Nueve de los 20 pobladores del grupo de Los Autónomos detenidos en Tila el jueves por fuerzas de seguridad federales y estatales fueron liberadas
informaron pobladores de ese municipio situada en el norte de Chiapas
Agregaron que las autoridades liberaron a las mujeres y a los niños que habían sido arrestados durante un operativo efectuado la madrugada del jueves
luego de que un grupo de personas armadas apareció en un video difundido en redes sociales
Los habitantes consultados afirmaron que debido a la situación de tensión que prevalece en Tila
se suspendieron las clases en las escuelas y los comercios cerraron sus puertas
Señalaron que cientos de ejidatarios pertenecientes al grupo de Los Autónomos realizaron una asamblea el domingo en la que se acordó exigir la liberación de todos los detenidos el jueves
la expulsión de los miembros del grupo llamado narcokarma y el retiro de las fuerzas de seguridad
Manifestaron que en la reunión que duró varias horas
también se acordó respetar el pacto de civilidad que el 13 de marzo firmaron Los Autónomos y otros grupos de Tila con las autoridades estatales
con el fin de evitar conflictos en ese lugar
hay una gran soledad en el pueblo porque la gente tiene miedo que reviente la guerra porque el gobierno vino a provocar
y porque está pidiendo la retirada del Ejército y la policía y que sean expulsados los narcokarmas que son los que desestabilizan el pueblo”
La Fiscalía General del Estado informó por su parte que “elementos de seguridad de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal cumplimentaron un mandamiento judicial en contra de Caralampio N
como presuntos responsables del delito de motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado”
Agregó que “de acuerdo con la carpeta de investigación
los presuntos responsables portando armas de fuego y armas blancas
realizando disparos en contra de ellas; sin embargo
“los presuntos agresores estuvieron realizando disparos en las calles de la localidad Río Grande de Tila
generando temor y miedo entre la población”
Manifestó que “derivado de estos hechos y como resultado de las investigaciones realizadas
se ejecutó una diligencia en un inmueble de la comunidad Sañojá
de las cuales las mujeres y menores de edad fueron puestos en libertad y resguardados en el DIF de Tila para su seguridad
Sostuvo que “una vez concluidas las investigaciones
los elementos de la fiscalía y de la Secretaría de Seguridad ejecutaron las nueve órdenes aprehensión”
por lo que “los presuntos responsables quedaron a disposición del órgano jurisdiccional
ejidatarios y pobladores del municipio de Tila
firmaron un Pacto de Civilidad en el que acuerdan no realizar amenazas y provocaciones; y dirimir sus diferencias por vía de la legalidad y con la intermediación de los tres niveles de gobierno
El acuerdo fue firmado el pasado 13 de marzo
en el marco de las negociaciones para dirimir las diferencias sobre la legalidad en la tenencia de la tierra que comprende la cabecera municipal de Tila
en donde las tres partes demandan la propiedad de 130 hectáreas de terreno
En junio de 2024 unas 12 mil personas habitantes de la cabecera se desplazaron luego de enfrentamientos entre autónomos y un grupo armado llamado “Karma”
donde participan ex integrantes del grupo paramilitar Paz y Justicia
Los pobladores temen ser desalojados del lugar
pese que los autónomos han dicho que pueden permanecer ahí
aún cuando las 130 hectáreas de tierra son propiedad ejidal según el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Recibe en tu correo nuestro resumen semanal
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Un operativo realizado en la madrugada de este viernes en el municipio de Tila
dejó como saldo la detención de al menos 20 personas
organizaciones indígenas y habitantes de la zona denunciaron presuntos abusos y vinculación entre las fuerzas de seguridad y grupos criminales
De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa
el despliegue incluyó cateos en las comunidades de Sañoja y Río Grande
señaladas como centros de operaciones del grupo «Los Autónomos»
quienes recientemente difundieron un video mostrando armas de alto calibre en rechazo a un pacto de civilidad suscrito con el gobierno estatal
Las autoridades estatales confirmaron la participación de la VII Región Militar
la Guardia Nacional y la Policía Estatal en la operación
la cual se realizó con el objetivo de ejecutar órdenes de aprehensión y cateos derivados de investigaciones sobre la violencia en la región
la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha revelado detalles sobre los resultados del operativo
el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) acusaron a la policía de élite Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de actuar en conjunto con el grupo criminal «Karma» y de realizar detenciones arbitrarias
los arrestos ocurrieron en la madrugada mientras los detenidos dormían
habitantes exigieron la retirada de las fuerzas de seguridad y denunciaron la presencia de helicópteros sobrevolando tierras ejidales
lo que consideraron una amenaza para la comunidad
«Estamos dispuestos a defender nuestra tierra con nuestras vidas
No queremos más delincuentes en nuestro pueblo»
donde también exigieron la detención de presuntos líderes criminales vinculados al grupo «Karma»
Tila ha sido escenario de enfrentamientos violentos debido a la disputa por 130 hectáreas de tierras en la cabecera municipal
heridos y ha provocado el desplazamiento de más de seis mil personas
El operativo en Tila ocurre días después de que un grupo armado vinculado a «Los Autónomos» mostrara su arsenal en un video
desafiando los acuerdos promovidos por el gobierno para reducir la violencia
Las autoridades estatales aseguraron que en las próximas horas darán a conocer más detalles sobre los resultados del operativo
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena
celebrada en el World Trade Center de la Ciudad
Chiapas.- El Centro Estatal de Manejo de Fuego informa que
durante el periodo de enero a abril de 2025
04 MAY.-Organizaciones criminales de México como el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) cobran “paso” y amenazan a contrabandistas
4 de mayo de 2025 La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció el cierre de sus oficinas
Director General: Rodrigo Yescas NúñezDirector Administrativo: Eliseo Maheda López
Editor: Miguel Carballo EspinosaWebmaster: Norberto Cañaveral Cabrera
Socoltenango es el municipio con mayor número de casos por cada 100 mil habitantes, con ocho contagios confirmados
Autoridades piden no tirar basura en calles y ríos para evitar inundaciones durante la temporada de lluvias
El Gobierno de México y herramientas como la Tarjeta Finabien y el programa Quién es Quién en el Envío de Dinero facilitan la comparación de costos, comisiones y tipos de cambio
Vecinos de la colonia piden calles, drenaje, agua potable, seguridad y transporte público tras el incumplimiento de compromisos del presidente municipal
La menor, hablante de lengua tsotsil y proveniente de Chalchihuitán, fue hallada sana y salva tras un reporte de auxilio
Se mantendrán altas temperaturas de entre 40 a 45 grados centígrados de este lunes al jueves próximo, dice el SMN
Una mujer de 72 años fue atendida y canalizada a un asilo para recibir atención médica especializada
Uno de los movimientos telúricos alcanzó magnitud 5.7 con epicentro en Acala; no se reportan daños ni personas afectadas
Se recomienda a los habitantes y turistas a estar preparados para posibles cambios climáticos en San Cristóbal de las Casas
¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.
23 de abril de 2025.- La empresa concesionaria Aguakan
con dos eventos en Cancún y Playa del Carmen el próximo miércoles 8 y 9 de mayo
Aguakan invita a asistir en familia al festejo donde se estará presentando la comediante Tila María Sesto
evento que será muy especial y en el que habrán muchas sorpresas
La cita en Cancún será en el domo Toro Valenzuela en la supermanzana 71 a las 16 horas
En Playa del Carmen en el Prime Parque de Villas del Sol a las 14 horas
Es un evento con causa por lo que las personas asistentes podrán donar una bolsa de arroz o frijol para su acceso.Boletos disponibles en CAC Yaxchilán y Cruz de Servicios desde este martes 22 de abril
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
miembro del Congreso Nacional Indígena (CNI)
marcharon este lunes en la cabecera del municipio del mismo nombre para conmemorar “16 años del ejercicio de la autonomía”
“Hoy 16 de diciembre de 2024 salimos nuevamente a mostrarnos como ejidatarios reconocidos en el Registro Agrario Nacional (RAN) y como hijos y nietos de los 836 básicos
Desfilamos por nuestras calles conmemorando los 14 años del dictamen de la sentencia de amparo número (259/82) que comprende las 5 mil 405 hectáreas compuestas por 8 barrios y 12 anexos”
En un documento señalaron que “dicho dictamen ampara y protege el derecho de los ejidatarios
sustentado en el artículo 27 de la Constitución Política y de la legislación agraria
por lo que los jueces del primer distrito del estado resolvieron que el núcleo de población de Tila está asentado en su totalidad dentro del territorio ejidal representado por la asamblea como la máxima autoridad”
Integrantes del comisariado ejidal explicaron que la marcha
en la que según ellos participaron “11 mil” habitantes
se realizó por la mañana de manera pacífica por las calles del pueblo y finalizó en el centro con un acto político
“vivan los ejidatarios originarios de Tila”
corearon los manifestantes durante la marcha
Al llegar al centro del pueblo las autoridades leyeron un documento en el que expresaron que “la asamblea general ejidal está facultada para gobernar a base de sus usos y costumbres sustentándose en el artículo 2 facción III de la Carta Magna de la Nación
en el que se menciona también que este órgano tiene la facultad de hacer y deshacer cualquier acuerdo que afecte o favorezca
Pidieron a la población “no dejarse engañar ni manipular con documentos que presentan los falsos dirigentes
afectando el orden y la estabilidad social”
Señalaron que “los ejidatarios activos sufren de hostigamiento y acusaciones injustificadas que a su vez son violaciones de sus derechos humanos y garantías individuales”
al tiempo que recordaron que seis de sus compañeros fueron detenidos “injustamente” el 8 de junio del 2024 “cuando componían una línea de agua en el barrio Santa Lucia”
por lo que exigieron “su pronta liberación y la aclaración de las acusaciones”
Reiteraron que “vamos a defender a capa y espada nuestro ejido de Tila para que no entren grupos de malos
Estamos fuertes; en la marcha de este lunes se juntaron como 11 mil o 12 mil personas
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Redacción / El Heraldo De Chiapas
Tras el percance elementos de emergencia determinaron que no era necesario el traslado de las jóvenes a alguna instancia médica
Tras el percance ocurrido los conductores llegaron a un acuerdo donde el conductor del transporte público se hizo cargo de los daños
se reportó un herido por parte de los elementos de seguridad y se logró la detención de dos personas
el aseguramiento de armas y equipo táctico
La víctima se encontraba afuera de su domicilio cuando sufrió el ataque armado por parte de sujetos desconocidos
Luis Enrique Jiménez Castellanos fue visto por última vez el sábado por la noche; su familia pide el apoyo ciudadano para dar con su paradero
El accidente ocurrió frente a la Arena Metropolitana; el conductor de la moto fue trasladado a un hospital para su atención médica
Gilberto “N” enfrenta cargos por feminicidio en grado de tentativa tras atacar a una joven frente al Parque Patricia
El joven fue sorprendido por el velador y será juzgado por autoridades tradicionales conforme a los usos y costumbres de la comunidad
Cerca de 20 elementos del grupo pakal se mantienen realizando patrullajes y puntos de inspección
Al menos cuatro vaquillas murieron en el accidente y la vía fue cerrada por varias horas
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
El operativo se dio luego de la difusión de presuntos ejidatarios encapuchados y con armas de grueso calibre cuestionan la firma de un acuerdo de reconciliación en este municipio
y acusan a autoridades de ser parte de un grupo de presuntos criminales llamado “Karma”
La madrugada de este viernes el grupo de policías de élite del gobierno de Chiapas
habitado por indígenas de la etnia chol; ahí detuvo a 20 personas
y a una mujer; según informaron los ejidatarios
dijo que se trató de “un operativo interinstitucional en el municipio de Tila
para ejecutar diversas órdenes de aprehensión y cateos derivados de investigaciones
con el firme objetivo de combatir a los grupos criminales”
El operativo se dio para detener a quienes el miércoles 26 de marzo aparecieron en un video difundido en una página de facebook
se trata de personas armadas y encapuchadas que se identificaron como integrantes del “Frente Comunitario Semilla Tierra y Territorio”
En el video cuestionan el Pacto de Civilidad que el pasado 13 de marzo firmaron tres grupos de pobladores de Tila que tienen diferencias entre sí sobre el uso de 130 hectáreas de terreno donde se ubica la cabecera municipal
En el video que se difundió el 26 de marzo
las personas encapuchadas y armadas que señalan también ser ejidatarios
mencionan: “Nos vimos con la necesidad de prepararnos militarmente para defender el pueblo
porque el gobierno no nos ha dado soluciones
lo único que nos ha mandado son sus narcos militares y sicarios que entran a intimidar y asesinar gentes humildes e inocentes que son compañeros de lucha
Por eso no nos quedó de otra más que empuñar las armas en nuestras manos para defender al pueblo”
Acusan a un diputado del Congreso local de ser parte de un grupo del crimen organizado llamado “Karma”
Tras conocerse el video de los hombres armados
el grupo de ejidatarios autónomos explicaron que firmaron el Pacto de Civilidad entregaron al delegado del gobierno estatal una carta donde se deslindan del video de hombres armados y aseguran que ellos continuarían por la vía pacífica; mencionaron que prueba de ello es que realizaron todos los trámites para que se eligiera de manera legal a las autoridades agrarias locales
la madrugada de este viernes el grupo de policías de élite
entraron a la comunidad Sañoja y detuvieron a 20 personas ejidatarias autónomas
Ante este hecho los ejidatarios autónomos sostuvieron que el gobierno los “traicionó” porque
en el operativo también participaron integrantes del grupo “Karma” disfrazados de policías y militares
Exigieron sean liberadas las personas detenidas
Horas después se difundieron dos videos de presuntos ejidatarios
en donde insisten en señalar que en el operativo de la madrugada participaron elementos de élite y personas a quienes señalan de formar parte de un grupo llamado “Karma”
Hasta el momento ninguna autoridad de gobierno ha informado a cuántas personas se detuvo y cuál es su situación jurídica
perteneciente al grupo identificado como autónomos
informó que policías estatales detuvieron la madrugada de este viernes durante un operativo
En un comunicado el ejido también se deslindó de un video difundido el miércoles en el que apareció un supuesto grupo armado que se identificó como Frente Comunitario Indígena Semilla Rebelde Tierra y Territorio que dijo llevar “20 años luchando para defender las 130 hectáreas pacíficamente”
El ejido manifestó que “desmentimos públicamente el fotomontaje que se hace público en las redes sociales de los grupos armados
al tiempo de ratificar el pacto de civilidad que junto con otros dos grupos de Tila firmó el 13 de marzo
en la Secretaría de Gobierno y Mediación del gobierno de Chiapas
el delegado del gobierno llegó a la casa ejidal y nos prometió que se seguiría la paz y el pacto de civilidad para que el pueblo estuviera en tranquilidad y paz”
pero “hoy denunciamos públicamente” que los agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP)
“ingresaron al ejido en 50 carros junto con las policías municipales y estatales e integrantes del grupo Narcokarma”
Añadió que “siendo las 3 horas de este 28 de marzo
ejidatarios que tenemos nuestros derechos como pueblos indígenas”
además de que los uniformados “violaron el amparo 259/82 sobre el derecho del ejido Tila y también el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el derecho de los pueblos indígenas”
exigió la “liberación inmediata de las personas detenidas
entre ellas cinco menores y “2 mujeres con bebés recién nacidos”
Aseguró que los policías “se llevaron 50 mil pesos en efectivo de la iglesia de Dios
con todas las pertenencias que tiene la iglesia
por lo que exigimos que nos devuelvan todo”
Agregó: “Le damos 72 horas a las 3 corporaciones de gobierno para que se retiran del ejido Tila porque las 5 mil 405 hectáreas pertenecen y a los 836 capacitados dictado en el Diario Oficial de la Federación
de acuerdo con el artículo 9 de la Reforma Agraria”
De igual forma demandó “la retirada de los helicópteros que están monitoreando y sobrevolando en tierras ejidales
la Fiscalía General del Estado informó en un párrafo que “esta mañana se inició un operativo interinstitucional en el municipio de Tila
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gilberto Morales / El Heraldo de Chiapas
Este evento fue encabezado de manera virtual por la presidenta de la República
Socoltenango es el municipio con mayor número de casos por cada 100 mil habitantes
El Gobierno de México y herramientas como la Tarjeta Finabien y el programa Quién es Quién en el Envío de Dinero facilitan la comparación de costos
seguridad y transporte público tras el incumplimiento de compromisos del presidente municipal
hablante de lengua tsotsil y proveniente de Chalchihuitán
fue hallada sana y salva tras un reporte de auxilio
Se mantendrán altas temperaturas de entre 40 a 45 grados centígrados de este lunes al jueves próximo
denunció que durante el operativo realizado la madrugada del viernes en ese lugar
los agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP)
“entraron a saquear casas y a golpear gente junto con miembros del grupo llamado Narco Karma".En un comunicado difundido este sábado agregó que los uniformados “y los Narco Karmas golpearon a personas de la tercera edad y lesionaron a otras con armas exclusivo del Ejercicio; hostigaron
actuaron con abuso de autoridad y violaron los derechos humanos indígenas
además de que le robaron un ahorro de 20 mil pesos a una anciana”.Añadió que “los que entraron a robar son integrantes de la delincuencia organizada
del grupo Narco Karma y fueron los supuestos (ejidatarios) legales los que firmaron la (autorización) para la entrada de la delincuencia organizada”.El ejido señaló que los hechos sucedieron en el anexo de Sañojá
donde “los policías y los Narco Karmas cometieron una gran tragedia dentro del ejido”.Luego de exigir la “aparición con vida de seis personas desaparecidas del Anexo Sañojá
detenidas por los Pakales y el Narco Karma"
demandó “la renuncia del actual gobernador de Chiapas
actor intelectual de los crímenes”.Más adelante el ejido Tila agregó: “señor gobernador
le pedimos que tome cartas en el asunto para expulsar a los líderes del Narco Karma y a los pobladores dentro del ejido; les damos 72 horas para que se retiren voluntariamente
Ahora busque lugar donde se queden porque usted está con ellos y coludido con el crimen organizado; exigimos la expulsión del Narco Karma del ejido”.Manifestó que “estamos en espera de que las autoridades tomen carta en el asunto; a todas las organizaciones no gubernamentales les pedimos que estén pendientes y en alerta en estas próximas horas del día”.El conflicto en Tila surgió hace varios años por la disputa tierras del ejido Tila.Edición: Fernando Sierra
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La censura intenta destruir la curiosidad humana
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Redacción / El Heraldo De Chiapas
Guardia Nacional y Policía Estatal realizaron un operativo en Tila
según informó el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa
El Comité señaló que las acciones se llevaron a cabo en las comunidades de Sañoja y Río Grande
centros de operaciones "del grupo delincuencial Los Autónomos"
luego de que desafiaran públicamente al gobierno con armas de alto calibre
El grupo delictivo ha mantenido el control del municipio y durante la pandemia aumentó su poder con el cierre total de la cabecera municipal con portones
"Los Autónomos" mostraron armas de alto poder
expresando su desacuerdo con el pacto de civilidad firmado por el gobierno con los grupos en conflicto el 13 y 20 de marzo
el operativo se llevó a cabo en una zona habitada por indígenas choles
Pobladores de la comunidad Sañoja reportaron que soldados y policías irrumpieron en la comunidad
ingresando a las viviendas en busca de hombres vinculados a "Los Autónomos"
Medios locales informaron que al menos 20 indígenas choles fueron arrestados mientras dormían
Se afirma que se llevaron a dos adolescentes de 15 años
así como a "dos mujeres con bebés recién nacidos y se llevaron 50 mil pesos en efectivo
con todas las pertenencias que tiene la iglesia"
mencionaron que los 20 detenidos fueron trasladados a Tuxtla para quedar a disposición del Ministerio Público
Personas afines a los detenidos exigieron al gobierno federal y estatal que se retiren del municipio en 72 horas
así como "la retirada de los helicópteros que están monitoreando y sobrevolando en tierras ejidales
© 2025 XeVT - Todos los derechos reservados
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Omar Ruiz / Corresponsal
31 de marzo de 2025.- Agentes de seguridad de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal cumplimentaron un mandamiento judicial en contra de Caralampio N
como presuntos responsables del delito de motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado
El delito de motín en agravio de Francisco N
De acuerdo con la carpeta de investigación
La nota completa en Quadratín Chiapas
Esto, luego de la pelea que tuvieron Ciro Gómez Leyva y Epigmenio Ibarra en un programa radiofónico
El periodista reclamó que se le agredió en una columna de Milenio
‘’Hoy Epigmenio escribe una columna en Milenio, como lo hace cada miércoles. Una columna que yo tomo como una agresión’', aseguró Ciro Gómez Leyva, que hace dos meses se retiró de su noticiero televisivo.
Tras dar a conocer su molestia en el programa radiofónico en vivo, Gómez Leyva le exigió a Epigmenio que respondiera dos preguntas.
La segunda pregunta fue ¿Por qué insinúas que me escondo en Madrid y de quién? Agregó que le explicó a Ibarra por qué se iba de México algún tiempo.
‘’Las dos cosas que sostienes, la primera se respondió en el artículo y digo, mantienen índices de audiencia’', respondió en el programa en vivo Ibarra. Agregó que se hace responsable de lo que escribió y que no insulto a Gómez Leyva.
¿A qué atribuyes que yo siga en este programa? Refiriéndose al grupo editorial donde trabaja desde hace tiempo.
Agregó que le explicó a Ibarra por qué se iba de México algún tiempo
‘’Las dos cosas que sostienes, la primera se respondió en el artículo y digo, mantienen índices de audiencia’', respondió en el programa en vivo Ibarra. Agregó que se hace responsable de lo que escribió y que no insulto a Gómez Leyva.
Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México
Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Omar Ruiz / Corresponsal
Entre el 4 y 7 de junio pobladores de Tila
permanecieron asediados por personas armadas que quemaron viviendas
pero las autoridades no han tomado cartas en el asunto
Chiapas– Cuatro días permanecieron asediados por personas armadas que quemaron viviendas
asesinaron personas -dos según las autoridades estatales- y cometieron abusos contra la población de la cabecera municipal de Tila
una localidad ubicada en el norte de Chiapas
habitada en su mayoría por indígenas de la etnia cho´ol
Fue hasta que fuerzas de seguridad federales y estatales llegaron al lugar
cuando más de 4 mil personas -4 mil 187 según informó la Secretaría de Protección Civil- salieron de sus viviendas
Hicieron largas filas en las calles para que
en camiones del ejército mexicano o de la policía estatal
No existe certeza de qué motivó la agresión armada que inició el 4 de junio
El gobierno de Chiapas ha emitido únicamente dos comunicados en relación al éxodo masivo
uno de la Secretaría de Seguruda y Protección Ciudadana (SSyPC) donde dice: Grupo Interinstitucional implementa operativo en el municipio de Tila
Se realiza un operativo de ayuda a la población y patrullajes disuasivos por tierra y aire
a fin de garantizar la seguridad y el orden en esa región”
donde la Fiscalía General de Chiapas sostiene: “Logra el rescate de más de 4 mil personas (…) quienes se encontraban escondidas en sus domicilios tras los actos de violencia suscitados en este lugar”
casas habitación y negocios; dos personas fueron asesinadas y para cuando las fuerzas de seguridad llegaron sus cuerpos aún permanecían en el interior de una vivienda
se trata de Felipe «N» de 41 años de edad y un menor de edad de 16 años de identidad resguardada
La dependencia también destaca el incendio de 21 vehículos
pobladores aseguran que han vivido durante los años recientes han vivido “cobro de piso
una situación de despojos que algunos atribuyen a un grupo de ejidatarios “los autónomos” que demandan la entrega de tierras de las que legalmente lograron su reconocimiento tras una larga lucha en los tribunales agrarios
y donde ahora se asienta gran parte de la cabecera municipal
Otros pobladores ubican que las personas que durante cuatro días tuvieron en pueblo tomado y se paseaban en camionetas
con pasamontañas y portando armas de grueso calibre
pertenecen a un grupo criminal al que llaman “Los Karma”
que tiene presencia en este municipio y en el vecino de Yajalón
de donde aseguran también llegaron para participar en la agresión
De pronto empezamos a escuchar ruidos muy fuertes
iba a salir cuando escuché que empezaron a quebrar los cristales
Corrí a un lugar donde me pudiera asegurar
ahí me quedé todo el tiempo (cuatro días) porque escuché que empezaron a quebrar todo”
dijo una de las mujeres desplazadas a quien le quemaron su vivienda
Los agresores quemaron viviendas y negocios
que nosotros nos tenemos que salir (…) pedí auxilio pero entiendo que la gente no podía auxiliarme
viven en un clima de mucho terror en donde sabemos que por más que nos quejemos
Algunas de las personas desplazadas reconocieron a sus agresores
Explicaron que dentro del grupo de “autónomos” que reclaman las tierras de la cabecera municipal
se formó otro que lidera alguien a quien llaman “El Quemado”
ya andan armados y ahora hay otro grupo de nombre Frente Autónomo de Tila
Las personas entrevistadas aseguraron que días antes de la agresión
el grupo armado llegó a pedirles “derecho de piso
las cuotas que pidieron son de 50 mil o 200 mil pesos (…) Nosotros nos negamos a pagar
Consideran que la agresión se concentró contra quienes se negaron a pagar
y contra quienes han denunciado la situación de violencia que se vive en el municipio
En la cabecera municipal de Tila -donde el censo poblacional de 2020 indica que habitan poco más de 9 mil personas- solo permanecen algunas pocas personas
El viernes que entraron las fuerzas de seguridad
Durante varios minutos trataron de impedir su paso por las calles
Las personas que ahora permanecen en los albergues que el gobierno de Chiapas instaló en la comunidad de Petalcingo
la segunda más grande Tila; y quienes están en el municipio vecino de Yajalón
piden garantías para regresar a sus viviendas
Reclaman que desde hace ocho años las autoridades municipales abandonaron el edificio de la presidencia municipal
Desde las elecciones de 2018 en la cabecera municipal de Tila no se han llevado a cabo las votaciones
¿quién nos va a pagar el patrimonio que perdimos?”
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los derechos para todos, todas y todes (Red TDT) emitió una acción urgente e inició la recolección de firmas con el fin de que se garantice la vida
integridad personal y seguridad de las personas que se encuentran en Tila
integrada por 87 organizaciones en 23 estados de México
es un espacio de colaboración para elaborar estrategias comunes de defensa y promoción de los Derechos Humanos
visibilizó la fuerte crisis de violencia que vive el municipio de Tila; el cual tuvo su máxima expresión entre los días 4 y 7 de junio de 2024 cuando un grupo armado ocupó el poblado provocando asesinatos
De acuerdo al testimonio de pobladores se señalaron casos de violencia sexual hacia mujeres y niñas
El grupo armado mantuvo a la población en un clima de terror
obligando a las personas a resguardarse en sus domicilios
Se quedaron sin alimentos y el suministro de agua fue suspendido
al igual que otros servicios básicos como la educación y la salud
La Red recordó la existencia de antecedentes violentos en la zona
sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno hayan tomado las medidas necesarias para evitar su escalamiento
A lo largo de los últimos años surgieron varios grupos armados antagónicos
y diversas formas de violencia aterrorizando a la población en general
Recordamos que en Chiapas se vive una disputa entre grupos de la delincuencia organizada con la participación de organizaciones armadas locales
Diferentes indicios refieren que esta situación podría enmarcarse en este contexto
donde se disputan economías legales e ilegales
del territorio y de las vías de comunicación
las organizaciones de la sociedad civil y personas firmantes expresaron su preocupación por las graves violaciones a derechos humanos que padecen actualmente la población del municipio de Tila
hicieron un llamado a investigar los hechos de violencia
delitos cometidos y violaciones a derechos humanos sucedidos entre el 4 y 7 de junio de 2024
Atender a la población desplazada en lógica humanitaria y de derechos humanos
garantizar las condiciones para su retorno seguro
así como reparar integralmente los daños sufridos
Y tomar medidas para la no repetición con el fin de garantizar una paz duradera en la región
a través de la Fiscalía de Justicia Indígena
realizó el rescate de 4 mil 187 personas en el municipio de Tila
quienes se encontraban escondidas en sus domicilios tras los actos de violencia suscitados en este lugar
siendo trasladadas a diversos albergues del estado
el grupo Interinstitucional realizó la inspección de 17 inmuebles que fueron incendiados
los cuerpos sin vida de Felipe "N" de 41 años de edad y un menor de edad de 16 años de identidad resguardada
fueron inspeccionados 21 vehículos de diferentes marcas y modelos
mismos que fueron incendiados y vandalizados
En diversas acciones se logró el aseguramiento de dos vehículos
por los cuales radicó el Registro de Atención por la Posible Comisión de Hechos Delictuosos (vehículo abandonado)
en contra de quien o quienes resulten responsables
la Fiscalía de Justicia Indígena detuvo a seis personas por su probable responsabilidaden los delitos de Resistencia de Particulares y Portación de Arma de Fuego Sin Licencia
En el marco del operativo interinstitucional que se realiza en el ejido Tila
la noche del pasado 8 de Junio del año en curso
la Guardia Nacional y Sedena se encontraban realizando recorridos preventivos cuando al ir circulando sobre la calle Abasolo y Manuel Ávila Camacho del referido lugar
se les encontró al interior de los costales tres escopetas de manufactura hechiza
una pistola de manufactura artesanal y cartuchos organizados
se realizó la detención de Manuel; de 62 años
por su probable responsabilidad en la comisión del delito de resistencia de particulares y portación de arma de fuego sin licencia
Los imputados fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público que determinará su situación jurídica en las próximas horas
Este trabajo fue publicado originalmente en Chiapas Paralelo que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar su publicación
Todos los derechos reservados - La Verdad Juárez
Aprende cómo describir el propósito de la imagen (abre en una nueva pestaña)
Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa
Como ícono de aplicación y como ícono de navegador
Ante la circulación de un video en redes sociales que muestra a un supuesto grupo de autodefensa en el municipio de Tila
es fundamental aclarar que dicho material no corresponde a un hecho reciente
por lo que no refleja la situación actual en la región
El video en cuestión es una grabación antigua cuyo audio fue manipulado e insertado
con el aparente objetivo de generar confusión y desinformación entre la población
Se hace un llamado a la ciudadanía a verificar la información antes de compartirla y a no dejarse llevar por contenidos que
La verdad y la paz deben prevalecer sobre la mentira y el rumor
es una publicación impresa que se edita de martes a sábado
semanalmente y web editada y actualizada las 24 horas por EDITORIAL LA ESTRELLA S.A
TODOS QUIENES CONFORMAMOS ESTE EQUIPO DE TRABAJO
PUES ENTENDEMOS QUE LA NOTICIA NO TIENE HORA
NI DÍA FIJO Y ES NUESTRO INTERÉS EL INFORMARLE ADECUADAMENTE Y DE FORMA PRECISA LOS ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN NUESTRO ESTADO
LA REPÚBLICA MEXICANA Y EL RESTO DEL MUNDO
BuscarDemandan en Tila y Tumbalá tarifas justas de energía eléctricaRUBÉN PÉREZ10 abr2 Min
de lecturaTuxtla.- En el marco del 106 aniversario del asesinato del general Emiliano Zapata
integrantes de la organización Laklumal Ixim-Norte Selva manifestaron que
mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum presume un México inexistente y una CFE eficiente y que sirve a los intereses de la nación
las comunidades indígenas de los municipios de Tila y Tumbalá “persistimos en nuestra exigencia de una tarifa justa”
aclararon que también es necesario se condonen los adeudos de energía eléctrica
así como se atienda el compromiso de la CFE de dar mantenimiento integral y cambio de postes y transformadores a sus localidades
solicitaron que se realice el mantenimiento integral de la red de energía eléctrica en toda la geografía chiapaneca
“nos manifestamos nuevamente las comunidades y ejidos en resistencia al pago de energía eléctrica pertenecientes a la organización Laklumal Ixim-Norte Selva y exigimos al gobierno de Claudia Sheinbaum proceda a la condonación de adeudos arbitrarios por parte de la CFE para quienes nos encontramos en resistencia civil al pago de altas tarifas”
pidieron que se proceda en abrogar la Reforma Energética que
entrega los recursos naturales y energéticos de la nación a empresas extranjeras
así como la abrogación de los decretos de privatización de aguas nacionales
la renacionalización de la energía eléctrica
Que se legisle para garantizar que el acceso a energía eléctrica doméstica sea un derecho humano como lo han propuesto compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE)
“Esta petición la hicimos de manera formal y pública al presidente López Obrador
quien se negó en dar atención y una respuesta a nuestras demandas de tarifa justa”
nuevamente hicieron esta petición a la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia y sólo obtuvieron una respuesta de que fue canalizada al área comercial de la CFE en San Cristóbal de Las Casas
quienes de nuevo por trámite responden con una negativa argumentando que el otorgamiento de tarifas es facultad de las secretarías de Hacienda y Energía
así como la Comisión Reguladora de Energía
“Ratificamos que creemos que esta petición es justa para los habitantes de Chiapas
porque está fundamentada en las condiciones de miseria y abandono que hemos padecido por décadas por parte de los distintos gobiernos
así como que Chiapas se concentra el 30% del agua superficial del país y entre las más de 10 hidroeléctricas del río Grijalva se generan el 54% de la energía eléctrica del país sin que se reciba ningún beneficio y por el contrario en el estado se haya mantenido tarifas más altas que en el centro y norte del país”
Rememoraron que durante el gobierno pasado hubo una condonación de deudas en Tabasco con la CFE ordenada por el expresidente
por lo que de esa forma se cancelaron los adeudos históricos de 11,000 millones de pesos de deudores por el pago de luz que inició en 1995
además de que a esa entidad se le otorgara la tarifa más baja del sistema eléctrico nacional denominada F1
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores
© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA | www.ideasdementes.com
El gobierno sabía que la situación en Tila
afirmó un habitante cuya casa fue quemada durante los enfrentamientos entre grupos civiles armados que han dejado oficialmente tres muertos
17 casas y 21 vehículos de diferentes marcas y modelos incendiados y vandalizados
dos mujeres violadas y más de 4 mil desplazados
Una mujer que también pidió el anonimato dijo que en la cabecera de Tila
lo que significa que la cifra de 4 mil 187 personas que abandonaron el pueblo según la Fiscalía General del Estado (FGE)
Los enfrentamientos comenzaron el martes a las 20 horas y durante la noche y el día siguiente uno de los grupos estuvo quemando casas y comercios
por lo que los habitantes se encerraron en sus viviendas clamando por la presencia de las fuerzas de seguridad federal y estatal
aseguró una mujer que junto con otros pobladores desplazados antes ofreció una rueda de prensa el jueves en Tuxtla Gutiérrez
Fue el mismo día en que circuló en redes sociales la imagen de un niño agitando una bandera blanca en la azotea de su casa pidiendo ayuda a un helicóptero oficial que sobrevolaba el área sin que fuera atendida la súplica
Éramos miles de personas que estábamos atrapadas e indefensas
sin poder salir de nuestras viviendas; ya se había hecho el reporte a los gobiernos federal y estatal
denunció el lugareño al que le quemaron su casa
cuando empezaron las ejecuciones entre los grupos antagónicos denominados Karma y Autónomos
y según se sabe murieron dos o tres inocentes”
Señaló que en abril de este año “se hizo el cambio del presidente del comisariado
pero un grupo armado del ejido autónomo logró posicionar a un comisariado a su modo y corrieron al Ejército Mexicano
porque el grupo armado conocido como Sañojá
liderado por un hombre a quien le apodan El Quemado, tomó el control de Tila y con armas empezaron a patrullar y a cobrar derecho de piso a todos los comercios”
el martes “entró el grupo armado Karma para tratar de eliminarlo y provocó la violencia; pero el único responsable es el gobierno encabezado por Rutilio Escandón
al ser omiso por no aplicar el estado de derecho”
en este grupo participan pobladores enfrentados con los ejidatarios por la disputa de las tierras y narcotraficantes
Explicó que la destrucción empezó ese día a las 8 de la noche
cuando hombres armados de uno de los grupos irrumpieron en la cabecera y quemaron casas particulares
El miércoles siguieron rompiendo puertas de viviendas e incendiando y saqueando comercios
y ni así llegaban las fuerzas de seguridad”
Manifestó que uno de los dos grupos tomó el control y estaba patrullando las calles con armas de alto calibre sin que alguien hiciera algo
por lo que la gente seguía encerrada en sus casas en la cabecera de Tila
municipio en el que desde hace al menos 20 años se ha establecido un cacicazgo encabezado Limberg Gutiérrez Gómez
“Tenemos un presidente municipal que no responde
tiene 21 años en el poder y él es el que ha acabado con todo
incluso se dice que él financia las armas para los Autónomos”
quien recordó que debido a conflictos internos en la cabecera
la sede del ayuntamiento fue trasladada desde hace varios años a la comunidad de Nuevo Limar
sede del desaparecido grupo paramilitar Paz y Justicia
aunque Gutiérrez Gómez casi nunca llega
Fue hasta después de tres días de zozobra e incertidumbre (el viernes)
cuando más de 500 elementos del Ejército Mexicano y agentes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal ingresaron a la cabecera y comenzaron los patrullajes por tierra y aire
lo que provocó que 4 mil 187 personas –según la FGE– que estaban atrapadas en sus viviendas se desplazaran con las pocas pertenencias que pudieron cargar
Estos pobladores huyeron hacia el ejido Petalcindo
donde se instalaron albergues temporales atendidos por la Secretaría de Protección Civil estatal
Una fuente de seguridad manifestó que los uniformados cumplieron ayer tres días de presencia ininterrumpida en el lugar
por lo que la situación está en calma y la noche del sábado detuvieron a seis personas del grupo de los Autónomos por su probable responsabilidad en los delitos de resistencia de particulares y portación de arma de fuego sin licencia
Fuentes oficiales informaron que funcionarios de las secretarías de Gobernación y la de Gobierno de Chiapas se trasladaron ayer a Yajalón para una reunión con la finalidad de definir junto con otras autoridades la estrategia que permita entablar un diálogo con los líderes del ejido Tila
Dijeron que se acordó que el encuentro se realice hoy a las 10 de la mañana en el atrio de la iglesia de Tila con los Autónomos, para tratar de encontrar una solución al conflicto.
Durante la conferencia de prensa de este viernes hizo un recuento del modelo humanista de gobierno que encabezó el expresidente López Obrador y que continua ella y dijo que “el pueblo de México que sigamos gobernando
“Vean a Ciro -Gómez Leyva- cómo se puso con Epigmenio -Ibarra- un enojo
-Carlos- Alazraki dijo que a la oposición le hacía falta un López Obrador
quien insistió en que el actual modelo está dando resultados
Lee también Sheinbaum: García Harfuch en Sinaloa es el mejor apoyo para el sector empresarial; “se va a reunir con empresarios”, anuncia
MC, mudo ante narcoacusacionesHISTORIAS DE NegoCEOs
EPICENTRO
EN TERCERA PERSONA
El héroe abandonadoFUERA DEL AIRE
Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL
queda expresamente prohibida la Publicación
edición y cualquier otro uso de los contenidos
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia
Consulta nuestroAviso de privacidad
Más información
Negocian acuerdo gobierno de Chiapas y autónomos
Autoridades de los tres niveles de gobierno acordaron con el grupo de los llamados Autónomos que hoy comience el retorno al municipio de Tila de más de 4 mil pobladores desplazados el viernes a consecuencia de la violencia
según el pacto que se concretó durante una reunión ayer en la cabecera municipal
las fuerzas de seguridad federales y estatales acompañarán el retorno de los contingentes y permanecerán en Tila el tiempo que sea necesario para garantizar la seguridad de los habitantes
Señalaron que también se convino que las autoridades estatales apoyarán a las familias afectadas con la reposición de enseres domésticos perdidos
además de que habrá acciones simultáneas de salud
Los 4 mil 187 habitantes desplazados se encuentran desde el viernes en albergues instalados por autoridades estatales en el ejido Petalcingo
La Secretaría de Protección de Chiapas informó a los afectados que les proporcionará vehículos oficiales para que este martes regresen a sus hogares y empiecen con la normalidad
la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) pidió a las autoridades federales y estatales garantizar la vida
integridad personal y seguridad de los habitantes de Tila
donde un grupo armado mantuvo a la población en un clima de terror
y obligó a las personas a resguardarse en sus domicilios
lo que provocó que se quedaran sin alimentos
alertó que los habitantes de dicha demarcación del norte del estado viven una fuerte crisis de violencia que tuvo su máxima expresión entre el 4 y 7 de junio
El organismo dijo que los más de 4 mil ciudadanos desplazados dejaron atrás sus casas
así como personas enfermas y adultos mayores
Lamentó que muchos más se quedaron por el miedo a perder sus viviendas ante la amenaza del grupo armado de apropiarse de ellas
mientras otras no tuvieron la oportunidad de salir a tiempo
quedando atrapadas en medio de la violencia
Manifestó que este escenario de violencia tiene antecedentes que fueron denunciados públicamente
A lo largo de los últimos años surgieron organizaciones armadas antagónicas
extorsionaron y aplicaron diversas formas de violencia para aterrorizar a la población en general
La red recordó que en Chiapas se vive una disputa entre grupos de la delincuencia organizada con la participación de bandas armadas locales que se disputan economías legales e ilegales
Ya se recuperó la plaza del municipio: Rutilio Escandón
aseguró que las autoridades ya recuperaron la plaza en Tila y se sigue dialogando para llegar hasta los últimos rincones del municipio y evitar que siga la violencia
En un mensaje transmitido en redes sociales explicó: estamos muy pendientes de todo lo que pueda atentar contra los derechos y las libertades
Prometió que este asunto no ha quedado ni va a quedar impune
Ya hay seis personas que fueron aseguradas que se van a enfrentar a la justicia por todo lo que han hecho contra la población civil
Dijo que el conflicto en Tila viene de tiempo atrás
pero ya ahora la plaza fue recuperada por la autoridad
You don't have permission to access the page you requested
What is this page?The website you are visiting is protected.For security reasons this page cannot be displayed
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas
pidió a las autoridades federales y estatales garantizar la vida
donde “un grupo armado mantuvo a la población en un clima de terror
obligando a las personas a resguardarse en sus domicilios”
lo que provocó que “se quedaran sin alimentos
En una “acción urgente” difundida la mañana de este lunes
señaló que los habitantes de este municipio situado en la zona norte de Chiapas “viven una fuerte crisis de violencia que tuvo su máxima expresión entre el 4 y 7 de junio cuando un grupo armado ocupó el poblado provocando asesinatos
El organismo dijo que “según información pública el viernes 7 de junio ingresaron fuerzas de seguridad estatales y federales”
por lo que “cientos de personas de la cabecera fueron desplazadas
Dejaron atrás sus casas y bienes materiales
así como personas enfermas y adultos mayores”
Señaló que “otras más se quedaron por el miedo a perder sus casas ante la amenaza del grupo armado de apropiarse de ellas
mientras que otras no tuvieron la oportunidad de salir a tiempo
quedándose atrapadas en medio de la violencia”
Manifestó que “este escenario de violencia tiene antecedentes
y diversas formas de violencia aterrorizando a la población en general”
La Red recordó que “en Chiapas se vive una disputa entre grupos de la delincuencia organizada con la participación de organizaciones armadas locales
así como el control poblacional del territorio y de las vías de comunicación”
Al expresar su “preocupación por las graves violaciones a derechos humanos que padece actualmente la población de Tila”
hizo un llamado a los diferentes niveles de gobierno para “investigar los hechos de violencia
delitos cometidos y violaciones a derechos humanos sucedidos entre el 4 y 7 de junio
así como sus antecedentes; atender a la población desplazada en lógica humanitaria y de derechos humanos
así como reparar integralmente los daños sufridos” y “tomar medidas para la no repetición con el fin de garantizar una paz duradera en la región”
el gobernador Rutilio Escandón Cadenas afirmó que las autoridades “ya recuperaron la plaza en Tila y se sigue dialogando para poder llegar hasta los últimos rincones del municipio con el fin de evitar que siga la violencia”; al mismo tiempo advirtió que el caso “no quedará impune”
En un mensaje transmitido en redes sociales manifestó que “estamos muy atentos a todo lo que pueda atentar contra los derechos y las libertades
Abundó: “Este asunto no ha quedado ni va a quedar impune
Ya hay seis personas que fueron aseguradas que se van a enfrentar a la justicia por todo lo que han hecho en contra de la población civil”
Dijo que el conflicto en Tila “viene desde hace muchísimos años
aproximadamente desde 1969 y durante muchos años ahí crecieron los abusos
pero la plaza ya fue recuperada por la autoridad”
Insistió en que “todos los que han cometido estos actos de violencia en contra del pueblo deben de tener una sanción; que nadie que haya cometido un delito no sea alcanzado por las instituciones legales
Nadie debe de estar por encima ni fuera del estado de derecho”
Print Era de noche cuando los habitantes de una población del sureste mexicano comenzaron a escuchar disparos
luego el paso de camionetas y las voces de individuos que hablaban de qué casas había que quemar
Pronto comenzaron a verse las llamas en distintos lugares de Tila
un pueblo de Chiapas conocido por sus peregrinaciones religiosas que tiene unos 10.000 habitantes
calles empinadas y está rodeado de montañas
seguidas de tres días de encierro sin que ninguna autoridad apareciera
La única información les llegaba por redes
llenas de mensajes amenazantes de origen incierto
“Tenemos a nuestros gobernantes que no quieren hacer nada”
un maestro de 29 años que pasó las 72 horas escondido en su casa con su madre y su hermano de 12 años
donde una voz sólo le repetía que ya estaban atendiendo el caso
Una vecina observa los restos quemados de un edificio incendiado en Tila
(Fernando Llano/AP) A tres semanas del suceso
Jiménez seguía en uno de los campamentos instalado por las autoridades para atender a los desplazados sin saber qué hacer
Tila es uno de los muchos pueblos del estado de Chiapas –fronterizo con Guatemala-- donde se combinan viejos conflictos sociales
la presencia de actores locales armados desde hace décadas y la incipiente infiltración del crimen organizado
El Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, que mantienen una sangrienta batalla en muchos puntos de México, hace más de un año que luchan también en Chiapas
sobre todo en la zona fronteriza con Guatemala
para controlar las rutas del tráfico de migrantes
Una imagen del líder revolucionario mexicano Emiliano Zapata adorna un centro comunitario en el lugar donde miembros de un “ejido”
(Fernando Llano/AP) Organizaciones civiles que trabajan en la zona apuntan a que los grandes cárteles pueden estar aprovechando las divisiones en Tila para empezar a incursionar en este territorio que conecta Chiapas con el Golfo de México
también ven posible que los grupos armados locales hayan pedido ayuda a las organizaciones criminales para expulsar a sus contrarios
O que se estén utilizando los nombres de los cárteles para generar pánico y controlar a la población como ha pasado en otros lugares del país
la mayoría de puertas y ventanas siguen todavía con candados
Decenas de militares y policías vigilan cada entrada y el centro
mientras algunos de los que se fueron aprovechan su presencia para entrar a sus casas o negocios
cargar sus vehículos con todo lo que tengan de valor —a veces hasta pollos o conejos— e irse de nuevo
Gente desplazada de Tila se reúne para una marcha para reclamar un regreso seguro a sus casas
(Fernando Llano/AP) “Hay que salir porque no hay vida”
agregó el hombre que se dedicaba a anunciar publicidad con un altavoz instalado en su viejo Volkswagen
Hay personas que empiezan a regresar a las casas aunque
el asesinato este fin de semana de un miembro de una familia desplazada generó de nuevo miedo e incertidumbre
propietarios indígenas de las tierras comunales que reivindican la zona urbana como parte de su territorio porque les fue asignada en la última reforma agraria
los poseedores de títulos de propiedad en ese área urbana a través de acuerdos de compraventa
Una parroquiana sale de la iglesia de El Señor de Tila tras una misa en Tila
(Fernando Llano/AP) Los ejidatarios apoyaron el levantamiento armado zapatista de 1994 en demanda de más derechos para los indígenas mientras que algunos pobladores se vincularon a grupos paramilitares que
fueron usados para controlar a una guerrilla que nunca entregó las armas
la situación se complicó cuando los ejidatarios —cuya reivindicación territorial ha llegado hasta la Suprema Corte— expulsaron a las autoridades formales del ayuntamiento e impusieron a toda la población su forma comunal de autogobierno
El Estado mexicano garantiza ese derecho a los pueblos originarios
pero es rechazado por gran parte de los vecinos de la zona urbana de Tila porque implica
no poder votar en las elecciones mexicanas
que los ejidatarios controlen las entradas y salidas del pueblo o que no haya policía oficial
los ejidatarios se reunieron en asamblea para discutir la situación actual y hablaron con The Associated Press a condición de no publicar sus nombres
ellos son los ejecutores de todo el terror y quienes se aliaron presuntamente con los narcos
que los criminales son los miembros de un grupo llamado “Karma” que quiere suprimir su autogobierno porque está apoyado por pobladores
Afirman que este grupo recibe ayuda de autoridades de todos los niveles de gobierno y del cártel de Sinaloa
Los ejidatarios reconocieron que sí quemaron algunas casas
pero aseguran que no fue un acto indiscriminado
que —aseguran— atacaron a una patrulla de la policía indígena el 4 de junio
“Sí hubo balazos porque no había más opción”
los legítimos originarios de Tila hicimos una expulsión
Ellos niegan tener contacto con grupos de la delincuencia organizada o con el Cártel de Jalisco
ha minimizado el problema al considerarlo un enfrentamiento entre “el mismo pueblo”
habitantes de Tila salieron a su encuentro y le pidieron ayuda al advertir que la situación estaba a punto de estallar y la droga estaba llegando a su pueblo
Ese mismo mes, pero en otro punto del estado, unos encapuchados abordaron a la entonces candidata presidencial Sheinbaum
para denunciar que el gobierno no hacía nada contra la inseguridad
En Tila, al igual que en el estado, gobierna el Partido Verde, aliado del oficialismo y el actual alcalde — una de las personas con más poder en la ciudad y que ha gobernado en varias administraciones— ha sido objeto de denuncias de corrupción y abusos.
Los choques entre ejidatarios y pobladores se incrementaron en los últimos años y desde octubre, coincidiendo con algunos asesinatos, hay vecinos que empezaron a ver armas de mayor calibre, explicó Alejandro Ornelas, párroco del Santuario del Señor de Tila, la iglesia situada en el centro del pueblo y que parece presidir desde lo alto a toda la población.
Desde entonces, “disparan en todos los lugares, las clases (en la escuela) son irregulares, vienen y salen en motos, y no sabemos ni quiénes son; no se identifican claramente”, coincide Elisabeth Vázquez, de 53 años, que tiene una tienda de abarrotes frente a la iglesia y decidió no huir de su pueblo.
El sacerdote cree que el crimen organizado “se ha metido en los dos grupos” locales enfrentados posiblemente porque estos están interesados en conseguir armas.
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos dijo en un comunicado que hay indicios de que esas organizaciones han comenzado a disputarse el control de las economías legales e ilegales y de las vías de comunicación.
Muchos de los desplazados aseguraron que habían comenzado las extorsiones en el pueblo pero ningún comerciante de la treintena de personas entrevistadas por la AP dijo haber tenido que pagar. Dos de ellos sí dijeron haber recibido recientemente llamadas intimidantes. Carmela Pérez, dueña de una licorería, señaló que a ella le pidieron telefónicamente 30.000 pesos, más 1.500 dólares, justo el día de la balacera.
La violencia del 4 de junio hizo que muchos vecinos consideraran creíble todo lo que veían en redes y cundió el pánico.
Jiménez, el profesor, afirma que en los grupos de WhatsApp y en Facebook “amenazaban con violación a las mujeres y las niñas, el reclutamiento de todos los jóvenes”. Decían que todo Tila iba a arder y proliferaban audios en los que se amenazaba con usar “puro calibre 50” o se anunciaba la llegada del Cártel de Jalisco.
Todo era atribuido a “Los Autónomos”, el grupo armado apoyado por los ejidatarios, quienes aseguran que todos esos mensajes procedían de sus enemigos.
También se hizo viral la foto de una familia masacrada. Al entrevistar a los desplazados en los albergues aumentaban los detalles de las supuestas torturas sufridas por esa familia: sacarles el corazón, beber su sangre.
Las autoridades confirmaron dos muertos, un hombre y un menor hallados en uno de los lugares incendiados, y la quema de 17 casas y 21 vehículos.
Tres días después de la balacera, 500 militares llegaron para sacar a la población, que se sentía secuestrada. Fueron los que quitaron los árboles que bloqueaban la principal entrada de Tila. Detuvieron a seis ejidatarios.
“Cuando llegó el ejército nos dijeron que desalojáramos porque podía complicarse más, nos evacuaron”, asegura Eduardo Pérez, otro maestro de 51 años, con cinco hijos.
Miguel Ángel Lugo, un trabajador del instituto electoral, también se marchó: “Quedarse acá era irresponsable, no sabíamos qué iba a pasar, había amenazas de que todos los que se quedaran iban a ser violentados”.
Muchos lo hicieron pero siguieron sin apenas salir a la calle durante semanas.
Según el sacerdote Ornelas, huyeron más de 5.000 personas. Las autoridades hablaron de 4.000 y algunas ONG subieron el número hasta casi 7.000.
Las autoridades intentan que los desplazados regresen a sus casas y la Iglesia Católica media en el diálogo pero la mayoría se niega y pide una base permanente del ejército, algo a lo que los ejidatarios se oponen.
“Queremos que nos den garantías de seguridad”, decía Dora María Hernández, una ingeniera de 40 años, refugiada con su familia en la localidad cercana de Yajalón. “La niña pequeña está traumada, dice que ve en sueños gente armada’”.
“Yo no tengo dónde regresar”, asegura un vendedor de ropa y mecánico de motos que huyó con 14 familiares después de que su casa quedara totalmente calcinada. El hombre corpulento de 61 años pidió no se publicara su nombre por miedo.
Al ser preguntado directamente sobre si pertenecía al grupo Karma, respondió que él se llevaba bien con todo el mundo y agregó una frase perturbadora. “Si hubieran llegado los narcos no hubiera pasado esto, hubieran defendido el pueblo”.
Internacional
México
Entretenimiento
Subscribe for unlimited accessSite Map
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó la situación que se está viviendo en Tila
Elementos del Ejército mexicano recorren las calles de Tila
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) explicó lo que está pasando en Tila
donde desde hace unos días la violencia obligó el desplazamiento de los habitantes en busca de refugio y ahora está convertido en un 'pueblo fantasma'
debido a un conflicto entre los mismos pobladores
El mandatario de México aseguró que el gobierno está buscando resolver el problema mediante el diálogo y un "acuerdo entre las partes
estamos buscando que se llegue a un acuerdo"
el problema se originó hace unos 50 años debido a una dotación ejidal en la que se incluyó al pueblo y ahora se ha generado una rivalidad entre los mismos pobladores
es un problema que cuando menos tiene 50 años
que tiene que ver con una resolución presidencial
en una dotación ejidal se incluyó al pueblo
pero los pobladores llevan años viviendo en sus casas
entonces no puede haber desalojos y hay un derecho de posesión
porque nunca falta quienes de manera irresponsable
en lugar de buscar la conciliación entre los pobres
explicó en su conferencia matutina de hoy 14 de junio 2024
"Es un asunto que viene de lejos y se han armado de los dos bandos
pero ya tiene tiempo y esto pasó por el movimiento cuando el levantamiento zapatista
hago un llamado a la gente de Tila a la reconciliación
el presidente de México aseguró que el conflicto está resuelto de forma jurídica por lo que el problema reside en que los pobladores no han llegado a un acuerdo
que se quieren resolver las cosas solo con mandamientos judiciales cuando se trata de problemas sociales
quien también reveló que en Tila no se permitían elecciones ahora ni antes
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Al menos 4 mil pobladores desplazados de Tila el 7 de junio a causa de la violencia han retornado a sus casas
luego de que las autoridades de los tres niveles de gobierno generaron las condiciones de seguridad que exigían
Añadieron que esa cifra representa aproximadamente el 60 por ciento de los habitantes que abandonaron sus hogares
luego de un enfrentamiento entre dos grupos que dejó tres muertos
y entre 8 mil y 10 mil de acuerdo con los representantes de los afectados
“Ha habido muy buen apoyo del gobierno federal
como el de la comunidad de Petalcingo y en el único de los dos que estaban en Yajalón sólo quedan unas 25 personas”
al tiempo de comentar que autoridades de Protección Civil estatal
además de grupos de la sociedad civil y algunos regresaron por sus propios medios
Aclararon que “todavía hay muchos desplazados en casas de familiares y amigos porque tienen temor de regresar
ya que todavía no hay detenidos de los autores materiales e intelectuales de los hechos del 4 de junio
pero hemos ido avanzado en varias cuestiones”
Reiteraron que “ya está relativamente tranquilo
Aunque el Ejército Mexicano patrulla constantemente
en los barrios hay puntos en los que no hay elementos de seguridad
lo que genera un poco de incertidumbre entre la gente”
Los 4 mil pobladores que ya retornaron están en el pueblo
Lo urgente ahora es la reanudación de los servicios básicos como el agua
ya que en varios casos cortaron mangueras y tuberías
Lo representantes de los desplazados consultados
de cicatrización de heridas y de muchos agravios
que si queremos avanzar tenemos que seguir adelante
porque al final de cuentas esto apenas está comenzado y va a ser un proceso largo para sanar algunos odios y rencores”
Reconocieron que “los ejidatarios y los pobladores debemos de entender que nos necesitamos ambos
Estamos pidiendo al gobierno federal la regularización del ejido porque el otro grupo (Los Autónomos) tampoco tiene un documento que los avale hasta ahora
El presidente del comisariado que está es irregular porque no tiene una constancia oficial
La ventaja es que el Estado tomó control del pueblo
es el que está poniendo las condiciones y quiere trabajar para restablecer los servicios básicos que son para los dos grupos”
Informaron que ya solicitaron a las autoridades federales y estatales la instalación de una mesa agraria para que se regularice la situación de las tierras ejidales
Comentaron que en las mesas de diálogo que han sostenido con autoridades de los tres niveles han pedido también que se les proporcione el programa Sembrando Vida
“pero también estamos pidiendo que se aplique la justicia”
Remarcaron: “De manera conjunta tenemos que resolver el problema y no podemos seguir echándole más leña al fuego
Hemos dicho claro que queremos ser parte de la solución
En la confrontación con el gobierno y con el ejido no vamos a llegar a ninguna parte
lejos del progreso vamos a seguir sumidos en el atraso y el abandono”
adherentes al Congreso Nacional Indígena (CNI)
afirmó que “estas últimas semanas han sido de dolor y terror en el ejido Tila”
luego de que “el 4 de junio integrantes del grupo delincuencial Karma se presentaron detonando armas de alto calibre”
En un comunicado explicó que su ingreso provocó que “quienes están actualmente como autoridades ejidales ya no pudieran mantener la paz y la gente respondió a todo lo que han estado ocasionando”
Recordó que “insistentemente se denunció la entrada del crimen organizado a nuestro territorio
los asesinatos de compañeros y las amenazas; ahora estamos en un escenario de desplazamiento forzado
muerte y amenaza a nuestra supervivencia como pueblo ch’ol”
Señaló que “hemos venido denunciando al grupo delincuencial Karma
apoyado por el ayuntamiento de Tila (presidio por Limber Gutiérrez Gómez)
que ha venido actuando impunemente matando a ejidatarios
entre ellos a nuestros compañeros Carmen López Lugo
Aclaró que “quienes pertenecemos al CNI que habíamos sido autoridades ejidales desde 2008
siempre mantuvimos la calma en la asamblea para no caer en las provocaciones
Somos defensores de derechos humanos de nuestra tierra y territorio y así fuimos construyendo la autonomía ejidal desde el 16 de diciembre en que se expulsó al ayuntamiento del territorio ejidal porque tenemos el amparo y su inejecución ganados en la Suprema Corte de Justicia
Por eso seguimos exigiendo la plena restitución de las 130 hectáreas que no son cabecera ejidal y ya fue determinado”
Sostuvo que “estos últimos años hemos denunciado toda la impunidad del ayuntamiento
pero como son apoyados por el gobierno pudieron seguir provocando el problema tan grande que se ocasionó al día de hoy
Lo pueden ver en todas las denuncias que hemos realizado
pero que el mal gobierno nunca hizo caso para parar a sus grupos porque querían ocasionar una desgracia como la que ya provocaron para buscar el pretexto de regresar al territorio ejidal”
El ejido denunció “la cobertura mediática porque se habla de ‘los autónomos’ como criminales
pues la autonomía es un derecho que hemos ejercido con apego al marco constitucional y en vista de la incertidumbre jurídica en que nos ha mantenido el Poder Judicial Federal”
Aseguró que “todas las autoridades que recientemente han intervenido en el territorio que ocupa el ejido deben conocer esta información y evitar cualquier daño a su seguridad
Movimientos en Comunicación Social del gobierno estatal
Tila del Koral fue vocera del Poder Judicial hasta hace muy poco
Tila del Koral sustituiría a Daniel Cárdenas
quien se venía desempeñando de forma eficiente en Comunicación Social de Palacio
Se especula que será vocero de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY)
institución que desde hace tres días encabeza Jacinto Sosa Novelo
área considerada papa caliente por el gobierno estatal
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó un campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II
Ciudad del Vaticano.- Habrá más de 4.000 mujeres y hombres de fuerzas policíacas italianas involucradas en..
El Centro para el Cristianismo y la Sociedad de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Pontificia Università della Santa..
Fotos y texto / Eduardo Lliteras Sentíes / Roma
Ciudad del Vaticano.- Las cuentas del Vaticano están en números rojos...
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Marina (SEMAR) y..
convivió con trabajadores de la construcción en..
LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANASuscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo
© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa
Please enter your username or email address to reset your password
© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa
24 Horas
Pueblos originarios de Chiapas informaron que policías estatales detuvieron el viernes por la madrugada a 20 personas en Tila
A través de un video difundido en redes sociales
pueblos originarios de Chiapas denunciaron que agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal -conocidos como "Pakales"
ingresaron a las casas sin órdenes de cateo y arrestaron a varias personas
menores de edad y adultos mayores; violando leyes y el Pacto de Civilidad en la zona
También te puede interesar: La violencia genera en Chiapas miles de desplazamientos
la liberación de las personas detenidos y el apoyo para que cese la violencia en la región
denunciaron que diversas autoridades estarían coludidas con el grupo criminal denominado el "Karma"
Diversos medios locales aseguran que el operativo en Tila
se dio tras la aparición de un grupo armado denominado "Los Autónomos"
A través de un video que circula en redes sociales
que pertenecería al "Frente Comunitario Indígena Semilla Rebelde Tierra y Territorio"
se muestra con armas de alto poder y encapuchados
"Nos vimos con la necesidad de prepararnos militarmente para defender el pueblo
Por eso no nos quedó de otra más que empuñar las armas en nuestras manos para defender al pueblo"
También te puede interesar: SEP firma Acta Constitutiva para cumplir compromisos con maestros de Chiapas
— Gabriela Coutiño (@GabyCoutino) March 28, 2025
declararon no estar de acuerdo con el Pacto de Civilidad
el cual suscribió el Gobierno de Chiapas con los grupos ejidatarios el pasado 13 y 20 de marzo
En el clip mencionan que existe una diferencia entre los tres grupos comunitario de Tila por el uso de 130 hectáreas de terreno donde se ubica la cabecera municipal
cuestionaron el accionar del gobierno estatal con el pacto
pues piensan que sería una estrategia de traición
"Ojalá que no sea una estrategia de traición por parte del gobierno
Desplazados de Tila participaron este miércoles en una “peregrinación por la paz y la vida” en Yajalón para exigir condiciones de seguridad para regresar a sus casas que abandonaron el 7 de junio a consecuencia de la violencia
Integrantes de la comisión negociadora afirmaron que están demandando “dos puntos clave” para su regreso seguro a Tila: que se establezca una base permanente del Ejército Mexicano que garantice la seguridad de todos los habitantes
mediante un documento firmado por las autoridades de los tres niveles de gobierno
y dejar abierta una mesa de trabajo para que se aborden temas como la aplicación del Estado de derecho
educación “y lo que se haya perdido en el transcurso de los años”
Manifestaron que realizaron la “peregrinación pacífica y en silencio” para exigir que los tres niveles de gobierno “nos escuchen porque tenemos que regresar a nuestras casas
pero con la garantía de que haya seguridad
desarme y que no en una semana o un mes nos vuelvan a intimidar”
Añadieron que “somos muchas familias que estamos en medio de cárteles y de grupos de choque
y ya no queremos que la situación siga así
sino que queremos vivir en paz con nuestros hijos
más de 4 mil habitantes de la cabecera de Tila se desplazaron el 7 de junio
luego de un enfrentamiento entre dos grupos antagónicos que dejó
Los organizadores de la peregrinación de este miércoles señalaron que la marcha partió por la mañana del campo de futbol rápido de Yajalón
donde hicieron un acto “para dar información sobre los avances de la mesa de diálogo” programada para las 12 horas en Tuxtla Gutiérrez
con la participación de funcionarios de la Secretaría de Gobernación
del gobierno estatal y de las autoridades municipales
“Acordamos que sería una peregrinación en silencio y con ropa blanca
Llevamos cartulinas con el sentir de los niños desplazados
pancartas que piden y exigen la seguridad en cada una de las familias
Que si realmente queremos lograr la paz en el mundo tendremos que empezar con los niños”
Expresaron que en algunas cartulinas los desplazados escribieron: “Todos somos Tila”
“No quiero sentirme valiente cuando salgo a la calle
“Los niños y niñas queremos un Tila seguro y vigilado para siempre” y “Quiero salir a jugar e ir a la escuela con mis amiguitos”
Miembros de la comisión negociadora que se quedaron en Yajalón insistieron en que “por el momento no hay garantías de seguridad” para regresar a Tila
municipio situado en el norte de la entidad
Somos más de 4 mil que participamos en la peregrinación
pero hemos valorado que somos más de 12 mil desplazados en total
Hay madres embarazadas y ancianos que salieron en sillas de ruedas
Insistieron en que “todos estamos exigiendo un retorno seguro con la instalación de una base militar permanente para que no nos estén intimidando a cada rato
Queremos regresar a un Tila seguro y vamos a regresar unidos
Todos somos dolidos por el desplazamiento forzado”
México (AP).- Cientos de personas se han desplazado de una localidad del sur de México tras ataques de un grupo armado que ha dejado al menos dos muertos
La cifra de desplazados en el municipio de Tila
no ha sido determinada por las autoridades
quienes todavía realizan un censo y brindan ayuda humanitaria
dijeron funcionarios de Protección Civil Estatal
Ese municipio enfrenta desde hace décadas un conflicto por tierras
Alcalde con licencia del vecino municipio de Yajalón
dijo en entrevista con The Associated Press el sábado que unas mil 400 personas llegaron a esa localidad y fueron llevadas a dos refugios
muchas personas tienen familia en Yajalón y también se fueron a la casa de los familiares”
contó a AP que fue quemada su casa e intentaron asesinarlo
por lo que huyó junto a otros 11 miembros de su familia
“Después de estar más de 72 horas en asedio
la gente logró salir con lo que podía tras llegar las fuerzas de seguridad
muchos salieron con lo que tienen; sin dinero
muchas mascotas dentro del poblado de Tila que no pudieron ser evacuadas”
Los ataques armados dejaron al menos dos muertos y cinco heridos esta semana
ingresaron 500 elementos del Ejército mexicano
la Secretaría de Seguridad Estatal y Fiscalía local para resguardar el orden y auxiliar a la población durante su traslado a un refugio en Yajalón
En un comunicado conjunto divulgado la víspera
señalaron que la operación fue desplegada por aire y tierra
además de instalar puntos de inspección en carreteras de la zona
El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa acusó a las autoridades de responder tardíamente al indicar que los ataques que incluían quema de casas
De acuerdo con denuncias de los pobladores
los del conflicto son grupos armados muy locales dedicados principalmente a la extorsión y cobro de piso
principalmente utilizadas por los grandes cárteles de la droga mexicanos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación