La Comisión Nacional del Agua informa que debido a las lluvias generadas por los remanentes de Nadine y una vaguada en el suroeste del Golfo de México en las últimas 48 horas se registraron lluvias intensas en las cuencas de los ríos Tesechoacán San Juan y Coatzacoalcos el nivel de estos por lo que se recomienda vigilar el tránsito de estás avenidas en las próximas 24 a 120 horas Se recomienda mantener en vigilancia las localidades adyacentes al cauce en los municipios de Playa Vicente hasta su confluencia con el río Papaloapan por desbordamientos Se recomienda mantener en vigilancia las localidades confluencia con el río Papaloapan por desbordamientos en los municipios de Jesús Carranza Minatitlán y hasta su desembocadura al Golfo de México El pronóstico meteorológico indica la disminución de la intensidad de lluvias a partir de esta tarde-noche; no obstante Ver.- Inundadas las comunidades del Maguey y El Veracrucito por el río Tesechoacán informó el alcalde del municipio de José Azueta Y están afectados también quienes viven en Las Cadenas además de San Antonio y parte de San Jerónimo; se mantiene comunicación con los agentes municipales de las congregaciones de Tenejapa Auli Moo apuntó que esperan creciente del Tesechoacan pero la cresta del afluente en Playa Vicente ya es menor que está recorriendo para atender la emergencia pidiendo que se reubiquen en albergues mientras transcurre la contingencia todos apoyados por elementos de Protección Civil y Ejército Mexicano en la zona que apertura de cualquier presa no afecta al Tesechoacán porque en dicho río no la hay pues se ubican en otros afluentes del río Papaloapan y el caudal de este último solo haría más lento el fluir de las aguas en esta demarcación | Estatal | Nacional Deslizamientos de tierra y estragos en carreteras en al menos 60 municipios Más de 71 comunidades del estado de Veracruz se encuentran incomunicadas en al menos 60 municipios de la entidad debido a las inundaciones que provocaron la tormenta tropical Nadine y el frente frío 4 así como deslizamientos de tierra y daños en carreteras informó la secretaria de Protección Civil estatal Guadalupe Osorno; dos personas murieron a causa del temporal en Catemaco y Tequila Una de las demarcaciones más afectadas es José Azueta donde el río Tesechoacán se desbordó y anegó las comunidades El Maguey y El Veracrucito Los mayores daños y las localidades con más comunidades aisladas se concentran en el sur del estado: Coatzacoalcos En el municipio de Catemaco se localizó el cadáver de Rodrigo Rodríguez joven que fue arrastrado por la corriente de un arroyo el pasado 20 de octubre un cerro se desgajó y sepultó a una persona que fue rescatada con vida y llevada a un hospital donde más tarde pereció; con estas muertes suman tres los fallecimientos relacionados directamente con el paso de los meteoros En el puerto de Veracruz se halló el cuerpo de un hombre en una laguna que se desbordó debido a las lluvias pero al momento se desconoce el motivo exacto de su muerte Las autoridades reportaron también que los aguaceros perjudicaron en Coatzacoalcos un total de 3 mil 486 viviendas mientras en San Juan Evangelista y Playa Vicente se comenzaron a repartir apoyos y a atender a poblados afectados por ríos crecidos En Texistepec se llevaron a cabo evacuaciones preventivas en localidades donde se prevé que el río Coatzacoalcos rebase su nivel las inundaciones obligaron a habitantes de la colonia Formando Hogar a salir de sus viviendas y pasar la noche del lunes bajo un puente vehicular los damnificados bloquearon el puente Allende para exigir al gobierno que los apoye para sacar el agua de sus hogares Una de las demarcaciones con más comunidades dañadas es Jesús Carranza donde se usaron lanchas para transportar a personas a albergues En algunos pueblos se desgajaron cerros que sepultaron casas La zona centro de Veracruz padeció estragos principalmente en municipios de la Sierra de Zongolica como Los Reyes; ahí debió cerrarse el paso sobre la carretera federal a Orizaba las crecientes de los ríos Tulijá y Sierra anegaron comunidades de esas regiones serranas por lo que elementos del Ejército desalojaron a algunas familias y las trasladaron a lugares seguros en las cabeceras municipales las corrientes del río Sierra alcanzaron sembradíos de la población Torno Largo en la tercera sección del municipio de Centro Lugareños dijeron que las inundaciones perjudicaron sobre todo cultivos de maíz y potreros Debido a los remanentes de Nadine y una vaguada en el suroeste del Golfo de México que provocaron intensas lluvias en las últimas 48 horas en las cuencas de los ríos Tesechoacán se encuentran en ascenso por ello exhortan a extremar precauciones en municipios del sur de Veracruz que resultan afectados.  se recomienda mantener en vigilancia las localidades adyacentes al cauce en los municipios de Playa Vicente hasta su confluencia con el río Papaloapan por desbordamientos se recomienda mantener en vigilancia las localidades adyacentes al cauce en los municipios de Santigo Sochiapan del río Coatzacoalcos se recomienda mantener en vigilancia las localidades Minatitlán y hasta su desembocadura al Golfo de México El pronóstico meteorológico indica la disminución de la intensidad de lluvias a partir de esta tarde-noche; no obstante informó la Comisión Nacional del Agua a través de la dirección técnica Organismo Cuenca del Golfo.  Autoridades de Caminos y Puentes Federales (Capufe) exhortan a los automovilistas a circular con precaución sobre la autopista 145D Cosoleacaque - La Tinaja debido al desbordamiento del río Tesechoacan por los escurrimientos.  a la altura del kilómetro 167 o lugar conocido como el retorno en Michapan entre Acayucan y San Juan Evangelista los vehículos pequeños han sido desviados hacia la carretera federal 185 Transístmica pero se espera que en las próximas horas aumente el nivel Los gobiernos municipales de Sayula de Alemán también se sumaron a la lista de municipios que anunciaron la suspensión de clases para este lunes 21 de octubre.  Mantienen la ayuda a damnificados con entrega de despensas y diversos enseres para enfrentar los estragos.  Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad Browse our latest stories or try searching using the form below: Luces del Siglo Revista semanal fue fundada en 2003 como un proyecto editorial con sede en Cancún en 2015 se convirtió en diario impreso y digital Su objetivo es acercarse de una manera novedosa y atrevida a los temas de la agenda pública del estado de Quintana Roo la prioridad de sus contenidos se ha basado en la veracidad Luces del Siglo opera como una empresa multimedia con proyección global al difundir una variedad de contenidos de investigación y en tiempo real El río Tesechoacán se desbordó a la altura de la estación hidrométrica El Garro informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) A través de redes sociales detalló que el nivel del río Tesechoacán está en ascenso el río registraba un nivel de 0.75 metros por arriba de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (N.A.M.O.) “El nivel del río Tesechoacán a la altura de la estación hidrométrica El Garro A las 17:00 horas del miércoles 23 de octubre 2024 registra 0.75 metros por arriba de su N.A.M.O.” El nivel del río Tesechoacán, a la altura de la estación hidrométrica El Garro, municipio de Isla, #Veracruz, en ascenso. A las 17:00 horas del miércoles 23 de octubre 2024, registra 0.75 metros por arriba de su N.A.M.O. pic.twitter.com/GBhHaV2RTX – El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando en las aguas del rio Tesechoacán dentro del municipio de José Azueta y se trata de una persona que tenía problemas de alcoholismo El cuerpo fue hallado la mañana de este miércoles a un costado del puente que comunica con la comunidad El Maguey del citado municipio Se logro saber que el hoy finado respondía al nombre de Zacarías Hernández Osorio el cual era originario de Medellín de Bravo y de quien se dijo tenía serios problemas de alcoholismo desde hacía algún tiempo Las autoridades presumen que el hoy finado se habría metido a bañar a una zona profunda y terminó ahogándose pero será través de la necrocirugía de ley que se determine las causas de su muerte Elementos de Protección Civil acudieron al sitio y llevaron el cuerpo a la orilla donde personal de Servicios Periciales dio fe del cuerpo y lo trasladó al SEMEFO donde se espera pueda ser reclamado por algún familiar cuya misión es constituirse como un vínculo de comunicación entre la dinámica del mundo actual y nuestros lectores Crónica de Xalapa ofrece variedad de información en diferentes secciones lo que garantiza a nuestros lectores estar bien informados El río Tesechoacán es un afluente del Papaloapan que baña la hermosa región en la que se unen los estados de Oaxaca y Veracruz: una zona piñera y cañera con fuerte presencia de la cultura jarocha e indígena junto al agua y pendiente de sus encantos y caprichos Es un lugar en el que la naturaleza es pródiga y que se encuentra alejado de los circuitos culturales y turísticos del estado Pero en los años recientes algo ha cambiado a causa de un vigoroso y creativo festival cultural que revitaliza los ánimos y que ha despertado el interés de mucha gente se lleva a cabo en el mes de julio el “Festival del Tesechoacán” uno de los más esperados por los entusiastas del son jarocho y por los pobladores de Playa Vicente Cada año se reúnen en el pueblo jaraneros llegados desde diferentes rumbos de México compartir experiencias y realizar fandangos que empiezan en la noche y terminan al día siguiente cuando el sol ya está muy alto en el cielo Cada año la gente de Playa Vicente sabe que sus calles y su parque central se llenarán por unos días que se podrá disfrutar en esos días de espectáculos de teatro cuentacuentos y muchas otras actividades que afianzarán el entusiasmo de todos para seguir trabajando en el crecimiento de la música y la cultura jarocha semanas antes de que el festival se realice es necesario convocar muchos esfuerzos para lograr reunir los fondos indispensables para pagar el transporte de los músicos y otros artistas (que participan de manera altruista) y para tener listos todos los detalles y que esta magnífica fiesta se concrete El Festival del Tesechoacán es una iniciativa ciudadana que requiere del apoyo de todos. Es necesario que, desde donde estemos, les echemos una mano con lo que podamos. Está por cerrar una campaña de fondeo en Indiegogo en la que se puede participar a través de esta liga: https://www.indiegogo.com/projects/xiii-festival-del-tesechoacan#/ También les invitamos a que asistan: XIII Festival del Tesechoacán del 15 al 17 de julio en Playa Vicente Entren a la página www.festesechoacan.com y ahí encontrarán una información muy detallada: para llegar desde diferentes puntos y en distintos tipos de transporte datos de hoteles y todo lo necesario para ser partícipes de esta bella fiesta Un trágico accidente vehicular ocurrió en la carretera 145 El accidente sucedió cuando un vehículo compacto de color rojo perdió el control y cayó en un pantano al costado de la carretera.  En el interior del automóvil viajaban cuatro personas originarias de Loma Bonita fue atendida por paramédicos locales y trasladada al hospital más cercano Las víctimas fatales fueron identificadas como Félix Hernández Acevedo conductor del vehículo; Osvaldo Salina Álvarez Autoridades ministeriales tomaron conocimiento de esta tragedia.  El subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil advirtió por el incremento en el río San Juan y Tesechoacán que podría generar avenidas de agua en la zona sur del estado Llamó a los pobladores asentados en las riberas a mantenerse atentos porque desde 7 de la mañana de este viernes el río San Juan seguía en lento ascenso a la altura del municipio San Juan Evangelista y estaba a 56 centímetros por arriba de su nivel de desbordamiento.  Te puede interesar: Prevén lluvias en zonas montañosa y sur durante el fin de semana Pidió a los ciudadanos desde San Juan Evangelista Salta Barranca y hasta su confluencia con el río Papaloapan la población de rstas comunidades deben extremar las precauciones y atender las recomendaciones que realicen las direcciones municipales de Protección Civil”.  prácticamente desde la 1 de la mañana y hasta las 19 horas de este jueves a 19 centímetros por debajo de su nivel de desbordamiento inidcó que darle seguimiento a la crecida aguas debajo de Villa Azueta Amatitlán y hasta su desembocadura del río Papaloapan Ir a Menú Ir a Contenido Al Calor Pol�tico - La noticia en caliente Pegaría nueva onda de calor entre martes y miércoles en Veracruz: SMN Pronostican lluvias y lloviznas en norte y centro de Veracruz este lunes Vuelca tráiler en libramiento Xalapa-Perote, en el municipio de Tlacolulan Hombres a bordo de motocicleta ultiman a balazos a chofer, en Hueyapan Galerías de fotos más recientes Ver.- El Organismo de Cuenca Golfo centro de la Conagua informa sobre el incremento de los niveles de los ríos Tesechoacán y San Juan en su parte alta recomendando vigilar la crecida de los mismos en las siguientes 24 a 120 horas Para el río Tesechoacán se pone especial atención en las comunidades ribereñas de los municipios Playa Vicente Amatitlán y hasta su desembocadura con el río Papaloapan Para el río San Juan se vigilan las comunidades rivereñas de los municipios de San Juan Evangelista Saltabarranca y hasta su confluencia con el río Papaloapan a la altura de Tlacotalpan Ver.- La caravana cultural Orgullo Veracruzano estuvo en esta población con la finalidad de continuar fomentando al talento artístico local además de llevar servicios básicos gratuitos para los ciudadanos de menos recursos económicos A través de la Secretaría de Gobierno que encabeza Eric Cisneros Burgos el Gobierno de Veracruz sigue impulsando acciones de educación y de cultura principalmente específicamente en las poblaciones más alejadas de la capital del estado El objetivo es llevar sano esparcimiento hacia ese núcleo poblacional que durante años fue olvidado por gobiernos anteriores que generalmente se concentraban en grandes centros urbanos los tesechoacanenses recibieron servicios gratuitos del Registro Civil ya que muchos habitantes de zonas apartadas no cuentan con actas de nacimiento por lo que con las brigadas se les brinda este importante documento Asimismo recibieron atención en materia de salud y orientación de programas sociales del DIF estatal y de la Sedesol además de recibir pláticas de prevención por parte de personal de la Secretaría de Seguridad Pública Las y los integrantes del Proyecto Cultural Soneros del Tesechoacán invitan al público a asistir al XVIII Festival del Tesechoacán que tendrá lugar del viernes 21 al domingo 23 de julio en el municipio de Playa Vicente La organización de esta fiesta comunitaria se realiza en coordinación con la sociedad civil el comercio local y el apoyo de otras instancias Esta décima tercera edición del Festival del Tesechoacán reúne a los pueblos afromexicanos de la región para celebrar la herencia musical de nuestra tercera raíz presentando un programa de tres noches de conciertos y fandango en la Plaza Central del pueblo de Playa Vicente las y los estudiantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García de Música y Laudería serán los anfitriones de talleres gratuitos encuentros de jóvenes soneros y un foro alterno de grupos juveniles y presentaciones editoriales Se recibirá a músicos de todo el país en su mayoría ejecutantes de música tradicional y de otras músicas bailables.  El viernes 21 de julio se presentarán en el Parque Central las agrupaciones de cumbia El sábado 22 de julio continúa el ritmo y el baile con los grupos: Banda juvenil el domingo 23 de julio se contará con la participación del Ensamble “Benito Juárez” el Mariachi tradicional Charanda y Los Cojolites todos los días al concluir los conciertos se realizarán fandangos tradicionales en el kiosco del Parque Central Consulta el programa completo del festival en @festival.tesechoacan. Conoce la variada oferta cultural del Instituto Veracruzano de la Cultura en www.ivec.gob.mx A la vuelta de tantos años como una iniciativa independiente que ha luchado contra viento y marea el Festival del Tesechoacán de Playa Vicente continúa su efervescencia presentando a los grupos de la región del Sotavento veracruzano y algunos invitados foráneos en esta ocasión se realizará del 15 al 17 de julio del 2022 organizará una serie de eventos para recaudar fondos económicos donde se dan cita los mejores grupos que transitan desde lo más tradicional hasta las propuesta más contemporáneas en torno al Son mexicano y que aglomera la participación de músicos de todas las edades y al cual acuden personas personajes y público en general de toda la región y de muchos lugares de la República Mexicana e inclusive del extranjero toda vez que ya está posicionado en el gusto e interés de los amantes de la música tradicional mexicana El primer FANDANGO A BENEFICIO del XVII Festival del Tesechoacán se realizará este VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022 en las instalaciones del CENTRO RECREATIVO XALAPEÑO en la esquina de Xalapeños Ilustres e Insurgentes a partir de las 20 horas y es de cooperación voluntaria invita a la comunidad xalapeña a apoyar y disfrutar de una velada agradable en un ambiente totalmente familiar personajes de la región de Playa para animar este Fandango Ver.- En enero de 2024 se inaugurará el puente vehicular que unirá a la cabecera municipal de José Azueta con la comunidad de El Maguey beneficiando a varias comunidades adyacentes además de ser camino de saca de producción maicera señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el titular del Poder Ejecutivo del estado de Veracruz señaló que los pilotes del puente ya están instalados con una profundidad requerida de 22 metros; esta obra es prioritaria porque es un camino de salida en caso de inundación para dicha zona baja del río Tesechoacán dicho puente vehicular estaba siendo requerido desde 50 años atrás ya que a la menor subida de agua se inunda El Maguey El gobernador Cuitláhuac García Jiménez espera que la inauguración del puente sobre el Tesechoacán detone la economía de dicha región de la entidad veracruzana con el apoyo de prestadores de servicios y comerciantes Está en ascenso el nivel del río Tesechoacán a la altura de la Estación Hidrométrica San José Chilapa reporta esta mañana la Comisión nacional del Agua (Conagua) Detalla en sus redes sociales que a las 09:00 horas de hoy miércoles 25 de agosto 2021 registra 0.60 metros por debajo de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) La tarde de este sábado la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz informó que a las 15:00 horas el nivel del río Tesechoacán en el municipio de José Azueta el río Tesechoacán registró un nivel de 15.62 metros lo que significa que está 0.59 por arriba de la escala de desbordamiento La jefa de hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que todos los ríos del estado de Veracruz se encuentran debajo de su nivel de desbordamiento.  dijo que los ríos Tesechoacán San Juan y Coatzacoalcos se encuentran en observación ya que presentan un nivel alto por las últimas lluvias y corresponden a los ríos de respuesta lenta Recordó que en agosto pasado se desbordó el río San Juan y aunque no se desbordó en la parte media y baja Indicó que se prevén lluvias importantes al norte del estado zona en la que se encuentran los ríos Tuxpan que corresponden a los de respuesta rápida Jessica Luna exhortó a estar atentos durante el fin de semana por el pronóstico de lluvias ya que se podrían incrementar los niveles de los ríos El cadáver de un hombre desconocido  fue hallado ejecutado en las aguas del río Tesechoacán Fue este miércoles en que autoridades ministeriales fueron informadas sobre la presencia del cadáver de una persona La dirección municipal de Protección Civil de Amatitlán rescató el cuerpo y lo llevaran a la orilla del río El hombre presentaba un impacto de bala en la cabeza y otro en el brazo izquierdo Quedó en calidad de desconocido porque carece de identificaciones y nadie ha acudido a reclamar su cadáver.  30 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas construye el puente El Maguey sobre el río Tesechoacán que conectará la comunidad del mismo nombre con la cabecera municipal en respuesta a una añeja demanda de los habitantes que han tenido que utilizar el paso ferroviario por más de 50 años “Cumplimos el compromiso hecho a Villa Azueta y en enero estaremos inaugurándolo” aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al supervisar los trabajos que incluyen la perforación de 22 metros para colocar los pilotes que sostendrán 120 metros de concreto sobre uno de los afluentes más caudalosos de la región Papaloapan Esta acción prioritaria no sólo significa seguridad en el traslado de la gente sino que agilizará la salida de productos agrícolas como piña ya que la única ruta se inunda y es imposible la circulación durante la temporada de lluvias el proyecto contempla la pavimentación de accesos en Villa Azueta y El Maguey con impacto directo a seis mil 836 habitantes registrando un avance cercano al 40 por ciento el mandatario supervisó la pavimentación de 14.6 kilómetros en la carretera Playa Vicente–Isla tramo que también beneficia a las localidades Lealtad de Muñoz Tierra Nueva y Tres Hermanos; aquí la obra está en un 30% y el compromiso es entregarla a fin de año Onán Hernández López y Gustavo Sentíes Hernández corroboró la reparación de la carretera entre estas cabeceras una etapa más de la red que abarca Otatitlán Aquí agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría de Infraestructura e informó que los trabajos continúan del otro lado del río Papaloapan específicamente del municipio de Acula a El Corte donde próximamente tendrá lugar una rodada ciclista para celebrar estas acciones de justicia social 10 de julio de 2013.- Desde hace diez años el Festival del Tesechoacán se celebra en Playa Vicente Este año la concurrida fiesta sonera  tendrá lugar del 17 al 21 de julio se refirió a este lugar como “el hogar del son” y enfatizó que además de la familia Barradas y un sinfín de grupos y artistas independientes participará la Secretaría de Turismo Teresa Osorio invitó al fandango que se realizará este viernes en el Centro Recreativo Xalapeño pues los fondos se destinarán a la realización de este  festival Desalojan a 150 mil personas de las zonas bajas de 28 municipios: Fidel Herrera Los desfogues aumentan los niveles de los ríos Papaloapan La tarde de este miércoles fueron abiertas las compuertas de la presa Cerro de Oro que se encuentra a 113 por ciento de su capacidad y cada hora recibe un incremento hasta de 3.53 millones de metros cúbicos de agua por las lluvias en la zona montañosa de Oaxaca En las próximas horas se hará lo mismo con la presa Temazcal informaron las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad informó que hasta la tarde de este miércoles ascendía a 150 mil la cifra de personas desalojadas de zonas bajas de 28 municipios localizados en las cuencas de los ríos Papaloapan récord histórico en el país –subrayó– de personas reubicadas por el riesgo de un meteoro se prolongó durante la noche y mañana del miércoles En el municipio de Tlacotalpan –evacuado hace menos de un mes– se habían movilizado 13 mil 600 personas en 189 comunidades y la cabecera municipal Por la apertura de las compuertas de la presa Cerro de Oro dijo el gerente de la Conagua en la región Golfo está a 108 por ciento de su capacidad y podría desfogarse en las próximas horas Las compuertas de Cerro de Oro se abrieron a las 16 horas de este miércoles liberando 100 metros cúbicos por segundo hasta aumentar a mil 100 metros cúbicos Explicó que la medida ocasionará que ríos como San Juan y Tesechoacán pues se encuentra en tránsito dos avenidas máximas históricas jefe de hidrometeorología de la misma dependencia precisó que los ríos Teseochoacán y San Juan alcanzaron mediciones de 1.20 y 3.70 metros sobre su escala crítica que se elevará por los desfogues programados en Cerro de Oro y Temazcal el director general del Fondo de Desastres Naturales informó que se liberaron 320 millones de pesos para Veracruz como parte del rubro de Apoyo Parcial Inmediato para atender los daños ocasionados por el huracán Karl y la depresión tropical Matthew El desbordamiento de ríos a causa de los aguaceros remanentes de Matthew dejó al menos 10 personas fallecidas desde el domingo pasado a la fecha el gobernador Fidel Herrera se negó a reconocer las cifras de decesos y aseguró que tanto por el impacto del Karl como por la influencia de Matthew hay saldo blanco en todo el estado La titular del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)-Veracruz reportó afectaciones a más de 10 edificios históricos de Tlacotalpan decretada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco así como en otros monumentos en el municipio de La Antigua entre ellos la Casa de Cortés y los puentes virreinales del municipio de Puente Nacional desde este martes fue suspendido el tráfico ferroviario hacia el valle de México Miles de toneladas de productos químicos y combustóleo que se procesan en la refinería Lázaro Cárdenas del Río el complejo petroquímico Cosoleacaque y la planta de Tereftalatos dirigente de la sección 39 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana las inundaciones por las intensas lluvias de los últimos días afectan a unas 5 mil familias de ocho de las 16 colonias de la localidad Más de 700 personas permanecen en albergues Protección Civil evacuará zonas bajas de 28 municipios Por recomendación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el Consejo Estatal de Protección Civil de Veracruz ordenó la evacuación de comunidades rurales y colonias asentadas en zonas bajas de 28 municipios localizados en las cuencas de los ríos Papaloapan en los que se prevén avenidas de agua que aumentarán los desbordamientos de los cauces los habitamtes de Tlacotalpan serán desalojados por segunda vez en menos de un mes Las lluvias que han afectado a la entidad en las últimas horas producto de los remanentes de la depresión tropical Matthew debido a la presencia del frente frío 3 en el Golfo de México El gobernador Fidel Herrera Beltrán informó que en total se espera movilizar a unas 40 mil personas en 22 municipios de las cuencas del Papaloapan y otras seis localidades de las riberas del Coatzacoalcos En el municipio de Tlacotalpan precisó que los desalojos se iniciaron a las 14 horas de este martes en forma controlada y preventiva y deberán concluir a las 12 horas de este miércoles cuando se esperan las crestas de agua en todos esos ríos Explicó que debido a las intensas lluvias del lunes en gran parte de la entidad en sólo ocho horas se registraron 420 milímetros de volumen pluvial; “con el huracán Stan (en 2005) tuvimos 360 milímetros lo que da cuenta de la cantidad que nos ha llovido” Agradeció la cooperación de los pescadores del municipio de Alvarado que pusieron a disposición de sus vecinos tlacotalpeños las embarcaciones camaroneras para el traslado de cientos de pobladores que tenían apenas unos días de haber regresado a sus hogares ciudad considerada patrimonio cultural de la humanidad fueron desalojados en su totalidad entre el 4 y 6 de septiembre por las inundaciones en la localidad desde el 28 de agosto luego de conocer las mediciones en las cuencas hidrológicas de los cinco ríos se emitió la recomendación a las autoridades estatales para evacuar los asentamientos humanos en zonas proclives a anegamientos Los municipios que recibirán las aguas desbordadas de los ríos Papaloapan Expuso que en las mediciones de las estaciones hidrometeorológicas se tiene que los tres ríos citados se encuentran arriba de su escala crítica La Secretaría de Protección Civil indicó que se acondicionaron 54 albergues en las partes altas de los municipios de Cosamaloapan En Coatzacoalcos y ocho municipios del sur las lluvias de los dos días recientes dejaron 10 mil viviendas dañadas de las cuales 10 mil han comenzado a ser desalojadas; cortes carreteros por derrumbes y deslaves en sólo dos horas cayeron precipitaciones pluviales superiores a 300 milímetros de los cuales 287 fueron llevados a refugios así como 16 pacientes de la clínica regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado además de que se suspendieron clases en el turno vespertino de este martes reportó afectaciones severas en importantes arterias de la localidad y la caída de al menos cinco bardas 15 asentamientos precarios se anegaron y los lugareños perdieron muebles y enseres domésticos La fuerte corriente arrastró algunos vehículos reportó que la carpeta asfáltica de la autopista y carretera libre están cubiertas por el agua por lo que la zona sureste del país se encuentra prácticamente incomunicada Durante la sesión del Consejo Regional de Protección Civil se determinó suspender actividades educativas miércoles jueves y viernes en 17 municipios sureños en perjuicio de 200 mil estudiantes Foto: Heladio Castro.Preservar las raíces y expresiones populares además de difundirlas para que no se pierdan y se conozcan más es fundamental para los impulsores del son jarocho y herederos de ese patrimonio Al anunciar que del viernes 15 al domingo 17 de julio se realizará en ese municipio el Festival del Tesechoacán para enriquecer su visión y conocimiento sobre el son jarocho Hizo hincapié en que esa expresión musical que viene desde las entrañas de cada cultura es una de las muestras más genuinas y vivas de cómo vive cada región a su patrimonio y cómo ayuda a mantenerlo vivido para que las nuevas generaciones no lo pierdan Explicó que en el caso particular de ese proyecto surgió desde la sociedad como un proyecto integral es algo que salió desde la sociedad como proyecto: es una serie de conciertos un montón de cosas que a través de o con el pretexto de la música con excepción de estos 2 anteriores por pandemia "Es un homenaje a nuestros músicos tradicionales que seguían vivos y conservando la música y que nos la enseñaron de manera altruista Resaltó que entre las nuevas generaciones en el Tesechoacán se ha inculcado el amor por las tradiciones y la cultura lo más genuina posible la preserven y la difundan en su círculo de influencia En la zona sur del estado de Veracruz los ríos veracruzanos registran niveles altos informó la jefa de Hidrometeorología de Conagua El organismo de Cuenca Golfo Centro detalla que el río Tesechoacán registra un centímetro por arriba de su nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO) esto con corte a las 15 horas del martes 20 de septiembre refirió que de acuerdo con imágenes satelitales se logró apreciar que el río Coatzacoalcos presenta "niveles altos" Los ríos Papaloapan y San Juan son otros que presentan niveles altos esto constatado con imágenes satelitales que evidenciaron la avenida de dichos ríos Las lluvias acumuladas más importantes en las últimas 24 horas han sido en zonas de montaña del Tuxpan al Tecolutla se recomienda a la población estar atenta a los avisos de las autoridades y prestar atención a ríos y arroyos de respuesta rápida Las lluvias acumuladas de los últimos días han provocado aumento en los niveles de los ríos veracruzanos  Papaloapan De acuerdo con el Organismo de Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las lluvias de las últimas horas registran acumulados de 85.1 en la estación de Boca del Río; 50.5 en Quimixtlán Puebla; 49.3 en el observatorio Orizaba; 48.0 en el observatorio Loma Fina La Comisión Nacional del Agua (Conagua) comunicó que para el trimestre de agosto a octubre de 2023 se pronostican lluvias cercanas al promedio histórico en la mayor parte de la República Mexicana se espera un ligero superávit en el Pacífico sur principalmente en el norte de Chiapas y sus límites con Tabasco se esperan lluvias por arriba del promedio en el noroeste del país y por debajo de la media en las regiones norte y centro mientras que en el resto del territorio nacional se prevén precipitaciones cercanas al promedio; a nivel nacional se prevé un déficit de 7.4 milímetros (mm) o 5.2% En octubre se prevén lluvias por arriba del promedio en porciones del noroeste y occidente de México y por debajo del promedio desde el noreste hasta el sureste; se estima que el déficit a nivel nacional sea de 7.8 mm o 10.3% 2 / 3 / 4 / El ejercito mexicano y los tres niveles de gobierno pusieron en marcha el plan de apoyo a  desastres naturales DNIII para otorgar apoyos a familiares afectadas por el desbordamiento del río Tesechoacan Soldados y funcionarios del gobierno municipal estatal y federal iniciaron la llegada a las comunidades que están incomunicadas por el escurrimiento de agua de dicho afluente que por las lluvias de los últimos días Las poblaciones que han sido apoyadas son  Tenejapan Además de comunidades del municipio de Azueta también hay afectados en Isla y Juan Rodriguez Clara El rio Tesechoacan no ha interrumpido la circulación de la autopista ni la carretera federal 145 Sayula-Ciudad Alemán.