Era buscado por su encabezar una organización criminal dedicada a delitos de alto impacto La niña de 13 años sufrió traumatismo craneoencefálico severo tras ser embestida por una unidad de transporte con destino a Tizayuca Familiares denunciaron que Andrea tenía una lesión por arma de fuego familiares y amigos se resisten a olvidar la tragedia y la memoria de sus familiares La SSC organizó 140 pláticas informativas en empresas privadas y reuniones vecinales para promover la denuncia de este delito Un cuerpo suspendido fue localizado esta mañana y reportado por vecinos de la colonia colonia San Felipe de Jesús Testigos señalan que el conductor circulaba a exceso de velocidad cuando perdió el contro de su auto; en el camino embistió a un motociclista Los hechos se registraron en la Calzada General Mariano Escobedo En el lugar se registró una persecución de otro sujeto que abordó un automóvil para darse a la fuga lo que provocó el choque de un vehículo oficial con un particular Los dos lesionados fueron trasladados a un hospital; el fatal accidente se registró en la colonia Martín Carrera Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo esto mientras cientos de usuarios buscan alguna forma de poder desplazarse Se prevé cielo despejado a medio nublado con un elevado índice de radiación ultravioleta Ha crecido número de infantes que viajan solos a nuestro país El gobierno busca evitar taponamiento de basura sobre la carretera México-Texcoco; en la faena participan ciudadanos y servidores públicos Asegura el alcalde naucalpense que existen obras de alto impacto gracias al presupuesto histórico de más de 6 mil millones de pesos La CEAVEM autoriza apoyos de los programas Canasta Alimentaria y Valentina en beneficio de 201 personas Mediante un mecanismo interinstitucional han logrado la libertad de ocho mujeres Piden que se determine la responsabilidad de todos los involucrados y de la empresa constructora  y en el bosque del ejido de San Juan Totolapan no se escucha el canto de las aves Lo que ahora se oye es el ruido de las motosierras el golpe de los machetes al clavarse sobre las ramas de árboles y los gritos de la gente esos sonidos no son sinónimo de tala ilegal Aquí nadie está destruyendo la zona forestal donan su tiempo de fin de semana para hacer lo que llaman faena un trabajo para el beneficio de la comunidad y el bosque “Los podamos para que crezcan más derechos ejidatario y jefe de la brigada de vigilancia del bosque comunitario de San Juan Totolapan en el municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo los ejidatarios se organizan en brigadas para hacer los trabajos para mantener su bosque saludable: podas chaponeos (retirar la hierba) y apertura de brechas cortafuego También hacen rondines de vigilancia para evitar la tala clandestina un grupo de 30 personas sube al monte para hacer las labores Los cuatro asesores técnicos contratados por el ejido indican en qué área del bosque se trabajará Mantener esta área forestal de 746 hectáreas así como los otros bosques que aún se encuentran en esta región cercana al área metropolitana profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo y especialista en sistemas silvícolas y producción forestal “En un lugar cercano a una zona tan antropizada (transformada por el hombre) todo lo que se pueda hacer para conservar los bosques los lugares donde se capta agua y donde se hace un manejo forestal que permite tener árboles jóvenes que son los que más captación de carbono hacen Lee más | México: el paisaje desértico que las comunidades de la Mixteca Alta transforman en bosque El ejido San Juan Totolapan tiene 99 ejidatarios y 746 hectáreas de bosque en el que sobresalen los pinos (Pinus sylvestri) y los oyameles (Abies religiosa) aún es posible encontrar especies como el gato montés (felis silvestris) Para ello cuenta con un programa de aprovechamiento que le permite producir madera en forma sostenible y que está autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) En ese programa se establece cuánta madera se puede extraer al año y en qué  zonas de acuerdo con el seguimiento que realiza el técnico forestal en el área donde se hace el aprovechamiento maderable también se contemplan trabajos de regeneración del arbolado “Ahorita se acaba de terminar el programa de una década y estamos en los estudios técnicos para el (programa) que sigue” Los recursos que se obtienen por la venta de la madera se reparten entre los ejidatarios pero también se ocupan para comprar los materiales necesarios para el cuidado del bosque y realizar inversiones en la comunidad se construyó el salón ejidal; si hay un difunto de ahí sale para apoyar con el sepelio y lo mismo para alguna urgencia que tenga algún ejidatario” uno de los cuatro asesores técnicos en manejo forestal que tiene contratados este ejido explica que el manejo forestal también implica el cuidado el bosque: “Reforestamos donde haga falta aunque solo se siembra planta en caso necesario porque se prefiere que el bosque se regenere solo que caigan las semillas y nazcan los nuevos árboles” Para eso también se hace lo que llaman “acordonamiento de residuos”: una vez que se talan los árboles autorizados por Semarnat en una zona se limpian con rastrillos todos los residuos se levantan y se deja limpio el espacio para que las semillas que producen los árboles de los alrededores Para las comunidades no es fácil realizar manejo forestal El especialista en bosques y profesor de la Universidad de Chapingo destaca que además de todos los permisos y la burocracia que enfrentan también deben lidiar con quienes no conocen sobre cómo se realiza el aprovechamiento forestal: “La gente de fuera (de la comunidad) los anda denunciando porque creen que se están acabando el bosque No saben que tienen autorización para aprovecharlo” El esfuerzo de los ejidatarios de San Juan Totolapan ha dado frutos: su bosque comunitario luce frondoso y cuidado a diferencia de otras comunidades vecinas que hacen manejo forestal Lee más | Sierra de Agua: el trabajo comunitario que protege a un bosque de incendios y tala indiscriminada en Veracruz para indicar hasta donde se deben podar los árboles Mañana domingo se hará la poda en otra zona del bosque “Nosotras no subimos a hacer faena porque sí es pesado pero le pagamos a alguien para que haga por nosotras el trabajo que nos toca y nos enteramos de qué hace falta para que esté bien nuestro bosque y participamos en las decisiones de qué se va a hacer” El asesor técnico Javier González dirá después que ella es de las más participativas y aguerridas en las asambleas Ya le han pedido que sea presidenta del comisariado Las encargadas de preparar la comida comentan sobre los beneficios que les da su bosque comunitario de la zona forestal obtienen alimentos y plantas medicinales sube al monte (al bosque) a recolectar hongos comestibles Hay quienes los venden en Texcoco; otros los utilizan para hacer trueque: “Los cambian por queso El bosque también es como una farmacia para los ejidatarios; ahí encuentran las plantas medicinales que utilizan para aliviar la tos “Aquí nosotros tenemos gordolobo (Verbascum thapsus) Nuestros antepasados conocían y usaban muchas plantas más También por eso es importante cuidar estos lugares porque nos aportan estas plantitas para curarnos” El bosque —dice la ejidataria María Esteban— es como el agua: “Nos da vida vamos a tener oxígeno y todos sus beneficios La Fabriquita: lecciones de una comunidad en Guerrero para proteger el agua y salvar el bosque en México “Abra los brazos con las palmas hacia atrás para que el viento se lleve todo lo malo” recomienda uno de los ejidatarios en el mirador del Parque Recreativo El Cedral Los 125 ejidatarios de esta comunidad conservan 896 hectáreas de bosque en donde es posible encontrar encino (Quercus rugosa) oyamel (Abies religiosa) y pino (Pinus sylvestri) En 42 de esas hectáreas crearon un parque ecoturístico este proyecto es una alternativa económica De varios árboles de El Cedral cuelga heno tanto en regiones templadas como tropicales Esas tiras grisáceas brindan un aire misterioso a este lugar lo hacen ser un escenario ideal para escuchar las leyendas sobre los seres fantásticos que Los pobladores cuentan que entre estos árboles habitan duendes ofrendas que son un tributo para agradecer que les permitan tomar el agua de su manantial Si algún visitante del parque se atreve a llevarse alguno de los jarritos de barro que hay en la ofrenda —advierten los pobladores— los ejidatarios de San Pablo Ixayoc hacen aprovechamiento forestal con un programa de manejo autorizado por la Semarnat “La extracción (de madera) se hace por polígonos y por metros cúbicos autorizados Después se deja que las áreas se recuperen Acabamos de reforestar con 9 500 plantas de pino” presidente del comisariado ejidal de esta comunidad Lee más | La apuesta en la Sierra Wixárika de México: hacer del bosque un motor de desarrollo para comunidades indígenas San Dieguito Xochimanga y San Miguel Tlaixpan integran la unión de ejidos cuyos terrenos forman parte del macizo forestal del volcán Monte Tláloc En esta montaña se ubica el centro ceremonial prehispánico más alto de Mesoamérica (4 120 metros sobre el nivel del mar) alineado al sur con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y al este con La Malinche y el Pico de Orizaba Cada mes las autoridades ejidales de toda la unión se reúnen para evaluar los trabajos que se han hecho en sus bosques y lo que se necesita para mantenerlos porque no todos los visitantes tienen conciencia de que el bosque se debe cuidar “Llegan con sus cuatrimotos y quieren pasar por todos lados aunque es un ecosistema que le aporta beneficios a todos” “Aquí en San Pablo cuidamos mucho nuestro bosque Ahorita estamos metiendo mangueras para regar el presidente del comisariado ejidal de esta comunidad dice que en el bosque había alrededor de tres o cuatro hectáreas afectadas con la plaga del descortezador un pequeño escarabajo que hace surcos en el tejido del árbol e impide que le lleguen el agua y los nutrientes Además de las plagas los incendios son otro problema que enfrentan los bosques Por eso en la zona forestal del ejido San Pablo Ixayoc se realizan brechas de unos cinco metros de ancho estas franjas evitan que el fuego se propague y permiten que sea más fácil sofocarlo “Se van a hacer 400 metros de brecha cortafuego y se van a podar los árboles colindantes para evitar que ejidatario y suplente del comisariado ejidal Pineda recuerda que hace cuatro años se presentó un incendio en una comunidad vecina: “Aquí lo logramos parar gracias a los trabajos que se hacen en el bosque les ayudamos a sofocar el fuego a esa comunidad (Catarina) y al particular que se les estaba quemando sus terrenos” Los trabajos que realizan las comunidades por sus bosques son muchos y arduos Para que los más jóvenes aprendan a cuidar el bosque los ejidatarios llevan a sus hijos y nietos a las faenas en el monte a ellos también se les mira participando en la poda de los árboles Los más jóvenes realizan el trabajo casi como un juego: cuando una rama está muy alta la jalan para bajarla y otro se encarga de cortarla Están aprendiendo que el bosque es trabajo los ejidatarios realizan trabajos de mantenimiento de su zona forestal Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos Las defensoras de Colombia siguen siendo estigmatizadas desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio y de los derechos de las comunidades Solo durante 2023 y el primer semestre de 2024 se registraron 238 agresiones contra las mujeres líderes y defensoras Casa Macondo y Rutas del Conflicto […] “No nos oponemos a la Guardia, pero aquí no; esta es un área deportiva y tenemos miedo de que puede pasar si se instalan aquí”, resume posición de este grupo de vecinos Irene Amador, ama de casa de 50 años, la, “la señora [alcaldesa Eva Bustamant e] tomó el atrevimiento de meternos aquí a la Guardia como si ella fuera la dueña del área deportiva”. “Me da miedo que estén aquí, no sabemos qué puede pasar. ¿Y si llegan a atacarles? ¿Y si hay una bala perdida? Ahí hay un señor con un arma . ¿Por qué lleva armas? Nosotros no llevamos nada, yo solo tengo mi yogurt”. Y muestra un botecito de líquido sabor fresa. Este es uno de los sobre 500 cuarteles que la Guardia Nacional (GN) quiere dejar construidos en el país a finales del sexenio en 2024. De momento van construidos sobre 180, lo que significa que tendrían que hacer más de 100 al año en lo que queda de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este cuartel en particular se supone dará servicio a siete municipios cercanos y tendrá sobre 120 elementos. Ese predio es un terreno municipal destinado a un área deportiva. Hay un frontón, una cancha de fútbol rápido, varias de básquet, un área infantil, un circuito de atletismo y una cancha de fútbol reglamentaria. Justo estas dos últimas son las afectadas por las obras, ya que le han quitado una fracción al campo de fútbol y una parte representativa al circuito. Se buscó tanto a Bustamante como a la Guardia Nacional para una serie de preguntas, pero a cierre de edición ni la oficialista ni la corporación creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador las había respondido. “El problema aquí con la Guardia Nacional es que se ha creado un conflicto social debido a que no hubo ninguna consulta a la ciudadanía, nunca se le informó del cuartel, de donde estaría ubicado, el motivo por el que se puso ahí...”, explica Cesar Ovanel, de 27 años y delegado de primera demarcación de Tepetlaoxtoc, una suerte de jefe de manzana, pero electo en asamblea. En su caso se enteró el 10 de agosto, cuando varios vecinos le vinieron a preguntar qué estaba pasando en el polideportivo y quién estaba haciendo obras. Él y otro delegado acudieron a ver y a tomar fotos cuando un representante de la Secretaría de la Defensa Nacional les largó de malos modos con el argumento de que era un área federal. “Vayan a hablar con su presidenta”, les dijo. Pidieron una cita con ella, pero nunca se la dio. El 16 de agosto, un club deportivo de la zona, decidió tomar la iniciativa y bloquear las entradas a la obra para impedir que esta siguiera avanzando. “La Sedena cesó los trabajos para ir hablando con la población y ahí, durante un mes, tuvimos 12 reuniones. La postura de Sedena es que es el único predio con papeles en regla, pero eso no es cierto, hay otros predios, y ese es justo el trabajo del Ayuntamiento”, continúa, “es una obra tripartita: el Ayuntamiento pone el terreno, el estado pone el equipamiento y la federación el dinero para construir”. los contrarios al cuartel propusieron otro predio Fue evaluado por el ingeniero residente de la obra que determinó que tenía demasiada pendiente que llevar ahí las obras encarecería el proyecto un 33% y que ya habían avanzado un 2.10% en la zona del polideportivo “No hubo evaluación por ninguna autoridad ni empresa independiente fueron ellos mismos diciendo que no se podía No fue justo y ese día se rompieron las negociaciones” en un par de reuniones más privadas a finales de septiembre Territorial y Urbano habría un aumento presupuestal fuerte para el municipio si convencían al grupo de vecinos de dejar de oponerse al cuartel trajeron a unos 50 elementos de la Guardia Nacional al municipio y los hospedaron en el auditorio municipal A varios vecinos les han impedido pasar a ejercitarse al campo de fútbol por estar el medio centenar de guardias entrenando portando sus armas largas “El 8 de octubre se reanudaron las obras y desde entonces han levantado casi todo el cuartel Están trabajando sin parar desde las seis de la mañana y lo que quieren es dejar la obra hecha para que no haya forma de quitarla Es hacer una política de hechos consumados” “varias dependencias nos han dicho lo mismo: 'a Sedena nadie la para'” tras ver que los cincuenta vecinos no iban a irse ni dejar camiones con más material se llamó a la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para mediar en el que les pide que esperen un día para parar las obras vecino de Tepetlaoxtoc e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y muy activo en la lucha contra el antiguo nuevo aeropuerto de Ciudad de México uno de los municipios más afectados por la minería que lo alimentó “Ustedes de Gobernación solo han estado dilatando la solución; las mesas han servido para darle tiempo al cuartel para avanzar sus obras y tapar las irregularidades de la presidenta Bustamante” El representante de Gobernación pide confianza y propone una reunión para el día siguiente en Ciudad de México Los vecinos se enfadan y empiezan a gritar al representante Y entonces toma la palabra Ignacio del Valle y nos presentan como si fuera una exclusividad Ellos son los que deben venir para ver la realidad de lo que está pasando Cuando los políticos nos necesitan tocan a nuestras puertas Los cincuenta vecinos vitorean a Del Valle Gobernación habla con el residente de obra y se suspenden los trabajos donde han estado protestando toda la mañana desde donde se ve su polideportivo y los futuros barracones Las obras del cuartel de la Guardia Nacional se reanudaron este viernes gracias a su oposición al antiguo nuevo aeropuerto lograron una reunión con gente de Palacio Nacional Prometieron llevar el asunto a su jefe para que él decida si sigue se reubica el cuartel Parece que el único con poder para detener a la Sedena es López Obrador MC, mudo ante narcoacusacionesHISTORIAS DE NegoCEOs EPICENTRO EN TERCERA PERSONA El héroe abandonadoFUERA DEL AIRE Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL queda expresamente prohibida la Publicación edición y cualquier otro uso de los contenidos Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia Consulta nuestroAviso de privacidad Más información Académicos y vecinos de esta localidad demandaron las autoridades locales y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se revoque la autorización que ambas instancias otorgaron a los representantes de una cadena de tiendas de conveniencia para su establecimiento en el Centro Histórico al considerar que además de que se viola ley el permiso otorgado cambiará rotundamente la imagen pintoresca de una zona declarada como patrimonio cultural de la nación.En una carta enviada al INAH el día de ayer el historiador y etnólogo José Omar Tinajero Morales denunciaron que delegación del INAH en la entidad autorizó obras para la apertura de una tienda de la cadena Oxxo en una casa ubicada en la esquina de Plaza Hidalgo y Xolaltenco inmueble considerado como un monumento histórico de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos la casa está inscrita en el Catálogo de Monumentos Históricos del Estado de México es propiedad de la nación”.“El municipio de Tepetlaoxtoc está siendo presa de la globalización de una manera voraz a raíz de la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; su Sierra del Patlachique la están destruyendo las compañías mineras En ese contexto el INAH ni siquiera ha realizado una labor de rescate arqueológico en sitios como el cerro del Techachal donde don Román Piña Chan reporto la existencia de vestigios arqueológicos pretende abrir una de sus tiendas en el Centro Histórico” expusieron los inconformes en su escrito.“El 17 de mayo del presente año el arqueólogo Ricardo Arturo Jaramillo Luque representante legal de la cadena Oxxo para realizar trabajos de mantenimiento y rehabilitación del inmueble ubicado en Plaza Hidalgo (autorización No Aunque en realidad lo que se observa es una remodelación e incluso de una refuncionalización del local que pasara de ser para comercio tradicional ahora un comercio moderno representante de la globalización que choca con el orden y estilo arquitectónico del primer cuadro y del Centro Histórico el cual está definido su polígono en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Tepetlaoxtoc” demandaron que se realice una inspección ocular detallada y se proceda a revocar la autorización “solicitando al Oxxo que busque en el municipio un lugar adecuado donde no afecte el patrimonio histórico cultural de la Nación”.“En municipios cercanos como Chiautla y Chiconcuac se han instalado estas tiendas generalmente el modelo de esta empresa es ubicarse en gasolineras existiendo una en la entrada de la cabecera de Tepetlaoxtoc” Esta comunidad se proclamó como pueblo originario e inició los trámites para que sea reconocido así por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ante lo que consideran el abandono de parte de las autoridades municipales de proyectos de alto impacto y de la explotación de empresas mineras en la que estuvieron presentes funcionarios del INPI los pobladores votaron por auto reconocerse como pueblo originario y crearon el consejo mayor iniciaron el trámite para aparecer en el catálogo de pueblos originarios del país donde aportaron una reseña histórica de la comunidad En el pueblo de Tepetlaoxtoc viven más de cuatro mil familias informó que la determinación nace por los problemas originados por el abandono en que se tiene a la comunidad por parte del ayuntamiento “Se decidió regresar a la forma de gobierno antiguo para protegernos de la expansión urbana y contra las empresas mineras Como pueblo originario que se regirá a través de sus usos y costumbres vamos revisar los proyectos en las áreas industriales No se va permitir la entrada a este tipo de proyectos y el pueblo se dedicará a la conservación de recursos naturales y la restauración del territorio que fue afectado por la extracción minera que se realizó para la construcción del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco” Gustavo López Tolentino y Ana Mar López Torres director técnico e integrante de la dirección de implementación de derechos del INPI dijeron que acudieron a la asamblea para acompañar a la comunidad en su decisión de ser reconocido como pueblo originario “Damos el acompañamiento para que realicen la decisión colectiva que depende del pueblo en la cual están reconocimiento que tienen un arraigo y una pertenencia identitaria bajo la que se rigen y que puedan llevar a un plano de derecho más grande para que ustedes como pueblo originario y sepan que son acreedores y portadores de una serie de obligaciones y derechos que ustedes quieren seguir manteniendo y seguir conservando dentro de su comunidad Uno de los beneficios de ser pueblo originario es que son reconocidos como sujeto de derecho público por lo cual como comunidad indígena buscan siempre un bien común un bien en lo general y sobre todo que pueden aplicar sus sistemas normativos dentro de su jurisdicción; pueden elegir a sus propios representantes a través de sus usos y costumbres tienen derecho a ser consultados ante decisiones administrativas o en su caso legislativas “Lo que lleva el tema de auto adscripción que antes de que se otorgue un permiso para la implementación de un proyecto como comunidad indígena tendrán que ser consultados a través de mecanismos como una consulta previa Encuentran muertos a chofer de combi y a su ayudante en Coacalco UACh investigará biofertilizante orgánico y bioestimulantes de sargazo Con cohetes, artesanos protestan por aeropuerto Felipe Ángeles La mayoría de la Cámara elude la aprobación de un dictamen Alistan también por vía rápida el voto de la ley de la FGR Mostró imágenes de recientes operativos en los que se confiscaron armas y “cerros” de tarjetas SIM; sin embargo En un video difundido en redes sociales se ve la agresión La Comisión informó que a las 20:46 de este miércoles fue restablecido en su totalidad el servicio A médicos y enfermeros del sector público les aplicaron las segundas dosis en su área de trabajo Al parecer la enfermedad fue provocada por las malas condiciones de los alimentos que les suministra la empresa Veggies Solicitaron la intervención del gobierno federal y organismos internacionales Se trata Francisco Javier Cruz Rosas quien fue partícipe del desvió a cuentas bancarias a nombres de ex secretarios generales de la corporaciones Se presentará al público un informe de hechos así como para definir qué datos se considerarán clasificados como reservados Cuando estaba en observación se desvaneció y ya no reaccionó Se evita que las empresas evadan impuestos y las cotizaciones de los derechohabientes sean regularizadas La candidata de Yautepec convocó a un acto proselitista donde explotaron unos cohetones En la entidad hay un florecimiento de las economías naranja resaltó la candidata de Morena a la gubernatura de BC en la región de Néguev se halla un reactor nuclear La negativa de Horacio Rodríguez Larreta a acatar el decreto presidencial que prohíbe que los estudiantes vayan a las escuelas ha sido considerada como un alzamiento Las elecciones en México para elegir presidente y otros cargos federales se llevarán a cabo este domingo Para quienes laboran el día de las votaciones las leyes de ese país establecen una serie de compensaciones e indican cuánto debe pagar el empleador si su personal trabaja el 2 de junio La Ley Federal del Trabajo (LFT) señala en el Artículo 74 que es día de descanso obligatorio “el que determinen las leyes federales y locales electorales La legislación también indica que el día de descanso obligatorio es un derecho que tiene el trabajador a disfrutar conforme al calendario Un hombre vota durante las elecciones del Estado de México en Texcoco (AP Foto/Eduardo Verdugo)Cuánto me deben pagar si trabajo el 2 de junio es aquel que no es día laborable y se considera como descanso obligatorio por esa razón la ley determina compensaciones en caso de trabajar los empleados tendrán derecho a que se les pague independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio se les deberá cubrir el doble del salario diario normal más el doble si el trabajador gana un sueldo diario de 300 pesos un total de 900 pesos por el día trabajado la ley dice: “Las y los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un 25% sobre el salario de los días ordinarios de trabajo” Las empresas en México tienen la obligación de dejar salir a sus empleados para ejercer su votoUnsplash/Barthel Joseph¿Es legal pedirme que trabaje el domingo?En estos casos la legislación determina que los trabajadores y los patrones deberán determinar el número de empleados que deban prestar sus servicios resolverá la Junta de Conciliación Permanente o en su defecto la de Conciliación y Arbitraje La ley del trabajo de México también contempla esta situación en sus artículos, y determina que todas y todos los trabajadores podrán tomarse el tiempo para ir a ejercer su voto Luego de haber participado en los comicios electorales podrán dirigirse a sus lugares de trabajo siempre y cuando no formen parte del proceso electoral como puede ser el caso de los funcionarios de casilla El trabajador podrá acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), donde un abogado le brindará asesoría legal, gratuita y personalizada. Tendrá un año para reclamar el pago completo. © Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario Protegido por reCAPTCHA: CondicionesPrivacidad Congratulations to Mexico’s president-elect Our free trade agreement is the envy of the world mutually beneficial relationship.I look forward to strengthening that relationship with you to create more… 📊 Entérate de las diferencias entre el #ConteoRápido y el #PREP 👇🏼¡Infórmate y participa en las #Elecciones2024MX 🗳️! pic.twitter.com/zY1zNuXV8J Decenas de grupos mexiquenses mostraron bailes típicos historia y cultura se congregaron en el tercer Festival de las Danzas Ximopano No Kali que en su tercera edición reunió a decenas de grupos tradicionales de varios municipios del estado de México y de otras entidades del país Aquí relucieron espectaculares máscaras elaboradas por artesanos trajes únicos confeccionados para la ocasión los asistentes al encuentro vivieron gran emoción con la danza Los Tecuanes a cargo de habitantes de Acatlán de Osorio acompañados por los tradicionales viejitos cuya danza conjunta fue un símbolo de hermandad de los bailes Este es el primer año que venimos a este festival; estamos aquí con un mensaje de unidad y agradecimiento por conservar nuestras tradiciones ancestrales y la ofrecemos para nuestras celebraciones religiosas y de nuestro pueblo Esta danza ha ido evolucionando a lo largo del tiempo pero la conservamos en honor a los antepasados fue otras de las piezas que se presentaron “Es un baile de tradición que proviene de la época de la Conquista y en la que representamos a los cristeros de España La interpretamos en cada celebración de nuestro pueblo; portamos una elaborada máscara artesanal pelo largo blanco e indumentaria de colores verde y rojo es un motivo de orgullo que reconozcan esta danza y que venimos de una comunidad de Teotihuacan también fue interpretada con 14 participantes en escena acompañados por los abuelos que supervisaban la coordinación de sus pasos y portaban coloridos penachos y una camisola en honor a la Virgen de Guadalupe de los Serranos y de las Serranías del municipio de Tepetlaoxtoc Cientos de visitantes acudieron a presenciar las presentaciones el municipio de Tepetlaoxtoc fue reconocido como Sitio de Interés Histórico expresó que solicitará a la Secretaría de Cultura local y a la gobernadora mexiquense que se adopte dicho festival con el fin de que continúe la muestra de esta expresión representativa de la región Vecinos señalan omisión de autoridades ante la proliferación de fauna feral en calles y avenidas lo que ha derivado en incidentes que afectan a peatones Cajeros automáticos rechazan pagos en efectivo desde el 30 de abril Consejo Universitario aprobó incorporar en el Proceso de Elección a Rectora para el Periodo Ordinario 2021-2025 a los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales con sede en el valle de México y oriente del Edomex Lo hacen desde el 2001 cuando el gobierno foxista expropió sus tierras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México El Edomex suma 637 incendios forestales entre enero y mayo mientras que Jalisco registra más de 43 mil hectáreas dañadas; ambos encabezan las estadísticas nacionales según datos de la Comisión Nacional Forestal esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense La Batalla del 5 de Mayo sigue latiendo en Calimaya reivindican el muralismo como una herramienta de resistencia frente a la censura y la desigualdad en el ámbito universitario la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum El gobierno municipal instaló el ‘Circo de los Gigantes Invisibles’ en el parque Metropllitano Bicentenario Mujeres con Bienestar entregará un apoyo económico de 2,500 pesos a mexiquenses de 18 a 64 años Beneficiarias en la presentación del programa Mujeres con Bienestar El programa social Mujeres con Bienestar 2023 beneficiará a féminas mexiquenses de entre 18 y 64 años ahora toca la entrega de documentos en uno de los 66 módulos de Bienestar Edomex Si tú no sabes aún en dónde se ubica el tuyo aquí te dejamos la lista completa de oficinas receptoras este programa insignia del Gobierno del Edomex entregará una ayuda de 2,500 pesos bimestrales además de descuentos y beneficios en productos y servicios Es importante mencionarte que las mexiquenses que lograron cumplir con su solicitud de registro el cual cerró el pasado domingo 26 de noviembre ya que el primer trámite realizado solo fue un pre-registro Luego de que cumpliste en tiempo y forma con la solicitud de registro para Mujeres con Bienestar, es de importancia estar al tanto de tu correo electrónico proporcionado en los requisitos que pidieron para el pre-registro del programa del Edomex Entonces, debes mantente atenta ya sea al mail o a las redes sociales de Bienestar Estado de México, ya que en estos días se darán a conocer los resultados de la convocatoria Hasta entonces podrás saber si fuiste aceptada en el programa integral Se espera que esta última semana de noviembre se de a conocer la lista de beneficiarias de Mujeres con Bienestar, para que a partir del 8 de diciembre se haga la entrega de tarjetas proceso en el que debes presentarte en uno de los módulos A continuación te compartimos la lista con los 66 módulos Ubicación: Villa De Acambay De Ruiz Castañeda Doctor Ruiz Castañeda Ubicación: Zacamulpa Huitzizilapan (San Isidro) Ubicación: Colonia Lázaro Cárdenas (Los Hornos) Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V LA UAM CONTRIBUYE A LA CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA REAL *José Antonio Herrera coordina el proyecto en el que trabajan alumnos desde hace 15 años *Creó un banco de semen y un protocolo para la inseminación artificial Investigadores del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en la creación de un banco de semen del águila real –Aquila chrysaetos una especie de gran valor histórico cultural y de conservación en México– y el establecimiento de protocolos de inseminación artificial que contribuyan a la reproducción del ave en cautiverio El doctor José Antonio Herrera Barragán profesor de la Unidad Xochimilco –quien ha impulsado este proyecto desde hace unos 15 años lo que derivó en un conjunto de tesis de posgrado sobre la fisiología reproductiva de las aves rapaces explicó en entrevista que la fecundación en cautiverio en particular de ejemplares en peligro de extinción –águilas y halcones– está lejos de ser exitosa por el poco conocimiento en la materia y los parámetros normales además de que no se cuenta con técnicas adecuadas de reproducción asistida para cada caso A esto se suman las consecuencias del estrés por no vivir en libertad; la incompatibilidad entre machos y hembras; la agresividad entre ellos; la incapacidad de copular en forma natural ante lo cual se llevan a cabo esfuerzos para incorporar la inseminación artificial a partir del semen criopreservado obtenido mediante programas de protección lo que hace indispensable el desarrollo de medios eficientes de criopreservación espermática que logren la viabilidad y la capacidad fertilizante de los espermatozoides en el país nadie abordaba el tema de la reproducción asistida de aves y las pocas indagaciones estaban dirigidas a variedades de relevancia comercial lo que significó que en cuanto a las silvestres quedaran muchas dudas respecto de los procesos para recolectar y refrigerar semen así como realizar la inseminación Luego de un viaje al Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas por invitación de Juan Manuel Blanco una de las asociaciones trascendentes en el mundo para el resguardo de fauna rapaz “nos dimos cuenta de que lo que hacíamos era nuevo en México pero ya habíamos logrado avances” Mucho de este trabajo científico se ha efectuado copiando lo realizado en gallos y pavos lo que ha sido un error porque se trata de seres fisiológicamente muy desiguales por lo que este grupo de expertos de la UAM ha impulsado tesis de maestría “tratando de demostrar que la fisiología reproductiva en particular del espermatozoide de aquéllos es muy distinta de los rapaces dado que unos son omnívoros y los otros carnívoros Desde ahí encontramos las diferencias” También ha medido las características de los eyaculados y del líquido oviductal de acuerdo con protocolos de conservación seminal para uso El proyecto está enfocado en la obtención seminal y su criopreservación así como en procedimientos de ovulación y ovoposición de las hembras con el fin de desarrollar la inseminación en el momento conveniente El doctor Herrera Barragán señaló que el equipo –que integra a miembros de los laboratorios de Bioquímica de la Reproducción de Cirugía Experimental y de Fisiología Animal del referido Departamento– ha laborado en forma exhaustiva en ciencia básica “no obstante que la idea central es alcanzar un excelente semen congelado para avanzar” en el tratamiento y hasta ahora “hemos tenido éxito en especies diferentes al águila real y ya hay polluelos nacidos de la inseminación artificial y la sincronización de las hembras Esto es prioritario para inducir y controlar la ovulación en las hembras con la finalidad de acoplar las dos partes del proyecto: la congelación de semen y la ovoposición para la concepción de huevos fértiles incubables para obtener polluelos Los académicos pretenden inseminar a una hembra en la siguiente temporada de reproducción y “si todo sale maravilloso” para mayo nacerá algún pollito de águila real a partir de semen criopreservado como resultado de un esfuerzo de más de 15 años Parte de la investigación básica de evaluación espermática y del banco de semen tiene lugar en la Unidad Xochimilco mientras que la consecución de muestras y el uso de semen “se realizan en colecciones privadas” fuera de las instalaciones de la Institución porque el fin es que los ejemplares se trasladen lo menos posible para evitar riesgos El banco de semen fue autorizado a la Unidad de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA) Aviario DILAJESH instancia privada de Tepetlaoxtoc de Hidalgo aunque el responsable es el doctor Herrera Barragán que en 2015 contó con el apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente lo que contribuyó a la continuidad del estudio El país registra unos 60 ejemplares en cautiverio de los cuales este proyecto tiene acceso a 11 ha recibido asistencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la conformación de un banco de semen específico para aves rapaces Dado que la Universidad no posee “las instalaciones de una posta veterinaria” y manejar colecciones del gobierno “es difícil porque muchas especies están sometidas al escrutinio público y de ambientalistas” que los docentes han optado por recurrir a materiales privados que cuentan con registro y planes de manejo con autorización oficial como centros de conservación La UAM y el grupo de profesores tienen convenios con el parque Reino Animal donde han hecho una promoción sustancial a nivel nacional y con el aguilario del Club de fútbol América donde cuentan con una pareja de ejemplares cada uno También existen acuerdos con el Aviario DILAJESH y el Centro de Educación Ambiental Cultural y Recreativo Rodolfo Landeros Gallegos un sitio que posee tres animales y un inventario de 70 aves rapaces de otras especies En mucho de este quehacer participan alumnos de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia así como de las maestrías en Ciencias Agropecuarias y en Biología de la Reproducción de la Unidad Iztapalapa que llevan a cabo investigación modular La Aquila chrysaetos está catalogada entre las 22 especies prioritarias de fauna silvestre perteneciente al orden falconiforme de gran tamaño que alcanza una longitud de hasta un metro y su envergadura puede llegar a 2.84 metros; presenta dimorfismo sexual en cuanto a peso y talla y una coloración marrón oscuro con algunas plumas más claras en la parte de la cabeza y el cuello Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here Subscribe to Merca2.0. Click Here Mujeres con Bienestar Edomex alista el inicio del proceso de registro en línea Esta iniciativa busca apoyar a 400 mil mujeres en situación de pobreza sin acceso a servicios de salud Publicado el 15 de noviembre en la Gaceta Oficial del Edomex el programa Mujeres con Bienestar fue una de las primeras propuestas que implementó la administración de Delfina Gómez Mujeres con Bienestar es el programa social que sustituye al Salario Rosa en el Estado de México apoyos otorgados en la administración de Alfredo del Mazo Este programa tiene como objetivo “contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres” en los 125 municipios de la entidad Incluye pagos bimestrales y ofrece servicios como asistencia jurídica y de salud Es MUY IMPORTANTE que consideres que antes de asistir a entregar tu documentación debes recibir por mensaje de texto o correo electrónico los datos de tu cita cuándo y en qué horario te tendrás que presentar para la entrega de documentación en copia De lo contrario no podrás realizar tu proceso La fase de registro en este programa social inicia el 28 de noviembre y se extenderá hasta el 9 de diciembre El orden del registro será alfabético por la primera letra del apellido paterno y correspondiendo a cada municipio Las solicitantes deberán acudir personalmente a los módulos establecidos por la instancia ejecutora con el número de folio obtenido en el pre-registro y cumplir con los requisitos estipulados en las reglas de operación de la convocatoria Necesitas presentar los siguientes documentos en original y copia: El programa promete un pago bimestral de 2,500 pesos a partir de 2024 Las tarjetas emitidas podrán utilizarse para compras generales inscripciones en aplicaciones y retiro de efectivo aunque las comisiones varían según el banco El 26 de noviembre de 2023 venció el plazo de pre-registro y la siguiente etapa es la publicación de seleccionadas para recibir el beneficio económico Aunque algunos rumores circulan sobre la fecha de anuncio de resultados no hay confirmación oficial hasta la fecha Para más información sobre los módulos y SEDES de Mujeres del Bienestar Edomex 2023, da clic en este enlace. Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia Descubre cuándo se estrena El juego del calamar 3 en Netflix el muñeco que se une a Young-hee en los nuevos juegos La temporada 2 de El Jardinero resolvería las interrogantes que quedaron tras el final de la primera temporada de la serie de Netflix La Semana Santa volvió a ser ese termómetro que nos revela cómo respira el turismo nacional La incorporación de Globant-GUT refuerza el espíritu “challenger” de Burger King: una marca que no teme romper moldes © Copyright 2017 MERCADOTECNIA PUBLICIDAD MARKETING NOTICIAS | Revista Merca2.0 – Todos los derechos reservados – Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin la autorización por escrito de Grupo de Comunicación Katedra S.A. de C.V. Políticas de privacidad Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo De 2018 a 2023 se detectaron 10 mil 27 de combustible en el Estado de México lo que ubica a la entidad entre las tres primeras donde más se extrae hidrocarburos de manera ilegal En 2023 se ubicaron en la entidad mil 482 sitios de huachicoleo de ductos de la petrolera una disminución de 33.45% respecto a 2022 cuando se localizaron 2 mil 227 Ese fue el año con mayor actividad de los grupos delincuenciales en este delito es el municipio mexiquense donde más tomas clandestinas se ubicaron de 2018 a 2023 Lee también: consideró que la reducción de los puntos de robo de hidrocarburos en el Valle de Teotihuacán en 2023 se dio porque aumentaron los patrullajes de las fuerzas federales y estatales además de que fueron encofradas las tuberías por donde se traslada la gasolina “A partir del año pasado hubo una baja importante en el robo particularmente porque había una coordinación más estrecha entre la Guardia Nacional Nosotros sólo acudimos cuando ya está la fuga la prevención no porque ellos patrullan todo lo que son los ductos Yo creo que fue muy oportuna la intervención del general Pedro Nieto según datos proporcionados por Pemex a través de una solicitud de información de El UNIVERSAL en más de un lustro se convirtió en donde más hidrocarburos hurta el crimen organizado fueron los municipios donde más tomas halló Pemex en seis años Los grupos criminales que cometen robo de hidrocarburos actúan en complicidad con autoridades federales y locales Foto: Diego Simón / EL UNIVERSALPor las acciones de las autoridades la zona de acción de los grupos delictivos dio un giro geográfico para la comisión del ilícito Los grupos criminales que por más de un lustro lucraron con la extracción y venta de combustible en el Valle de Teotihuacán diversificaron sus actividades e incursionaron en delitos según fuentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y de la Secretaría de Gobierno Residentes de la comunidad de Cuautlacingo son quienes en mayor medida cometen esos delitos la mayor cantidad del año pasado en la entidad Un reporte de inteligencia del gobierno federal al que tuvo acceso EL UNIVERSAL revela que en la colonia Santa Teresa que presuntamente tiene protección de elementos de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad del estado (SSEM) y de la policía local otro grupo delictivo se dedica a la extracción de combustible Emplea más de 15 pipas para transportarlo y venderlo en los límites del Estado de México con Hidalgo tiene protección de altos mandos de la SSEM por lo que cuando es detenido alguno de los integrantes es liberado por “órdenes superiores” EL UNIVERSAL solicitó una entrevista con algún funcionario de la SSEM Lee también: “Aquí falleció el oficial Rogelio Sáenz Almaraz dice una placa en una cruz que se encuentra a un lado de un árbol casi seco A menos de 40 metros hay un ducto de Pemex de donde se extraía combustible ilegalmente y que se convirtió en la última morada del policía municipal Rogelio Sáenz detectó que en ese lugar llenaban un tráiler con diesel Al llegar en su patrulla fueron recibidos a balazos por policías locales del vecino municipio de Texcoco que custodiaban el automotor mientras era abastecido El otro uniformado de Tepetlaoxtoc también recibió un impacto de bala Los dos policías de Texcoco huyeron después de atacarlos pero con su unidad pasaron sobre el cuerpo de Sáenz Almaraz los miembros de seguridad pública de Texcoco fueron baleados en la comunidad de San Bernardino de ese municipio Pobladores de Tepetlaoxtoc recuerdan con preocupación el hecho se dieron cuenta de que se robaban el combustible de los vetustos ductos de Pemex que desde el final de la década de los 50 y principios de la de los 60 se introdujeron en el territorio municipal para trasladarlo hacia la Ciudad de México “Iniciamos una lucha hace varios años para exigirle a Pemex que cambiara los ductos porque ya están obsoletos se han presentado fugas que han puesto en riesgo a la población que vive literalmente sobre los ductos aunque por fortuna no se han presentado desgracias” se percataron de la presencia de grupos armados que llegaban con vehículos pipas y contenedores para almacenar el carburante que extraían de los ductos durante la noche y madrugada Fuente: Información de PEMEX obtenida vía transparencia“Huachicoleo le empezaron a decir al robo de gasolina nosotros ni conocíamos esa palabra que ahora ya es muy común oírla pero sabemos que están involucrados en la red criminal personal de Pemex porque sólo un especialista sabe qué hacer dónde hacerlo y con qué herramientas y ellos conocen esos detalles reciben protección de la Policía Municipal Ejército y ahora Guardia Nacional; eso lo sabemos todos” En Tepetlaoxtoc la mayoría de la población vive sobre los ductos “Hay casas que están construidas sobre [ellos] ¿Cómo no se van a robar el combustible si lo tienen a la mano sólo en Tepetlaoxtoc fueron contabilizadas 440 tomas clandestinas; en 2021 “Hay policías municipales que forman parte de las bandas de huachicoleros pero no los pueden correr porque están amenazados Antes pensábamos que eran de otros lugares CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero de 2018.- Agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a seis personas, probablemente relacionadas en el delito de robo de hidrocarburo, y aseguraron 15 vehículos con diversos contenedores. De acuerdo con la SSEM, los hechos ocurrieron en la comunidad de Santo Tomás Apipilhuasco, municipio de Tepetlaoxtoc, donde los Policías Estatales encontraron a un grupo de personas dentro de una mina abandonada, por lo que se dirigieron a ellos, como parte de sus labores de patrullaje para inhibir el delito. Al notar la presencia de los estatales, las personas se dispersaron en su intento de escape, iniciándose así una persecución que derivó en la captura de Marco Antonio «N», de 26 años; Sergio N, de 24 años; Oscar N, de 22 años; Inés N, de 49 años; Noé N, de de 33 años, así como de un menor de 17 años de edad. Durante la inspección se aseguraron cinco camionetas marca Ford, Tipo 350; cinco camiones, tres automotores tipo Sedan y dos camionetas de tres y media toneladas, además de 26 contenedores con capacidad de mil litros cada uno con residuos de un líquido con las características de hidrocarburo. Los probables implicados, vehículos y contenedores fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público Federal, donde se inició una carpeta de investigación para determinar la situación jurídica de cada uno de los detenidos. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México refrenda el compromiso de realizar operativos de seguridad de manera permanente y estratégica en todo el territorio mexiquense, con el fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y detectar a presuntos responsables de la comisión de cualquier tipo de ilícito. En caso de ser víctima o testigo de algún delito, repórtelo al 01(800) 702-87-70; Denuncia Anónima 0-8-9 y/o al número de emergencia 9-1-1. Su denuncia y colaboración son importantes. donde los amantes del pulque podrán disfrutar de todo tipo de pulques de diferentes partes del país espectáculos y juegos mecánicos para que los asistentes disfruten Esta es la oportunidad perfecta para degustar unos deliciosos pulques y aprender más sobre esta tradicional bebida mexicana Así que si buscas algo que hacer este fin de semana no dejes de visitar la feria del pulque en Tepetlaoxtoc La Feria del Pulque de Tepetlaoxtoc es un evento anual que celebra el pulque una bebida tradicional mexicana elaborada con savia de agave fermentada La Feria del Pulque Tepetlaoxtoc 2023 es una gran oportunidad para conocer la rica cultura e historia del pulque y probar esta deliciosa bebida tradicional El pulque es una bebida alcohólica tradicional mexicana elaborada con la savia fermentada de la planta del agave El pulque se elabora extrayendo la savia de la planta del agave y fermentándola con levadura El pulque se consume a menudo por su valor nutritivo ya que es una buena fuente de vitaminas y minerales También se le atribuyen propiedades medicinales y se ha utilizado para tratar diversas dolencias como problemas estomacales e infecciones de pecho El pulque suele servirse en pequeños vasos o tazas y a menudo se adorna con frutas o especias es más habitual mezclarlo con otros ingredientes para crear bebidas populares como el pulque mezcal y el pulque curado También te puede gustar: Feria del Caballo Texcoco 2023 y Feria Arandas 2023 me gustaria saber la fecha exacta para poder reservar voletos o algo asi, llevo rato esperando que anuncien la fecha pero no me gustaria perdermela Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Tepetlaoxtoc es un municipio caracterizado por su rica comida, su elaboración de pulque y su historia y tradiciones. Es un lugar perfecto para conocer un fin de semana si vives en la zona metropolitana de la Ciudad de México, además de que es un buena opción para degustar deliciosas bebidas. La Feria del Pulque Tepetlaoxtoc 2019 contará con la participación de algunos grupos musicales que amenizarán la expo. También habrá talleres, conferencias, exposiciones y otras participaciones artísticas que giran en torno a la cultura del pulque. Para llegar a Tepetlaoxtoc desde la Terminal Tapo es muy fácil, ya que los autobuses Texcoco te dejan en el centro del pueblo. Si asistes fuera de la feria te recomendamos ir en domingo ya que se venden rica barbacoa y hay diversos puestos de pulques para que elijas del sabor que más te guste. No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate? Las fechas a celebrarse son a fines de enero y cada año se realiza este evento tradicional donde el pulque es el anfitrión de la fiesta Durante 4 días podrás probar diferentes sabores y tipos de curados de pulque además de rica comida es el lugar ideal para degustar unos deliciosos pulques Para estas fechas si no tienen a dónde pasar el fin de semana te recomendamos asistir a esta feria donde podrás disfrutar de otros eventos como música Tepetlaoxtoc se destaca por su rica producción de pulque artesanal para lo que cada año se realiza su feria y así promover esta bebida y la rica cultura ancestral de su elaboración la FEria de Tepetlaoxtoc rinde honor a San Sebastián Mártir con diversa actividades religiosas y culturales En la Feria del Pulque Tepetlaoxtoc 2022 podrás encontrar un sinfín de atractivos Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Encuentra Información de noticias del Estado de México