Las autoridades detuvieron a 6 hombres por privar de la libertad a un hombre el pasado 27 de noviembre de 2023 en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano Guardia Nacional y Policía Estatal logró capturar a Eleazer “N” asegurándoles seis armas largas y una corta 5 envoltorios con la droga conocida como “cristal” un vehículo tipo pickup y un chaleco balístico Los detenidos fueron puestos a disposición del Juez por el delito de desaparición de personas cometida por particulares en perjuicio de un hombre ¿El fin político de Abelina López Rodríguez? Dos hombres son baleados en bar de Acapulco Detienen a secuestrador de trabajadores de Bimbo en Acapulco Seis detenidos por extorsión en el tianguis de la Zapata Evalúan avances del programa “Acapulco se Transforma Contigo” La FGE Guerrero, Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detienen a seis hombres por la presunta desaparición de un hombre en Tepecoacuilco de Trujano Chilpancingo, Gro. a 22 de noviembre 2024.- En acciones coordinadas la FGE Guerrero, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Eleazer “N”, Venustiano “N”, Alejandro “N”, Fortunato “N”, Lorenzo “N” y Sosimo “N”, por el delito de desaparición de personas cometida por particulares en perjuicio de un hombre de identidad reservada, en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano De acuerdo a los datos contenidos en la carpeta de investigación los detenidos habrían participado en la privación de la libertad de un hombre el 27 de noviembre de 2023 Acciones de inteligencia y campo de la FGE Guerrero permitieron su ubicación y detención; localizándoles y asegurándoles durante su captura: seis armas largas equipo de comunicación y más de 55 cartuchos útiles Además de 5 envoltorios con una sustancia de características similares a la droga conocida como cristal se aseguró un vehículo tipo pickup y un chaleco balístico Los detenidos serán puestos a disposición del Juez de Control que lo requiere para la continuación de la investigación La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la ciudadanía guerrerense de reforzar el trabajo coordinado interinstitucional mediante acciones inmediatas orientadas a procurar la paz y la justicia en el estado de Guerrero Notimundo: Es un diario digital cuya función es difundir noticias locales nacionales e internacionales en el momento que estén sucediendo para lo cual cuenta con un equipo profesional integrado por redactores © Copyright - Operadora AcapulcoTimes S.A de C.V 23 de agosto de 2024.- Como parte de las acciones que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer y reconocer a los artesanos guerrerenses premió a 19 las y los ganadores del 17 Concurso de Alfarería Decorada con Engobes Minerales de San Agustín Oapan la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico Teodora Ramírez Vega dijo que estas acciones se realizan en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en reconocimiento a su talento y labor que realizan en la elaboración de piezas artesanales En el concurso participaron 91 artesanos y se entregaron 19 premios por un monto de 100 mil pesos a las artesanas y artesanos ganadores de los primeros segundos y terceros lugares en las categorías de Muñecas y Personajes de Danza La funcionaria estatal agradeció al FONART por el apoyo brindado en beneficio de las artesanas y artesanos de Guerrero lo cual ha permitido estimular la creatividad y producción artesanal en las regiones del estado con vocación artesanal para seguir conservando las técnicas artesanales en las futuras generaciones la subdirectora de Proyectos Productivos para Artesanías del FONART Beatriz Domínguez Bautista refrendó el compromiso de seguir apoyando a las comunidades del alto balsas para fortalecer las actividades artesanales de este lugar y los convocó a participar en los concursos nacionales porque Guerrero es un estado con una gran riqueza cultural el secretario General del Ayuntamiento de Tepecoacuilco de Trujano Antonio González García; el Director General de Comercio presidente del Comité de Artesanos; el Antropólogo del INA URL: www.guerrero.gob.mx/2023/09/reforestan-areas-verdes-y-urbanas-en-el-municipio-de-tepecoacuilco/Client IP: 147.45.197.102Attack ID: 20000018Message ID: 000937665181 Please contact the administrator for additional information tras lo que muchos describen como un rugido emanado de la tierra pero ya con la seguridad de que ellos y los suyos estaban bien Dirigieron sus miradas hacia la torre-campanario de su iglesia la cual por siglos había sobresalido de entre las azoteas pero con sorpresa notaron que había desaparecido orgulloso del rol protagónico que sus espacios y sus ciudadanos tuvieron en la gesta independentista recuperó el tañido de sus campanas al atestiguar la conclusión de los trabajos de restauración para resarcir los daños provocados por los sismos llevados a cabo por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Templo de la Inmaculada Concepción de María el inmueble recibió acciones de atención emergentes en los días inmediatos al movimiento sísmico a la vez que fue objeto de un proyecto de restauración cuyos resultados fueron explicados a la ciudadanía en un recorrido encabezado por el director general del INAH Diego Prieto Hernández; Blanca Jiménez Padilla titular del Centro INAH en la entidad; el obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa En el atrio del templo y con la visual de la torre-campanario reconstruida señalaron que este elemento resintió con mayor intensidad las ondas sísmicas ya que —según indicaron análisis estructurales y de mecánica de suelos— se levantó en un sedimento distinto y más frágil que el de la nave de la iglesia Tras la deliberación entre expertos del Centro INAH Guerrero y de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (CNMH) de la institución se decidió consolidar el primer cuerpo de la torre y solo reintegrar el segundo cuerpo y el cupulín; dejando en estos últimos un acabado en cantera que atestigua que son reemplazos de sus originales Las arquitectas detallaron que devolver el tercer cuerpo al campanario habría sido contraproducente tanto por el hundimiento diferencial que se promovería entre la torre y el templo y la fragilidad en que se habría colocado al elemento puntualizó que el objetivo de la restauración en Guerrero y en las 10 entidades más que resultaron vulneradas en su patrimonio “es entregar a la ciudadanía inmuebles seguros con soluciones que los optimicen y les ayuden a resistir futuros eventos sísmicos” El obispo Salvador Rangel dijo que “Guerrero tiene uno de los mayores avances en todo el país en lo que compete a la recuperación del patrimonio afectado por los sismos lo cual nos llena de satisfacción y agradecimiento” 65 inmuebles han sido concluidos en su atención de un total de 95 construcciones patrimoniales afectadas por los sismos de 2017 como la consolidación del ciprés que adorna el altar de la iglesia el cual presentaba un desplazamiento de ocho centímetros y fue devuelto a su punto de equilibrio se acordó enfocar la restauración en los problemas de fondo en el inmueble “Con el tiempo y la falta de mantenimiento —se sabe que el templo tuvo una fase de abandono en la segunda mitad del siglo XVI— el material de los sillares de las bóvedas se fue disgregando por la constante entrada de humedad; por ello decidimos reemplazar los sillares vulnerables con segmentos de cantera que tienen características físico-mecánicas similares al material original” La arquitecta concluyó que volver a tañer esas mismas campanas que habían enmudecido desde aquel 19 de septiembre de 2017 es decirle a la comunidad “que su templo está bien Aunque el trabajo de atención por sismos ha concluido en el Templo de la Inmaculada Concepción de María el Centro INAH Guerrero aún supervisará y dará asesoría al proyecto que el párroco y la feligresía de Tepecoacuilco tienen para colocar un nuevo altar y un ambón así como para cambiar el piso y la instalación eléctrica en el interior de su iglesia Será hasta la conclusión de estos trabajos que el templo reanudará sus actividades litúrgicas al interior de su restaurada arquitectura; por ello la comunidad extendió una invitación a los funcionarios del INAH y al obispo Salvador Rangel para participar en la eventual consagración de la iglesia Un proyecto adicional de los pobladores de Tepecoacuilco es la posibilidad de crear un museo local el cual incluya elementos de la torre-campanario original que fueron rescatados del derrumbe tales como las esquilas y el yugo de una de las campanas sillares centenarios que por su desgaste no pudieron reusarse e planos y otras imágenes que fueron recabadas a lo largo de los casi dos años de trabajo de restauración Espacio para la difusión del arte y la cultura Además de la promoción y fomento de actividades culturales en el estado de Guerrero El Papel (Inteligencia Digital) | 2024 Proponen al gobierno federal construir un hospital general y una universidad tecnológica San Agustín Oapan y San Miguel Tecuiciapan son dos poblados nahuas de la zona del Alto Balsas pertenecientes al municipio de Tepecoacuilco de Trujano que desde hace más de 40 años disputan 3 mil 130 hectáreas marcharon en San Agustín Oapan para exigir la devolución de sus tierras invadidas por sus vecinos de San Miguel Tecuiciapan se dedican principalmente a la elaboración de artesanías y a la siembra de maíz y frijol El 5 de noviembre pobladores de San Agustín Oapan quemaron la preparatoria popular y destrozaron cercas en terrenos invadidos por los de San Miguel Tecuiciapan Luego se suscitó un enfrentamiento a balazos entre vecinos de ambos bandos en el que resultó herido Darío Marcelino Aguilar No es la primera vez que hay violencia en la región por la disputa de tierras: en marzo de 2015 habitantes de San Miguel Tecuiciapan irrumpieron en el vecino poblado de Analco pobladores de San Miguel Tecuiciapan mataron a seis personas durante una incursión en San Agustín Oapan y en los años recientes han saqueado las cosechas y robado el ganado de sus vecinos Gritando consignas en nahua y portando pancartas con mensajes en los que demandan la devolución de sus predios el jueves se inició la marcha en San Agustín Oapan En la manifestación participaron comisarios y representantes de los pueblos de las localidades vecinas de San Juan Totolzintla San Juan Totolzingo y el anexo de Ahuelican Jeremías comentó que la semana pasada hubo al menos tres intercambios de balazos en un punto conocido como Tlacomulco; ya no se les permitió (a los de San Miguel) levantar de nuevo las cercas pero si el gobierno no actúa se tomarán otras medidas en el zócalo de San Agustín Oapan se realizó una asamblea en la que el comisario Darío Marcelino Aguilar recordó que en 2002 se vieron perjudicados por una decisión de sus vecinos de San Miguel Tecuiciapan para autorizar la construcción de la Autopista del Sol México-Acapulco hizo dos pagos a los de San Miguel Tecuicipan pero el gobierno no tuvo la gentileza de investigar quiénes eran los verdaderos dueños de las tierras Pero ahora el pueblo de San Miguel nos invadió tierras de sembradío y por eso nos hemos levantado con machetes pero ninguno ha hecho caso al conflicto agrario Recordó que en la administración de Ángel Aguirre Rivero “nos reunimos cuatro o cinco veces; al igual que hoy con el de Héctor Astudillo ¿Quieren que lleguemos a estar como en Malinaltepec Hoy exigimos a los tres niveles de gobierno que volteen a esta región Hemos presentado los documentos que acreditan que las tierras son nuestras El pueblo va a luchar hasta las últimas consecuencias El gobierno se burla de nosotros y lo responsabilizamos de lo que suceda Marcelino Aguilar recordó que hay una “sentencia definitiva del tribunal unitario agrario 51 con sede en Iguala y con fecha 26 de noviembre de 1997 Somos titulares de las 3 mil 130 hectáreas Subrayó que el 26 de febrero de 2015 San Miguel Tecuiciapan reconoció la propiedad de las tierras en conflicto a favor de San Agustín Oapan y con ello se permitió la ejecución de la sentencia y la realización de los trabajos topográficos; el tribunal hizo la entrega formal en presencia de representantes de las dos comunidades pero los de San Miguel desconocieron el acuerdo Aclaró: No estamos en contra de los de San Miguel sino de un grupo armado que se siente dueño de nuestras tierras cuando es un conflicto que debe resolverse por la vía legal y pacífica Traigo una bala en la rodilla por defender las tierras de San Agustín Oapan mujeres y niños: estas tierras serán nuestras porque nuestros ancestros dieron la vida por ellas Pidió una mesa de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que estén Astudillo y el alcalde Ignacio Ocampo Que vengan a negociar con proyectos en las manos Recordó que algunas de sus propuestas son la construcción de una universidad tecnológica regional y un hospital general 22 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) avanza con la reconstrucción de planteles educativos de salud y viviendas afectadas por los sismos en los municipios guerrerenses de Tepecoacuilco de Trujano En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) la Sedatu entregó la Escuela Primaria Emiliano Zapata en donde se invirtieron más de 6 millones de pesos (mdp) para la intervención de cuatro edificios y la dirección; y los otros dos edificios con trabajos de reforzamiento y rehabilitación Durante una visita de supervisión por el estado la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario reportó que avanzan los trabajos de reconstrucción del Exconvento de San Bernardino de Siena ubicado en el municipio de Taxco de Alarcón para el cual se han destinado más de 800 mil pesos para la restauración de bóvedas y consolidación de la cúpula principal; e informó que la rehabilitación del Museo de Minería registra un avance del 80 por ciento La también comisionada Nacional de Reconstrucción comentó que con una inversión de más de 2 mdp continua el proceso de reconstrucción del Centro de Salud de Acapetlahuaya el cual se estima entregar a finales de enero del 2023 En esta gira de trabajo la funcionaria se reunió con representantes del sector cultural salud y vivienda para evaluar los avances de reconstrucción en el estado de Guerrero; y encabezó un recorrido por viviendas rehabilitadas en el municipio de Huitzuco de los Figueroa donde aseguró que en los próximos días más familias guerrerenses recibirán sus hogares En este encuentro estuvo Javier Granados Barrón director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Raúl Herrera Herrera subdirector general de Operación y Seguimiento de la Conavi;  Ana Gabriela Villanueva Huerta directora de Control Logístico y Encargada de Despacho de la Coordinación General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; Aurora Muñoz Martínez coordinadora operativa del PNR en Guerrero; así como funcionarias y funcionarios representantes del sector cultural Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" 2 de septiembre de 2021.- Debido al derrame controlado que realiza la Conagua en la presa Valerio Trujano ubicada en la cabecera municipal de Tepecoacuilco ante un posible incremento del río Mezcala se emitió un aviso preventivo a los municipios de Tepecoacuilco y Eduardo Neri informó la Secretaría de Protección Civil estatal La dependencia indicó que también se dio aviso a la autoridad municipal de La Unión de la programación de derrame controlado de 600 metros cúbicos por segundo (m3/s) Denuncian habitantes amenazas de caciques y piden reunión con AMLO Indígenas nahuas del poblado de San Agustín Oapan ratificaron su oposición a la minera canadiense Goldcorp la cual pretende explotar 14 mil hectáreas de unas 30 comunidades en cuatro demarcaciones de la zona norte de Guerrero; alertaron que la trasnacional pretende iniciar trabajos en el cerro de San Juan Tépetl En el Día Internacional de la Lengua Materna defensor de los pueblos de la región del alto Balsas que abarca los municipios de Tepecoacuilco de Trujano señaló que las comunidades se oponen a la minería porque destruye los recursos naturales Advirtió que con la instalación de una mina “no sólo nos van a perjudicar destruyendo los cerros sino que atrás de eso vienen la delincuencia (organizada) donde empresas canadienses explotan oro y la delincuencia organizada sentó sus reales La comunidad quedó destruida ¿Quieren otro pueblo igual “Para nosotros es una gloria tener nuestras cerros enteros vírgenes porque es la fortaleza de la naturaleza Todos los pueblos de la región están conscientes de que así como nuestros abuelos defendieron las tierras “Para nosotros el territorio es el alimento del espíritu y no podemos permitir que gente de otro país venga y destruya no puede haber un país sin actividad económica pero hay mecanismos para no afectar nuestra naturaleza Mientras no se busquen alternativas adecuadas Nuestros antepasados nos han dicho que primero muertos para que nos puedan quitar esto la minera canadiense intentó llevar maquinaria para hacer trabajos de exploración pero el pueblo se levantó y los sacó por la fuerza El activista indígena señaló que todos los gobiernos siempre hablan de la fortaleza de los pueblos indígenas Con la gran corrupción que imperó pretendieron exterminarnos Darío Marcelino destacó que las comunidades tienen esperanzas en el nuevo gobierno federal Esperamos que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos ayude porque mientras exista la lengua náhuatl no se perderán nuestros pueblos también defensora de la tierra de San Agustín Oapan aseguró que las 14 mil hectáreas ya fueron concesionadas a la minera canadiense “Ahora depende de nosotros los pueblos que tenemos que organizarnos Ya le dijimos (a los funcionarios) que si ellos quieren vender sus escritorios Nos han amenazado los caciques de la región; por eso vamos a pedir audiencia con el Presidente San Agustín Oapan es un poblado de artesanos de casi 6 mil habitantes ubicado en las márgenes del río Balsas explicó la maestra bilingüe de prescolar Lorenza Valentín Marcelino quien reconoció que la enseñanza del náhuatl ha sido muy difícil en las escuelas del pueblo A muchos papás les molesta que a los niños les hablemos en náhuatl; ellos quieren puro español Aquí en San Agustín 80 por ciento de la población habla náhuatl El problema es que mucha gente se va y cuando regresan ya no quieren hablar su lengua Aunque se enojen (los padres) y como mi idioma es el náhuatl y tengo 29 años de maestra así se los enseño a mis 33 alumnos en el jardín de niños Benito Juárez Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna un grupo de ancianas presentó en la cancha deportiva de la comunidad la cual practicaban antes de la llegada de los españoles 11 de noviembre de 2017.- Un hombre murió y cuatro personas resultaron heridas en un fuerte choque entre una camioneta y un taxi ocurrido esta mañana en el tramo Chilpancingo-Iguala de la carretera federal México-Acapulco De acuerdo con información de la Secretaría de Protección Civil estatal el accidente sucedió a las 6:55 horas en el crucero de San Juan Tetelcingo con placas 513-WNF de México y un Nissan Tsuru tipo taxi de la ruta Xalitla Al lugar acudieron paramédicos de la dependencia El fallecido fue identificado como Julio Javier ‘N’ conductor del taxi y originario de Tepecoacuilco 1 de noviembre de 2018.- En San Miguel Tecuiciapan comunidad del municipio de Tepecoacuilco de Trujano celebra el Día de Muertos con costumbres y tradiciones que dan sentido de identidad a su grupo étnico Esta comunidad enclavada en la zona del río Balsas celebra a sus muertos como una de las tradiciones con mayor arraigo y vigor Si bien es cierto que el 1 y 2 de noviembre en todo México se celebra esta tradición cada región del país tiene algo particular: en esta comunidad destaca el misticismo y religiosidad la gente de San Miguel Tecuiciapan se reúne para hacer pan el pan que se ofrenda tiene un sabor salado Otras familias se reúnen para hacer chocolate del cacao La gente de este pueblo acude al monte en busca de flores y frutas de la región El altar se monta con carrizos de otate y las flores se ofrendan con todo y raíz La costumbre es poner todos las cosas que el difunto degustaba en vida como sucede en casa de Erika Sebastián Aguilar Las tumbas de los difuntos son adornadas con flores y velas la gente acude al panteón para celebrar una misa y posteriormente organizan una procesión es común ver a niños que de casa en casa realizan el “tlanexchikujli” en la lengua náhuatl y que en español se traduce como “colecta” una donación de panes y frutas que son llevadas a los campaneros de la iglesia y al altar principal de la capilla Erika Sebastián Aguilar afirmó que realidades sociales como la migración han modificado algunas costumbres ya que ahora muchas familias prefieren comprarlo en vez de reunirse para elaborarlo es el recuerdo de los seres que se adelantaron al morir; muchos de ellos por una picadura de alacrán o por falta de atención médica los seres queridos regresan para compartir la comida del hogar https://www.youtube.com/watch?v=eI1I52xWmVk Obtuvo el puerto más de mil millones de pesos; la ocupación hotelera se mantiene con un 62.5 por ciento El evento cambiará su tradicional sede de Playa Tamarindos hacia la explanada del Club de Golf El porcentraje está muy por debajo del estándar mínimo del 75% exigido por norma dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud Hace más de un año el rollo de 10 pares costaba entre 10 y 12 ahora bajó a tan solo 2 pesos; estas tiras trenzadas se utilizan para la elaboración de sombreros Legisladores buscan evitar normalizar la cultura de la violencia; los juguetes son herramientas simbólicas de aprendizaje La dependencia tiene registradas 25 quejas dos de las cuales terminaron en demanda penal Junto con Alvin y Cosme arribarán a las costas del Pacífico mexicano; así se llamarán algunos de los fenómenos meteorológicos de la temporada de huracanes que inicia el próximo 15 de mayo Presumen que es drogadicto y sale en las madrugadas a quemar cosas Hay personas identificadas por generarlos pero en ningún caso se ha procedido contra los pirómanos Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Les hallaron mensajes de texto que los vinculan a los delincuentes a Alexander Palacios Benítez alias “El Cholo Palacios” y Luis Adán Álvarez uno de ellos relacionado con la desaparición de los 43 Elementos de las distintas corporaciones de seguridad Policía Ministerial y Policía Estatal lograron la captura de tres elementos pertenecientes a la Policía Municipal de Tepecoacuilco de Trujano en posesión de armas de uso exclusivo del ejército El lugar de los hechos fue la entrada al poblado de Mayanalán a la altura del arco del mismo poblado en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano Álvaro Reyes Melchor y Luis Manuel Gutiérrez Alcaráz se transportaban en un vehículo de la marca Ford con placas de circulación HBR180B del Estado de Guerrero Junto a los detenidos se aseguraron: Un arma larga AK-47 Cuerno de chivo semiautomática con dos cargadores con capacidad de 30 cartuchos y 45 cartuchos útiles modelo WW-15 con un cargador con capacidad de 30 cartuchos junto con 56 cartuchos útiles calibre .223 y 5.56 MM y dos bolsas de plástico negra con marihuana en su interior También se encontraron mensajes de texto y en aplicaciones como es WhatsApp que los vinculaban a los delincuentes a Alexander Palacios Benítez alias “El Cholo Palacios” y  Luis Adán Álvarez dos de las principales figuras del grupo delictivo “La bandera” / “Guerreros Unidos” por ese medio reportaban la presencia de autoridades a modo de “halcones” como se le conoce al trabajo que desempeñan los delincuentes para dar aviso de la presencia de gobierno en las zonas.  Cabe mencionar que “el Cholo Palacios” también está relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa Los policías municipales fueron puestos a disposición del ministerio público para resolver la situación jurídica y legal 13 de diciembre de 2022.- El vicepresidente de Torex Gold en México Faysal Rodríguez Valenzuela encabezó la entrega de obras de infraestructura educativa y casas de salud pavimentación de calles con servicios sanitarios por un monto de inversión de cinco millones 867 mil 557 pesos en tres comunidades de estos municipios en la región Norte de la entidad así como por integrantes de una veintena de empresas contratistas que participan en el programa Enchulando Juntos Nuestra Comunidad Rodríguez Valenzuela enfatizó en que las inversiones promovidas por la trasnacional canadiense estarán enfocadas el próximo año en los rubros de salud y educación en una mejor calidad de vida de las personas El gerente general de Media Luna anunció que ante la ampliación de los trabajos del proyecto Media Luna en el municipio de Eduardo Neri la emisión de la convocatoria para contratar a más colaboradores locales de la región Norte de Guerrero “Tenemos el reto de seguir generando empleo para las y los habitantes de la comunidad En enero vendrá un proceso de contratación masivo para el desarrollo del proyecto Media Luna pondremos especial énfasis en el proceso de reclutamiento en estas comunidades Hay muchos jóvenes con potencial y esta es una gran oportunidad de seguir generando empleo” Los cortes de listón inaugural comenzaron en la comunidad de Valerio Trujano continuaron en Atzcala y culminaron en Nuevo Balsas ambas localidades pertenecientes al municipio de Cocula El monto de inversión para la remodelación de la Casa de Salud de dicha localidad sumó 216 mil 901 pesos por segundo año consecutivo se desarrolla el programa de mejora de espacios públicos de la empresa minera el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 de la región Norte Rubén Rivera Tolentino expresó un reconocimiento para la empresa minera medicamentos y ha pagado el salario de trabajadores A su vez el regidor de la Comisión de Salud del Cabildo de Tepecoacuilco Eliel Peñaloza Cariño agradeció a Media Luna su aporte a la localidad de Valerio Trujano ya que la inversión “muestra el sentido de responsabilidad y compromiso que la empresa tiene con las localidades en materia de salud con el único objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes” “Eso nos compromete y nos obliga a redoblar esfuerzos a las autoridades para avanzar en atención médica en los habitantes de esta localidad y a todos los habitantes los exhorto a que hagan uso adecuado de los servicios de salud se irán incrementando en beneficio de todos ustedes” La inversión en el poblado de Atzcala incluyó la pavimentación e introducción de tubería para el servicio de agua potable en la calle Lázaro Cárdenas con una inversión de un millón 183 mil 938 pesos; la remodelación del Zócalo e instalación de un parque recreativo tuvo una inversión de 650 mil 577 pesos; la construcción de un aula tipo regional en la primaria Benito Juárez costó 650 mil 577 pesos; y mobiliario que sumó un total de poco más de cuatro millones 100 mil pesos en una mezcla de recursos de lo destinado a los convenios de desarrollo comunitario participativo e inversión directa En la comunidad reubicada hace 35 años por la construcción de la presa El Caracol la empresa Minera Media Luna invirtió en la última jornada del programa Enchulando Juntos Nuestra Comunidad de este año casi tres millones de pesos en cuatro obras Una de ellas es la construcción del talud de la calle que circunda la zona deportiva que contó con una inversión de 757 mil 187 pesos Otra es la construcción de un mirador y la segunda etapa del talud que sumaron una inversión de 720 mil 673 pesos La tercera fue la remodelación de la comisaría municipal cuya cifra superó los 788 mil 970 pesos y quedó rehabilitada la calle Independencia que tuvo un monto de 642 mil 717 pesos #EfemérideSonora El 19 de mayo de 1767 nace Valerio Trujano coronel insurgente de la Guerra de Independencia de México Cosechó varios triunfos en Oaxaca y Veracruz a las órdenes de José María Morelos el municipio de Ánimas en el estado de Oaxaca fue bautizado en su honor como Ánimas Trujano y en la población de Tepecoacuilco en Guerrero Escucha un pasaje de la vida de “El arriero de Tepecoacuilco” Valerio Trujano en el programa “Cápsulas Independencia y Revolución” 30 de julio de 2016.- Siete integrantes de una familia fueron asesinados a balazos en la colonia Las Brisas del municipio de Tepecoacuilco de Trujano De acuerdo con informes de vecinos del lugar los hechos se registraron aproximadamente a las 3 de la madrugada de este sábado cuando se escucharon detonaciones de arma de fuego en la calle Barranca del Túnel los vecinos dieron aviso a las autoridades que llegaron a realizar el levantamiento de los cuerpos Dos de las víctimas fueron localizadas afuera de la casa y los demás en el interior familiares indican que entre las víctimas están Ana María N. Más información AQUÍ 12 de junio de 2023.- La empresa Minera Media Luna refrendó su compromiso con el cuidado y la preservación de la flora y la fauna de las regiones Centro y Norte del estado con actividades de concientización y capacitación ambiental en comunidades de Cocula en su mensaje por la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el vicepresidente de México para Torex Gold Faysal Rodríguez Valenzuela resaltó la importancia de que la empresa cuente con dos Centros de Educación Ambiental (CEA) en temas medioambientales y de conservación del entorno natural en ambos proyectos de operación de la empresa minera en su intervención ante trabajadores y colaboradores de Media Luna Rodríguez Valenzuela subrayó que las acciones en lo local son las que suman con efectividad en la mitigación del cambio climático Llamó a todos a sumarse día con día con acciones concretas: “todos tenemos un compromiso tanto en las áreas productivas tenemos el gran reto de dejar un legado positivo para las futuras generaciones nietos y todas estas comunidades alrededor de nuestras operación tengan un futuro que les permita seguir viviendo con la calidad de vida que merecen” en el Centro de Educación Ambiental inaugurado en el municipio de Eduardo Neri niñas y niños de las comunidades de San Miguel Vista Hermosa aprendieron la importancia de la reforestación disfrutaron de la exposición fotográfica para conocer la flora y fauna de la zona los pequeños y las pequeñas reconocieron las especies de plantas y árboles que hay en su región y germinaron su propio árbol para sembrarlo posteriormente en casa Mientras que en el lado norte del río Balsas con el mismo propósito de fomentar entre las familias el cuidado del medio ambiente se realizó la Feria del Medio Ambiente en su edición 2023 en las comunidades de Nuevo Balsas ésta última del municipio de Tepecoacuilco La feria replicó el mensaje mundial que éste año exhorta a eliminar los plásticos de un solo uso e incluyó actividades de elaboración de artesanías con material reciclado como plásticos y vidrio; y hubo una colecta de electrodomésticos a cambio de un árbol para sembrarlo en casa se habló sobre la importancia del cuidado de la especie de Heloderma horridum conocido por los habitantes como lagarto enchaquirado y la nueva Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para la Preservación de la Vida Silvestre que la empresa implementó para la conservación y cuidado de esta especie La empresa también implementó la Semana por el Medio Ambiente en los diferentes departamentos con contratistas y las áreas de trabajo del complejo minero mediante actividades recreativas y pláticas para reflexionar sobre la importancia del cumplimiento de la normativa ambiental y las acciones que se realizan cada día en la compañía 19 de mayo de 2019.- La actual administración estatal se ha caracterizado por regresar la gobernabilidad y confianza afirmó   el secretario de Fomento y Desarrollo Económico del Estado (Sefodeco) al presidir la ceremonia oficial y el desfile cívico por el 252 Aniversario del Natalicio del coronel Valerio Trujano ratificó el compromiso del ejecutivo estatal con la población de este municipio como lo demuestran la realización de importantes obras de infraestructura física y social mejoramiento y rehabilitación de espacios deportivos señaló que ésta administración se ha caracterizado por el regreso de la gobernabilidad son las inversiones que se han atraído y conservado en el sector minero y agroindustrial lo que ha permitido abrir una nueva brecha hacia la diversificación de la economía y el apalancamiento de nuevos polos de desarrollo Guerrero se ha posicionado como el estado con la menor tasa de desempleo y con destacados picos de crecimiento económico al cierre del 2018” también describió pasajes de la vida del coronel Valerio Trujano a quien se le reconoce como un hombre de origen humilde y sencillo en su modo de vivir junto al meridional barrio de San Gabrielito El coronel guerrerense fue un hombre de confianza del Generalísimo José María Morelos y Pavón de quien fue amigo y lo conoció cuando ambos se desempeñaban como arrieros y a quien respetó cuando ya fue sacerdote cuando el Siervo de la Nación fue el máximo líder del Ejército Insurgente y una partida de tan sólo diecisiete hombres de Tepecoacuilco haciendo la guerra al ejército virreinal en la región Norte de Guerrero Por último para reconocerle al coronel Valerio Trujano su importante legado al estado de Guerrero Álvaro Burgos Barrera y el presidente municipal Septiembre 10.- Gracias al temporal de lluvias la presa «Valerio Trujano» de Tepecoacuilco se encuentra a su máxima capacidad Esta presa es la principal fuente de abastecimiento de la planta potabilizadora que suministra agua al municipio de Iguala director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala (Capami) Durante un recorrido realizado por Diario 21 en la presa se constató que el agua ha superado su nivel está operando para prevenir el desbordamiento del vital líquido y evitar posibles inundaciones En la zona donde la presa conecta con el vertedero conocido coloquialmente como la cortina de agua por las mañanas se observan pequeñas canoas utilizadas por pescadores para transportar tilapia y langostino que más tarde venden a restauranteros locales o en los mercados de Tepecoacuilco y de Iguala De acuerdo con el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero el estado de las presas no representa un riesgo y no se ha emitido ningún alerta por la cantidad de agua captada Tampoco significa que haya llovido en exceso o que se almacene más agua de lo habitual Lo que ocurre es que las presas están asolvadas hasta en un 40% de su capacidad y la laguna de Tuxpan al 76% de su capacidad secretario de Protección Civil del estado de Guerrero reconoció que las presas en Guerrero permiten que las poblaciones cercanas realicen actividades de pesca Ver acervo Guerrero; es un municipio con un potencial turístico importante pues cuenta con diversas características como una amplia gastronomía que va desde su platillo típico que es la cochinita la escenificación de la Semana Santa que permite el turismo religioso y sitios emblemáticos como la prisión de Morelos y el antiguo templo agustino que dan paso al turismo histórico; y más recientemente con la rehabilitación del asta bandera monumental ubicada en el cerrito del Calvario y la construcción del andador ecológico que se ha convertido en un mirador natural hacen de la cabecera un sitio de visita obligada para propios y extraños.Tepecoacuilco cuenta con una carga histórica que parte de la época precuauhtémica en que fue cabeza tributaria de la gran Tenochtitlan hasta aquí hacían llegar los tributos como trajes de guerreros jaguar algodón y cuencas de jade que luego eran trasladados hasta la capital del imperio mexica; por lo que vale la pena conocer más de este municipio.En la época independentista Tepecoacuilco jugó un papel importante pues aquí se dan los primeros levantamientos armados con los hermanos Orduña al igual que el templo de la Purísima Concepción de María que data del año de 1700 por lo que significa un monumento histórico concluir su recorrido familiar degustando una tradicional nieve con la fruta de horno y unos ricos tacos de cabeza de res corre un grave riesgo debido a la situación crítica en la que se encuentra la presa Valerio Trujano de Tepecoacuilco que históricamente ha sido vital para el abastecimiento de agua en la región se encuentra actualmente a menos del 17% de su capacidad total marcando un mínimo histórico en los últimos años y planteando serias preocupaciones sobre su viabilidad para el futuro cercano El bajo nivel de la presa Valerio Trujano ha llevado a una reducción significativa en el suministro de agua a la ciudad de Iguala y sus alrededores el suministro de agua que normalmente alcanzaba los 300 litros por segundo ha disminuido drásticamente a solo 100 litros por segundo Esta disminución en el caudal de agua está afectando directamente a más de 150 mil habitantes de la ciudad quienes están experimentando cortes en el suministro de agua potable en sus hogares y negocios Las autoridades locales y regionales han expresado su preocupación ante esta situación ya que la falta de agua potable podría tener graves repercusiones en la vida diaria de los habitantes de Iguala como la distribución de agua mediante pipas para tratar de paliar el déficit de suministro pero estas medidas son insuficientes para cubrir las necesidades de toda la población Los expertos en recursos hídricos advierten que la situación podría agravarse aún más si no se toman medidas urgentes para conservar el agua y buscar soluciones a largo plazo para garantizar un suministro sostenible en la región La sequía y el cambio climático son factores que también se consideran en este escenario lo que resalta la importancia de implementar estrategias de gestión del agua eficientes y sostenibles La presa Valerio Trujano se enfrenta a uno de los desafíos más grandes de su historia y la comunidad de Iguala espera que se tomen acciones decisivas para asegurar el acceso continuo al agua potable un recurso vital para la vida y el desarrollo de la ciudad Mayo 19.- El gobierno municipal de Tepecoacuilco que preside Félix López Olivares realizó la conmemoración por el 256 Aniversario del Natalicio del Coronel insurgente Valerio Trujano reconocido como el Héroe de Huajuapan al resistir 111 días de sitio; el más largo de la lucha de independencia El Coronel insurgente Valerio Trujano nació el 19 de mayo de 1767 circunscripción territorial de Tepecoacuilco de Trujano más conocido como Valerio Trujano o Jefe Vale soportó 111 días de sitio y 15 acciones de guerra en Huaxuapa cubriendo de gloria la Independencia el 23 de julio de 1812 luchando brazo a brazo con el generalísimo José María Morelos y Pavón y la plana mayor del movimiento independentista El programa coordinado por la dirección de Actividades Cívicas y Culturales que representa Aurora González Núñez,  inició en punto de las 8 de la mañana con el izamiento de bandera en la Casa Cuna del homenajeado personal de la administración que encabeza Félix López Olivares y la Primaria Valerio Trujano para luego pasar al zócalo en que se ubica el obelisco rematado con el busto del Coronel insurgente en donde se leyó una reseña de su vida y obra y se colocó una ofrenda floral finalizando esta jornada de conmemoración con el vistosos desfile cívico agradeció a la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda el apoyo brindado al histórico municipio de Tepecoacuilco para proyectar al héroe por antonomasia de los tepecoacuilquenses Destacó la asistencia de representantes de los tres órdenes de gobierno y de directivos de las diferentes instituciones educativas; asistiendo como invitados especiales la diputada federal Yesenia Galarza Castro Mayo 6.- La ciudad de Iguala enfrenta una grave escasez de agua debido a que la presa «Valerio Trujano» de Tepecoacuilco se encuentra a niveles históricamente bajos Esta situación ha llevado al presidente municipal a implementar medidas emergentes a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Iguala (CAPAMI) el alcalde Gama explicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) obligó al municpio a disminuir drásticamente la dotación de agua a la ciudad pasando de 300 litros por segundo a entre 75 y 80 litros por segundo se debe principalmente a la baja captación de agua en la presa “Valerio Trujano” que en el pasado temporal de lluvia solo alcanzó una captación del 45% se advirtió una reducción de 75 litros por segundo en el suministro de agua se perforaron pozos nuevos y se rehabilitaron algunos otros la sequía fue peor de lo previsto y la reducción fue en realidad de 220 litros lo que hace que hoy en día se reciban entre 75 y 80 litros por segundo CAPAMI ha comenzado a surtir agua de manera gratuita a la población permitiendo que los ciudadanos acudan a los pozos de la ciudad para abastecerse se están implementando servicios de tandeo a través de pipas de agua para garantizar un suministro mínimo en las áreas más afectadas el alcalde Gama ha destacado la necesidad de una solución a largo plazo para abordar esta crisis de manera efectiva y dijo que de ser favorecido nuevamente por el voto de la ciudadanía para continuar como presidente municipal pondrá en marcha un proyecto integral que incluye la inversión en infraestructura para captar agua de nuevos cuerpos subterráneos a través de estudios que permitan identificarlos así como la modernización de la red de distribución de agua en la ciudad Este proyecto requeriría una inversión de aproximadamente 15 millones de pesos e incluiría la instalación de nuevas válvulas para controlar el flujo de agua que se distribuye a la ciudad la renovación de la tubería obsoleta que provoca fugas y la expansión de la red de agua potable a áreas actualmente desatendidas.Además de estas mejoras técnicas el alcalde hizo un llamado a la población para adoptar una cultura de ahorro de agua.Destacó que el despilfarro de este recurso en el pasado no era grave porque había dotación suficiente pero la situación actual requiere un uso más responsable por parte de todos los ciudadanos.David Gama señaló que la escasez de agua en Iguala es un problema urgente que requiere tanto medidas inmediatas como soluciones a largo plazo “El compromiso de la administración municipal es trabajar en conjunto con la población para superar esta crisis y garantizar un suministro de agua seguro y sostenible para todos los habitantes de la ciudad” Agosto 13.- Una fiesta cultural resultó la participación del municipio de Tepecoacuilco de Trujano en el Congreso Folklórico de la Escuela Superior de Danza Folklórica Zitlalkiahuitl AC (ESDAF) que dirige Oscar Viveros García presentando tres danzas tradicionales de pueblos originarios y la degustación de una sabrosa cochinita acompañada de mezcal en la muestra artística que el gobierno que preside Félix López Olivares ofreció para los integrantes de la Generación 2018-2022 «Mtra El baile del Torito en honor de San Lucas de Maxela la Danza de San Miguel de la comunidad de Tecuiciapan y Los Retos de San Juan Tetelcingo fueron las tres vistosas danzas tradicionales que ofreció el municipio de Tepecoacuilco ante personalidades como el Maestro y promotor del folclor guerrerense Albino López Nava; de la Maestra Amalia Viviana Basanta Hernández hija de la reconocida bailarina y coreógrafa fundadora del Ballet Folclórico de México Amalia Hernández; de la síndico procurador de Tepecoacuilco Alejandro Elihú López Ávila y del tesorero posterior a entregarle un reconocimiento a la Maestra Amalia Viviana Basanta Hernández dijo que su administración tiene como principal objetivo el rescate y la difusión de las manifestaciones artísticas de los pueblos originarios de Tepecoacuilco por lo que de manera decidida aceptó la invitación del Maestro Oscar Viveros para participar en este Congreso Folklórico ESDAF Verano 2022 que se desarrolló del 8 al 11 de agosto en el auditorio del CBTis No Diciembre 15.- El gobierno municipal de Tepecoacuilco de Trujano que preside Félix López Olivares en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a que en estas fiestas decembrinas extremen precauciones no contestando llamadas de números desconocidos y asistir al cajero automático acompañados de un familiar o amigo; reiterando que la corporación estará atenta para intervenir en la situación que se requiera La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tepecoacuilco de Trujano pone a la disposición el teléfono de Atención Ciudadana: 733 676 1112 Ayuntamiento municipal de Tepecoacuilco de Trujano en coordinación con la Junta Municipal de Reclutamiento del Servicio Militar Nacional (SMN) informa a los jóvenes de la cabecera y sus 26 comunidades que cuentan con 18 años de edad; que a partir del 4 de enero al 6 de octubre de 2023 pueden realizar su tramite de precartilla en el interior del Palacio Municipal que se encuentra ubicado en Portal Miguel Hidalgo núm Acta de nacimiento (Formato nuevo de Registro civil) 4 Fotos en cuadro blanco y negro o a color pelo corto tipo militar y camisa blanca sin letras) Septiembre 15.- El nivel de la presa «Valerio Trujano» de Tepecoacuilco que surte a la planta potabilizadora de El Tomatal tiene aproximadamente un nivel del 40 por ciento sin embargo el temporal de lluvias no ha terminado y para evitar la escasez del vital líquido se requiere un 80 por ciento de captación de agua Dijo que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala (CAPAMI) continúa dotando del vital líquido a todas las colonias a través de «tandeo» con el objetivo de que toda la población reciba agua uno o dos días por semana López Rodríguez indicó que supervisa de manera personal los trabajos de mantenimiento en el pozo 9 así como las reparaciones de fugas de agua en El Tomatal y otras colonias incluso en el centro de la ciudad para evitar el desperdicio de agua y reparar lo más pronto posible las fugas y al mismo tiempo mejorar el servicio como fue la instalación de tapa y mantenimiento en caja de operación para mejorar el servicio en la colonia Héroes del Sur el director de CAPAMI informó que el agua se extrae de los pozos a través de bombas que funcionan con energía eléctrica y cuando el servicio de electricidad se ve interrumpido lo que impide otorgar el suministro de agua potable Octubre 8.- “Prohombres como el Coronel Insurgente Valerio Trujano nos muestran el sendero por el que debemos de transitar quienes estamos convencidos de que el liderazgo en nuestra vida cotidiana o en el servicio público se debe asumir con una visión de beneficio colectivo alejado de personalismos y protagonismos que deslumbran brevemente como el oropel para luego opacarse bajo la sombra de la ignominia” en su discurso ofrecido en el marco del 210 Aniversario Luctuoso del “Héroe de Huajuapan” de regidoras y regidores del Cabildo plural; de la directora de Actividades así como de directores de instituciones educativas y representantes de organizaciones sociales a 210 años de su fallecimiento sigue arrojándonos luz prodigiosa sobre la importancia del trabajo de equipo y del estoicismo que se debe mantener bajo la presión de fuerzas externas que buscan desestabilizar los mecanismos de progreso se logre alcanzar la meta planteada… el bien común tal como él lo hizo en el sitio de Huajuapan de León en que el arcángel de la victoria coronó con una guirnalda de olivo su heroica testa al resistir 111 días de asedio del ejército realista” en que se contó con la participación profesores y alumnos de la Escuela Primaria “Valerio Trujano” y de la banda de guerra del 27/o previo a la colocación de ofrendas y la guardia de honor subrayó que el gobierno que preside “tiene la convicción de honrar a sus héroes y suceso históricos por lo que hoy rinde pleitesía a este hombre del Sur ejemplo de valor y de convicción en su amor a la patria” Junio 22.- El gobierno municipal de Tepecoacuilco de Trujano que preside Félix López Olivares a través de la Dirección de la Juventud que representa César Alberto Manzanares Arenas y en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) da seguimiento al proyecto “Impacto Juvenil” llevando a las escuelas de nivel Medio Superior del municipio talleres y pláticas en apoyo al desarrollo pleno de los adolescentes.El proyecto ha tenido continuidad en esta ocasión con “Pláticas en corto: la última y nos vamos” violencia y superación personal.Dicha actividad se desarrolló en el Colegio de Bachilleres incorporado al CEMSAD 080 de la comunidad de Mayanalán en la Preparatoria Popular Incorporada Telpochkajli en el Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero Plantel Extensión 3A 10 y en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario CBTa 315 Junio 20.- El gobierno municipal de Tepecoacuilco de Trujano a través de la Dirección de Ecología y en coordinación con el DIF y el CBTa 315 realizaron una intensa campaña de reforestación en la Telesecundaria de la comunidad de Tetelilla plantando 71 árboles señaló que esta actividad se realizó por instrucciones del alcalde Félix López con la intención de tener “un Tepecoacuilco más limpio y más verde” y por tal motivo con la participación de jóvenes estudiantes de la Telesecundaria de Tetelilla y padres de familia además del personal del DIF que preside Alejandro Elihú López Ávila y con el apoyo del CBTa 315 que dirige la ingeniero Edith Ocampo se logró de manera exitosa esta iniciativa La titular de Ecología señaló que se plantaron 50 árboles de la especie neem adelantando que paulatinamente continuarán esta campaña que inició el 6 de junio con la plantación de 300 árboles a las orillas de la carretera que va del crucero de Tierra Colorada hasta cerca de la entrada a Vida en el Lago Agosto 10.- El gobierno municipal de Tepecoacuilco de Trujano que preside Félix López Olivares pone a disposición terapias psicológicas gratuitas para las mujeres tepecoacuilquenses Asiste y haz uso de este beneficio que es de gran importancia para tu bienestar La captación de agua que lleva la presa «Valerio Trujano» en Tepecoacuilco que abastece a la planta potabilizadora de El Tomatal y que posteriormente se distribuye en Iguala lo que hace pensar que no habrá problemas de escasez “El temporal de lluvias ha sido bueno hasta este momento por lo que no dudamos que se logre llenar a toda su capacidad la presa lo cual nos beneficia y evitará posible escasez del vital líquido en los hogares igualtecos” Davic López pidió a la ciudadanía reportar las fugas de agua por teléfono o al WhatsApp 733 190 7444 enviando la dirección de donde se encuentre dicha fuga y mencionando entre qué calles está para su pronta localización una fotografía y esperar la respuesta de los ingenieros encargados López Rodríguez también proporcionó el teléfono 733 3320755 de las oficinas de CAPAMI para que se acerquen y tranmiten su descuento de los recargos o en su caso realizar un convenio de pago para aquellos usuarios morosos el director de CAPAMI informó que para quienes no puedan acudir a las oficinas a realizar sus pagos para su comodidad ya se encuentra habilitada una caja recaudadora en el centro de la ciudad Febrero 17.- Con la intención de preservar las tradiciones el gobierno municipal de Tepecoacuilco de Trujano que preside Félix López Olivares invita a la ciudadanía al Carnaval Tepecoacuilco 2023 que se realizará en el mes de febrero iniciando el domingo 19 en punto de las 5 de la tarde con el Desfile de Carnaval que estará recorriendo las principales calles de la ciudad con la participación de instituciones educativas y asociaciones civiles; continuando el programa a las 8 de la noche en el zócalo con la presentación del grupo musical Salsa con Coco El Carnaval Tepecoacuilco 2023 continuará el martes 21 con la participación del grupo musical Clave de Sol el domingo 26 se presenta el grupo de rock Lithium cerrando con broche de oro el martes 28 el grupo Tóxicos de la Costa; todos estos eventos en el kiosco del zócalo en punto de las 8 de la noche presidente municipal de Tepecoacuilco de Trujano coordinó el Simulacro Nacional 2022 bajo una hipótesis de temblor magnitud 8.1 con la intención de fomentar la cultura de la prevención y la capacidad de reacción ante una emergencia causada por esta manifestación natural En este simulacro realizado con personal del Ayuntamiento participó la Secretaría de Protección Civil del gobierno del Estado y el 27 de Batallón de Infantería En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y al cumplirse 37 años del sismo ocurrido en 1985 y 5 del que se verificó en 2017 Carlos César Ortiz Díaz dijo que este simulacro de sismo se realizó bajo una hipótesis de temblor magnitud 8.1 con epicentro a 42 kilómetros al Noreste de la Mira Michoacán; a 400 km de Ciudad de México y a una profundidad de 16km en su mensaje al personal del Ayuntamiento que se concentró en la explanada municipal luego de evacuar el edificio de gobierno coincidieron en pedirles mantenerse en permanente alerta al ser Guerrero un estado sísmico; “a ser empáticos y colaborativos en las situaciones de desastres naturales” Junio 21.- Con obras de alto impacto social estamos sacando del rezago a Tepecoacuilco por eso hoy me congratula iniciar la obra de pavimentación de la calle Ignacio Zaragoza de la localidad de San Vicente Palapa y así elevar la calidad de vida de mis conciudadanos; dijo Félix López previo a dar el tradicional banderazo de arranque oficial de los trabajos comisaria de la localidad y de pobladores de este asentamiento humano Félix López dijo que la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Ignacio Zaragoza tendrá una longitud de 113 metros y 9 de ancho; 7 metros de arroyo vehicular y 1 metro de cuneta en ambos lados además de la construcción de 226 metros lineales de guarnición comisaria de San Vicente Palapa reconoció la disposición del alcalde para atender las demandas ciudadanas de esta localidad en especial la de la pavimentación de esta avenida principal que en tiempos de lluvias se vuelve intransitable y que además conduce del centro de la localidad al panteón López Olivares remató informando que esta es una primera etapa pues la meta es pavimentar toda la avenida que entronca con la carretera Tepecoacuilco-Huitzuco y de esta forma beneficiar a un mayor numero de pobladores y mejorar la imagen urbana de esta localidad Febrero 6.- Con la intención de realizar un análisis a la leche de ganado bovino para detectar las causas que provocan la mastitis bovina y así poder proporcionar el tratamiento para el control de esta enfermedad en beneficio de los ganaderos tepecoacuilquenses; el gobierno municipal que preside Félix López Olivares a través de la dirección de Desarrollo Rural y Fomento Ganadero de la que es titular Francisco Javier Abrego Elizalde se reunió con investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero (UACAA) En la reunión de trabajo celebrada en Sala de Cabildo Mariana Espinoza Rodríguez y Mirna Vázquez Villamar presidente de la Asociación Ganadera “Valerio Trujano” y Anastasio Bueno Moyao Secretario de la Asociación Ganadera Local En el marco del 207 Aniversario de la presencia del Generalísimo Morelos en Tepecoacuilco el gobierno que preside Félix López Olivares a través de la Dirección de Educación que dirige José Manuel Galarza Morales inauguró este lunes 14 en el patio central del palacio municipal la exposición “Galería de fotografías antiguas de Tepecoacuilco” en que sobresalen sitios y personajes de diferentes épocas pasadas además de fotos panorámicas actuales de las iglesias de las poblaciones indígenas que se localizan en el Alto Balsas En el corte de listón inaugural participaron alumnos de la Escuela Primaria “Gonzalo Díaz Ávila” y asistieron directores de área y personal de la administración ante quienes Félix López compartió datos históricos relevantes del Siervo de la Nación de quien recordó se encuentran sus ornamentos sacerdotales en resguardo al interior de la sala de Cabildo; “verdaderas reliquias de alto valor histórico” José Manuel Galarza informó que la exposición y la exhibición de ornamentos estarán abiertas al público este martes 15 de 9:30 de la mañana a las tres de la tarde por lo que hizo extensiva la invitación a la ciudadanía a conocer parte de la historia de la cuna del Coronel insurgente *Representativos de diversos municipios participaron en la modalidad 3 X 3 Mayo 21.- Una verdadera fiesta deportiva resultó el torneo de basquetbol en la modalidad de 3X3 con el decidido apoyo del gobierno municipal que preside Félix López Olivares quien está convencido de que invertir en el deporte es fundamental para un desarrollo social integral La cabecera municipal fue la sede para este gran torneo de basquetbol en el marco de la conmemoración 256 Aniversario del natalicio del Coronel insurgente Valerio Trujano; en que el gobierno que preside Félix López a través de la dirección de Deportes que representa Jesús Cayetano Salgado y en coordinación con el coach Juan Antonio Ozorio impulsó este vibrante encuentro en que participaron niñas niños y jóvenes de diferentes municipios de Guerrero y de estados del país Juan Antonio Ozorio informó que el 3 X 3 es una modalidad del baloncesto que se juega en una única canasta y consta de 3 jugadores por equipo Es impulsado por FIBA y ya se ha disputado en certámenes oficiales internacionales como en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Subrayó que el torneo realizado en Tepecoacuilco resultó un éxito y que sienta un precedente importante para futuros certámenes Septiembre 1.- Tepecoacuilco por su importancia histórica debe ser una carta de presentación para el turismo de Guerrero; por el patrimonio arquitectónico que resguarda debe estar incluido en el programa “Pueblo con encanto” y por ser un municipio ordenado con sus calles limpias que me he encontrado podría tener el reconocimiento de “Organización modelo” señaló la subsecretaria de Planeación Turística al reunirse con el alcalde Félix López Olivares y parte de su cuerpo edilicio para conocer las fortalezas en este rubro y buscar detonar el turismo histórico Con la presencia de los regidores Magali Nava Barrera Anel González Flores y Camilo Valle Vélez; de la síndico procurador Araceli Velázquez Juárez; de la secretaria de Gobierno Araceli Romero Romero; del presidente del DIF así como de la directora de Turismo municipal Magdalena Sánchez Cruz y Roberto Astudillo Ávila jefe de Distrito de Desarrollo Rural 06 Iguala Félix López entregó a América Astudillo la solicitud para el rescate y difusión a través de folletería y en medios institucionales de algunos sitios ecoturísticos ubicados en las comunidades Se le presentó un video mostrando las fiestas tradicionales y expresiones culturales en que se incluye “El paseo de Judas” que tiene cada año una asistencia multitudinaria los sitios de interés como es la antigua prisión de Morelos la sala de Cabildo en que se resguardan los ornamentos sacerdotales del Siervo de la Nación el cerrito El Calvario en que se ubica el asta bandera y que es un mirador natural desde el que se aprecia la presa y el centro de la población la amplia oferta gastronómica y la extraordinaria producción artesanal de los pueblos originarios En la reunión que se celebró en la casona antigua que alberga a la Casa de la Cultura “Profr se montó una exposición fotográfica y se ofreció un almuerzo tradicional; la subsecretaria de Turismo dio a conocer la Convocatoria Transformando el Turismo de Guerrero 2022 y motivó al alcalde para inscribir a Tepecoacuilco “el cual es un municipio con un extraordinario potencial y que seguramente podrá ser incluido en esta importante propuesta”; subrayó