Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad
Te puede interesar: FOTO: Reportan camioneta incendiada en la avenida internacional
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de TV Azteca Yucatán (@tvaztecayucatan)
Se desconoce qué pudo causar el fuerte accidente que causó el fuerte accidente
aunque las autoridades exhortan a la ciudadanía a verificar sus vehículos de forma constante para evitar situaciones como esta
contacto@tvazteca.com
conocido por ser el hombre más acaudalado del planeta, adquirió la histórica Hacienda Katanchel en Tixkokob
para convertirla en un exclusivo destino turístico de la mano de su prestigiosa cadena de hoteles de lujo Belmond
tiene una rica historia y exuberante entorno natural
Belmond tiene considerado un ambicioso plan de restauración integral para revitalizar la hacienda y abrir un hotel de lujo en 2027
Este complejo contará con 35 suites independientes y un programa completo de bienestar que aprovechará las 220 hectáreas de la finca.
un pozo sagrado y los vestigios de una pirámide maya
todo rodeado por la flora y fauna autóctonas
El proyecto busca mantener un equilibrio entre la herencia histórica de la hacienda y las exigencias contemporáneas del lujo y la comodidad
reflejando los altos estándares de Belmond.
La transformación de la Hacienda Katanchel no sólo respetará su arquitectura y su pasado
sino que también realzará su belleza natural y cultural
Esta nueva adición enriquecerá la ya impresionante cartera de Belmond en México
reconocida por su operación de hoteles de lujo
fue adquirida por LVMH en 2019 por 3.2 mil millones de dólares
consolidando su posición como una empresa privada bajo la dirección de Bernard Arnault.
ha expandido su imperio a lo largo de los años
incorporando marcas icónicas como Louis Vuitton
Arnault promete una nueva era de lujo en México
combinando la riqueza cultural de Yucatán con la opulencia y el servicio inigualables de Belmond
que en maya significa "donde se pregunta al arco del cielo"
A solo cuatro kilómetros y medio de la carretera
facilitando la llegada a este enclave histórico
que se extiende por 220 hectáreas y limita con 10 mil hectáreas ejidales
fue adquirida a finales de los años noventa por Aníbal González Torres y Mónica Hernández Ramírez
impulsores del ecoturismo y la reforestación
a Erick Rubio Ancona (quien también fue propietario hasta su fallecimiento de la Hacienda San Antonio Cucul) y
Con el auge del henequén en el siglo pasado
aunque fue abandonada tras el declive de la industria
permitiendo que la selva reclamara sus 60 edificaciones
Katanchel resplandece con sus colores rojo oscuro y bordes blancos
Todos los edificios están interconectados por caminos blancos delineados con piedras
La hacienda ofrece alojamiento en 40 habitaciones
poseen una "mini alberca" y hamaqueros interiores
"Habitación del Obispo" y "Suite Presidencial"
ofrecen decoraciones coloniales y comodidades adicionales
con la suite presidencial equipada con tina y mobiliario de lujo
mantiene sus muebles antiguos y pisos originales
una parvada de gansos añade un toque pintoresco
y una antigua bodega convertida en laboratorio de reforestación emplea a 90 vecinos capacitados para preservar la flora local
El restaurante tiene capacidad para 80 comensales y ofrece una extensa carta de vinos y postres
Decorado con elementos originales y reproducciones de sillas de Indonesia
el comedor combina estilo colonial con modernidad
conserva los rieles de "truck" que recorren la hacienda
Los huéspedes pueden elegir entre diversas actividades
como visitar las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal
la ciudad colonial de Izamal o los cenotes cercanos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
– A dos semanas de haber iniciado su fase de inscripciones
el programa Mujeres Renacimiento ha logrado instalar mesas de registro en 90 municipios del estado
y se prevé que en los próximos días llegue a los 106
cumpliendo así con la cobertura total en Yucatán
Durante el arranque de las inscripciones en el municipio de Tixkokob
el gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que este programa representa un acto de justicia hacia las madres autónomas
quienes día a día enfrentan desafíos para sacar adelante a sus familias
Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Yucatán
el mandatario recalcó que su administración tiene como prioridad respaldar a este sector
El programa Mujeres Renacimiento está diseñado para apoyar directamente a 15 mil madres autónomas en situación de vulnerabilidad
otorgándoles un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales
este esquema busca resarcir años de abandono y desatención por parte de gobiernos anteriores
Estamos en una era en la que la mujer es protagonista de la transformación de Yucatán y de México”
expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por el respaldo a proyectos estratégicos en la entidad y por ser un ejemplo de liderazgo femenino en el país
subrayó que con este programa se busca fortalecer el espíritu de las madres autónomas
ayudándolas a lograr una mayor independencia y bienestar
beneficiarias como Iriana Lucelly Chalé Cupul y Noemí May Poo manifestaron su gratitud al sentirse tomadas en cuenta después de años de indiferencia gubernamental
es sentir que por fin alguien nos escucha”
Las interesadas pueden solicitar más información llamando al número 9999-30-31-79 o acudiendo directamente a las oficinas de la Secretaría del Bienestar
Al evento asistieron también autoridades estatales y municipales
así como representantes del Congreso local y del Gobierno federal
correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
· Extraordinaria participación de las y los ciudadanos
Mérida fue sede del Día Estatal de la República de Corea
– En un gesto de sensibilidad y cercanía con la..
El Gobernador Díaz Mena encabeza el sexto encuentro ciudadano en Palacio de..
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis
Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value"
Our website uses cookies to improve your experience. Learn more about cookie policy
Un motociclista que invadió la ciclovía que une a la Hacienda San Antonio Millet con Tixkokob atropelló y mató a un hombre de 70 años
El motociclista menor de edad también terminó lesionado de gravedad
Aproximadamente 7:30 pm del domingo el joven J.M de 17 años
circulaba su moto Yamaha color negro a toda velocidad por la ciclovía cuando atropelló al señor José F
Al lugar llegaron Paramédicos de la Dirección de Seguridad Pública de Tixkokob quienes valoraron al señor
El joven motociclista resultó herido de gravedad
fue acordonada en espera del personal de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forence
Al lugar llegaron Policías Municipales de Tixkokob
Los príncipes de la iglesia que votarán en el cónclave deberán jurar que quien sea elegido de entre todos ellos,..
El secretario de Fomento Turístico de Yucatán
Darío Flota Ocampo atestiguó el programa cultural del Día Estatal de la República..
"En un ejercicio de cercanía y puertas abiertas"
Clamor y exigencia de justicia por la muerte del motociclista Ángel de Jesús Méndez Ku
uno de los principales referentes de la Teología..
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó un campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II
LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANASuscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo
© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa
Please enter your username or email address to reset your password
© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa
Tixkokob es un municipio que se encuentra en la parte oeste del estado de Yucatán
Esta pintoresca población es conocida por muchas cosas
pero uno de sus más grandes atractivos turísticos es la fiesta tradicional dedicada a San Bernardino de Siena
lo que más suele llamar la atención es la construcción del gran coso taurino: una enorme plaza de toros hecha de madera
que todos los años es armada desde cero por los habitantes de la región
La familia de Adi ha participado en la construcción de los cosos por varias décadas; ella aprendió todo lo que hay que saber sobre esta práctica de su padre
Para entender un poco más sobre este gran ejemplo de arquitectura tradicional y efímera
Adi nos contó que se le denomina “ruedo” a la zona redonda dedicada a la corrida de toros
“coso” a la estructura artesanal y “palcos” a las secciones que conforman el coso
Cada uno puede albergar hasta a 10 personas y en cada baranda (que es como se le llama a las partes “expuestas” de los dos pisos superiores
que miran hacia adentro del ruedo) se pueden sentar
Esta enorme obra es el resultado del trabajo colaborativo de todas las familias que conforman la asociación de palqueros de Tixkokob
este grupo está conformado por 90 integrantes y
para poder instalar el coso en tiempo y forma
se ponen de acuerdo con varias semanas de anticipación
Al acto de construir los palcos se le llama “amarrar los palcos”, ya que únicamente se utilizan cuerdas de tres cabos para asegurarlo todo. No obstante, éso no significa que la edificación sea peligrosa, ya que el proceso de ensamble es supervisado por miembros de Protección Civil, quienes se aseguran de que el coso cumpla con los más altos estándares de seguridad
Todo comienza el viernes de la segunda semana del mes de mayo
día en el que reúne todo el material necesario para construir los palcos
los miembros de la asociación se dedican a excavar huecos y sembrar los parales
que son grandes postes de metal (que antiguamente eran de madera) que sirven para soportar el resto de la construcción
A las 5 am los 90 integrantes de la asociación
acompañados de hasta 10 ayudantes cada uno
se dedican únicamente a construir los palcos
Si te interesa visitar el coso taurino de Tixkokob
pero no quieres o no puedes formar parte del resto de las actividades
ya que después de esa hora es que comienzan los preparativos para los festejos de la noche
pregunta por alguna de las familias de palqueros; usualmente
hay guardias y vigilantes alrededor del recinto que te pueden indicar con quién dirigirte
La entrada a las actividades suele tener un costo que va de los $60 pesos hasta $120 pesos por persona; entrar fuera de los horarios de las actividades no tiene costo en sí
pero darle un agradecimiento en efectivo a quien te deje pasar es una buena práctica
Si te vas a “trepar” por primera vez a los palcos
te tenemos las siguientes recomendaciones:
Ojalá que con toda esta información te animes a darte una vuelta por el ruedo, para que puedas apreciar de primera mano todo el esfuerzo y cariño que los yucatecos le ponemos a mantener vivas nuestras tradiciones
por compartir su conocimiento con nosotros
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie
acompañamos al viajero para que viva la auténtica esencia de Yucatán
Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today
Eduardo Lliteras Sentíes.- Agencias de los Estados Unidos
con el supuesto pretexto de combatir a los narcotraficantes mexicanos
sus redes y contactos criminales en otros países
han entregado armas y también aviones para transportar drogas a las organizaciones que dicen combatir
o un guión barato de Hollywood estilo Banana Republic
donde al final los buenos son los chicos mercenarios que llegan a salvar al mundo
mientras nos dejan en nuestro violento y criminal estercolero o shithole y ellos se llevan los dólares de vuelta a casa para comprar más armas
Estando en la redacción de un conocido rotativo local obsesionado con el tema de las drogas nos enteramos de la caída de un jet cargado de narcóticos en el municipio yucateco de Tixkokob
dio el pitazo informando que alrededor de las 03:00 horas de la madrugada se escucharon los estruendos de las turbinas de un avión que sobrevolaba sobre el municipio
Esto ocurría en la madrugada del lunes 24 de septiembre de 2007 cuando en la soñolienta población yucateca cercana a Mérida
se escucharon los motores de helicópteros de gran tamaño
que luego se confirmó eran aparatos militares que irrumpieron en la zona
militares daban caza a los tripulantes de la aeronave que se estrelló con su carga de más de tres y media toneladas de cocaína
tema que fue engrandecido ocultando lo realmente importante: el propietario de dicho avión
El titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO)
procedía de Colombia y el cargamento de cocaína tenía que ser entregado a cómplices de los hermanos Beltrán Leyva
donde en una plaza comercial ubicada al oriente de Mérida se ubicó un vehículo con placas de Quintana Roo UVN-20-44
El avión privado había despegado sin pasajeros desde Río Negro
pero fue descubierto por llevar el trasponder apagado y al intentar escapar de un avión militar mexicano terminó estrellándose
Dicho incidente bien guardado en la memoria de los habitantes de Tixkokob formaba parte de la llamada “Operación Jaguar Maya” organizada por el ICE (Immigration and Customs Enforcement) gringo y otras agencias del vecino país que terminó convirtiéndose en un FedEx para los cárteles
“Una investigación de la revista Rolling Stone sobre miles de páginas de documentos gubernamentales
expedientes judiciales e informes de noticias locales en todo el hemisferio occidental confirmó que existía una operación secreta del ICE
el ICE compró aviones privados entre 2004 y 2007
con la intención de etiquetarlos con balizas de rastreo ocultas y
a través de empresas fachada como Donna Blue
Se suponía que las balizas llevarían al ICE a cualquier lugar del mundo donde aterrizaran los aviones
y se suponía que el ICE trabajaría rápidamente
presumiblemente con las autoridades locales
para detener a los traficantes y confiscar las drogas antes de que salieran a la calle
la Operación Jaguar Maya sería una gran operación encubierta sincronizada en los puntos más calientes de la guerra contra las drogas”
que supuestamente tenía el objetivo de desmantelar redes de cocaína a mediados de la década de 2000
puso en marcha y en secreto unas dos docenas de aviones privados del que formaba parte el Gulfstream hecho añicos en Tixkokob
Lo que quedó oculto entre el escándalo mediático de las tres toneladas de coca desperdigadas en bultos en la geografía yucateca
este lujoso vehículo había volado para el programa de entregas extraordinarias de la CIA
una red de aviones con camuflaje corporativo que trasladaban a sospechosos de terrorismo a centros clandestinos o a la bahía de Guantánamo
pertenecía a una empresa recién formada cerca de Boca Ratón
se encontraba un sitio web a medio terminar
que incluía un número de teléfono 555 y un testimonio de un cliente satisfecho
se encontraba una puerta sin marcar en un parque de oficinas
El término legal para “hacer negocios como”
era una “empresa encubierta” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
buscando apareció un nuevo documento que proporcionaba más pruebas de que el propietario del avión con cocaína estrellado era un agente estadounidense y que “’el Chapo’ utilizó un avión vinculado a la CIA”
según una investigación del Parlamento Europeo sobre los vuelos secretos de la CIA divulgada por el diario mexicano El Universal
el jet estrellado en Tixkokob había sido utilizado por la agencia de inteligencia norteamericana durante los dos años previos para llevar a supuestos terroristas a la base militar de Guantánamo en Cuba y al campo de torturas del mismo lugar
la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional comenzó a investigar las denuncias de “operaciones de contrabando de narcóticos bajo los auspicios de la ‘Operación Jaguar Maya’”
según informes del Inspector General obtenidos por la revista Rolling Stone
El supuesto contrabando gubernamental se llevó a cabo “con el consentimiento de agentes especiales de la oficina del ICE en Tampa [Florida]”
la revista estadounidense señala que los informes muestran que los agentes del ICE incorporaron “aproximadamente 20 aviones” a la Operación Jaguar Maya
Y según el testimonio de los informes y del fiscal en el caso de Malago
mientras que otros gobiernos frustraron algunos
lo que significa que la operación puede haberse transformado en un FedEx para los cárteles
recuerda a otra operación que dimos a conocer en Infolliteras.com hace años: “Rápido y furioso”
la que se trató del tráfico oficial de armas desde los Estados Unidos a México y su entrega a narcotraficantes
Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de los Estados Unidos ingresó ilegalmente a México más de dos mil quinientas armas de fuego
las cuales dizque tenían un chip para poder rastrearlas y
localizar a los responsables del vender armas al crimen organizado mexicano
cometieron innumerables asesinatos en nuestro territorio
también se sabe que han comenzado a aparecer en México
armas entregadas por Estados Unidos al gobierno de Ucrania con el supuesto propósito de combatir la invasión rusa
In 2007, a private jet fell from the sky over the Yucatán Peninsula.Mexican commandos removed 132 industrial trash bags filled with cocaine from the wreckage, but that was the least interesting thing about it.The coke jet was doing business as ICE: https://t.co/Bt9olNGUnJ pic.twitter.com/23CXSfb6wr
Yucatán –Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lleva a cabo el programa de mantenimiento a las Redes Generales de Distribución “CFE en tu Colonia” en las comunidades de Teabo y Tixkokob
los trabajadores de la CFE realizan poda de árboles cercanos a la infraestructura eléctrica
reemplazan equipos dañados y detectan posibles conexiones ilícitas que puedan afectar el suministro de energía
los ciudadanos pueden acercarse a los módulos de atención instalados en ambas localidades para reportar fallas en el servicio o aclarar dudas relacionadas con su recibo de luz
La presencia de autoridades locales refuerza la coordinación con la CFE
asegurando una mejor atención a las necesidades de los usuarios
Este programa busca optimizar el servicio eléctrico en la región y garantizar la seguridad de las instalaciones
promoviendo el diálogo entre la empresa y la comunidad
A través de redes sociales se compartió un video en donde se observa al director de la Policía Municipal de Tixkokob, Yucatán
aparentemente en estado de ebriedad mientras otros elementos de la corporación intentan controlarlo luego de que agrediera a una mujer
En las imágenes se ve a Gerardo Vázquez Balam en una actitud agresiva al interior de una cantina donde presuntamente agredió a una trabajadora del lugar
En el video se escucha que acusan al jefe policial de agredir una mujer mientras es retirado del lugar
quienes no lo detuvieron por la agresión ni por alterar el orden
las penas por agredir a una mujer dependen del tipo de delito y las circunstancias
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
El colectivo Ley Sabina contra Deudores Alimentarios en Yucatán llevó a cabo este día un “tendedero” en Tixkokob
integrantes del Colectivo acompañaron el pasado viernes a una integrante a la Fiscalía del Estado
aunque finalmente el demandante “no se presentó”
Las representantes de la agrupación brindaron apoyo a su compañera
quien pretendía llegar a una mediación con un individuo denunciado como deudor y por agresión
“Fue apoyo anímico hacia ella para este encuentro
acusada por difamación y daños a la moral por las publicaciones
pero qué moral puede tener una persona que es deudor alimenticio”
“En el grupo todas somos las que apoyamos y aportamos a la causa de todas
sólo le tomaron su declaración a ella” agregó
Cetina Díaz resaltó que el objetivo de llevar la causa de la Ley Sabina al interior de la entidad
para que más mujeres que sufren agresiones y por deudores alimentarios puedan recibir el respaldo necesario
“Están llegando afectadas del interior del estado exponiendo sus casos
porque no pueden venir directamente hasta Mérida a hacer sus tendederos
dinero que ellas no tienen y entre nosotras nos estamos apoyando para trasladarnos a esos lugares”
en Motul hubieron más de ocho mujeres que ya estaban en el Colectivo y no podían venir a Mérida
ahora ya se empezaron a unir más y sucedió lo mismo en Tixkokob”
Cabe señalar que en la agrupación ya analizan más posibilidades como Umán y Kanasín
donde también pretenden hacer acto de presencia para que se sigan sumando más víctimas de este tipo de problemáticas
“Nosotras difundimos y enviamos publicaciones a grupos de diferentes municipios y empiezan a expandirse
así llegan más personas que se van uniendo a nosotras
aunque hay compañeras que todavía tienen el temor a la discriminación y recriminación
porque son poblados donde todos se conocen”
Cetina Díaz destacó que el siguiente tendedero en Mérida tendrá lugar el Día del Padre
jornada donde podrían unirse representantes de otras entidades
“Se están poniendo en contacto mujeres de Campeche
porque quieren venir a apoyarnos y hacer un tendedero masivo”
Un pedazo de Tixkokob se encuentra ahora en la plaza City 32 al norte de Mérida
empanadas de chaya con queso de bola son algunos antojitos que forman parte del menú del restaurante Desde Tixkokob.
La nueva antojería Desde Tixkokob forma parte de la familia de restaurantes Pueblo Pibil y Legado de Pueblo Pibil
teniendo como chef a la misma autora: Silvia Angélica Campos Lara.
“Es un lugar donde te vas a sentir en casa
pero también tomar una copa de vino maridando con la comida yucateca”
la chef recalcó que no fue una labor sencilla “ es un recorrido por la comida yucateca y los emblemáticos de Tixkokob
Recalcó que la cochinita pibil tiene la particularidad de estar enterrada cocinandose por 21 horas bajo tierra
la cual es transportada desde Tixkokob hasta la planta alta de City 32 para que los comensales puedan deleitarse.
la cochinita es transportada a City 32 porque esta es nuestra historia
nuestra comida es enterrada como el relleno negro
también tenemos dzic de venado”
cuentan con mixología de la casa con bebidas como Travesuras de Chichí
La antojería labora desde las 8 horas hasta las 22 horas
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La censura intenta destruir la curiosidad humana