10 años con máximo de 40 kg tienen otros paquetes para hacer de tu experiencia algo inolvidable Aventuras en Globos ofrecen vuelos todos los días del año bajo previa reservación el precio del vuelo tradicional es de 2,250 pesos por adultos y de 1,900 pesos para menores de 10 años que pesen menos de 46 kilos La experiencia tiene una duración de 4 horas que incluye coffe break previo También cuentan con transporte redondo con costo extra y tour por las pirámides Se encuentran ubicados en la carretera México Tulancingo KM 27.5 calle Amistad con Democracia ampliación San Francisco Mazapa 55800 San Juan Teotihuacan de Arista Sky Baloons es una empresa que ofrece vuelos en globo desde 1997 siendo el único globopuerto internacional de México capacitación constante y licencia de vuelo libre Ofrecen diferentes parquetes como el vuelo privado y para entrega de anillo Los vuelos compartidos tienen un precio 2 mil 899 pesos con promoción de 1,990 pesos para niños y 2,399 para adultos Se encuentran ubicados sobre la carretera México-Tulancingo km 28.0 int 1 Volare cuenta con más de 15 años de experiencia en paseos en globo en Teotihuacán sus globos cuentas con certificaciones de la Agencia Federal de Aviación Civil sus piltos son profesionales certificados de manera internacional Y en 2023 ganaron el premio Experience Award que otorga Viator Ofrece en el vuelo compartido con un precio de 2,700 pesos por persona vuelo privado familiar con 3,300 pesos por persona en el que viajan de 3 a 12 personas y el vuelo privado de pareja que es exclusivo para dos con un costo de 7,600 pesos Se encuentran ubicados sobre la carretera libre a Tulancingo Km 27.5 cuentan con servicio de transporte desde la CDMX y es importante mencionar que solicitan la identificación oficial al momento de abordar Bandas sinaloenses pondrán el mejor ambiente espectáculo de globos aerostáticos y hasta toro mecánico por $50 Dos de tus favoritos se concentrarán en mismo sitio para armar una fiesta en grande: sí el Festival de la Banda y la Michelada de Teotihuacán Las mejores recetas se concentrarán en un pabellón chelero; 15 expositores presentarán sus salsas y escarchados más deliciosos Pero bebida no es lo único que te enamorará pues también habrá un pabellón gastronómico con garnachas postres y otras delicias que tu paladar quiere y NECESITA Claro que una buena fiesta es amenizada por la mejor música el Festival de la Banda y la Michelada contará con dos escenarios El principal será encendido por bandas sinaloenses; 100% música regional mexicana Mientras que en el «escenario versátil» disfrutarás de otros géneros como: merengue Entre las amenidades más esperadas está el concurso de toro mecánico y disfrutarás de una exhibición de globos aerostáticos así como un espectáculo del juego de pelota prehispánico Es momento de que saques los ahorros porque este eventazo contará con un pabellón artesanal donde encontrarás comestibles No te preocupes si te agarró la noche en el festival pues habrá una zona de campamento donde podrás quedarte a dormir de forma segura Cabe señalar que este evento es completamente familiar así que no dudes en armar el plan con tus personas favoritas La entrada general tan solo tiene un costo de 50 pesitos y tendrás acceso a la zona de conciertos pabellones y exhibición de globos; no incluye acceso a camping el costo es de $150 y deberás llevar tu propia casa de campaña La tabla de precios para boletos especiales queda así: Río Grande (Libramiento Josefa Ortiz de Domínguez) 111 ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO