Comentar Con huellas de violencia, fue localizado en un cañaveral de la colonia Los Arenales de ese poblado de Jojutla. Jojutla.- El cadáver de un hombre que tenía huellas de violencia fue encontrado en la comunidad de Tlatenchi, en este municipio. De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue al filo de las 18:00 horas del martes cundo alertaron a la Policía respecto del hallazgo de una persona sin vida en la calle Otomí de la colonia Los Arenales del poblado en mención, en el municipio de Jojutla. Fue en un cañaveral donde elementos policiacos localizaron a la víctima, a la que únicamente se le observaba que tenía tenis de color negro y que tenía huellas de violencia. Más tarde, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, que permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición. Hay 6686 invitados y ningún miembro en línea Publish modules to the "offcanvas" position. El Centro de Operaciones Estratégicas (COE) de la Fiscalía Regional Sur Poniente ejecutó la orden de cateo a un taller de motocicletas en el poblado de Tlatenchi, municipio de Jojutla, presuntamente utilizado para la venta y consumo de sustancias ilícitas. Derivado de una denuncia anónima, en la que se alertó sobre la presunta comercialización de narcóticos en ese taller de “motos” en la calle Revolución”, del poblado de Tlatenchi, la agente del Ministerio Público (MP) adscrita al COE obtuvo la orden judicial para la intervención del inmueble. Con el apoyo de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) se ejecutó el mandato judicial donde se dio el aseguramiento de una báscula digital, dos bolsas plásticas con hierba con características de marihuana, un teléfono móvil y una motocicleta marca Suzuki, tipo GN 125, color negro. Durante el desarrollo del cateo, al lugar, en el que también se asienta una casa-habitación, llegó un hombre que de forma agresiva intentó interrumpir la diligencia, siendo agentes investigadores quienes lo neutralizaron. El hombre fue identificado como César Alejandro “N”, alias “El Cokiko”, de 34 años de edad, a quien en la inspección de seguridad le localizaron 17 presuntas dosis de la droga conocida como “cristal”. “El Cokiko” así como la presunta droga, el vehículo y demás objetos asegurados quedaron a disposición del agente del MP de la Unidad Especializada de Delitos Contra la Salud, de la zona Sur Poniente, a fin de dar seguimiento a las indagatorias y resolver la situación jurídica del posible imputado. Los presentes datos tienen el carácter de informativos, la versión oficial obra en la Carpeta de Investigación. Boulevard Apatlaco, No. 165, Col. Campo el Rayo, C.P. 62590, Temixco Agencia informativa del estado de Morelos, comprometidos con la información El presidente municipal de Jojutla Alan Martínez García, encabezó la inauguración y entrega de dos obras en colonias de la comunidad de Tlatenchi, la primera etapa de pavimentación de la Avenida Chisco y la ampliación de red eléctrica en la calle Cañaverales. El primer punto fue la inauguración de la segunda etapa de pavimentación de mil 536 metros cuadrados con concreto hidráulico de la Avenida Chisco, camino que comunica a las colonias Venados 1 y 2, Arenal, Cañaverales y Santa María de la comunidad de Tlatenchi, una de las principales vías de comunicación de esta colonia. El alcalde, estuvo acompañado de la sindica Amada Martínez Morán, la regidora Patricia Luna Domínguez, el regidor Reyes Bruno Oliveros, y como invitado especial el Diputado federal por Morelos Juan Ángel Flores Bustamante, así como vecinos del lugar. Más tarde, inauguró la segunda etapa de la red eléctrica en la calle Cañaverales de la comunidad de Tlatenchi, donde más familias, ahora cuentan con alumbrado público, pero además con energía eléctrica directa para sus hogares. El director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Raúl Herrera Flores, informó que el proyecto de ampliación consistió en trabajos de colocación de nueve poste de concreto, suministro e instalación de lámparas, alumbrado público de 50 watts, 540 metros lineales de cable e instalación del conductor múltiple, logrando beneficiar de manera directa a un promedio de 25 hogares. El alcalde reiteró el compromiso de seguir trabajando para fortalecer los servicios en estas colonias, que están en constante crecimiento urbano. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Descripción enviada por el equipo del proyecto. La Casa de Cultura y el Jardín de Niños (CADI) Tlatenchi representan dos proyectos desarrollados conjuntamente, aunque en predios separados comúnmente denominados "lotes residuales". Al abordar la creación de espacios públicos, es crucial maximizar su potencial más allá de los límites establecidos y, en este caso en particular, centrarse en generar intersecciones, concentración y significado. Tlatenchi es una comunidad perteneciente al municipio de Jojutla en Morelos, en esta ubicación ambos proyectos se integran a un contexto habitacional por lo que una de las premisas de diseño fue mantener la coherencia entre ambos, dado que, aunque se encuentran a sólo 5 minutos a pie uno del otro, carecen de una conexión física directa. © Andrés CedilloDado el conocimiento de la susceptibilidad sísmica en la región de Jojutla, se optó por una reinterpretación de la bóveda catalana con el propósito principal de evitar la autoconstrucción de múltiples niveles sin el conocimiento estructural adecuado, para prevenir tragedias como la ocurrida en el sismo de 2017, donde la falta de planeación y la construcción desatinada provocaron el daño o colapso de miles de edificios. © Andrés CedilloEn términos constructivos, los muros de carga expuestos sirven como base del sistema estructural.Estos muros se crearon utilizando ladrillo extruido, mientras que el ladrillo de barro se reservó para las bóvedas. Los materiales se extienden a los patios, escaleras y pasarelas, pavimentados con las conocidas baldosas de arcilla.  © Andrés CedilloAdemás, la zona experimenta un clima predominantemente cálido y húmedo durante gran parte del año, por lo que la selección de materiales en el diseño arquitectónico desempeña un papel clave en la regulación térmica de los espacios. © Andrés CedilloEsto es especialmente importante en los edificios públicos que requieren poco mantenimiento y en los que la opción del aire acondicionado puede no ser factible. Por ello, se incorporaron celosías y aberturas que permiten la ventilación cruzada para regular la temperatura. Cada uno de estos elementos contribuyó a la coherencia entre las dos parcelas en su conjunto. © Andrés CedilloEl auténtico espacio público surge de la genuina participación ciudadana que da lugar a presencias y fuerzas imprescindibles que transforman estos espacios en entornos de encuentro y participación activa más allá de las estructuras físicas Esta visión permite percibirlos como el componente central de una esfera de actividad envolvente ¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas usuarios favoritos y personaliza tu stream y a\xfan no encuentras tu correo de validaci\xf3n 6 de febrero de 2024.- 11 proyectos arquitectónicos que realizó la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio ArchDaily Building of the year 2024 Las obras se construyeron a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que opera esta dependencia desde 2019 principalmente en colonias con altos índices de marginación ArchDaily es una de las plataformas más populares del mundo dedicada a la arquitectura y urbanismo Este año celebra la 15ª edición del concurso y en la categoría Arquitectura Comercial se encuentran nominados tres proyectos de la Sedatu: el Mercado Municipal de Huimanguillo En la categoría de Arquitectura Cultural son cuatro proyectos: el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) La Guadalupe en Jalpa de Méndez Tabasco; el Museo del Meteorito en Progreso Yucatán; el Centro Cultural La Carmela Puebla; y el Centro de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) Jardín de Niños y Casa de Cultura Tlatenchi Este último también fue seleccionado en la categoría Arquitectura Educativa en la categoría de Arquitectura Pública y de Paisajes fueron nominados los siguientes cinco proyectos: Espacio Cultural y Parque Público en la Barranca de San Marcos en Tultepec Estado de México; el Ecoparque en la laguna de Bacalar en Bacalar Quintana Roo; el Centro de Desarrollo Comunitario La Guadalupe en Jalpa de Méndez Tabasco; el Centro de Desarrollo Comunitario en el antiguo rastro municipal en San Cristóbal de las Casas Chiapas; y la plaza principal de Cosoleacaque el concurso organiza una primera ronda de votación para determinar a cinco finalistas por categoría que termina el 13 de febrero a las 23:00 hrs se habilitará una nueva votación para elegir a los cinco proyectos finalistas de cada categoría y la votación al mejor proyecto por categoría estará habilitada hasta las 23:00 hrs La página oficial de ArchDaily:  https://www.archdaily.mx/ y las votaciones por los proyectos de la Sedatu pueden ser emitidas en los siguientes enlaces:  https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/161730/huimanguillo-market-slash-128-arquitectura-y-diseno-urbano https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/160458/chicxulub-market-plaza-slash-estudio-mmx https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/161286/guadalupe-market-slash-colectivo-c733 Centro de Desarrollo Comunitario La Guadalupe https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/160576/community-development-center-slash-cca-centro-de-colaboracion-arquitectonica https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/160577/community-development-center-slash-cca-centro-de-colaboracion-arquitectonica CADI (Jardín de niños) y Casa de Cultura Tlatenchi https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/164145/tlatenchi-house-of-culture-and-childrens-garden-slash-taller-cd https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/164144/tlatenchi-house-of-culture-and-childrens-garden-slash-taller-cd https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/161204/geology-museum-slash-estudio-mmx https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/162048/la-carmela-cultural-center-slash-agora Espacio Cultural y Parque Público en la Barranca de San Marcos https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/164372/viewpoint-barranca-de-san-marcos-tultepec-slash-taller-de-arquitectura-miguel-montor https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/159999/bacalar-eco-park-slash-colectivo-c733 Centro de Desarrollo Comunitario en el antiguo rastro municipal https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/160578/community-development-center-in-the-old-rastro-municipal-slash-laboratorio-de-acupuntura-urbana https://boty.archdaily.com/us/2024/candidates/160626/cosoleacaque-main-plaza-slash-colectivo-mx-plus-gabriel-konzevik-plus-reyes-rios-plus-larrain-arquitectos Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" LA JORNADA MORELOS La Jornada Morelos (Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación Por conducirse con prepotencia y falta de claridad en el manejo de recursos económicos padres de familia de la escuela primaria federal “Ignacio Zaragoza” de Tlatenchi demandaron la salida de la directora Lizet Rita Nava con la toma de instalaciones del plantel escolar por espacio de dos horas Alrededor de una treintena de padres de familia se presentaron desde antes de las 8:00 horas de este miércoles para realizar la toma de la escuela ya en entrevista enumeraron diversas anomalías expuestas a este medio de comunicación como el que la misma directora realiza cobros a los padres de familia sin dejar trabajar al tesorero del comité que los representa; no entrega cuentas de lo recaudado; encarga obras de reparación para la escuela sin tomar en cuenta a los padres; les impide tomar la palabra en reuniones y los exhibe como ignorantes en las asambleas informó que el pasado lunes sostuvieron una reunión en la escuela donde la directora “nunca nos dejó hablar donde le pedían que trabajara mancomunadamente con los padres de familia “Los maestros no tienen por qué tener un dinero de la escuela porque para eso hay un comité” quien además dijo ser testigo que la directora discriminó a una madre de familia cuestionando su nivel de estudios “es una burlona… así trabaja… ella misma es la que cobra y recibe el dinero se dijo inconforme porque afirmó que la directora la exhibió como ignorante o impreparada académicamente “no es justo que exhiba al comité de padres como si fuéramos unos ignorantes” Aseveró que la inconformidad de la directora fue que en la junta le dijeron que los baños no ameritaban un arreglo “ella se exaltó… tengo videos donde la directora se expresa muy grosero y habla muy prepotente en la junta” presidenta del comité de padres de la citada institución comentó que la petición es que se vaya la directora “porque nos ha humillado” y para desviar la atención mezclar una situación de un apoyo que llega de gobierno “cuando el verdadero problema es la directora” llegaron más padres de familia en la entrada de la institución educativa y pidieron entrar por lo que se levantó la toma del plantel y se improvisó al momento una reunión en la explanada de la escuela donde madres de familia le increparon que las había insultado Finalmente se concluyó la reunión y el comité de padres manifestó que al ver la falta de integración de la mayoría de los padres de la escuela y al ver la postura del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos de apoyo a la directora pese a las demandas existentes aseguró que la mayoría de los padres se manifestaron porque siguiera trabajando en la institución donde lleva alrededor de seis años Aprende cómo describir el propósito de la imagen (abre en una nueva pestaña) Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa Como icono de aplicación e icono de navegador el pitero tiene la misma importancia que cualquier integrante; sin embargo puede faltar una perra o un zopilote y la danza se ejecuta los músicos heredan este cargo a sus descendientes o parientes pero a veces no es posible transmitir estos conocimientos y el grupo la danza y lo que ésta implica corren peligro de extinción piteros de otras comunidades están enseñando el oficio a tecuanes jóvenes para dar continuidad a la tradición Los tecuanes de Tlatenchi se integraron en 1943 aunque en la actualidad hay 40 integrantes Rafael Ávila Martínez (Tigre) y Horacio Díaz Tepazoleta (varañado) relataron que originalmente los fundadores fueron Gilberto Salgado (Peluda) Jesús Hernández (la Muela) Miguel  Avilés (Chile Seco o Napo) Lázaro Hernández (Choco); en la actualidad sobreviven Gilberto Salgado “Para nosotros la danza de los tecuanes es una identidad que van dejando nuestros antepasados por herencia Mario Ortiz Flores fue el pitero del grupo por más de 35 años pero falleció el 14 de marzo de 2021 a los 71 años de edad y dejó a los Tecuanes de Tlatenchi sin músico los coordinadores del grupo buscaron a Pablo Paredes Ocampo para que los acompañara tocando la flauta y el tambor pues tenían un compromiso por la fiesta de la Concepción el 7 y 8 de septiembre; Pablo aceptó y desde ese día él y su hijo Diahngo Aurelio Paredes Hernández “Mi hijo Diahngo Aurelio Paredes y yo estamos apoyando a los tecuanes de Tlatenchi; él sabe trae en la sangre la tradición y la danza” Y en esto también está de acuerdo Fernando Mendoza Alemán coordinador de un grupo de tecuanes de Alpuyeca quien explicó que ellos tienen dos piteros y hay niños de 12 años que ya le están dando al tambor y a la flauta para asegurar que la tradición Paredes Ocampo insistió en que no sólo se trata de ir a tocar cuando sus compañeros de Tlatenchi lo llaman él y su hijo están rescatando los sones y los diálogos de los tecuanes de esa comunidad: “Vemos videos escuchamos audios y oímos a los viejos que se han acercado para corregirnos y sugerirnos los familiares de don Mario Ortiz Flores (RIP) nos han ayudado mucho nos da mucho gusto que la comunidad esté involucrada en el rescate de esta tradición” También menciono que hay ya un niño que está aprendiendo a tocar salió de sexto y va a entrar a la secundaria platicó en entrevista durante un ensayo en la cancha techada de Tlatenchi “Desde que comencé a ensayar con los tecuanes el niño se interesó por la flauta y el tambor y ha ido aprendiendo poco a poco pero él no puede descuidar su escuela ni sus actividades en su casa Necesitaría aprender los diez sones que hasta el día de hoy hemos rescatado básicamente la danza del Tecuán es la representación de la cacería del tigre o del jaguar o del chamán por eso no es lo mismo la danza de tecuanes en Tetelpa que en Tlatenchi sus formas propias de tocar los sones; están dentro de él en armonía con los movimientos del grupo En la ejecución de la danza del tecuán el pitero está metido en la danza con su música que forma un elemento más que acompaña los movimientos “Yo no puedo tocar tecuanes en Tetelpa con el mismo tambor que toco en Tlatenchi El tambor que uso para tocar en Tlatenchi es mucho más agudo Pablo Paredes relató que en Tetelpa se tocan siete sones de avance de baile más otros seis o siete también para el desarrollo de la danza avances de este Mayeso con Salvadorchi; luego el baile de los Vasallos Son aproximadamente catorce sones entre los de baile y los del desarrollo de la danza “En Tlatenchi puede ser más o menos lo mismo estamos corrigiendo algunas partes en náhuatl; los diálogos de Tlatenchi tienen más palabras en español que los de Tetelpa acompaña al grupo en los diferentes momentos o partes que integran la danza El pitero toma su nombre de uno de los dos instrumentos que se emplean en la danza el instrumento de viento que produce un sonido muy agudo; su nombre se origina de la onomatopeya “piiiit” producida por este aparejo el pitero representa 99 por ciento de la danza: “Se puede sustituir cualquier personaje de los 16 coordinador del grupo de tecuanes de Tetelpa y pitero desde hace más de 37 años dijo que el pitero es un personaje dentro del grupo no es más ni menos que un zopilote o una perra el grupo es el grupo y si falta alguno ya no es un grupo Hay ocasiones en que los propios tecuanes me dicen que acelere Si me preguntas quién es el personaje principal al que todos obedecemos y que no puede faltar Pablo Paredes recordó que en noviembre de 1982 después de que el pitero de su comunidad les informó que ya no iba a participar en la danza el grupo se reunió frente a la casa de uno de ellos para resolver qué harían “Allí con una flauta de plástico y una cubeta vacía me hicieron tocar que no era para entrada ni salida ni toreada Los compañeros dijeron que al día siguiente por la tarde irían a ensayar en mi casa una de las festividades más importante del pueblo y jamás se había suspendido la danza del tecuán para la virgen fui a buscar carrizo y construí una flauta como pude Por causalidad le eché agua y me di cuenta que humedeciéndola agarra mejor sonido Y comenzó a salir un buen sonido mientras le soplaba Luego me di cuenta que cuando comienzas a tocar es chillona pero con la saliva que vas arrojando se asienta y toca mejor la flauta de carrizo da un sonido más claro Cuando llegaron a mi casa los tecuanes ya tenía yo una flauta pero nos dimos cuenta que no teníamos tambor” tenía un tamborcito de cuero y que fuéramos a pedírselo prestado Salió el Güero y le explicamos y nos dijo que su hijo estaba usando el tambor y que si queríamos el juguete tendríamos que llevar al pequeño Ya en el camino lo convencimos que nos prestara el juguete y yo lo comencé a tocar” crecieron y formaron parte de los tecuanes por muchos años.) no la pulí y me lastimó los labios y las encías Entonces me encomendé a la virgen y comencé a tocar “Los tecuanes estaban ya formados y Guillermo me pidió la entrada entonces comencé a recordar cuando bailábamos tecuanes y toqué la entrada pero muy rápido los danzantes no me podían seguir el ritmo “Para alguien que nunca ha escuchado una flauta y un tambor pero nosotros llevamos ya la danza en la sangre Desde niños llevamos el sonido del tecuán y el movimiento nuestro cuerpo reacciona cuando escuchamos la flauta y el tambor A los doce o trece años formábamos parte de un grupo grande de niños que teníamos un pandero de cuero y danzábamos; no teníamos flauta los vecinos nos invitaban a sus patios para que tocáramos y bailáramos nos integramos al grupo de tecuanes y nos asignaron algún personaje A pesar que de niño yo imitaba al pitero nunca pensé en ser uno Pablo Paredes Ocampo explicó que una de las responsabilidades como tecuán y como pitero es “pasar a los descendientes los conocimientos para que la tradición continúe” También dijo que le construyó al niño Esteban Morales Díaz un tambor de práctica y a estas fechas le está haciendo uno de cuero de chivo para que conozca el sonido y se vaya acostumbrando; después le enseñará a hacer sus propios instrumentos Diahngo Aurelio Paredes Hernández con tecuanes de Tlatenchi Hay 6695 invitados y ningún miembro en línea Publish modules to the "offcanvas" position Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron de manera flagrante a dos hombres que intercambiaban presuntas dosis de droga Los agentes investigadores lograron el aseguramiento de Genaro “N” De acuerdo con lo informado por los elementos de la AIC al realizar labores en la referida colonia y al transitar sobre la avenida Chisco observaron a dos hombres intercambiar pequeñas bolsas plásticas con posible sustancia ilícita En cuanto el par de individuos se percataron de la presencia de los agentes investigadores con sólo una placa de circulación del estado de Guerrero Los detectives de la AIC relataron que dieron alcance al automóvil sobre la misma calle donde pidieron a los dos ocupantes del Matiz descender de éste los oficiales decomisaron a Genaro “N” y a Andrés “N” un total de 36 presuntas dosis de la droga conocida como “cristal” billetes de baja denominación y un teléfono celular Las personas detenidas y los objetos asegurados quedaron a disposición de la agente del Ministerio Público (MP) de la Unidad Especializada de Delitos Contra la Salud a fin de que determine su situación jurídica Los presentes datos tienen el carácter de informativos la versión oficial obra en la Carpeta de Investigación después de las siete de la tarde del día 16 de abril comenzó la ceremonia de la quema de judas en la comunidad de Tlatenchi sus nietos y los amiguitos de estos lo cargaron en hombros desde el taller hasta el corral de toros tatuado con hiedras y flores blancas de cacaloxóchitl (flor de cuervo) y con un mascarón como los que hay en la catedral de la ciudad de Cuernavaca en el pecho y la barriga El diablero le puso un nombre en náhuatl: Tlahuanki Por las calles donde el chamuco pasaba cargado sorprendía a la gente que tomaba el fresco en la puerta de sus casas o transitaba caminando o en vehículo Dos años pasaron sin que pudieran dar continuidad a esta tradición porque las disposiciones de la pandemia prohibían las concentraciones masivas de personas al lado de Tlahuanki explicó a los escasos asistentes las razones del ritual: “En la época de la Colonia la Iglesia usaba a los judas para evangelizar a los indígenas Se representaba en Judas Iscariote la maldad y la quema era el triunfo del bien sobre el mal Enseguida le prendió fuego al chamuco por la boca y por las manos y éste ardió en el corral de toros como si estuviera en el mismísimo Infierno Había varios niños que fueron llevados por sus padres con la mano apretada a la de su mamá o papá cómo consumía el fuego al gigante de papel El domingo 10 de abril el maestro cartonero Alfonso Morales Vázquez dio a conocer que por la pandemia no se había podido realizar la quema de Judas estaban prohibidas por Protección Civil las concentraciones para evitar contagios por coronavirus; pero que este año quemarán dos monigotes en el corral de toros de Tlatenchi Sobre el patio de tierra del taller Almorales había dos torsos gigantes: uno de una calavera y otro de un chinelo También había carretes de hilo negro y carrizos completos y en tiras que el artesano había ido a expropiar a las orillas del río Apatlaco el maestro dijo que sólo haría uno de ellos Va a soltar una bola de fuego cuando le prendamos "En Xoxocotla no se han dejado de producir estos judas que son pequeños y tienen cohetes con los que los explotan En la tradición cristiana se recuerda en el Jueves Santo la Última Cena de Jesús con sus apóstoles; durante el Viernes Santo hay representaciones del Vía Crucis (o camino a la cruz) desde que Jesucristo es condenado a muerte hasta el momento en que es crucificado y depositado en el sepulcro día entre la muerte y la resurrección de Cristo El maestro cartonero recordó que en Morelos los comerciantes llenaban con mercancía al judas y el pueblo despedazaba a los muñecos y se quedaba con la mercancía En algunas partes de México la quema de judas ha sido prohibida porque con ello se ha ridiculizado a personajes o a políticos Para el maestro Alfonso Morales la imagen del Diablo es la del chamuco Esa imagen tan temida del diablo con cuernos dientes filosos y demás características que simbolizan la máxima maldad es relativamente nueva para la existencia del mal La primera imagen gráfica de Satanás se encuentra en la Biblioteca Nacional de Suecia considerado como el manuscrito medieval más grande conocido hasta la fecha Fue escrito entre 1204 y 1230 por un monje llamado Inclusus Hermanus Monachus (Herman el Recluso) recluido en su celda del monasterio de Podlažice (en Chrudim en el centro de la actual República Checa) Con el transcurso de los años esta imagen fue tomando formas diversas dependiendo de la finalidad con la que se utilizaba Diablo proviene del griego διάβολος diábolos La palabra se consigna en español por primera vez en el diccionario Nebrija en 1495: “Diablo en latín y en el Diccionario de Covarrubias de 1611 y mal fin: porque siendo el que nos induce a pecar el mismo es el que nos pone delante de la Justicia Divina acusándonos y vendiéndonos: por manera que es atributo del Ángel malo el cual comunicó con Judas como el mayor traidor de los hombres y este nombre le da nuestro Redentor Jesucristo” En el corral de toros de Tlatenchi el mal se fue quemando poco a poco en la mirada de algunos espectadores e iluminó una fe del tamaño de un grano de mostaza: los días venideros serían mejores después de la chinga que le acomodó a todo el mundo el coronavirus que a esa fecha sumaba en la entidad cinco mil 298 cráneos algunos se fueron a misa a la bendición del cirio Pascual en la iglesia Natividad de María; otros se quedaron en el corral platicando y los más se retiraron a sus casas El Domingo de Resurrección concluiría la Semana Santa el viento se llevaría los últimos rastros del maligno -Un grupo de amigos de un círculo de estudio de las Santas Escrituras hemos hecho algunos hallazgos y queremos compartirlos con usted Me dio la impresión de que había ensayado bien su discurso y sus palabras ¿Sabía usted que todo lo que está ocurriendo se encuentra en la Biblia -¿Cuándo me va a regalar unos minutos de su tiempo creo que usted tiene temor de que la palabra de Dios lo convenza… -Le voy a dar el teléfono y nombre de una mujer que me convenció de que dejara de creer en Dios como una deidad Ella tiene mucha información y ha estudiado mucho este asunto creo que usted ganaría mucho más si convence a esta mujer le va a responder algo enojada y va a preguntar quién le dio el número de celular si se pone muy pesada y lo amenaza con denunciarlo dígale que se lo dio Mefisto vocero de la extinta LUZYFUERza del centro (haciendo énfasis en las primeras ocho palabras) El hombre colgó y yo bloqueé el número desde donde me llamaba Hay 6772 invitados y ningún miembro en línea La Unidad Especializada de Hechos de Tránsito de la Fiscalía Regional Sur Poniente obtuvo fallo condenatorio en contra de un automovilista que causó la muerte de dos individuos durante un choque frontal registrado en el municipio de Jojutla la agente del Ministerio Público (MP) especializada obtuvo del tribunal sentencia condenatoria para Miguel “N” al ser encontrado penalmente responsable de cometer los delitos de homicidio culposo y daños culposos en agravio de dos masculinos de 29 y 42 años de edad quedó acreditado que el 9 de mayo del año 2021 Miguel “N” conducía una camioneta de redilas con placas de circulación del estado de Guerrero sobre la carretera Tlatenchi-Tequesquitengo Cuando Miguel “N” giró hacia la izquierda para incorporarse al libramiento Tlatenchi-Jojutla impactó de frente con una motocicleta marca Harley Davidson la pick-up y la motocicleta resultaron parcialmente calcinadas mientras que las dos personas de la motocicleta fueron trasladadas al hospital general de Jojutla donde en el transcurso de las horas del mismo día perdieron la vida debido a sus lesiones el tribunal de enjuiciamiento otorgó a la MP de la Fiscalía Regional Sur Poniente una pena de 20 años de prisión contra Miguel “N” por homicidio culposo; más un año de cárcel por el delito de daños culposos; así como el pago de 14 millones 921 mil 584 pesos por concepto de reparación del daño y multa de mil 25 Unidades de Medida y Actualización por los dos delitos a 01 de junio de 2022.- La Secretaría del Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) entregó al gobierno municipal dos obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en las que se invirtieron 107 millones de pesos (mdp) en colonias de alta marginación Los proyectos entregados son el Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Santa María Tlatenchi y la Casa de Cultura Tlatenchi Próximamente el municipio recibirá el Ágora La Perseverancia y la renovación del Parque Ecológico Ojitos de Agua Durante su última visita en el municipio destacó que en Jojutla se intervienen espacios deportivos además de vialidades en beneficio de las y los morelenses Las obras arrancaron en septiembre de 2021 y fueron entregadas al municipio durante el mes de mayo del presente año se han invertido más de 180 mdp en Jojutla para beneficiar a cerca de 3 mil 500 familias con recursos directos para construir El maestro Alfonso Morales celebró los 15 años del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales con El Soñador (185) y Mochicuani Xumil (112) los monstruos jojutlenses del taller Almorales salieron a las 12 del día del zócalo de la Ciudad de los Palacios invadida por niños y adultos que habían llegado horas antes para admirar a los amorosos seres multicolor que eran una avalancha de confeti arrojado por un dios cartonero La mezcla de materiales y seres reales y mitológicos no tuvo límite con rarísimos nombres en idiomas diversos avanzaban impresionando a los niños que aplaudían a los colectivos y talleres El paso del alebrijerío por la avenida Juárez fue Las esculturas anochecidas de metal frente al Palacio de las Bellas Artes saludaron a sus iguales el maestro Morales informó a gritos que se cumplían 15 años del desfile de Alebrijes que él había asistido a todos y que él lo celebraba con la construcción de El Soñador y Mochicuani “¡Voy a bailar el vals de los 15 años y le voy a partir su pastel a mis alebrijes!” la maestra Elena Medina gritaba con una poderosísima voz: Los alebrijeros y los artesanos dieron la vuelta a los alebrijes cuando el público les marcaba “¡Vuelta y las filas de espectadores indicaron el camino a las esculturas de diversos estados de la república como Jalisco entre otros: como si un tal Noé hubiera convocado a todos los animales de la tierra para hospedarlos en una gran arca imaginada Morelos estuvo representado por dos colectivos de Cuernavaca Los alebrijes fueron ocupando su lugar de acuerdo con un número progresivo asignado y a la gente le tocó De acuerdo con la convocatoria del Museo de Arte Popular en la Ciudad de México se dará un estímulo económico a las obras que ocupen los tres primeros lugares: Primer lugar sesenta mil pesos; segundo lugar También habrá un estímulo económico indivisible de diez mil pesos a 11 obras con mención honorífica Estaremos en las aceras principales del Paseo de la Reforma entre las glorietas de la columna del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora desde las ocho de la noche al domingo 5 de noviembre dijo uno de los artesanos a una mujer que llevaba dos niños Un extranjero preguntó a una chica que lo acompañaba dónde se originaron estos seres La respuesta fue que en 1975 se proyectó un documental de la cineasta Judith Bronowski sobre Linares y su trabajo y desde esa fecha los alebrijes comenzaron a ganar terreno entre los artesanos y el público Los alebrijes son una invención del artesano Pedro Linares López (junio de 1906-enero de 1992) soñó que caminaba por un bosque en el que animales híbridos y coloridos se aparecieron ante él en una entrevista sobre su persona y sobre su trabajo que los propios animales que vio en sus sueños o delirios le dijeron que se llamaban alebrijes La participación del taller de cartoneros Almorales en el desfile de alebrijes gigantes en la Ciudad de México ha estado llena de obstáculos Las veces que no han tenido dinero para construir las piezas han pedido ayuda y éstas ha llegado de a poquito en poquito: el alambre son costosos cuando se trata de elaborar piezas gigantes pero la faltad de dinero no los ha detenido la Secretaría de Cultura de Morelos prometió apoyo a los cartoneros pero éste apoyo nunca llegó: participaron con tres alebrijes Se instalaron en la avenida Álvaro Obregón y debajo de uno de las esculturas (Jaguar-tortuga) pusieron un letrero para recaudar fondos para comer y para comprar los boletos de regreso: “Alebrije sin apoyo La enfermedad también ha diezmado los ánimos de los cartoneros pero se han repuesto y han asistido al desfile Alfonso Morales cayó enfermo unos días antes del desfile Hubo una junta familiar y se decidió que él se quedaría en casa y que los demás asistieran al compromiso de concurso Afortunadamente el cartonero se recuperó y durante la marcha en la avenida Paseo de la Reforma fue noqueado por un poderoso volado de un mosquito desconocido que le transmitió el dengue que estuvo en el hospital una semana antes; el dengue también hizo de las suyas con Morris y siguió con Lennon Los dos alfonsos comenzaron a construir El Soñador dos semanas antes En el taller de los Almorales ubicado en la comunidad de Tlatenchi el alebrije que desfilaría en la Ciudad de México iba tomando forma: dos metros y medio largo y de alto dos metros 20 centímetros tendrá una cola de lagartija o iguana o tlacuache tendrá dos cabezas más: una de tlacuache y otra de garrobo El Soñador tiene como objetivo hacer conciencia de los animales de la región El dengue puso fuera de combate por dos semanas al cartonero y había de dos: llevar uno o restaurar el otro Mochicuani Xumil tiene también varias partes de animales incluso de insectos: una especie de caparazón de una chinche o jumil cabeza como de iguana y lengua y es muy colorido Cada escultura podría tener un costo en el mercado de hasta 12 mil pesos El color y las formas que decoran a los alebrijes del taller Almorales tiene que ver con la flora de la región con motivos prehispánicos y seres que son endémicos y simbólicos en México Eso y el empleo de materiales que se consiguen en el sur de Morelos caracterizan a las esculturas que construyen y por lo que han ganado varias menciones honoríficas del patio de tierra del taller han salido entre 25 y 30 alebrijes monumentales que ha viajado a la Ciudad de México y han asombrado a los turistas nacionales y extranjeros en qué momento se descuidaba uno para llevarse las gallinas También recordó el primer alebrije que construyeron y con el cual participaron en la primera “Noche de los alebrijes Monumentales” los gastos eran grandes y había que asistir al museo para inscribirme se acercaba la fecha le comenté a un amigo y él me dijo: ‘no te preocupes Alfonso Cuando llegué al museo para registrarme conocí al licenciado Haza le enseñe fotografías de unas iguanas que hacía él me dijo que eso no era alebrije que no podía participar entonces le mostré otra imagen y le dije ‘¿esté si es alebrije?’ Y me responde ‘ándale el papel lo fui a juntar y las pinturas ni me acuerdo como le hice pero en cuanto la pude terminar comencé a pegar papel y mis manos fueron creando mi primer alebrije monumental: Cuahutlichintete y Jaimito mis hermanos estaban iniciando su negocio y tenían una camioneta me dijeron que nomás le pagará al chofer y le pusiera gasolina pero en el trayecto nos pararon como tres veces los tránsitos de la ciudad y hasta mordida nos pidieron Llegamos tarde y no pudimos bajar el alebrije desfiló arriba de la camioneta y como las reglas del concurso era que tenía que ser jalado manualmente fuimos descalificados Al finalizar el desfile se me acercó un maestro de una universidad y me dijo que si podía prestar mi alebrije para su institución pues harían una ofrenda y le había llamado la atención por la calaca que llevaba montada le dije que se quedaba en buenas manos para difundir un poco de nuestra cultura a los jóvenes de aquella institución bien cansado pero muy satisfecho y feliz de haber llegado a ese primer desfile" En el Octavo Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Museo de Arte Popular el Taller Almorales participó con tres alebrijes: Cuatalatita Lobito y Jaguar-tortuga; eran cinco: Mamá y Cocodrilo pero éstos no cupieron en el camión que los trasladó desde Jojutla a la capital del país Los cartoneros no pudieron recuperar sus tres alebrijes y regresarlos a Tlatenchi “No tenemos dinero para pagar el transporte para regresarlos así que estarán aquí hasta el 28 de diciembre y después los donaremos al Museo de Arte Popular de la Ciudad de México” El taller familiar Almorales está en Tlatenchi lo integran el maestro Alfonso Morales Vázquez Ha participado en el desfile 13 años consecutivos (la edición 2020 y la 2021 fueron suspendidas por la pandemia del coronavirus) y han representado Han ayudado en la elaboración de los alebrijes los nietos Máximo Santino (el más pequeño porque sus esfuerzos están orientados en encontrar hembras para aparearse y asegurar su descendencia antes que el MAP organizara el desfile de alebrijes monumentales el oficio de cartonero estaba a punto de desaparecer Con el primer desfile de alebrijes en la Ciudad de México en el año 2008 el oficio de cartonero fue tomando importancia se pudieron observar trabajos muy bien elaborados se pudo apreciar la creatividad de los cartoneros y la gran calidad de sus trabajos de tal suerte que los artesanos y colectivos comenzaron a ser llamados para elaborar piezas diversas en festivales y eventos de talla nacional e internacional Por eso es importante el desfile; muchos talleres están dando continuidad y se han ido formando nuevos artesanos y las generaciones se van sucediendo el desfile ha llamado la atención en varios municipios del sur y los cartoneros han impartido talleres de construcción de alebrijes muchos alumnos ahora ya participan en el desfile y se han vuelto artesanos Después de estar insistiendo durante varios días la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado accedió mandar un camión para que trasladaran a los dos alebrijes desde Tlatenchi a la Ciudad de México La maestra Elena Medina tiene una voz muy potente sabe lidiar con niños y por un momento la imagine regañando: ¡”A ver cabroncitos por qué se están agarrando a chingadazos!” El maestro Morales tiene un club de seguidores muy grande varias veces interrumpieron su caminata para saludarlo y tomarse la foto con él aunque la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina encabezó la salida del desfile en medio y en la cola no se oía más que el tum tum tum de la tambora hubo dos o tres bandas famélicas a expensas de los colectivos En otras ocasiones la banda de viento levanta el ánimo del maestro Morales y se lanza por Reforma inventando pasos perrones Cuando los alebrijes se posicionaron en las aceras de Reforma en menos de media hora llegaron vendedores que invadieron las orillas más de 650 mil personas asistieron al 15º Desfile de Alebrijes Monumentales de la Ciudad de México Fue casi imposible hacer fotografías limpias una vez que los artesanos colocaron sus esculturas en el lugar que les asignaron el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México obsequia playeras a los colectivos pero sólo imprimieron en tres pisos “Museo de Arte Popular” no hubo diseño ni organización eficiente y el año próximo nos avientan una playera sin diseño Hay 6886 invitados y ningún miembro en línea realizó una visita de supervisión a las obras que se realizan en la Capilla de la Natividad de María y el Templo y antiguo Convento Santo Domingo de Guzmán Ahí recordó que los sismos de 2017 afectaron el patrimonio cultural como nunca antes un fenómeno natural lo había hecho se encuentran entre los que más afectaciones tuvieron son sitios con vocación comunitaria donde se da la bienvenida a la vida y donde se despide a la gente cuando parte de este mundo puesto que desde épocas prehispánicas han sido sitios sagrados La capilla de la Natividad de María es un monumento histórico del siglo XVIII el Templo y antiguo Convento Santo Domingo de Guzmán es un monumento histórico del siglo XVI Se considera que el convento y monasterio se mandó construir por los franciscanos entre 1540 y 1550 Se encuentra a 120 kilómetros al sur de la capital mexicana Fue uno de los primeros templos en esta entidad Los franciscanos de Cuernavaca fueron los que iniciaron la evangelización la cedieron los padres dominicos quienes mandaron terminar la construcción del templo y convento la terminó hacia el año 1570 el conjunto conventual de Tlaquiltenango fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación Descarga el Kit de prensa Comentar Talleres y exhibiciones en línea atrajeron a público nacional e internacional La cartonería ha tenido más presencia en Morelos en los últimos cinco años debido a que más personas se han interesado por ella Los talleres presenciales y en línea han contribuido a que las personas aprendan a trabajar el cartón y a que las artesanías elaboradas con este material sean más apreciadas no existe suficiente apoyo de las autoridades para los cartoneros La pandemia ocasionada por el coronavirus ayudó a que los artesanos se las ingeniaran y promovieran sus piezas por las redes sociales y muchos pudieron subsistir gracias a eso Profesor rural de la primaria Ignacio Zaragoza en Jojutla Alfonso Morales ha ganado varios premios estatales y nacionales por sus obras decoradas con la iconografía tlahuica que se han vendido en México y en Estados Unidos; fue distinguido por ser un ciudadano de calidad habitante del pueblo de Tlatenchi; recibió la distinción como Ciudadano de calidad en 2013 recibió la Medalla de Honor en la categoría de Cultura otorgada por la LII Legislatura del Congreso del Estado y su obra ha sido reconocida en varios estados de la república mexicana y en Minneapolis y Minnesota El maestro Morales ha sido reconocido en múltiples ocasiones por autoridades estatales como el principal promotor de la cartonería en Morelos De su taller familiar han salido cientos de creaciones de diferentes tamaños sus tres hijos y sus nietos elaboran artesanías tradicionales y de temporada como las catrinas pero también otras piezas que les encargan como la muñeca gigante de la serie de Netflix El Juego del Calamar que fue entregada hace unos días en el marco de la celebración de la fiesta de difuntos Para el maestro Alfonso el conocimiento que no se comparte se queda incompleto Por eso desde hace más de diez años ha impartido talleres de cartonería a muchas personas de Morelos incluso ha habido ex alumnos que han hecho de la cartonería su fuente de ingreso económico principal “En septiembre de 2019 visitamos la ciudad de San Pablo en donde impartí talleres de cartonería al grupo cultural Raíces Indígenas En el año del 2020 elaboramos una catrina monumental de cuatro metros de altura para la ofrenda de Raíces Indígenas y para el grupo Danza Azteca; un grupo colectivo dirigido por un artista Minnesota tomó como modelo esa catrina para elaborar cinco catrinas que engalanaron la avenida donde se encuentran la mayor parte de comercios latinos y las desfilaron el domingo 31 de octubre del 2021 Este año 2021 estuve en San Pablo con Raíces Indígenas y con el grupo latino El Camino invitado una exposición y acto cultural por aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar invitado una exposición y acto cultural por aniversario del Natalicio del General Emiliano Zapata Salazar” Con el encierro obligado por la pandemia ocasionada por el covid-19 los talleres presenciales se dieron en línea y el público aumentó “Nosotros comenzamos a impartir talleres presenciales hace más de diez años para interesados de la región también asistieron de otros estados de la república y hasta de Latinoamérica fueron concurridos y los talleristas salieron muy satisfechos Con la pandemia pensamos que no habría interés Me da mucho gusto que varios talleristas se hayan animado a hacer alebrijes y otras figuras para concursos nacionales incluso que con lo que aprendieron hayan elaborado artesanías y las vendan bien: esa es una de las finalidades de los talleres" La reclusión también abrió nuevos horizontes a las piezas que elaboran: Tania Morales subió a las redes sociales piezas de cartonería y tuvo gran éxito: “he mandado mis trabajos a varias partes de México y me siguen encargando más; durante la pandemia estuve ocupada elaborando muñecas que me encargaban después que subí varias a Instagram y a Facebook” Tania Morales obtuvo el tercer lugar en Concurso de Arte Popular y Tradicional con la brevísima escultura en cartón “Mujeres del volcán” Por su parte Alfonso Hurtado (Alfonso Morales Hurtado) dijo que tuvo más pedidos que antes de la pandemia le encargaron máscaras; aunque no hubo salidas actividades que les permitían vender más y relacionarse con cartoneros y artesanos de otros estados Las autoridades municipales y estatales han dado poco apoyo a los cartoneros de Morelos a pesar de que ha aumentado la actividad de los artesanos En otros estados el apoyo ha crecido en los últimos años "El gobierno municipal y estatal deben fomentar y difundir a los artesanos y trabajos le dan identidad y nos representan como comunidad además somos un vehículo que atrae turistas locales e internacionales Nosotros no necesitamos grandes cantidades de dinero o una infraestructura imponente Es triste que nos reconozcan fuera de México y en nuestro país nos ignoren o nos limiten los recursos” El mes pasado restauraron una pieza que participó en el Desfile Monumental de Alebrijes de la Ciudad de México organizado por el Museo de Arte Popular (en la actualidad fideicomiso) “Nos invitaron a participar en el Segundo Encuentro Cartonero de México organizado por el pueblo mágico de Orizaba creación de Alfonso Hurtado que participó en el XIII Desfile Monumental de la Ciudad de México y que tuvimos que reforzar y repintar para que nos represente como morelenses” Alfonso Morales Vázquez recordó que la cartonería estaba perdiéndose pero a partir del año 2007 el Museo de Arte Popular organizó el primer desfile monumental de alebrijes y esta técnica revivió y comenzó a visibilizarse logrando con ello que más y más artesanos participaran y produjeran artesanías de cartón Hay 7133 invitados y ningún miembro en línea Comentar Piden la intervención de la autoridad Jojutla.- Un hombre que iba a comprar una vivienda en la unidad habitacional “El Arenal” en Tlatenchi denunció que por lo menos ocho viviendas más Daniel Barrón Covarrubias refirió que uno de sus compadres estaba vendiendo una casa en ese lugar y para ver en qué condiciones estaba la sorpresa fue que estaba habitada por personas desconocidas me llevé la impresión de que estaba habitada El legítimo dueño me mostró que la tiene al corriente en todos sus pagos No se vale que otras personas la estén habitando” Destacó que no sólo esa casa que le ofrecieron sino varias más están habitadas por personas que claramente se ve que no son los auténticos propietarios Comentó que no quiso preguntarle a quienes viven en la vivienda cómo es que llegaron ahí y qué documentos tenían “No quiero meterme en camisa de once varas” A quienes sí dio parte fue al ayudante municipal de esta situación pero “al parecer hizo caso omiso” quien le respondió que contratara un abogado autoridades municipales tuvieron una reunión con los vecinos de ese lugar en la que les ofrecieron apoyo para obtener sus escrituras a bajo costo Enfatizó que el gobierno municipal debe tener cuidado y sólo admitir en la escrituración a los auténticos dueños “Ojalá las autoridades no protejan a los invasores que no les den las escrituras  a personas que no les corresponde No tienen documentos que los ampare para que vivan ahí” las entregó el seguro social a los trabajadores Son casas de aproximadamente 90 metros cuadrados Hay 6702 invitados y ningún miembro en línea Comentar Faltaría la de Nexpa y Guadalupe Jojutla.- Las iglesias de La Natividad de María y la capilla de San Sebastián Mártir de Teocalcingo deberán estar terminadas en diciembre de este año de acuerdo con el contrato firmado con la empresa constructora El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el estado de Morelos confirmó que la semana pasada se presentó a la empresa constructora que se hará cargo de la restauración y que es de Omar Rocha Afirmó que los trabajos se iban a reanudar de inmediato y están programados para terminar el 30 de diciembre de este mismo año fueron de los primeros en rehabilitarse con recursos del seguro que el Instituto tenía contratado con Banorte el seguro dijo “ya terminé” y suspendió la ministración de recursos dejando al 50 por ciento la iglesia de Tlatenchi Dijo que ahora es el gobierno federal el que se va a hacer cargo de terminar lo que falta aclaró que no las terminarán en su totalidad “El comité que le ayuda al cura ya le planteó esto a la presidencia municipal para que también colaboren en el piso y la electrificación pero es mucho menor a la inversión del gobierno federal para la restauración y puesta en marcha de los dos templos” se reservó dar la cantidad que se va a invertir en estas obras Admitió que todavía faltarían dos templos más para terminar la reconstrucción de este tipo de inmuebles dañados por el sismo la iglesia de Nexpa y el tempo de Guadalupe ubicado en el conjunto parroquial de San Miguel Arcángel “Nexpa está programada para una tercera ministración estamos esperando que se asigne el recurso y si no se hiciera así vamos a buscar con el presidente municipal una asociación civil que se llama Tesoros de México anunció que se iba a encargar de su restauración  Vamos a insistir en que esta asociación haga esa obra para cerrar el conjunto del Señor de Tula y San Miguel” Hay 6698 invitados y ningún miembro en línea Comentar “Nuestros tigres llevan colas gruesas y largas y con eso se defienden y atacan” dijo que es necesario que los niños y jóvenes se integren a la danza en los diferentes grupos de las distintas comunidades porque siempre hay riesgo de que se pierda por la falta de un integrante como ocurrió en Tlatenchi por la muerte de Mario Ortiz Flores pitero del grupo de Tecuanes de esa comunidad de Jojutla El maestro Mario Ortiz Flores falleció el 14 de marzo de 2021 y el grupo se quedó sin pitero por varios meses cuando tenían un compromiso y pidieron a Pablo Paredes que los acompañara y éste aceptó Paredes Ocampo y su hijo Diahngo Paredes han apoyado a sus compañeros de Tlatenchi y En entrevista y en víspera de la fiesta de la Concepción que se realizará el 7 y 8 de septiembre en esa comunidad explicó que junto con su hijo han estado trabajando en la tarea de rescatar los sones y los diálogos de los tecuanes nuestra responsabilidad es pasarle a nuestros hijos nuestros conocimientos para que la tradición continúe Mi hijo Diahngo Aurelio Paredes y yo estamos apoyando a los tecuanes de esa comunidad; él sabe Básicamente la danza del Tecuán es la representación de la cacería del tigre o del jaguar o del chamán aunque cada actor o danzante le da su estilo En esto está de acuerdo Fernando Mendoza Alemán quien aseveró que en el caso de los tecuanes de su grupo simulando a personas con problemas de la piel “Nuestros tigres llevan colas gruesas y largas y con eso se defienden y atacan Nuestro Gervasio tiene una máscara con una cabellera hecha con crin de caballo y actúa como un ermitaño En Tlatenchi puede ser más o menos lo mismo Hasta hace unos meses habían rescatado cinco sones y habían afinado los diálogos en náhuatl Dentro de la danza de los Tecuanes en Morelos el músico que acompaña con un tamborcillo y una flauta (pito) a los danzantes en sus coreografías o sus formas Fernando Mendoza Alemán explicó que ellos tienen dos piteros: Nicolás Mendoza y Alexis Castañeda El maestro pitero representa 99 por ciento de la danza se puede sustituir cualquier personaje de los 16 Pablo Paredes Ocampo lleva más de tres décadas participando en la danza de los tecuanes En entrevista platicó que tocar la flauta y el tambor Veía y escuchaba al pitero mayor de Tetelpa pero como un observador nada más y a veces en mi pueblo hubo riesgo de que la tradición y la danza se perdieran para siempre entonces no tuve opción y me dieron la responsabilidad de pitero sin saber nada lamenté no haberme interesado cuando pude hacerlo de esas que llevan los niños a la escuela y con un balde de peltre y un palo que estaba por ahí tirado comencé a tocar para los tecuanes” La música es la vida para la humanidad y eso es lo que hace el pitero No se trata de escuchar algo bonito para el público que asiste se trata de un ritual en donde los danzantes y la música se integran sus propias formar de tocar los sones; están dentro de él en armonía con los movimientos del grupo “El tambor y la flauta son personajes del grupo Yo no puedo tocar tecuanes en Tetelpa con el mismo tambor que toco en Tlatenchi el pitero es un personaje dentro de los tecuanes La muerte de Mario Ortiz Flores pasó desapercibida y es por lo general lo que ocurre con los piteros que no enseñan lo que saben documenta varias biografías de piteros famosos entre ellas destacan las de Fiacro Sopeña y Eliseo Ocampo Sandoval Desde muy chico participó en la danza de los tecuanes bailando de Zopilote Mientras danzaba aprendió a tocar los sones de la danza que interpretaba su tío don Emiliano Sopeña quien años antes había aprendido la música al escuchar tocar a don Pablo Carpio quien a su vez aprendió al escuchar tocar a Ramón Sorela años después de la revolución la danza de los Tecuanes de Xoxocotla provino del poblado vecino de Tetelpa según nos contaron don Fiacro Sopeña y don Santiago Sierra Por eso las danzas de los dos pueblos se parecen en los parlamentos en náhuatl que aún conservan en cambio se diferencian en la cantidad de personajes que participan y en el tipo de vestuario Don Fiacro Sopeña recuerda que la primera ocasión que tocó tenía como 14 años y estaba bailando de Tecuani (Jaguar) y el pitero estaba Tlahuanqui así que lo sustituyó y comenzó a tocar desde la salida del pueblo hasta entrar a la iglesia Y la gente preguntaba ¿Quién era el que estaba tocando ya que como Fiacro Sopeña aún estaba disfrazado de Jaguar Desde entonces don Fiacro Sopeña lleva más de 60 años interpretando las melodías Al morir su anciano tío don Emiliano Sopeña joven de 17 años se haría cargo de continuar la tradición Don Fiacro Sopeña comenta que durante la mayor parte de su vida trabajó de obrero para una institución dedicada a tapar baches en la carretera a Cuernavaca Desafortunadamente se quedó ciego a los 50 años de edad y desilusionado los diálogos y la coreografía de los personajes eran necesarios para conservar esta tradición comunitaria emulando a la mitológica ave fénix que resurgiera de sus cenizas quienes lo llevan a donde se va a danzar para que toque y posteriormente finalizado el acto lo van a dejar de regreso a su casa Don Fiacro Sopeña y su danza han ido a bailar a más de dos docenas de poblados de los que destacan Chalma Don Fiacro menciona que mientras pueda va a seguir tocando y que ensayan durante un mes previo a cada una de las dos fiestas del pueblo y aunque actualmente don Fiacro Sopeña está pobre y ciego aun así continúa tocando la música con su tambor y su flauta en las festividades de su comunidad san Felipe del 1 al 3 de mayo y la virgen de la Natividad el 8 de septiembre su padre sintió compasión y lo ayudó a elaborar su tambor En esos años la danza de los tecuanes estaba en crisis y casi desaparecía por lo que fue necesario traer maestros y músicos de otros pueblos para que enseñaran los pasos y los "diálogos" de la danza El pitero que enseñaba la danza del Tecuan a los pobladores de Atlacahualoya Calmeca y Axochiapan se llamaba Faustino Benítez pero en una ocasión dejó de venir y posteriormente murió En el poblado de Atlacahualoya aprendió su hijo Luis Benítez pero como ya está muy mayor de edad ya no continúa tocando Por eso actualmente los sones de la danza de Tecuan de Atlacahualoya son interpretados por piteros axochiapenses En el poblado de Calmeca se perdió la danza aprendió los sones pero como era un niño de tan sólo 10 años de edad y no hablaba náhuatl no comprendió los diálogos que decían los personajes Uno de esos danzantes mayores que conocía los diálogos era Víctor Mozo Jacinto quien antes de la Revolución Mexicana ya bailaba de Tecuan y ensayaban en la casa de Juan Daniel alias Juan Chona como nos comentó su hijo Arturo Mozo Chino Eliseo Ocampo relató que su carrera musical empezó cuando faltó el pitero Faustino Benítez así que sus hermanos mayores fueron a solicitarle a su papá que le diera permiso a su hermano para que tocara la música de la danza no a todos los párrocos de la Iglesia les agradaba esa danza Fue con la intercesión de su tío Narciso cuando por fin se aceptó que los tecuanes bailaran en el atrio Después de esto se dio un relevo generacional un par de años después surgió otro pitero llamado Pedro Jiménez posteriormente surgió otro llamado Paulino Tajonar Juárez (alias el Pagüis) y así fueron proliferando más piteros hasta sumar cerca de dos decenas También fueron proliferando los grupos de tecuanes hasta llegar a ser más o menos quince Pablo Paredes con los tecuanes de Tletenchi Hay 6719 invitados y ningún miembro en línea Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía Regional Sur Poniente aseguraron flagrantemente a dos hombres al encontrarlos en posesión de droga Elementos de la AIC lograron la detención de Josué “N” de Puente de Ixtla; y de Félix Gabriel “N” Los agentes señalaron que al transitar sobre la carretera Tlatenchi-Tequesquitengo los detectives se acercaron a ellos para solicitarles la inspección de rutina pero ambos individuos mostraron actitud evasiva Josué “N” y Félix “N” fueron asegurados por los agentes investigadores quienes les encontraron y decomisaron un total de 13 presuntas dosis de la droga conocida como cristal fueron remitidos ante la Unidad Especializada de Delito Contra la Salud a fin de que sea dicha representación social la que determine su situación jurídica encabezaron la ceremonia de colocación de primera piedra del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) para la zona Sur Poniente de la entidad que será edificado en la comunidad de Tlatenchi proyectadas a concluir en los próximos tres años con inversión de recursos propios y provenientes de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y a desarrollarse en un predio de 4 mil 191 metros cuadrados el fiscal Uriel Carmona Gándara recalcó que la FGE opera con completa autonomía Con la construcción de este nuevo CJM estamos sentando los cimientos de la procuración de justicia para las próximas generaciones Carmona Gándara destacó el apoyo del munícipe de Jojutla y de sus concejales así como de la Conavim para hacer este proyecto realidad por su cabildo y por la propia Conavim esto no sería posible” el alcalde de Jojutla expresó que es importante seguir luchando hasta erradicar la violencia hacia las mujeres y que en algún momento estos espacios donde se salvaguarda la integridad de mujeres víctimas de violencia se transforme en espacios culturales Coordinadora de Atención y Seguimiento de Alertas de Violencia de Género de la CONAVIM destacó la justicia se materializa en los Centros de Justicia para las Mujeres y que la atención no debe ser solo la de la reparación del daño sino debe trabajarse en la prevención y atención multidisciplinaria en esta obra se visibiliza la voluntad política del Fiscal de Morelos para atender la problemática que afecta a las mujeres destacó que para el presupuesto 2023 se incrementó en un 37 por ciento los recursos a la Fiscalía lo que le permite hacer frente a la investigación y persecución de la violencia en contra de las mujeres La atención con perspectiva de género debe ser una constante en el actuar de las autoridades para el diseño e impulso de estrategias y políticas públicas en beneficio de grupos vulnerables en la entidad La Fiscal Especializada en Representación para Grupos Vulnerables y Asistencia Social enfatizó que estos CJM representan una política pública efectiva para un auténtico acceso a la justicia Toledo Camacho enfatizó que los centros de Justicia para las Mujeres buscan dar respuesta a las obligaciones en materia de atención y prevención de la violencia contra las mujeres desde la creación de los centros de justicia en Cuernavaca y Yautepec se han atendido a más de 28 mil usuarias de primera vez y alrededor de 37 mil usuarias en servicios consecutivos otorgándose más de 16 mil medidas de protección Al finalizar se realizó la colocación de la primera piedra de lo que será el la Primera etapa del proyecto de construcción del Centro de Justicia para las Mujeres con sede en Jojutla El evento fue presidido por Uriel Carmona Gándara Fiscal General del Estado; Juan Ángel Flores Bustamante presidente municipal de Jojutla; Samuel Sotelo Salgado Secretario de Gobierno; Dora María Ramírez Carmona Coordinadora de Atención y Seguimiento de Alertas de Violencia de Género de la CONAVIM; Francisco Sánchez Zavala presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y la Dip Participaron además Gustavo Urquiza Beltrán Rector de la UAEM; Norma Angélica Toledo Camacho Fiscal Especializada en Representación para Grupos Vulnerables y Asistencia Social; Homero Fuentes Ayala Coordinador General de Administración de la Fiscalía de Morelos; y Luis Goytia Pacheco Secretario Ejecutivo de la Fiscalía de Morelos Al evento acudieron integrantes del cabildo de Jojutla de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos integrantes de asociaciones de profesionistas La Contraloría Nacional Autónoma de Agua plantea sustituir la Ley de Aguas Nacionales por una Ley General de Aguas que sea equitativa y asequible Maximiliano Gutiérrez Marín pasó los últimos días de su vida en la Casa de Retiro para Militares en Jiutepec A partir de esta semana comenzará el canje de placas físicas en Morelos mediante citas en línea Se priorizará a los automovilistas con “placa virtual” que ya realizaron su pago Prepárate para una semana de mucho calor y cielo despejado en Morelos porque del 5 al 8 de mayo el clima estará para derretirte Emprendedores instalarán la exposición “Outlet regalos” en el teatro Olímpia para encontrar el detalle perfecto para mamá trabajadores de la CNTE marcharán del Ángel de la Independencia hacia el zócalo de la Ciudad de México Luego de que algunas casas de apuestas abrieran espacios para apostar por quién será el nuevo Papa el obispo pidió “no dejarse llevar por el espíritu mundano” El Ayuntamiento de Jojutla puso en marcha el programa Llantatón 2025 a fin de evitar que llantas y neumáticos se conviertan en criaderos de moscos transmisores de enferedades En Cuernavaca preparan una celebración especial para las madres morelenses con música y baile Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo el cantautor morelense Matíss Ocampo presentó su nuevo disco y celebró su cumpleaños Gallo Lobo presentará en vivo su disco “Familia” en el Centro Cultural Teopanzolco el 8 de mayo a las 19:00 horas yoga y meditación son algunas de las actividades que tendrán este mes en el Centro Cultural Teopanzolco La exposición Colibríes de Morelos de Davit Nava en el MMAPO reúne arte sostenible y conciencia ambiental con 21 esculturas de especies nativas Explora la cartelera del Cine Morelos para mayo 2025 con estrenos de cine mexicano y una destacada coproducción sudamericana Disfruta de las diversas actividades artísticas y culturales que se presentan en los foros de Morelos del 2 al 8 de mayo En esta segunda y última entrega continuamos con la desagradable pluma -y a veces divertida- del conde austriaco Isidore Löwenstern Consulta aquí los talleres disponibles este mes de mayo en el Centro Comunitario Los Chocolates mamá e hijos mostró su talento y puso a rockear el público en un concierto especial en el Centro Cultural Teopanzolco El coordinador general de Movilidad y Transporte informó que el trámite estará disponible del 7 al 21 de mayo La reunión que requiere José Luis Urióstegui Salgado es para revisar el avance de las denuncias que presentó durante su administración de 2022–2024 La FEUM recibió 150 quejas por parte de estudiantes donde destacan al menos 20 casos de acoso en contra de alumnas La presidenta de México defendió la presunción de inocencia del exgobernador de Morelos y hoy diputado federal Un incendio forestal en el paraje “El Encino” Las autoridades de Morelos han registrado 76 siniestros en lo que va del estiaje La víctima transitaba por el centro de Xoxocotla cuando recibió múltiples disparos de arma de fuego Vinculan a proceso a “El Pipo” por su presunta participación en un homicidio registrado en el municipio de Xoxocotla El político y empresario de Morelos acusa omisión de la Fiscalía estatal y pide la intervención del Gobierno federal casi dos años después del atentado que lo dejó paralizado Pedro Martínez Bello calificó de opaca la gestión de Juan Salazar Núñez al frente de la Fiscalía Anticorrupción en Morelos y exigió que se le procese por presuntos abusos y corrupción Al menos cuatro personas fueron halladas sin vida tras un presunto accidente automovilístico en el kilómetro 71 de la autopista México-Cuernavaca Comentar Las obras se realizarán en las iglesias de Tlatenchi y Teocalcingo Jojutla.- El Ayuntamiento de este lugar informó que en los próximos días se reanudarán los trabajos de restauración y reconstrucción de las iglesias de Tlatenchi y Teocalcingo junto al cuerpo edilicio y autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) El edil precisó que estas obras fueron suspendidas durante tres años; sin embargo debido a la “insistencia y a la gestión que se realiza” por fin se retoman los trabajos en las iglesias de La Natividad de María “Estamos trabajando para que al terminar nuestro periodo estén restaurados todos los monumentos y edificios antiguos a fin de rescatar el patrimonio cultural e histórico que le dan identidad a los pueblos de Jojutla” añadió que se inicia la remodelación de dos iglesias y faltan tres bienes más la Antigua Estación del Tren y el Hospital Civil que están dentro del programa de restauración así como otros funcionarios de la misma dependencia; Elisa Ruiz Covarrubias directora de Estudios y Proyectos de la Secretaría de Cultura; Nancy Guerrero Rodríguez así como el párroco de Jojutla Valdemar Soto Gutiérrez y el comité de la iglesia Se dijo que los recursos provendrán de la Secretaría de Cultura federal y se aprovechó también para presentar a la constructora que se hará cargo de los trabajos de reconstrucción Hay 6770 invitados y ningún miembro en línea Comentar Uno de los objetivos es rescatar áreas verdes Jojutla.- Antes de que empiece la temporada de lluvias la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable realizará la plantación de árboles en la zona urbana y colonias y comunidades de este municipio aseguró que con recursos propios del municipio (cuya cantidad dijo desconocer) está adquiriendo diversos tipos de árboles por primera vez se contrató un biólogo para darnos un curso de capacitación a las personas que podan para tener un cuidado especial en las plantas y jardines del municipio” Afirmó que a la fecha ya se han plantado 150 árboles en Tlatenchi Centro de la cabecera Jojutla y avenidas principales “Y ahorita nos vamos a ir a las comunidades como Higuerón Martínez Morales destacó en particular la plantación de 32 orquídeas de cuatro metros de altura que permitirá sombra a los peatones; incluso adelantó que el gobierno está gestionando la construcción de un andador en esa parte Reconoció que hay inquietud de los vecinos acerca de si los árboles no alcanzarán los cables de alta tensión que pasan por ahí dado que las orquídeas no rebasan los seis metros de altura Aseguró que los árboles que se han plantado “ya están pegando” e incluso El funcionario agregó que con la llegada de los nuevos ayudantes municipales están recuperando áreas verdes que estaban en el abandono En dicha tarea también los apoya la Dirección de Asuntos de la Juventud para reforestar y dar mantenimiento a esos espacios públicos Hay 6815 invitados y ningún miembro en línea Comentar Logra artesana de Jojutla premio estatal en Concurso de Arte Popular y Tradicional El 11 de octubre en el salón Bicentenario del Palacio de Gobierno se entregaron los premios a los tres primeros lugares de la XXI edición del Concurso de Arte Popular y Tradicional Participaron 124 hombres y mujeres de 20 municipios de la entidad que han dedicado su vida a trabajar con artesanías Tania Itzel Morales Hurtado ganó el tercer lugar pero no fue a la ceremonia porque tenía dengue La escultura en cartón ganadora se llama Mujeres del volcán diferentes tipos de papel y mide aproximadamente 35 centímetros: son dos calaveras y representan a una mamá peinando a su hija mientras ésta juega con dos muñecas “Con esto quise mostrar cómo las tradiciones y costumbres se van transmitiendo a las nuevas generaciones por el gran trabajo que hacen elaborando sus hilos y formando sus hermosos gabanes chincuetes o enaguas o tela que cubre cadera y piernas de las indias (del náhuatl "tzintli" enaguas) e ixcacles o sandalias de ixtle (del náhuatl “cacles” Admiro mucho su trabajo y quise representarlo en mi pieza” y estudia la licenciatura en Patrimonio Cultural Histórico y Natural en la Universidad para el Bienestar "Benito Juárez García” de Ticumán Ha participado en varios foros de jóvenes artesanos celebrado en en el Museo de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México así como en ferias del Fondo Nacional para las Artes y ha sido invitada a varias ciudad del país para exhibir y vender sus piezas Desde muy chica estuvo en contacto con la cartonería porque su padre es un artesano muy conocido en la región y en su domicilio fundó el taller Almorales donde fabrican artesanías de cartón; un material que se encuentra en cualquier lado y que es muy “humilde” con el que los artesanos viejos construían juguetes que los papás pobres compraban para sus hijos humildes según relató el maestro Morales en una entrevista hace algunos años A Tania le comenzó a llamar la atención un poco más el oficio cuando ayudó a su padre y a sus hermanos en la construcción de un alebrije gigante que fue trasladado a la Ciudad de México y que participo en el Desfile de Alebrijes Monumentales un evento patrocinado por el gobierno de la Ciudad de México y el Museo Nacional de Culturas Populares por la emergencia sanitaria que impuso el coronavirus “Después empecé a dar los talleres que mi papá ya no podía dar porque su empleo no le permitía y pensé que todo el trabajo de mi papá se podía perder En el taller familiar Almorales de Tlatenchi aprendió a elaborar artesanías de cartón como calacas lupitas; con el tiempo se empezó a “especializar” en piezas particulares: creo que es una manera de homenaje a la mujer mexicana Los textiles también son una gran inspiración para mis muñecas ya que ellos son un gran legado ancestral y nos cuentan historias es muy importante preservarlos y valorarlos” dos muñecas en miniatura que la “niña calavera” tiene en cada mano y con las cuales juega Ella siempre ha sido el pilar más grande y fuerte de nuestra familia sin ella ningún de nosotros podíamos hacer lo que tanto nos apasiona además de que es una mujer muy fuerte” Aunque no ha tomado clases formales de modelado o de pintura lo que su papá le enseñó le ha servido como base para ir desarrollando sus propias piezas y técnicas de acuerdo con lo que le encargan y ejecuta y según sus propias inquietudes y necesidades; le gusta experimentar Últimamente ha estado haciendo muñecas con mascarita En su casa-taller familiar mostró varias piezas de muñecas con máscara Se trata de mujeres vestidas con trajes o disfraces de danzas de Guerrero y Morelos He estado haciendo ensayos con piezas que no llevaran moldes La pieza premiada en la XXI edición del Concurso de Arte Popular y Tradicional fue hecha por Tania Itzel Morales Hurtado en poco más de un mes y aunque estuvo pensada para presentarla a concurso fue asesinado en Cuernavaca y esto lo conmovió mucho: “Estuve a punto de no entregar la esta pieza para el concurso Hay 6922 invitados y ningún miembro en línea Comentar Estaría ubicado en la comunidad de Tlatenchi Jojutla.- Salvo el panteón “viejo” de Jojutla los panteones del municipio cuentan con capacidad suficiente para albergar a personas fallecidas y se está gestionando la construcción de un nuevo cementerio que está ubicado en el barrio Las Calaveras pero en su lugar se utiliza el relativamente nuevo de la colonia Pedro Amaro Dijo que ese cementerio no tiene problemas ya que cuenta con una disponibilidad superior a 300 lotes En Tehuixtla existen dos panteones (uno fue creado recientemente) que son manejados por el ejido y tienen suficiente disponibilidad “En Tlatenchi compramos un nuevo terreno para hacer un nuevo panteón dado que tenemos un tema con una de las entradas; hay posibilidades con el ejido de Tlatenchi para que venda o ceda un espacio para que la entrada sea más rápida o Dijo que es un predio de 16 mil metros cuadrados que será administrado por el municipio En cuanto al corredor Nicolás Bravo-Unidad Morelos-Constitución del 57 Flores Bustamante reconoció que no existe camposanto para los habitantes de esas colonias es un compromiso para los tres próximos años (hacer un panteón)” Aprovechó para informar que en estos Días de Muertos No se permitirá la venta ni ingesta de alimentos al interior para evitar los riesgos de contraer covid-19 el alcalde apeló a la responsabilidad de los ciudadanos que visitarán todos los panteones para evitar contagios de la enfermedad pues a pesar de que mucha gente ya se vacunó pueden contraer la enfermedad o contagiarla y no saberlo Llamó a mantener las medidas sanitarias conocidas especialmente a quienes padecen alguna comorbilidad Juan Ángel Flores sugirió a la población acudir antes o después del 2 de noviembre y también recomendó no dejar recipientes con agua que son potenciales criaderos de mosquitos “Le pedimos a la gente que nos ayude; no es necesario dejar agua en los floreros ya que el mosquito del dengue se produce en los floreros Hay 6971 invitados y ningún miembro en línea Localizan osamenta humana en campo de cultivo en Jojutla localizaron una osamenta humana y otros objetos personales De acuerdo con información disponible dieron aviso hace 24 horas a la Fiscalía Regional sur de que en el campo ubicado entre las colonias Los Venados y Santa Mari- fueron localizados los restos óseos lo que permite suponer que el cuerpo de una persona permaneció en el lugar Una bolsa de plástico negra rota y abierta andrajos de lo que pudiera ser la ropa de la persona localizada una credencial verde de un banco popular y otros objetos forman parte del cúmulo de objetos encontrados por lo que el cuerpo habría sido quemado Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ Comentar Por los 300 años del Señor de Tula Jojutla.- Debido a la celebración de los 300 años del Señor de Tula cambiará de ruta con la intención de integrar a todas las capillas comentó que la intención es que se unan todas las capillas y poder integrarlas en el recorrido “La idea es llegar al Santuario (del Señor de Tula) porque el señor obispo determinó que nuestra oración así daba indulgencias a la gente que participa y hace estos actos de fe” Aclaró que será por única ocasión y el próximo año volverá a su recorrido tradicional Este Viernes Santo la procesión saldrá a las 07:15 horas de la cancha de la colonia Vicente Guerrero de Tlatenchi; pasará por Panchimalco tomará Constitución del 57 hasta llegar al mercado Dijo que no tienen un estimado de cuántos metros más o menos se recorrerán –de hecho consideró que prácticamente es lo mismo– y tampoco el tiempo que les llevará pero calculó que será poco más de dos horas En este recorrido participará también el grupo de actores que representa la Pasión y Muerte de Jesús y que ya está ensayando en el camino a recorrer Dijo que han solicitado a las autoridades que instalen templetes a lo largo del recorrido para que la gente pueda apreciar mejor la representación Mencionó que el gobierno municipal se comprometió a ayudar con cuatro trajes más de soldado romano El personaje de Jesús es el mismo de hace dos años “Le pedimos a la gente que por la situación del calor Este miércoles se realizó la misa y procesión del buen pastor; este jueves la institución del sacerdocio y la eucaristía Hay 7026 invitados y ningún miembro en línea Comentar Alebrije bicicletero representa a Jojutla en el desfile y concurso de alebrijes monumentales de la CDMX En el taller de los Almorales en Tlatenchi tienen entrega de varios cascos de caballeros águila y están pintando la pieza que llevarán al Decimocuarto Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular que tendrá verificativo el sábado 22 de octubre y que congregará a artesanos de diferentes partes de México “Partirá del zócalo y llegará a Paseo de la Reforma en donde se instalarán las piezas para que la gente vaya a observarlos” Alebrijero bicicletero se llama la pieza que Alfonso Morales Hurtado elaboró y que es un ser escamoso montado en una bicicleta; se lo llevarán en una camioneta pagada por el taller de cartoneros con los que pasea por algunas partes del municipio con un montón de niños para que conozcan su comunidad y lo que se produce” quien también reveló que es la primera vez que su papá no inscribe ninguna pieza al concurso pero ayudó en todo el proceso de construcción del Alebrijero bicicletero Mientras detalla las escamas de su propia representación el maestro Alfonso relata que durante dos años no se pudo celebrar esta fiesta por la pandemia ocasionada por el coronavirus también pasaron dificultades para conseguir el material para el alebrije: alambre “Normalmente nos contratan para que demos algunos talleres de cartonería y juntamos el dinero para el material y el transporte” Recordó que el primer alebrije que construyeron y con el cual participaron en la primera “Noche de los alebrijes monumentales” pero no lo pudieron bajar porque el desfile ya había pasado y no había una base para poderlos poner y jalar sí pudieron exponerla y muchísima gente vio su trabajo quien desde niño aprendió el oficio de cartonero y quien estudió en el Centro Morelense de las Artes dijo que todo el año se espera esta fiesta porque en este encuentro se pueden conectar con maestros o colectivos que tienen una gran calidad en su trabajo: han realizado monumentales para Vive Latino Torito cartonería realiza un alebrije tradicional y de muy buena calidad; el maestro José Luis Maldonado es premio nacional el maestro Alfonso afirmó que en todo este tiempo nunca han ido con la solvencia que se requiere no recibimos ayuda de la Secretaría de Cultura federal ni del gobierno del estado; tampoco el ayuntamiento Nosotros vemos que muchos buscan y encuentran patrocinadores privados o públicos y se nota que van muy solventes; nosotros hemos puesto muchas ganas y vamos con muchas ganas y entusiasmo a los desfile Alfonso Morales Hurtado recordó lo que había dicho su papá en una de las ediciones pasadas: hace más de catorce años antes que el MAP organizara el desfile de alebrijes monumentales el oficio de cartonero estaba a punto de desaparecer pero con el desfile en la Ciudad de México el oficio de cartonero fue tomando importancia se pudo apreciar la creatividad de los cartoneros y la gran calidad de sus trabajo Por eso es importante el desfile; muchos talleres están dando continuidad y se van formando nuevos artesanos y las generaciones se van sucediendo una parte de los cartoneros y seguidores de éstos viajaron en autobús desde Tlatenchi hasta la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México donde las piezas monumentales tenían ya un lugar asignado Alfonso Morales Hurtado se había ido un día antes en una camioneta llevando al Alebrijero Bicicletero El recorrido congregó a más de 220 artesanos de México e inició después de las 12 del día en el zócalo de la Ciudad de México Juárez y Paseo de la Reforma y concluyó en la glorieta del Ángel de la Independencia En las aceras norte y sur del Paseo de la Reforma entre la columna de la Independencia y la Estela de Luz se pueden ver al aire libre los alebrijes monumentales que fotografiados y grabados por espectadores nacionales y extranjeros Al terminar el desfile se les asignó un lugar al aire libre donde permanecerán hasta el 6 de noviembre Hay 6754 invitados y ningún miembro en línea La mañana de este viernes dio inicio una de las tradiciones religiosas más importantes en la zona sur de Morelos: el Viacrucis de Jojutla que partió desde el poblado de Tlatenchi con destino al Santuario del Señor de Tula cientos de familias se congregaron a lo largo del trayecto para presenciar las representaciones de la Pasión de Cristo incluyendo las caídas y momentos clave de esta ceremonia que conmemora la crucifixión Durante toda la Semana Santa se han realizado diversas actividades religiosas en Jojutla y municipios aledaños se llevó a cabo la Marcha del Silencio y la edificación de la detención de Cristo Con la gran afluencia de feligreses, autoridades municipales de Jojutla, Zacatepec, Puente de Ixtla y otras localidades implementaron operativos viales para evitar congestionamientos y garantizar la seguridad de los asistentes Las autoridades locales pidieron a la población asistir bien hidratada la representación tiene una duración de hasta cuatro horas Quienes formamos parte de este proyecto tenemos la experiencia que los medios de comunicación y nuevas tecnologías requieren para brindar el mejor contenido a nuestros seguidores en las diferentes plataformas.