La madre de una de las víctimas señaló que la diligencia se suspendió debido a que se “traspapeló” una evidencia
informó que tienen que haber un proyecto integral para no afectar a los sectores económicos como turismo
A la altura del lugar conocido como El Cantil; ya realizan labores de limpieza sobre la vía
Además comerciantes señalan riesgo de que no se vendan por la competencia existente
195 jóvenes del Servicio Militar Nacional clase 2006 rindieron protesta
En algunos capítulos se abordaron los estigmas que enfrentan las personas con discapacidad
participaron de un encuentro que busca promover a los libros como una fuente de conocimiento e inspiración
Se sancionará a presuntos infractores con multa
trabajo en favor de la comunidad o aseguramiento de vehículo
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas mantiene bajo la lupa al Parque Nacional para regular la actividad de visitantes en áreas bajo proceso de sanación
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
carrera y todas las actividadesEl municipio de Tepatepec
celebra con gran entusiasmo el Octavo Festival de la Gordita
un evento que destaca por su rica tradición culinaria y cultural
La tarde de este martes dieron a conocer más detalles sobre este festival
donde honran la gastronomía regional del Valle del Mezquital
Esto los convierte en un espacio donde […]
Noviembre 26
Esto los convierte en un espacio donde la tradición prehispánica y la cosmovisión otomí cobran vida a través de la comida
Te interesa: Presupuesto 2025: Hidalgo recibirá 125 mdp para agua potable y agricultura
el festival logró reunir a 200 artesanos de Hidalgo y de otros estados como Veracruz
el evento contará con una amplia gama de actividades culturales
incluyendo presentaciones de títeres gigantes y exposiciones de pulque
que resaltan la riqueza cultural del municipio
El festival es también una oportunidad para resaltar las famosas gorditas de panza
que se distingue por su elaboración en barbacoa y su sabor característico
Te interesa: Este hospital de Hidalgo contará con hemodinamia para atender infartos
Los visitantes podrán disfrutar de una variedad de gorditas
incluyendo las de huitlacoche y flor de calabaza
preparadas con esmero para conservar su autenticidad y sabor tradicional
el festival incluye una carrera atlética que invita a los participantes a recorrer puntos emblemáticos de arquitectura post-revolucionaria en el municipio
El evento también alberga el famoso concurso ‘Rey Cordero’
donde los participantes compiten en comer gorditas en el menor tiempo posible
El festival que se llevará a cabo el 14 de diciembre es un día completo de actividades que comienza a las 07:30 horas y se extiende hasta la noche
con el centro de Tepatepec sirviendo como el escenario para la celebración
y se espera una asistencia de más de 22 mil visitantes
generando una considerable derrama económica que beneficia a toda la comunidad local
La Jornada lanza su edición digital, manteniendo su compromiso de ofrecer información inclusiva, oportuna y veraz.
Av. Revolución no. 200 Col. Revolución, Pachuca de Soto, Hidalgo C.P. 42060
se manifestaron frente a las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
con la obstrucción de la avenida de los Insurgentes en dirección hacia el centro
para exigir el retiro de los tres Módulos de Riego que les quita agua de la Distrito de Riego 003 Tula
Al acusar que los Módulos fueron concesionados por la Conagua desde el 2000
comentó a La Jornada que sólo están dando 94 millones de metros cúbicos de agua
insuficientes para las 54 mil hectáreas de riego de la unidad Tepatepec lo que esto nos está afectando para la producción de maíz
con el flujo para esta zona sólo se benefician al menos 75 personas cuando está diseñado para más de 5 mil
Destacó que entre sus principales demandas figura la desaparición de los Módulos de Riego -donde acusan que hay corrupción por sus gestores- y que el reparto de las aguas negras sea retomado por Conagua
con el fin de garantizar la buena distribución para todos los ejidos
Precisó que la comisión es la indicada para poder atender esta problemática
a donde fue enviada una de sus comitivas para atender su caso
Durante la protesta los ejidatarios restringieron los accesos principales de la comisión para evitar la salida y la entrada del personal
también colgaron mantas sobre la fachada tubular de la dependencia en contra de los módulos instalados en el mencionado distrito de riego
El bloqueo de los ejidatarios sobre Insurgentes fue removido por policías horas después
encapsularon a empujones al grupo de campesinos -en su mayoría personas de la tercera edad-
Las lesionadas fueron atendidas sólo por el personal médico de la Conagua
y no fueron trasladadas a alguna unidad médica para valorar su estado de salud físico
Sólo fueron llevadas al interior de los camiones en que llegaron a la capital
Los uniformados se retiraron de la zona al ver que un grupo de jóvenes
que se identificaron como supuestos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México
se acercaba para apoyar a la liberación de los ejidatarios
platillo que le valió el nombramiento a Francisco I
Madero el nombramiento de “Pueblo con Sabor” en 2021
El Festival de la Gordita se celebrará el 14 de diciembre
en la comunidad de Tepatepec se preparan para recibir a visitantes y turistas que […]
Noviembre 12, 2024Tepatepec se alista para la octava edición del Festival de la Gordita
en la comunidad de Tepatepec se preparan para recibir a visitantes y turistas que quieran ir a probar este platillo y ¿Por qué no?
aprovechar la visita para conocer lugares emblemáticos del municipio
Puedes leer: ¡Participa en el tianguis navideño 2024! Revisa los requisitos
los asistentes al festival podrán disfrutar también de varios platillos que conforman la gastronomía hidalguense
por lo que no hay pretexto para no asistir con la familia o amigos
contará con actividades para el entretenimiento de sus visitantes
¿Qué habrá en el Festival de la Gordita 2024?Como parte de las actividades que se podrán disfrutar durante el Festival de la Gordita; se contemplan presentaciones musicales
una exposición con la historia del municipio y juegos mecánicos
Se anunció también que participarán 45 expositores con quienes se podrá probar la tradicional panza de borrego
además de la barbacoa que también se consume en este municipio de Hidalgo
En el encuentro de ida recibirán a las Águilas en el estadio Hidalgo
La carrera tendrá una distancia de cinco kilómetros en calles de Pachuca
los luchadores locales doblegaron a los poblanos
En la justa se reunieron tres centenas de ciclistas originarios de las tres huastecas
se enfrentaron el equipo de la Prepa 2 vs Deportivo Santa Rita
Se celebró durante este fin de semana en Tlaxcala
Por segundo encuentro consecutivo recibieron más de 40 puntos
Los Rayos del Necaxa recordaron aquel 4 de mayo de 1996 día que consiguieron su segundo título ante unos sorpresivos Toros de Celaya
Carlos Morales y Emilio Perea se clasificaron al pleito por el título nacional
se han enfrentado cinco ocasiones a Monterrey
los votos para la elección Presidencial no fueron para ella
Sus partidos políticos obtuvieron apenas 253 votos
El municipio emitió un total de mil 583 votos y el 75.9 por ciento fueron para Claudia Sheinbaum
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
en Tepatepec se instalaron cuatro casillas y en ninguna de ellas ganó Xóchitl ni redujo su brecha con Claudia
el más votado fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 146 votos; el Acción Nacional (PAN)
obtuvo 76 y el de la Revolución Democrática (PRD)
En el caso de los partidos de Claudia Sheinbaum
por Morena votaron 955 personas; por el Partido del Trabajo
117 (superando al PRI al PRD) y el Partido Verde sumó otros 59 votos
quedándose con el 6.8 por ciento de la votación para su candidato Jorge Álvarez Máynez
localidad ubicada en la zona del Valle del Mezquital en Hidalgo
Cobró relevancia por ser el lugar de nacimiento de la candidata del PRIANRD y porque ella decidió basar gran parte de su campaña en su lugar de origen
Desde que se vio como presidenciable e incluso desde que fue la Directora General de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2000-2006) con Vicente Fox Quesada
Gálvez ha usado el nombre de Tepatepec para contar la historia de esfuerzo y superación personal
Desde siempre ha asegurado que tiene orígenes indígenas por sus abuelos que fueron otomíes y que tuvo una niñez muy complicada marcada por la pobreza y el machismo y violencia de su padre
aunque en otros momentos cambia este elemento para decir que su padre fue un gran hombre
Se hizo muy popular la historia de que desde muy pequeña tuvo que vender gelatinas con su mamá para poder llevar dinero a la familia
en una de sus biografías ella cuenta que antes de decidir ser candidata presidencial
ella fue a Tepatepec y caminó por un cerro meditando sobre su futuro político hasta que una mariposa de alas azules se posó sobre ella y lo tomó como la señal que esperaba para lanzarse
Luego esa versión cambió y dijo que fue dios directamente quien le dijo que debía lanzarse a la contienda presidencial
Lo cierto es que no es la primera vez que su tierra natal le niega el apoyo
compitió por la gubernatura y perdió frente al priista Francisco Olvera Ruiz
que obtuvo el 50.2 por ciento de los votos
la periodista Fabiola Sánchez de la agencia de noticias AP
escribió una crónica sobre su visita a Tepatepec
un poblado agrícola enclavado en el estado central de Hidalgo
que "da pistas por qué la poderosa historia de vida de Gálvez no ha logrado cautivar al electorado ni ha conseguido dimensionar las prioridades de hoy de los votantes mexicanos"
"A los habitantes de Tepatepec poco les importa la suerte de su paisana y están más concentrados en sus problemas cotidianos
El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido capaz de aliviar parte de las penurias de esa población con sus programas sociales
La periodista abunda en el texto que entre algunos de los paisanos de Xóchitl había muchas dudas sobre la historia de vida de Gálvez
esa de que comenzó en una modesta casa de adobe de Tepatepec
dijo la comerciante María del Socorro Mendoza
“Su papá era maestro y su familia era una de las que mejor vivían aquí”
algunas verduras en un estante del mercado de Tepatepec
familiares de Gálvez dijeron a The Associated Press que el padre de la hoy candidata presidencial era un alcohólico al que se le iba el salario en bebida
tuvo que salir a la calle a vender tamales y gelatinas para ayudar a su familia
Se encuentran a 200 metros de la Escuela Normal Rural
Los dos primeros edificios correspondientes a la etapa inicial de dormitorios que darán albergue a 108 estudiantes foráneos de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal
Estos módulos se encuentran a unos 200 metros del antiguo casco de hacienda que desde hace casi un siglo es sede de la institución
Una distancia que se recorre a pie en 10 minutos separa al casco de los dormitorios
dentro del terreno que en 1926 fue cedido por el entonces presidente Plutarco Elías Calles para que la escuela operara
indicó que uno de los edificios recibirá a 54 alumnos de sexo masculino
Comentó que si bien los dormitorios no alcanzan para recibir a todos los estudiantes que integran la matrícula de El Mexe
podrá albergar a los provenientes de localidades o estados lejanos
y no descartó gestionar ante el gobierno federal más recursos para construir otro módulo de dormitorios
Castrejón agregó que un nuevo plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo
institución educa-tiva que opera desde 2008 en lo que fueron los antiguos dormitorios de El Mexe
se construye desde mediados del año pasado en la vecina localidad San Juan Tepa
está muy avanzado y pronto se podrá utilizar
alumnos de El Mexe informaron que se reunirían en la Ciudad de México con el secretario de Educación federal
hasta el momento no ha habido ninguna reunión con el funcionario federal
Pero las encuestas muestran otra realidad. La exsenadora Gálvez está por detrás de Claudia Sheinbaum
para las elecciones presidenciales del 2 de junio
Una reciente visita a su natal Tepatepec, un poblado agrícola enclavado en el estado central de Hidalgo, da pistas por qué la poderosa historia de vida de Gálvez no ha logrado cautivar al electorado ni ha conseguido dimensionar las prioridades de hoy de los votantes mexicanos.
A los habitantes de Tepatepec poco les importa la suerte de su paisana y están más concentrados en sus problemas cotidianos. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido capaz de aliviar parte de las penurias de esa población con sus programas sociales, y eso ha beneficiado a su protegida, Claudia Sheinbaum, según los analistas.
La exsenadora Gálvez está respaldada por una coalición de partidos que conforman el conservador PAN, el PRI —que gobernó México durante 71 años— y el históricamente izquierdista PRD. Y, aunque comenzó su campaña como un fenómeno político, su popularidad ha ido disminuyendo.
Eso se palpa incluso entre algunos de sus paisanos, que han llegado a cuestionar la historia de vida de Gálvez, que comenzó en una modesta casa de adobe de Tepatepec.
“No es verdad que ella fuera pobre”, dijo la comerciante María del Socorro Mendoza. “Su papá era maestro y su familia era una de las que mejor vivían aquí”, agregó Mendoza, de 54 años, mientras acomodaba, junto a su hija, algunas verduras en un estante del mercado de Tepatepec.
¿EU investiga a Mario Delgado por ‘huachicoleo’? Esto dijo Xóchitl Gálvez sobre el dirigente de Morena Sin embargo
familiares de Gálvez dijeron a The Associated Press que el padre de la hoy candidata presidencial era un alcohólico al que se le iba el salario en bebida
y abandonó su pueblo a los 16 años para irse a la Ciudad de México a estudiar ingeniería de computación
su familia pasó apuros económicos por la adicción al alcohol de su padre
relató el primo de la exsenadora opositora Ramón Gálvez y recordó que su tío falleció en 2003 de una enfermedad terminal
“A veces no sabíamos si había para la comida del día siguiente”
tamales y gelatinas para venderlos en el pueblo y coser por encargo para alimentar a Xóchitl y sus otros cuatro hijos
Desde uno de los cuartos de una modesta casa de paredes de abobe donde vivió la exsenadora en su infancia
su primo también defendió las raíces indígenas de la familia Gálvez
algo que ha sido puesto en duda por sus adversarios
mostró una antigua fotografía de sus abuelos
se observa a la pareja vestida con trajes tradicionales
Ramón Gálvez recordó que ambos solían hablar en la lengua otomí
ha utilizado su origen pobre y rural y sus raíces indígenas como arma política para distinguirse de Sheinbaum —una científica de clase media que nació en la capital mexicana— pocos en su poblado natal se atreven a hablar a su favor
Rechazan que Gálvez identifique a Tepatepec como una comunidad pobre
aunque admiten que en los tiempos en que la candidata vivió allí era un pueblo con muchas necesidades
“Ella hubiera transcendido aquí si hubiera hecho algo por su municipio
una vendedora de verduras del mercado público de Tepatepec
mostrando su desacuerdo con la candidatura de su paisana
admitió que no tiene mucho interés por las elecciones presidenciales debido a que no le llama la atención ninguno de los candidatos ni los políticos en general y se mostró desesperanzada por el futuro de México
El desencanto de algunos de los habitantes de su pueblo natal por los políticos mexicanos refleja parte de las dificultades que Gálvez ha enfrentado en la contienda
“No pudo articular un discurso que le permitiera obtener grandes donantes que apuntalaran su campaña”
Mientras su rival Sheinbaum ha contado con la poderosa maquinaria del partido gobernante Morena
que controla el Congreso y 22 de los 32 estados del país
otro de los factores que afectó a la opositora del gobierno fueron los programas que mantiene López Obrador de ayuda económica a personas mayores de 65 años y a jóvenes
así como el plan de apoyo a los habitantes de zonas rurales
que aseguró que “tienen un impacto importante en la intención de voto de Morena”
“En general la gente tiene muy poco interés en las propuestas de los políticos”
admitió el jueves Gálvez en un encuentro con la prensa extranjera en Ciudad de México al hablar de las dificultades que enfrentó en el proceso
Mencionó que le hicieron un “daño tremendo” los comentarios que hizo López Obrador en su contra en sus conferencias matutinas y los mensajes que se difundieron en algunos portales
que los atribuyó a una “campaña de guerra sucia”
La opositora dijo que Sheinbaum contó con el respaldo de las gobernaciones oficialistas que la ayudaron a tener publicidad en todos los municipios del país
mientras ella debió costearse sus gastos publicitarios con el apoyo de los partidos que la respaldan y que le aportaron unos 25 millones de dólares
Entre las dificultades la exsenadora también incluyó la situación de violencia que enfrenta México
y reconoció que le preocupaba que en 4 por ciento de las casillas del país la oposición no tendrá representantes porque aseguró que esas zonas las controla la delincuencia
“En ciertas regiones nos van a dar con la cubeta porque quien tiene control de esos espacios es la delincuencia organizada”
La desilusión de los mexicanos por los políticos ha calado también en los pobladores de Tepatepec
Gálvez suele utilizar un lenguaje sencillo cargado de jerga callejera y palabrotas que ni siquiera se consideran vulgaridades en el uso común del lenguaje
pero que a algunos de sus paisanos le ha resultado molesto
yo como mujer me da pena y me da vergüenza
Si bien la historia de vida de la opositora está llena de adversidades
también acumuló éxitos que le permitieron graduarse de ingeniera en computación
levantar su propia empresa para proyectos de alta tecnología y después incursionar en la política
donde ha hecho una carrera de más de dos décadas
Gálvez fue jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el gobierno de Vicente Fox (2000-2006)
Luego fue alcaldesa de la demarcación de clase media-alta Miguel Hidalgo
Es una política independiente con ideas progresistas que apoya a la comunidad LGBT+ y que se moviliza en bicicleta por la capital mexicana
Llegó al Senado en el 2018 de la mano del PAN aunque no se ha inscrito en esa organización
Al defender su independencia dijo ante los dirigentes de ese partido el día que registró su candidatura presidencial: “No se enojen conmigo si no tengo una credencial
pero no tengo acta de matrimonio y llevo 30 años con el mismo marido”
su entrada en la contienda presidencial se dio poco después de que López Obrador le impidiera en junio pasado participar en su habitual conferencia matutina para responderle a un señalamiento que el presidente hizo en su contra
cuando la acusó falsamente de querer eliminar los programas sociales federales
Tras negarle el acceso al palacio de gobierno
el mandatario comenzó a atacarla en su conferencia presidencial al identificarla como la candidata de los “conservadores” y “oligarcas”
La acusó de utilizar su origen pobre y lenguaje popular para “engañar” a los mayoritarios sectores populares
Los ataques de López Obrador ayudaron a posicionarla en los medios y la escena política hasta convertirla en un fenómeno político
Gálvez desechó la idea de competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México
y decidió inscribirse como candidata presidencial
“Si tu eres capaz de vencer el círculo perverso de la extrema pobreza, algo particular tienes”, afirmó Aguilar, pero admitió que su debe enfrentarse a un gran enemigo: la maquinaria política de Morena.
Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México
Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright
WhatsApp logoWhatsApp iconXóchitl Gálvez hizo su última aparición como candidata a la Presidencia en Tepatepec, Hidalgo, pueblo en el que creció. (X: Xóchitl Gálvez) Por Redacciónmayo 29, 2024 | 23:59 hrsXóchitl Gálvez volvió a sus orígenes para su cierre de campaña
y encomendada a dios aseguró que nada podrá detenerla en su búsqueda de la Presidencia de México en representación de la alianza opositora PRI-PAN-PRD
Durante el evento dijo que está lista para gobernar México de la mano de las y los ciudadanos, y que el objetivo de ganar la Presidencia iba más allá de los partidos políticos, además de que lo importante era sacar del poder a Morena, que, según ella, ha llevado al país a una crisis de seguridad.
“Desde aquí comprendí el valor del esfuerzo”, dijo Gálvez, quien aseguró que siempre le gustó identificarse como la “niña de Tepa”, que creció vendiendo gelatinas y tamales, y que con los años logró progresar hasta terminar una ingeniería y posteriormente ser empresaria.
Xóchitl ‘dobletea’ en clausura de campaña: Así cerrará en Hidalgo y Nuevo LeónAdemás
juró por las raíces indígenas que comparte con la gente de Tepa que “no va a fallar”
ella sabe lo que es ganarse el pan de cada día con sudor y esfuerzo
por lo que siempre estará del lado de quienes luchan y trabajan
Xóchitl Gálvez aprovechó para criticar la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador
así como 50 mil personas desaparecidas debido a su mal manejo de la situación de inseguridad
por lo que dijo que este 2 de junio estaba en juego “el alma” de México
se dedicó a señalar los fracasos del Gobierno en el sector salud y en corrupción
por lo que dijo que “la esperanza ya cambió de manos” y que en ella recaen los compromisos por sacar al país adelante
9 de junio de 2024.- El bloqueo que desde hace 4 días mantienen usuarios de aguas negras del Valle del Mezquital
sobre la carretera Actopan-Progreso a la altura de Tepatepec
se mantendrá hasta el próximo martes 11 de junio
De acuerdo a información de campesinos manifestantes
es en esa fecha cuando se tiene ya agendada una cita para que sean atendidos por personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la Ciudad de México
Por lo anterior acordaron levantar el bloqueo una vez que ya se haya tenido el acercamiento con las autoridades competentes y entonces se logre una respuesta a sus demandas
Es de recordar que este cierre carretero en el que participan los agricultores de la región inició el pasado martes 4 de junio con el objetivo de exigir que se lleve a cabo la correcta distribución de las aguas negras para el uso de sus cultivos
Madero inicia un proyecto hídrico y desata conflictoVecinos de la comunidad de Tepatepec
Campesinos de diversas localidades del municipio de Francisco I Madero bloquearon la circulación en ambos sentidos de la carretera federal México-Laredo en demanda de aguas negras para sus cultivos
El bloqueo carretero se localiza en las inmediaciones de San José Tepenené
donde los labriegos colocaron tractores y maquinaria agrícola pesada
lo que ha provocado un embotellamiento vial de hasta cinco kilómetros
Otro grupo de productores mantiene por sexto día una protesta sobre la carretera Actopan-Tula
en la localidad de Bocamiño a la entrada de Tepatepec
desde hace más de tres meses carecen de agua residual proveniente del Estado de México y de la CDMX con la que riegan sus cultivos de maíz
alfalfa ,frijol y otros productos debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no hace una distribución equitativa del líquido
explicó que todo se debe a la llamada "transferencia" de los distritos de riego iniciada en 1988 por la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH)
Explicó que la transferencia consiste en que la Conagua hace entrega tanto de la infraestructura como de la administración de los distritos de riego a los campesinos o usuarios para que la dependencia federal tuviera una disminución de gastos de operación y mantenimiento de las redes de canaletas del 95 al 20 por ciento
La red de canaletas de riego de los campos de cultivo de Tepatepec y otras localidades de Francisco I Madero se ubican en el distrito de riego 003 Tula
zona integrada por aproximadamente 50 mil hectáreas
de diversos municipios del Valle del Mezquital regadas por el agua residual del Valle del Mezquital
Según relató Mendoza cuando empieza la desecación del lago de Texcoco
por decisión del presidente Porfirio Díaz es enviada desde esa época a Hidalgo
Agregó que a través de un decreto presidencial de 1898
Díaz ordenó que los campesinos del distrito de riego 003 tengan acceso irrestricto al líquido
como una forma de compensación por los estragos que provoca el agua negra
Bajo esté contexto,la Conagua inició la transferencia por zonas del distrito de riego
Aunque el costo económico para operar ,reparar o sustituir la infraestructura de las canaletas es alto para los campesinos
que en la mayoría de casos tienen entre media y una hectárea de tierra en promedio
la Conagua promete a los productores de los ejidos la entrega de apoyos
como maquinaria agrícola para convencerlos de que acepten la transferencia
Al final los apoyos no son entregados a los usuarios sino que caen en manos de líderes de usuarios que terminan por quedarse con ellos
Los productores que aceptan la transferencia pierden su derecho a tener acceso al agua de forma irrestricta tal como lo establece un decreto de la época del presidente Porfirio Díaz
por lo que la Conagua les limita la cantidad del líquido
hace algunos años el entonces Comisariado Ejidal
cuyo nombre no mencionó porque ya falleció
firmó diversos documentos a Conagua para aceptar la transferencia de ese núcleo agrario sin tomar en cuenta a los ejidatarios a los cuales nunca consultó ni autorizaron a través de una asamblea que aceptaban o rechazaban la transferencia
desde esa época se les limita a los campesinos el acceso al agua negra como ha ocurrido en los últimos años lo que ya ha causado estragos en economía de los productores porque cada vez son más las pérdidas que sufren a causa de la falta del líquido
Mendoza explicó que no es el único caso en que con artimañas convencen a los ejidatarios para que acepten la transferencia sin saber exactamente de qué se trata
los campesinos ya hicieron las acciones legales correspondientes para probar que en el caso de ese núcleo agrario la transferencia fue ilegal
Aunque en el decreto de Porfirio Díaz de 1898 dice claramente que el agua proveniente del Valle de México será exclusivamente para los campesinos de Hidalgo
Mendoza Cuenca dijo que la Conagua de manera ilegal está vendiendo el líquido a empresas particulares
algunas situadas en el estado de México así como también a asociaciones de campesinos lo que ha agudizado la escasez
Por esa razón decidieron bloquear la semana pasada la carretera Actopan -Tula y este martes la México -Laredo
Al mismo tiempo que los campesinos realizaban los dos bloqueos
una comisión de representantes de los usuarios acudieron a las oficinas centrales de la Ciudad de México para buscar un diálogo con los funcionarios de la Conagua con el fin de tratar de llegar a un acuerdo
los campesinos advirtieron que en caso de que la dependencia federal no acepte sus peticiones
van a intensificar los actos de protesta pacífica
dónde se encuentra el plantón desde la semana pasada y donde los campesinos han colocado una carpa en medio de la carretera Actopan-Tula
sólo se permite el tránsito de ambulancias
carros de bomberos y de automovilistas que comprueben tener una "emergencia"
los pasajeros bajan de los vehículos; atraviesan el campamento y toman otras camionetas estacionadas del otro lado para trasladarse a Tepatepec así como a los municipios de Progreso
Pobladores de las comunidades vecinas llevan en las bateas de sus camionetas pickup paquetes de botellas de agua
así como alimentos y hasta medicinas para los hombres
mujeres y niños que se encuentran en el plantón
Alumnos de la Universidad Politécnica Francisco I
Madero (UPFIM) cierran la carretera Tepatepec-Progreso en protesta de que las autoridades educativas pretenden ceder espacios de dicha institución a la normal del Mexe para que sean utilizados como dormitorios
Los estudiantes bloquean dos puntos de esta carretera
los cuales son entrada y salida del libramiento de Tepatepec
de acuerdo con medios de comunicación del Valle del Mezquital
la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) acordó ceder los espacios al argumentar que así lo decidieron los alumnos tras una votación
alumnos de la UPFIM decidieron bloquear esta mañana la carretera que conecta a Actopan con Francisco I
dice una de las leyendas que muestran los manifestantes durante la protesta
Entra al Círculo para obtener beneficios exclusivos
21 de mayo de 2024Productores de Guanajuato acaparan aguas en TepatepecLos guanajuatenses rentan las tierras a los dueños hidalguenses con más hectáreas del Distrito de Riego 03
Productores de Francisco I Madero pidieron al presidente de México
su intervención para el reparto equitativo en el módulo de riego de Tepatepec
Durante la visita del mandatario federal a Pachuca
los quejosos desplegaron una lona con la leyenda “exigimos solución al problema de las aguas negras”
ya que acusaron que un grupo acapara el líquido para riego
El presidente de la República recibió su oficio de petición
y a la salida de la reunión de salud en la 18 zona Militar de Pachuca
le gritaron que no se olvidara de Francisco I Madero
y mencionó que conocía del problema de las aguas
Rubén Darío Pérez Pérez y Javier Arteaga Morales
representantes de los productores agropecuarios de Francisco I Madero
informaron que llevan muchos años con el problema
Donde el presidente del módulo de riego y su gente han recibido recursos federales y apoyos del gobierno del estado
y los productores no lo han visto reflejado en el municipio
además que no pueden utilizar la maquinaria
Explicaron que el acta constitutiva del módulo
indica que el presidente Marcelino Ruben Ángeles Santiago solamente debía durar tres años en el cargo
Detallaron que el grupo más cercano del presidente del módulo es el que se lleva todo el recurso económico
además que les rentan terrenos a productores de Guanajuato que se llevan más agua de riego
La mañana de esté miércoles se cumplieron 24 horas del nuevo bloqueo de la circulación en la carretera Actopan-Tula que realizan campesinos del ejido de Tepatepec en las inmediaciones de la localidad de Bocamiño
en demanda al gobierno federal de agua negra para sus cultivos
tractores y maquinaria agrícola de alto tonelaje cerraron la circulación de la vía en las inmediaciones de la localidad de Bocamiño
También instalaron una carpa en medio de la acera
lo que ha provocado un embotellamiento de varios kilómetros en ambos sentidos
Tanto autobuses como camionetas de transporte público terminan sus recorridos donde se encuentra el bloqueo
atraviesan a pie el campamento y del otro lado toman otra unidad de transporte para continuar el viaje
ya sea rumbo a Tula o al municipio de Actopan
Los campesinos señalaron que en reuniones pasadas en la Secretaría de Gobernación Federal hubo el compromiso de que en un lapso de diez días se les iba a surtir agua negra proveniente del Estado de México y de la capital del país
reanudaron el bloqueo que iniciaron a principios de junio
Los campesinos explicaron que hay un decreto presidencial de la época de Porfirio Díaz que otorgaba a los campesinos del Valle del Mezquital de Hidalgo (que hoy conforman el distrito de riego 003)
el uso sin restricciones de agua negra proveniente del Estado de México y de la capital del país para sus cultivos
Aseguran que el decreto prohibía que el líquido fuera desviado al Estado de México
Comisariado del Ejido de Tepatepec explicó que todo se debe a la llamada "transferencia" de los distritos de riego iniciada en 1988 por la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH)
La transferencia consiste en entregar la administración de módulos de riego (secciones en que se divide el distrito de riego conformado por municipios y regiones)
Esto le quita responsabilidades a la Conagua
por lo que son los campesinos los encargados de la operatividad
mantenimiento y construcción de redes de canaletas e infraestructura hidráulica
según Mendoza es excesivamente costoso para los productores
que además se ven obligados a renunciar a sus derechos al agua negra tal como lo establece el decreto de 1898 de Porfirio Díaz
Para convencer a los campesinos de algunos módulos de riego a que aceptaran la transferencia
a través de dirigentes de asociaciones civiles
entre ellos tractores y maquinaria agrícola
pero por lo general nunca llegan a los beneficiarios
En el caso del Ejido de Tepatepec Francisco I Madero
dijo que un ex comisariado (sin informar a los campesinos)
lo que ha provocado que Conagua límite sus bloques de agua
Los productores señalaron que sostuvieron reuniones con Conagua para tratar lo relativo al envío del líquido sin que hubiera ningún acuerdo
Puntualizaron que llevan ya tres meses sin agua residual y que los recientes lluvias no ha sido suficientes para salvar sus cultivos
3 junio 2024.- Padres de familia de la escuela primaria Escuadrón Aéreo 201 del municipio de Francisco I
Madero mantienen un bloqueo sobre la carretera Tula de Allende- Actopan para exigir la destitución de la directora
Los manifestantes señalan diversas irregularidades por parte de la directiva entre estas el supuesto mal manejo de los recursos de la institución
A modo de presión los padres de familia retuvieron algunos autobuses de transporte de la línea AVM
unidades que utilizaron para bloquear el paso sobre la carretera
La situación ha ocasionado la molestia de los automovilistas y usuarios del transporte público
quienes se ven obligados a esperar en el tráfico y buscar vías alternas para poder llegar a su destino
el bloqueo no se levantará hasta que no se logre un acercamiento con autoridades estatales con el objetivo de obtener una respuesta a sus demandas
El Comité de "Defensa de las aguas negras" denunció que la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) no atiende ni resuelve la petición de reparto justo de aguas negras de campesinos de Tepatepec y Actopan
por lo que mantienen bloqueos sobre la carretera Francisco I
en espera de la vista que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador este 27 de junio en San Salvador
Los ejidatarios piden la intervención de CONAGUA en el conflicto social que desde hace más de 20 años se presenta
Acusaron coaptación de los miembros que integran los Módulos de Riego
quienes manejan inequitativamente el recurso y proporcionan mayores volúmenes a quienes pagan
por lo que se benefician a los grandes productores dejando a la deriva a los pequeños
de cuya producción dependen sus familias.
su principal demanda es la desaparición de los Módulos de Riego y que el reparto de las aguas negras sea retomado por CONAGUA
“Queremos que los módulos los administre CONAGUA
porque los que están a cargo nos están dando un volumen de agua que no es suficiente, nos están dando 94 millones de metros cúbicos de agua
insuficientes para las 54 mil hectáreas de riego de la unidad Tepatepec lo que esto nos está afectando para el producción de maíz
presidente de los productores del municipio de Fco
una representación de campesinos de este comité acudió a una reunión con la Secretaría de Gobernación Federal y funcionarios de CONAGUA donde se fijó un plazo de 10 días para dar avances
Los ejidatarios hicieron llegar las pruebas solicitadas a las autoridades
y las han difundido a través de medios digitales
se cumplió el plazo y no hay resultados ni se les ha dado alguna respuesta; “ya ni nos responden las llamadas”
porque ya estamos cansados de que se hagan maniobras por parte de los grandes caciques y se trate mal a los pequeños productores
a nosotros que nuestras parcelas son pequeñas
tomaremos más fuerza para invitar a todos los campesinos para que se sumen a nuestra lucha
con ellos seguiremos haciendo manifestaciones
porque esta es nuestra única fuente de ingresos”.
El bloqueo carretero que se coloca en El Arenal
se lleva a cabo a unas horas de la visita del gobernador de Hidalgo que hará hoy a San Salvador y a este municipio con su programa Rutas de la Transformación.
La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos
Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución
y garantizar el acceso a la educación en la región
la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención
Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada
los pobladores exigen pago de servicios logísticos
agrupaciones locales y presentaciones estelares
por mencionar algunas otras “contribuciones”
La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE
La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México
presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas
supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional
realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas
el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde
Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones
25 de julio de 2024Dengantzha: Conflicto por un predio entre padres de familia y Comisaría Ejidal Se disputan una cancha de futbol
candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México (PRI
realizó tres eventos públicos en el marco de su cierre de campaña; el primero se llevó a cabo en el Estado de México
el segundo en Nuevo León y el último en su estado de origen: Hidalgo
La candidata presidencial de la oposición tuvo su primer evento en el Campo de Beisbol Los Reyes La Paz
Durante su discurso pidió a los asistentes marcar la diferencia en la jornada electoral
Xochitl Gálvez también insistió en sus críticas a su opositores por reclutar a los peores priistas y panistas:
y yo entiendo a los de Morena que son de a de veras
porque allá se están llevando lo peor del PRI y lo peor del PAN; están recogiendo la basura de estos partidos”
El segundo evento tuvo lugar en la Arena Monterrey
a bordo de de camiones que los trasladaron al recinto ubicado en el Parque Fundidora
la candidata presidencial llegó al recinto; Xochitl Gálvez dio las gracias a los asistentes por el apoyo y reiteró las posturas que sostuvo a lo largo de la campaña
abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México manifestó sentirse contenta
animada y reiteró su llamado a los ciudadanos para que salgan a votar este domingo
Xóchitl Gálvez dijo que está lista para gobernar México de la mano de las y los ciudadanos
y que el objetivo de ganar la Presidencia iba más allá de los partidos políticos
juró por las raíces indígenas que dice compartir con la gente de Tepa que “no va a fallar”
aseguró que ella sabe lo que es ganarse el pan de cada día con sudor y esfuerzo
También te puede interesar: Cambio climático ya representa riesgos para bancos de AL: Fitch
Copyright © Revista Fortuna 2025
En medio de un ambiente familiar de celebración
Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
cortó el listón inaugural del 1er Festival de la Gordita en esta localidad
Este 1er Festival de la Gordita busca promover la gastronomía tradicional
en el cual los visitantes podrán degustar grandes variedades de dicho platillo
este importante evento contará con múltiples actividades culturales
como presentaciones de música y danza
una exposición de historia municipal y un área de juegos mecánicos
afirmó: “Queremos que este Festival de la Gordita se lleve a cabo año con año
que vengan de todas partes a disfrutarlo,y vamos a promoverlo para impulsar el turismo y que exista una importante derrama económica
Vamos a trabajar por ello y el próximo año vamos a hacer una feria más extensa
Hoy también trajimos 10 expositores para que vean como se trabaja la artesanía en el estado de Hidalgo”
Mayorga Delgado entregó reconocimientos a figuras destacadas de la sociedad civil de Francisco I
por su trabajo y por su aportación a las tradiciones
Madero es un municipio reconocido por sus clásicas gorditas
y rellenas de un guisado de pancita con salsa
Tradicionalmente se venden en diversos locales en el mercado local
mucho de los cuales se han consolidado con décadas de trabajo
Algunos de los expositores comerciales apoyados por la CDI que participaron en este 1er Festival de la Gordita ofrecieron queso y yogurth artesanal
las actividades culturales que se presentarán son: Callejoneada
ballet del grupo de Jubilados y pensionados
así como un Concurso de comer gorditas
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Estudiantes de la Normal Rural Luis Villarreal El Mexe se manifestaron de manera pacífica frente a la Central de Autobuses de Pachuca en demanda de la construcción del internado y de la apertura total de ese centro escolar ubicado en Tepatepec
Los estudiantes portaron carteles que decían "el estudiante consciente no se rinde,ni se vende" y se apostaron frente al acceso de los autobuses de la central
En todo momento permitieron la salida y entrada de autobuses y sólo mostraban sus mantas cuando notaban que no iba a ingresar o salir alguna unidad
Lo mismo ocurrió en la avenida Javier Rojo Gómez aledaña al estadio Miguel Hidalgo en el que desplegaban sus mantas cuando el semáforo marcaba alto a los automotores pero se quitaban en cuanto aparecía la luz verde
En entrevista uno de los jóvenes dijo que el miércoles habían llegado a un acuerdo con la empresa Futura para que les enviara autobuses a la Normal con el fin de que pudieran trasladarse a Pachuca para una manifestación por el centro de la ciudad en demanda de la construcción del internado
Pese a que la empresa había acordado enviarles unidades
al final,la mañana de este jueves les informaron que no contaban con ningun autobús.
dialogaron con algunos choferes de autobuses con el fin de llevarlos a Tepatepec y recoger a los estudiantes que se encontraban en espera para poder trasladarse a la capital hidalguense
La movilización de los mexistas se registra tres días después de que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo anunció que la construcción del internado
que iba a iniciar el pasado sábado en cinco módulos de salones que por medio de una votación de estudiantes de la Universidad Politécnica de Francisco I Madero (UPFIM) habían sido cedidos BB para la edificación de los dormitorios
Esto luego de que dichos módulos fueron tomados por un reducto de estudiantes politécnicos que se oponen a la construcción del internado y quienes la víspera habían retenido al rector de la UPFIM
20 de octubre de 2023Festival de la Gordita en Tepatepec: origen
fechas y cómo llegar Se realizan 43 guisos incluidas las de la tradicional pancita
La Escuela Normal Rural Luis Villarreal El Mexe rechazó los señalamientos a través de un comunicado el jueves
maestros y empleados de la Universidad Politécnica de Francisco I
Madero (UPFIM) aseguraron que los normalistas pretenden desalojarlos de las instalaciones ubicadas en el poblado de Tepatepec
Señalaron que en esas instalaciones se pretende construir el área de dormitorios o internado de El Mexe
Los politécnicos hicieron esas declaraciones la mañana del jueves en Tepatepec
Madero durante el desfile organizado por las autoridades locales para conmemorar el 97 aniversario de la creación de ese municipio
Los mexistas en un comunicado dirigido a la opinión pública rechazaron los señalamientos
Dijeron que "se hace del conocimiento de que está Normal del Mexe no busca algún confrontamiento con la comunidad estudiantil de la UPFIM; hacemos saber que nuestra Normal sólo busca recuperar el derecho completo del sistema de internado"
los mexistas solicitaron a las autoridades estatales que atiendan respectivamente el tema
Advirtieron que "y si es necesario nuestra base estudiantil también defenderán sus derechos
Por la liberación de la juventud y la clase explotada venceremos"
En diversas cuentas de Facebook administradas por los normalistas
se solicitó a la comunidad estudiantil de El Mexe mantenerse en alerta ante una posible agresión de los politécnicos
Aunque en ningún momento la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ni la SEP federal anunciaron la posible reubicación o el cierre de la UPFIM
sino más bien asignar parte del predio de 70 hectáreas donde se ubica (y que hasta 2005 eran de El Mexe) para construir el internado o dormitorios para la normal rural
con pancartas en las manos marcharon frente al Palacio Municipal de Francisco I
bandas de guerra y jóvenes gimnastas de las escuelas de educación primaria y secundaria de la región que participaron en el festejo
presente" eran las algunas de las leyendas que se podían leer en las pancartas que mostraron los politécnicos contra el supuesto desalojo
empleados de la UPFIM intentaron retener a Natividad Castrejón y a Leticia Ramírez Amaya
titulares de la SEP de Hidalgo y de la SEP federal respectivamente
luego de que los funcionarios habían sostenido un encuentro con mexistas a quienes les dieron un informe sobre el avance de las gestiones para la construcción del internado
La retención de los funcionarios fue evitada por los mexistas que protegieron a Natividad Castrejón y a Leticia Ramírez Amaya lo que derivó en un conato de bronca entre normalistas y los manifestantes
a través de cuentas piratas por Facebook y por Twitter
manos anónimas hicieron señalamientos falsos en contra de los mexistas de diversas formas
entre ellas la supuesta intención de echar a los politécnicos del predio donde se encuentran las instalaciones de ambas instituciones educativas
lo que generó tensión entre el estudiantado de los dos centros educativos
El terreno de 70 hectáreas ubicado en la localidad de Tepatepec y donde se localizan ambas escuelas
un plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Hidalgo (Cecyte) y otro más de la Universidad del Bienestar Benito Juárez García (UBBJG)
por más de 80 años perteneció a El Mexe el cual contaba con un casco de hacienda que fungió cómo rectoría,un área de dormitorios
salones,un auditorio (denominado Carlos Marx pero rebautizado por los directivos de la UPFIM como José Vasconcelos) así como extensas parcelas escolares donde además de hacer prácticas en materia de agricultura y que producían sus propios alimentos
En 2005 por maniobras del entonces gobernador priista Manuel Ángel Núñez Soto se graduó la última generación de El Mexe por lo que un año después se decretó un receso indefinido de actividades de la Normal tras lo cual se construyó la UPFIM
Aunque los promotores por la reapertura de El Mexe
entre ellos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación aseguran que como nunca se cerró de manera formal
tanto las 70 hectáreas de terreno como los inmuebles construidos en ese polígono pertenecen a la normal
tras el anuncio de la reapertura de El Mexe que hizo en 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador
lo normalistas aceptaron que el terreno se compartiera con las otras instituciones educativas asentadas en el lugar
En el caso del plantel del Cecyte el cual ocupa dos edificios del área de lo que fueron los antiguos dormitorios del Mexe
los normalistas así como los estudiantes de esa misma institución han pedido que se construya un plantel propio para albergar esa escuela en un predio previamente donado por vecinos de poblado de San Juan Tepa y donde son originarios la mayoría de los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos
En beneficio de 10 mil 790 derechohabientes y para garantizar el derecho humano a la salud
el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)
entregó los trabajos de remodelación y ampliación de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Tepatepec
“Entregamos el compromiso que realizamos durante una visita a esta unidad el 23 de marzo de 2022”
Esta obra se lleva a cabo con los recursos del pueblo
que ahora se administran con honradez y transparencia
alcanza para realizar este tipo de trabajos y la construcción de seis unidades médicas en Baja California Sur
“El presupuesto en el Issste es bueno
saludable y lo aplicamos no sólo en la ampliación
remodelación y equipamiento de las unidades médicas en todo el país; también en la construcción de nuevos hospitales
atendiendo la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador
de mejorar y aumentar la infraestructura del instituto
del cual sólo somos simples administradores.”
La UMF cuenta con espacio necesario para que el personal desarrolle sus actividades en un entorno sano
y la derechohabiencia no se traslade a Mixquiahuala para recibir el servicio de odontología
además de solucionar la demanda en la consulta con la extensión del servicio a dos turnos
explicó el director general del Issste
Detalló que los trabajos de la UMF Tepatepec consistieron en: acceso principal a la unidad
sanitarios para personal y público en general
cuarto de aseo; remodelación en el cuerpo existente del consultorio dental
obras exteriores que comprenden el acceso de servicio
rampas de acceso para personas con discapacidad
y área de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI)
recorrió la Clínica de Medicina Familiar (CMF) de Pachuca
donde informó al personal y pacientes que comprometió a los desarrolladores a terminarla en diciembre
“No se tolerará ningún retraso
porque la salud de 160 mil derechohabientes no es un juego
Detalló que esta unidad médica se edifica en una superficie de más de 12 mil m2 de terreno
con cuatro mil 320 m2 de construcción
oficinas administrativas y estacionamiento; beneficiará a más de 160 mil derechohabientes
acompañaron a Pedro Zenteno: el director de Oficinas de Representación
Israel Acosta Ibarra; el presidente municipal de Tepatepec
así como de la delegación del instituto en Hidalgo
@ISSSTE_MX @ISSSTE_mx @issste.mx ISSSTE MX @issstemx
5 de junio de 2024.- Usuarios de aguas negras de Francisco I Madero bloquean carretera Tepatepec-Actopan
exigen regularizar el volumen del suministro del líquido para evitar pérdidas de cultivos
Los manifestantes resaltaron qué a través de esta acción pretenden ejercer presión a las autoridades correspondientes
ya que aseguran que pese a acercamientos previos no han tenido respuesta por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
Indican su inconformidad se basa en lo que consideran una mala distribución de el agua ya que dicen la cantidad que se les brinda no es la suficiente para poder cubrir las necesidades de sus cultivos y por consiguiente estos se vean afectados
Los inconformes adelantaron que no se retiraran de el lugar ni levantarán el bloqueo hasta que no se obtenga la respuesta y acercamiento necesario para la solución a sus demandas
Rubén Pérez, informó que tienen que haber un proyecto integral para no afectar a los sectores económicos como turismo, industria, ganadería o agricultura
Académicos de la Universidad de Tlaxcala, participaron de un encuentro que busca promover a los libros como una fuente de conocimiento e inspiración
Se sancionará a presuntos infractores con multa, trabajo en favor de la comunidad o aseguramiento de vehículo
¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz celebró el Día de Muertos en su natal Tepatepec
Gálvez Ruiz instaló el Altar de Día de Muertos con un arco de flores de cempasúchil y al pie
También puso dulce de calabazas y tejocote
alimentos que en vida gustaban a sus seres queridos que ya no están
La legisladora narró que desde niña le gustaba esta costumbre
muestra de sincretismo cultural de tradición cultural prehispánica y europea
catalogada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Dijo que el Día de Muertos le recuerda los momentos en los que
TE PUEDE INTERESAR: Xóchitl Gálvez propone ley de emergencia para desastres naturales, tras el paso de 'Otis'
Relató que su familia permanece en vela toda la noche y durante la madrugada del 2 de noviembre
la legisladora y su familia visitaron el panteón municipal de Tepatepec
donde dejaron flores y veladoras en las tumbas de sus muertos
Le da identidad a nuestro país y yo me siento muy orgullosa”
expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales
El altar lo coloca la familia en memoria de sus padres
Más que una tradición para llorar o entristecerte
una convivencia porque creemos que vienen las ánimas a contarnos que están bien”
Gálvez Ruiz asistió el centro de acopio ubicado en Piedra 199
donde pidió a los ciudadanos a seguir donando víveres para los afectados en Acapulco
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
le dan la denominación al municipio de Francisco I
Se trata de un antojito mexicano elaborado con masa de maíz relleno con pancita de res
la cual debe cocinarse de manera previa al horno
además envuelta en penca de maguey para darle un toque distintivo
Así este sábado se realizó la séptima edición del Festival de la Gordita
“La pancita de res consiste en todo lo que es la panza
Las gorditas de Tepa, como se les conoce en la región, también pueden ser rellenas de otros ingredientes, incluido la tradicional barbacoa de Hidalgo
de todo tipo de verduras se hacen las gorditas”.
Este séptimo Festival de la Gordita estuvo acompañado de una muestra artesanal de pobladores del Valle del Mezquital
tenemos nuestra zona artesanal así como también nuestra zona pulquera
viene ocho pulqueros expositores de diferentes partes del estado”
Fueron 43 vendedores de gorditas los convocados en esta edición
con sus recetas que han pasado por varias generaciones
“Cualquiera persona que se refiera a alguien que es de Tepa le dice
y siento que es algo como que caracteriza al municipio”
“De hecho la panza la enterramos desde un día antes
nosotros enterramos ayer a las 4 de la tarde
es un proceso largo porque como todo tiene su chiste”
en esta edición esperan superar el número de asistentes del año anterior
donde se registraron más de 23 mil personas en todo el día
8 de enero de 2024Poni es golpeado en Tepatepec: Primer caso de violencia animal en Hidalgo de 2024Las denuncias a través de redes sociales pusieron en alerta a las autoridades
fue uno de los espacios más visitados por los turistas ya que reunió a los pueblos mágicos y pueblos con sabor de Hidalgo
Se podía encontrar comida típica como la tradicional pancita de res de Tepatepec
Junio 5, 2023En el pabellón gastronómico de la feria del Mercado 31 de mayo en Francisco I. Madero
de Tepeapulco también pulque y ancas de ranas
Mineral del Chico y Huasca de Ocampo entre muchas más atracciones
Puedes leer: Los municipios se enredan con terrenos para bancos del Bienestar
“Por parte de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo uno de los reglamentos para manter el distintivo de ‘Pueblos Con Sabor’
es hacer eventos de este tipo y asistir a tres eventos
esto nos cuenta para puntaje para mantener el distintivo
El año pasado el pabellón fue solo de pueblos con sabor y este año invitamos a más municipios para que la gente conozca la gastronomía de nuestro estado y es por eso que tuvimos una gran afluencia en este pabellón que lo denominamos “‘Pabellón de Pueblos con Sabor y Pueblos Mágicos de Hidalgo'”
directora de desarrollo económico y turismo del municipio anfitrión
Te recomendamos: Invitan a participar en el Primer Festival Tloli Nomaua “Manos de maíz”
Se estima que este espacio lo visitaron más de 8,000 personas
tuvo intensa actividad política en el quinto día de campaña en la tierra de Xóchitl Gálvez
Primero sostuvo un encuentro con las estructuras de los tres partidos (PAN,PRI y PRD) que lo postulan
Luego salió a las calles para dialogar con los ciudadanos del Municipio de Francisco I Madero
y lugar de nacimiento de la candidata a la presidencia de la República
Olvera Ruíz dialogo con vecinos y familiares de la candidata
Les menciono que hace 14 años ambos contendieron por la Gubernatura del estado y que a la vuelta de los años se reencuentran como aliados por la defensa de México
“Coincidimos en el mismo frente político ante la amenaza que significa el gobierno actual y su partido que destruye las instituciones y atenta contra la democracia”
expuso el candidato a la diputación federal
La visita a Francisco I Madero arrancó con un almuerzo en el mercado municipal reconocido a nivel nacional e internacional por su exquisita gastronomía regional
Acompañado de su esposa Lupita Romero saludaron de mano a los ciudadanos que se encontraron en el recorrido
además de dedicar tiempo a escuchar de viva voz las inquietudes de la gente
fue así que la gente pudo expresarle que la región sufre un impacto severo por la cancelación de los programas de apoyo al campo
la amenaza de la sequía y precios más que castigados de sus cosechas
Es otra de las leyendas que están en el Salón de la Fama de la Federación Mexicana de Charrería es Don Aquilino Aguilar Moreno
quien nació el 4 de enero de 1935 en Tepatepec
Por sus logros y una vida de triunfos fue considerado “El Charro de Leyenda y de Romance”
Su llama se apagó el 17 de diciembre del 2008 y a casi 15 años de ese triste recuerdo
se recuerda su enorme palmarés dorado en el más mexicano de los deportes
Fue entronizado en el Salón de la Fama de la Federación Mexicana de Charrería el 27 de enero del 2016 y la placa conmemorativa se encuentra en el Palacio de la Charrería
en Isabel La Católica y José María Izazaga del Centro Histórico de la Ciudad de México
Abriendo la década de 1990 se creó el Campeonato Nacional de Charro Completo
ciñéndose la corona en la primera edición el hidalguense
siendo el mayor de 10 hijos le surgió el gusto por la charrería
salía con sus amigos al campo y además de hacer las faenas propias en los pastizales hidalguenses
aprovechaban para pialar y jinetear al ganado
Tiene 66 años de fundación la asociación de charros Francisco I
además de los cetros individuales de don Aquilino en colas y manganas a caballo
así como dos cuartos lugares cosechados en Zacatecas 1979 e Irapuato 1988
En aquel año 1962 ejecutó una mangana con pasada parado sobre la cabalgadura
y los directivos de la entonces Federación Nacional de Charros le propusieron que la bautizara como “La Aquilina”
rechazando el nombre y decidieron llamarla “Mangana del Centenario”
en honor a la celebración del centenario de la Batalla de Puebla
celebrada frente a esta plaza 100 años antes
Para el año 1964 realizó una gira de exhibición charra por España
En 1975 fue parte de la Delegación Mexicana en la Misión Cultural por el Caribe y Centroamérica
la cual encabezó la señora María Esther Zuno de Echeverría y en La Habana
fueron recibidos por el comandante Fidel Castro
Para el año 1979 participó en la exhibición realizada en honor de Su Santidad Juan Pablo II en la primera visita a México del Pontífice
festejo celebrado en el Lienzo Charro del Pedregal en la Ciudad de México
Fue monarca nacional en varias faenas en los campeonatos de Puebla 1972
1976 en el entonces Distrito Federal y en Monterrey 1977
Recibió también la presea Espuela de Oro en la gestión del doctor Jorge Delgadillo
amén de haber ocupado varios puestos políticos en el municipio de Francisco I
así como alcalde de 1988 a 1991 y con el enorme apoyo de su esposa
en la placa que está en el Recinto de los Inmortales se destaca que don Aquilino Aguilar Moreno está ahí “Como un sincero homenaje
al hombre sencillo y cabal cuyo carisma y hechos
© 2025 - Diseño y optimización: Secretaría de Prensa y Difusión FMCH
Please enter your username or email address to reset your password
© 2025 - Diseño y optimización: Secretaría de Prensa y Difusión FMCH
Para diciembre estará lista la nueva unidad médica de la capital hidalguense
Madero ya cuenta con su Unidad de Medicina Familiar (UMF)
la cual fue inaugurada este miércoles por Pedro Zenteno Santaella
director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
quien también se reunió con el gobernador Julio Menchaca Salazar
el mandatario estatal detalló que con la remodelación y ampliación de la UMF Tepatepec se benefician a 10 mil 790 derechohabientes y se abona a garantizar el derecho humano a la salud
“Nos da mucho gusto recibir este tipo de visitas
pues siempre vienen acompañadas de buenas noticias para las y los hidalguenses; una prueba más de que el presidente
brinda todo su respaldo al desarrollo de Hidalgo”
el titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo afirmó que su administración seguirá trabajando hombro a hombro con todos los órdenes de gobierno
a fin de continuar con la entrega de resultados que mejoran las vidas de miles de personas
Pedro Zenteno adelantó que en diciembre estará lista la UMF de Pachuca
en la que se dará atención a más de 160 mil derechohabientes
VENTAS: ventas@sintesis.mx
ATENCIÓN A CLIENTES: atnclientes@sintesis.mx