Vecinos y ejidatarios de Tepeji del Río y Huehuetoca logran cancelar inauguración del proyecto que consideran perjudicial La madre de una de las víctimas señaló que la diligencia se suspendió debido a que se “traspapeló” una evidencia A la altura del lugar conocido como El Cantil; ya realizan labores de limpieza sobre la vía Además comerciantes señalan riesgo de que no se vendan por la competencia existente 195 jóvenes del Servicio Militar Nacional clase 2006 rindieron protesta En algunos capítulos se abordaron los estigmas que enfrentan las personas con discapacidad participaron de un encuentro que busca promover a los libros como una fuente de conocimiento e inspiración Se sancionará a presuntos infractores con multa trabajo en favor de la comunidad o aseguramiento de vehículo La Comisión Nacional de Áreas Protegidas mantiene bajo la lupa al Parque Nacional para regular la actividad de visitantes en áreas bajo proceso de sanación  Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo 11 de julio de 2024.- Al presidir la XXIV sesión Ordinaria del Consejo de Minería del Estado de Guerrero realizada en el marco del Día Nacional del Minero la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico Teodora Ramírez Vega anunció la realización del Foro Guerrero Minero para el 10 de octubre lo anterior fue anunciado en la sesión a la que asistieron los representantes de las empresas de las cuatro mineras donde Ramírez Vega refrendó el compromiso de la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda de fortalecer al sector minero como eje del desarrollo económico para la entidad la funcionaria estatal dijo que el objetivo del foro es impulsar a las micro pequeñas y medianas empresas para que realicen las gestiones que les permitan insertarse como proveedores de insumos y servicios de la industria minera Agregó que este año el foro contará con más espacios habrá conferencias talleres para enriquecer el acervo en materia minera tanto en los temas ambientales y adicionalmente la exhibición y participación de los proveedores principales de las mineras además un espacio para mesas de negociaciones Asistieron el director General de Industrias Peñoles el vicepresidente Torex Gold Resources Inc el vicepresidente Senior en México de Equinox Gold Corp Armando Fausto Ortega Gómez y el director General de Luca Mining Corp Rubén Alvídrez Ortega y el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno Anacleta López Vega clausuró los trabajos de la sesión quien refrendó el apoyo de la administración estatal para trabajar de manera conjunta en acciones en favor de la entidad El Día Nacional del Minero se celebra cada 11 de julio. Esta fecha se eligió porque, precisamente, el 11 de julio de 1934 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMSRM)[1] La segunda sección se integró en Real del Monte El colectivo que las forjó fue el de los mineros de la Compañía Minera Real de Monte y Pachuca (CMRMyP) la principal conmemoración se lleva a cabo cada año en Real del Monte Esta fecha tiene como objetivo reconocer a los trabajadores de la minería, una de las actividades económicas de mayor tradición en México[2] Pero también una actividad donde las condiciones laborales que históricamente han sufrido los obreros ponen en gran riesgo sus vidas no en balde han sido cabeza de movimientos sociales para reivindicar sus derechos laborales un campo de interés para las inversiones extranjeras Los Estados Unidos Mexicanos cuentan con un amplio marco normativo para regir las actividades de exploración, extracción, beneficio y cierre de sus minas. Entre estas leyes y reglamentos podemos encontrar :[4] mucha de esta riqueza natural no genera beneficios para toda la población a lo largo del país existen minas explotadas por particulares que además tampoco todas cumplen con las mejores condiciones de seguridad y derechos laborales para los mineros Durante los últimos tres sexenios el gobierno federal otorgó 17 mil 785 títulos de concesión minera entre diciembre de 2000 y junio de 2015 En el sexenio del ex presidente Vicente Fox se dieron 5 mil 76 permisos mientras en el de Felipe Calderón la cifra se disparó hasta 9 mil 956 el presidente Enrique Peña Nieto había entregado 2 mil 753 la nueva riqueza y expectativas que ha generado el litio en el mundo y del cual se han encontrado grandes reservas en México y ya existen concesiones vigentes para explotarlo por 94 mil 740 hectáreas debido al alto interés de inversionistas extranjeros y nacionales y que representan 527 mil hectáreas del territorio nacional De este modo el campo de la minería no solo representa una actividad económica importante para el país sino un campo de disputa económico y de cuidado que debe garantizar los derechos a un medio ambiente sano a condiciones laborales justas y seguras y a la garantía de contribuir a una vida digna para los mineros Presenta tu queja Consulta tu queja Contacto ¿Qué es la CNDH? ¿Cuáles son las funciones de la CNDH? ¿Qué es una visitaduría? ¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen? Ver más preguntas Protección de datos personales Aviso de Privacidad Informes Anuales de Actividades Unidad de Transparencia Órgano Interno de Control Intranet Correo Declaración Patrimonial y de Intereses *La intención es evitar o mitigar las afectaciones materiales e inmateriales cuando se presentan fenómenos como socavones *Un total de 25 municipios del estado de Hidalgo cuenta con atlas de riesgo un 30 por ciento de los ayuntamientos tienen estudios especializados profesor investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) enfatizó la importancia de que los gobiernos municipales y estatales del país cuenten con atlas de riesgos que permitan evitar o mitigar las afectaciones materiales e inmateriales cuando se presentan fenómenos como socavones “Hasta que no pasan ciertos fenómenos es cuando se toman medidas tendrían que comunicarse con las personas adecuadas que los orienten bien en estos temas” De acuerdo con la base de datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de los 84 municipios que conforman el estado de Hidalgo solo 25 cuentan con un atlas de riesgo esto representa el 30 por ciento de los ayuntamientos a nivel nacional solo 19.7 por ciento de las entidades cuentan El Doctor Evodio Castañeda puntualizó que la formación de socavones pero se pueden dar por causas naturales cuando se producen agrietamientos geológicos en el subsuelo se pueden dar superficialmente cuando se deposita un determinado material y este no se consolida adecuadamente y se encuentra arriba de donde pasa un río Mientras que de forma artificial se originan cuando obras subterráneas el agua sale a gran velocidad y los tubos ayudan a degradar el material alrededor Este principio también ocurre con la sobre explotación de los mantos acuíferos debido al bombeo para la extracción o por la sobre explotación de las aguas del subsuelo Con respecto a las zonas con mayor incidencia de socavones en la entidad el investigador destacó que se pueden presentar en mayor medida en Ixmiquilpan debido a la presencia de rocas calizas y el paso del agua subterránea esto va disolviendo el material generando a su vez cavernas kársticas las cuales si alcanzan un tamaño considerable y su parte superior es lo bastante delgada pueden colapsar hasta el momento no se tienen conocimiento sobre estudios que permitan determinar el grado de vulnerabilidad ante este tipo de fenómenos los hundimientos se originan principalmente por una falla geológica pero también se dan artificialmente en zonas explotadas subterráneamente para la extracción de minerales menciona que el 42 por ciento de los hundimientos se deben a obras mineras se catalogaron 68 sitios en condiciones de alta a muy alta susceptibilidad al fenómeno en su mayoría se ubican al norte de la zona urbana y noreste del municipio Los casos de vulnerabilidad alta se reducen a 70 colonias entre las que figuran los barrios de El Atorón Para el caso de vulnerabilidad muy alta por hundimientos se tienen las colonias Rojo Gómez y Santa María Matilde el atlas de riesgo del 2018 determinó que las localidades con grado muy alto son Abundio Martínez los flujos de tierra y desgajamientos de cerros se dan en la zona de la Huasteca hidalguense durante la época de lluvias torrenciales el relleno de arena con partículas pequeñas junto a la deforestación y el cambio de uso de suelo abonan al fenómeno geológico El atlas de riesgo de Huejutla de Reyes que data de 2013 marca como zonas de susceptibilidad alta al 46.3 por ciento del territorio total del municipio Cerca de 102 asentamientos se encuentran en nivel alto dos en muy alto y 33 en nivel medio de vulnerabilidad ante flujos de lodo; estas comunidades concentran al 73.81 por ciento de la población total Tehuetlán y Coacuilco son las zonas más afectadas El profesor investigador Pedro Evodio Castañeda puntualizó la necesidad de que las autoridades y tomadores de decisiones se acerquen a especialistas en temas de geofísica para la implementación de un programa de mitigación con el fin de salvaguardar las vidas y patrimonio de la población ante este tipo de fenómenos naturales enfatizó la importancia de una planeación urbana ordenada con estudios previos que determinen la factibilidad de las construcciones que se realizarán en un municipio un mapeo a fondo de las zonas explotadas por la actividad minera y la explotación racional del agua que se encuentra en los mantos acuíferos la intención es trabajar un poco más para saber donde existe el menor riesgo posible…tratar de estudiar y entender cómo funcionan” Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book but also the leap into electronic typesetting It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum Por causas desconocidas un individuo identificado como Luis Alfredo Castañeda Obregón presuntamente asesinó a sus tres hijos menores de edad la mañana de este sábado en su vivienda de la colonia 11 de Julio conocida también como Unidad Minera. de 26 años de edad propinó una golpiza a sus pequeños hijos de 8 7 y 3 años de edad en un departamento localizado en el edificio 50 de la 11 de julio Fue el abuelo de los niños quien informó a la policía del triple crimen luego de que Luis Alfredo Castañeda le llamó por teléfono para pedirle ayuda para evadirse tras confesarle que había asesinado a sus tres hijos junto con corporaciones municipales de Pachuca y otros municipios conurbados pusieron en marcha un operativo para dar con el presunto filicida Peritos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo se encuentran en el lugar para hacer el levantamiento de los cadáveres e iniciar la Carpeta de Investigación correspondiente Los diez ex secretarios de Defensa vivos publicaron un artículo de opinión conjunto en el Washington Post afirmando que “la hora para cuestionar los resultados ha pasado” El pronóstico del clima también señala que continuarán las lluvias intensas en estados de la zona sur Hugo Lópéz-Gatell informó que 77.4 millones de dosis estarían disponibles entre marzo y agosto de 2021 La agresión se registró alrededor de las 20:30 horas cuando dos hombres armados ingresaron al bar El Puma La Alcaldía Tlalpan hace un enérgico llamado a toda la población así como a comerciantes a que se abstengan de realizar romerías y verbenas recuerda a los músicos mexicanos que partieron en este fatídico 2020 Luis Alfredo Castañeda aceptó haber asfixiado a sus tres hijos en venganza de un problema marital con su esposa Durante un encuentro entre cancilleres se destacó que Japón invirtió en el país 27 mil millones de dólares en 2020 Los elementos se encuentran a disposición de la Fiscalía de Justicia del Estado de México Durante las últimas 24 horas se reportaron 6 mil 464 nuevos casos y 544 muertes en el país a causa del coronavirus especuló que el equipo de transición del presidente electo Joe Biden también está festejando En el marco de la celebración por el Día Nacional del Minero la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) fortalece la protección de los derechos laborales en beneficio de 38 mil trabajadores de este sector con la instrumentación de una constante vigilancia en el cumplimiento de la normatividad y la realización en el presente año de 231 inspecciones federales en materia de Seguridad y Salud a minas La dependencia detalló que del total de inspecciones 127 se enfocaron a vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud con motivo de la declaratoria de emergencia por COVID- 19 Destacó que durante la Jornada Nacional de Sana Distancia dicha industria acató de manera mayoritaria las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud respecto a la suspensión de actividades y reanudó paulatinamente operaciones a partir del 1 de junio la actividad minera fue declarada como esencial La STPS reconoce la labor primordial de todos los trabajadores de este sector estratégico para el país al tiempo de explicar que la industria de la minería es una de las más importantes para la economía y la generación de empleos México se ubica entre los 13 principales productores mundiales en 24 minerales y la minería representa 4% del Producto Interno Bruto nacional La dependencia federal reivindica el compromiso del Gobierno de México para saldar la deuda histórica con los deudos de los 63 trabajadores accidentados y no rescatados en la mina “Pasta de Conchos” Entre las acciones realizadas que el 10 de mayo de 2019 la STPS instaló el “Comité para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos” integrado por las familias de los mineros las dependencias del Gobierno de la República y un “Grupo Técnico” constituido por un total de 21 expertos siete mexicanos y catorce extranjeros provenientes de Alemania con el fin de determinar el método del rescate de los mineros atrapados Tras recabar todos los estudios y la información relacionada con el accidente para conformar un Expediente Único el cual fue traducido al idioma inglés y analizado por los expertos se consideró como teórica y técnicamente viable la intención de iniciar el proceso de rescate En atención a las recomendaciones emitidas por el Grupo Técnico el 28 de octubre del 2019 se firmó un convenio con el Servicio Geológico Mexicano para iniciar los estudios preliminares en “Ingeniería Conceptual” que consistieron en estudios de Geología Posteriormente se llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos para dar a conocer los resultados obtenidos del estudio de “Ingeniería Conceptual” Entre las conclusiones del análisis se desprende que las Rampas son la mejor alternativa desde la parte sur para acceder al interior y continuar con obras paralelas a las existentes así como iniciar de inmediato con los estudios de ingeniería de detalle como paso previo al inicio de los trabajos de rescate El Comité para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos se encuentra en preparación de las siguientes etapas del rescate Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" La persona que manejaba una camioneta habría perdido el control y volcó El cajero automático fue dañado; no hay detenidos Autoridades informaron que el grado de explosividad era mínimo por lo que no fue necesario evacuar a la población  La identidad del hombre permanece en calidad de desconocida No se registraron personas lesionadas y el incendio no afectó viviendas aledañas Habrían sido privadas de su libertad y abandonadas en la vía pública Además de daños en la unidad también se observaron en la estructura de la autopista Tras operativos de seguridad una persona fue detenida Sufrió quemaduras al manipular láminas cerca de cables de alta tensión mientras se encontraba en el techo de una vivienda PACHUCA.- Pachuca no solo es la cuna del futbol sino de la minería junto a Mineral del Monte y en ese sentido destaca que en la ciudad capital del estado comenzó a gestarse un movimiento obrero que derivó en grandes cambios Pues el 11 de julio de 1934 fue constituido el Sindicato de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMSRM) en la Bella Airosa con la sección uno y por ello se celebra el Día Nacional del Minero El colectivo que forjó el gremio fue el de los mineros de la Compañía Minera Real de Monte y Pachuca (Cmrmyp) y en ese sentido la principal conmemoración es realizada cada año en Mineral del Monte en el monumento al Minero Anónimo El Día Nacional del Minero busca reconocer a trabajadores de esa actividad que es una de las de mayor tradición en México pero también con las condiciones laborales más precarias al nivel de poner en gran riesgo la vida de obreros Lee más en LSR Hidalgo: Iban a CDMX, pero quedaron prensados en su Tsuru en la México-Pachuca {"quote":"No en balde han sido cabeza de movimientos sociales para reivindicar sus derechos laborales citó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en una publicación a propósito de la celebración."} a 27 de febrero de 2019.- El alcalde Raúl Camacho Baños a través de su dirección de educación realiza la entrega de diversos apoyos al interior de las instituciones  educativas; como el envió de cuadrillas de limpieza para áreas verdes trabajos de pintura de exteriores y juegos de patio plomería; desazolve de drenajes sanitarios La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el secretariado de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus) realizarán el seminario regional “La economía circular en la minería de Perú” a partir de las 9 horas de Perú (10 horas de Chile) El objetivo del seminario regional es ampliar la comprensión de la economía circular en la minería y promover la colaboración en este tema entre los actores clave involucrados en la industria minera La dinámica del evento comprende espacios de diálogo que fomentarán el intercambio de conocimientos experiencias y perspectivas sobre la economía circular en la minería entre representantes del gobierno organizaciones ambientales y comunidades locales capacitar e inspirar a los tomadores de decisiones políticas para que impulsen activamente la economía circular en la industria minera El evento está dirigido a responsables de política pública empresas mineras agremiadas y no agremiadas inversionistas y financistas interesados en promover la economía circular en la minería peruana y andina Para inscribirse en la modalidad online el enlace de conexión de Zoom es el siguiente: https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_f6VS142fQX2isT-JwrJ3tg En el Seminario Regional “Economía circular en la minería de Perú” se abordó el potencial de la gestión de residuos mineros y los desafíos para transitar hacia una economía circular en la minería que… Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico 10 de julio de 2024.- Gracias al compromiso y profesionalismo de las y los mineros en la entidad Sonora reitera su liderazgo nacional en producción de oro El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora resaltó la labor diaria que realizan los más de 140 mil trabajadores del sector minero son esenciales para que Sonora sea consolidado como un motor clave en la producción minera metalúrgica a nivel nacional “Orgullosamente somos líderes nacionales en producción de oro con el 25.6%; de cobre con el 80.2% de producción; únicos productores a nivel nacional de molibdeno y cuarto lugar en producción de plata con un 9.6% Las y los mineros en Sonora no sólo contribuimos al crecimiento económico y social del estado tecnología y buenas prácticas ambientales en sus procesos y operaciones subrayó el presidente de la AIMMGM Distrito Sonora La extracción y producción de minerales como el cobre es posible gracias a la capacitación y profesionalización de cada uno de los que forman parte de la industria minera en Sonora Quienes pertenecen al sector minero sonorense profesionalismo y compromiso con el desarrollo económico y social de las comunidades a través de la gran labor en la minería” Desde Adentro Revista de la sociedad nacional de minería A pesar de reciente ampliación del Estado de Emergencia en Pataz El jueves 11 de julio en la madrugada un grupo de delincuentes ingresaron con armas de guerra a las instalaciones de minera Poderosa (rampa 0120 del Nivel 2820) disparando contra los agentes de vigilancia privada que realizaban sus actividades rutinarias.   Tres de nuestros colaboradores resultaron heridos por esquirlas y otro de ellos fue secuestrado por los mineros ilegales Los heridos han sido trasladados a clínicas de Trujillo donde están recibiendo la atención médica requerida y se vienen recuperando satisfactoriamente.  Los delincuentes armados mantienen el control en el Nivel 2820 y para tal fin han bloqueado las conexiones a esta labor impidiendo el ingreso al área por parte de personal de la empresa y sus contratistas inmediatamente reportados a las autoridades se suscitan a pesar de que Pataz se encuentra bajo estado de emergencia y se cuenta con un importante contingente de las fuerzas del orden en la zona.    Poderosa fue blanco de un ataque de mineros ilegales como consecuencia del cual 9 de nuestros colaboradores perdieron la vida.  A lo largo de los últimos meses la empresa ha seguido siendo acechada por mineros ilegales los cuales han seguido atentando contra nuestras instalaciones físicas y dinamitando las torres de alta tensión que alimentan nuestras operaciones las operaciones de interdicción de las bocaminas ilegales de la zona a cargo de la policía de medio ambiente fueron suspendidas hace dos meses las autoridades hayan retomado dichas operaciones.  los efectivos del orden siguen sin entrar a las galerías subterráneas para desalojar a los mineros ilegales que mantienen tomadas veinticinco galerías con los riesgos que ello entraña para la continuidad de nuestras operaciones y la seguridad de nuestro personal se mantiene el trasiego de volquetes con mineral ilícito procedentes de nuestras concesiones con rumbo a plantas de beneficio Instamos a las autoridades a actuar para frenar esta escalada de violencia y al Congreso a no volver a ampliar el REINFO a fin de frenar al accionar criminal de la minería ilegal en el país Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Correo: comunicaciones@snmpe.org.pe  una fecha que busca reconocer y honrar la labor desempeñada por los trabajadores mineros en todo el mundo Este día se destaca la importancia de su trabajo en la extracción de minerales que son fundamentales para diversas industrias y la economía en general RedacciónJulio 11, 2023Cada 11 de julio se conmemora el Día del Minero La celebración del Día del Minero nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el esfuerzo y dedicación que los mineros ponen en su labor diaria Su trabajo contribuye al suministro de recursos minerales necesarios para la fabricación de productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana Puedes leer: Carretera Real del Monte-Huasca: conoce la fecha de apertura Es importante destacar que la industria minera enfrenta desafíos significativos en términos de seguridad y protección ambiental se busca promover prácticas responsables que garanticen la seguridad de los trabajadores y minimicen el impacto ambiental de las actividades mineras es relevante reconocer los sacrificios que estos profesionales realizan en su labor y recordar a aquellos que han perdido la vida o han sufrido accidentes en el ejercicio de su trabajo se busca generar conciencia sobre la importancia de valorar y respetar el trabajo de los mineros así como promover condiciones laborales justas y seguras Te recomendamos: ¡Vive la emoción de la Feria Tecozautla 2023! Descubre la increíble cartelera artística el Día del Minero es una oportunidad para reconocer y agradecer a los trabajadores mineros por su contribución a la sociedad y la economía Su labor desempeña un papel fundamental en el suministro de minerales esenciales para el desarrollo de múltiples industrias La Jornada lanza su edición digital, manteniendo su compromiso de ofrecer información inclusiva, oportuna y veraz. Av. Revolución no. 200 Col. Revolución, Pachuca de Soto, Hidalgo C.P. 42060 señala que la invitación es para a los niños y niñas menores de 12 años para que aprovechen a inscribirse y participen con su dibujo o una escultura para diseñar la botarga del programa La presidenta del DIF Municipal Nora Carrillo destacó: “Son espacios llenos de vida en su interior se realizan varias actividades para el desarrollo El dirigente estatal del PRI advirtió un posible descontento de la presidenta de México con algunos actores políticos de Morena quienes serán capacitados y contratados por el Gobierno del Estado para hacer frente a las conflagraciones que se han incrementado contempla modificar varios artículos de la Ley General de Protección Civil y de la Ley del Servicio Militar Bajo la instrucción de la gobernadora María Eugenia Campos la SDR se mantiene atenta para brindar acompañamiento a los productores de la entidad La ceremonia se realizó en el marco de la conmemoración de la Batalla de Puebla; el evento fue presidido por autoridades militares y municipales De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua 42 municipios se encuentran en sequía excepcional (D4) El inmueble se prestó en comodato tras una sesión de cabildo y la nueva administración municipal solicitó la entrega de las oficinas sólo de manera verbal Cerca de 80 niños de comunidades rurales disfrutaron de un festejo lleno de juegos acompañó al candidato en su jornada de este lunes Quien desee presentar una queja debe acudir a las oficinas de la FGR en Durango Acompaña Jorge Romero a Toño Ochoa en recorridos de campaña tanques de almacenamiento y se han rehabilitado presas de agua existentes genera preocupación ante su posible expansión hacia el norte del país Esta iniciativa busca brindar a las familias sin acceso a créditos hipotecarios la oportunidad de adquirir terrenos urbanizados con certeza jurídica Asegura el encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno Paulino Córdova que ningún candidato ha solicitado seguridad El candidato por la coalición “Sigamos haciendo historia” recibió el apoyo de la familia en un ameno encuentro El padre del nonato es el novio de la joven Con una inversión de 4.1 millones de pesos fue inaugurado el nuevo andador peatonal que mejorará la seguridad de los habitantes Las dos secciones del Sindicato de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos (STMyM) iniciaron una huelga en la mina de San José Avino porque la empresa de capital canadiense contrató una empresa outsourcing denominada Oniva Silver para evitar entregar el bono de productividad al declararse sin utilidades por segundo año consecutivo secretario de actas del Comité Ejecutivo Nacional del STMyM dijo que “los verdaderos dueños de la minera” contrataron a la empresa Oniva Silver para que la maneje como outsourcing Esto provocó que por segundo año consecutivo la empresa se haya declarado sin utilidades razón por la cual volvió a negarse a pagar el bono de productividad De ahí la determinación de iniciar la huelga porque se violó el Contrato Colectivo de Trabajo Señaló que la primera violación fue que la empresa se negó a remover al gerente general de la mina a quien los trabajadores acusaron de malos tratos y de abusar de las mujeres trabajadoras “La directiva nos dijo que no lo removería pero nosotros les dimos plazos para que lo pensaran y así nos fuimos seis meses sin removerlo y luego vino la negativa al pago del bono de productividad” Situación que provocó que los trabajadores ya no quisieran dar más plazos a la directiva los directivos de la empresa les dieron a conocer a los trabajadores que cerrarían la planta para dar de baja a los 160 trabajadores mientras que en el yacimiento dejaría la mitad de la plantilla En la mina se extrae el material y en la planta se hace el trabajo de separación del mineral extraído en la mina La separación de los materiales se estaría realizando en una mina en el municipio de Cuencamé la 323 de la planta y la 326 de la mina desde el miércoles pasado y estamos a la espera de una reunión con los directivos de la empresa para lograr un acuerdo pero ya no vamos a tolerar un segundo año sin bono de productividad” PACHUCA.- Hacer descargas de químicos a ríos y mares parece ser una práctica común para las mineras propiedad de los Larrea -una de las familias más ricas y poderosas del país-; las actividades mineras de estos magnates han afectado cuerpos de agua en el norte de México y en Hidalgo han estado haciendo descargas en el Río Claro De acuerdo con testimonios de pobladores de Zacuala la extracción de manganeso ha impactado negativamente en al menos 10 poblados ubicados en Molango Desde hace 26 años Autlán es propiedad de José Antonio Rivero Larrea que en 2014 derramó sulfato de cobre acidulado al Río Sonora y el pasado 11 de julio descargó 3 mil litros de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés Autlán vierte químicos en un arroyo del Río Claro que nace en la laguna de Atezca y pasa por Tlaxinca El derrame de sustancias al cuerpo de agua es al menos una de tres actividades que realiza la minera que han hecho enfurecer a los habitantes de la región quienes se organizaron en el Movimiento Ambientalista para la Sierra Hidalguense (MASH) y desde el pasado 7 de septiembre empezaron una manifestación pacífica para exigir que los tres órdenes de gobierno supervisen La minera inició operaciones el 5 de octubre de 1953 bajo la dirección de Enrique Madero Olivares quien en la década del 90 se convertiría en impulsor del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) a través del Comité Bilateral Empresarial México-Estados Unidos y con el capital norteamericano de la Bethlehem Steel Corporation Treinta y ocho familias de la comunidad de Salaverna se sienten acosadas por la compañía minera Frisco-Tayahua que en abril comenzó a demoler casa por casa este pueblo centenario para explotar cobre y oro en la superficie de la mina Hasta ahora ha extraído minerales del subsuelo campesinos sin cosecha por las sequías recurrentes ancianas solas y hasta los empleados de Frisco-Tayahua se sienten presionados Representantes de habitantes de Salaverna que se niegan a abandonar las casas que les heredaron padres y abuelos dicen que quienes aceptaron la oferta fueron engañados Roberto de Ávila y Francisco Javier Contreras Sabemos que en esto podemos perder la vida –refiere serio Estanislao Mendoza ejidatario que además de su parcela posee un pequeño taller mecánico y una vieja grúa– A principios de este año la minera convenció a medio centenar de familias de Salaverna de construirles casas nuevas a cambio de sus viviendas de adobe y piedra quien tenía una casa grande en Salaverna y a cambio le ofrecieron cinco viviendas de interés social Cuando se salió con todo y familia sólo le dieron dos casitas que parecen palomeras Un empleado que se resistía a mudarse a Nuevo Salaverna llegó un día a la mina y ahí su jefe le informó: Regrésate a tu casa un grupo de jóvenes había sacado sus cosas a la calle Su esposa lloraba y los vecinos trataban de consolarla Es la misma estrategia que hace tres años aplicaron los canadienses de Goldcorp quienes para operar en el Valle de Mazapil la mina de oro a cielo abierto Peñasquito literalmente borraron del mapa todo el pueblo de Peñasco y construyeron un Nuevo Peñasco con casas tipo Infonavit Pero Frisco-Tayahua no reprodujo exactamente el modelo de los canadienses Los habitantes de Nuevo Salaverna no tienen títulos de propiedad de sus nuevas casas; se les endosaron contratos de comodato para usarlas sin haber recibido indemnización alguna por las que debieron abandonar Trasciende lo meramente religioso para convertirse en un reflejo del rico sincretismo cultural Inmortalizó la celebración del Día del Albañil en un momento clave para la identidad nacional Las acciones arrancan el próximo 8 de mayo con la conmemoración del natalicio del General Miguel Auza Son 35 bailarines los que representarán a Zacatecas con bailes tradicionales En el Teatro Fernando Calderón ofrecerá un concierto gratuito Anuncia concierto de gala en el Museo Pedro Coronel El Instituto asegura que no presentó proyecto para restaurar la puerta norte de Catedral La fecha fue proclamada en 1982 por la Unesco para rendir homenaje a esta disciplina universal la zona centro norte del país vivió un terremoto que cobró la vida de 85 personas dejó un centenar de heridos y afectó infraestructura vital para miles de personas trajo nuevos instrumentos y organismos para la gestión de emergencias desde el Estado Es un caso de referencia en el contexto actual de la pandemia que además representa un antecedente de cómo las organizaciones sociales pueden jugar un rol clave Gran estupor debieron sentir quienes estaban en la región central la noche del jueves 8 de julio de 1971 Se trataba de una tragedia sobre otras: la zona golpeada aún vivía los efectos de la gran sequía de 1967 a 1969 A ello se sumaba el desastre generado por el devastador terremoto de La Ligua que había provocado gran impacto por los centenares de familias de mineros desaparecidas bajo los desperdicios mineros provenientes de la mina El Soldado debido al colapso de dos tranques de relave durante el terremoto director del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile “la zona centro norte del país quedó Las localidades más afectadas fueron La Ligua Informes oficiales de la época hablan de 85 muertos y centenares de heridos El terremoto fue sentido a una distancia de 600 km.” “Reportes históricos desde la colonia señalan que la zona central de Chile ha sido escenario de terremotos y tsunamis importantes el más destacado por su tamaño e impacto ocurrió también un 8 de julio Fue acompañado de un tsunami que incluso afectó las costas al otro lado del Océano Pacífico Así como al Presidente Eduardo Frei Montalva le tocó el movimiento telúrico de 1965 a raíz del cual se creó la ONEMI el terremoto de 1971 fue el que le tocó al Presidente Salvador Allende y en muy poco tiempo -usando las tecnologías del telégrafo radio aficionados y teléfono de la época sin internet ni la constelación de satélites de comunicación de hoy- el entonces director de la Oficina de Planificación Nacional ODEPLAN (actual Ministerio de Desarrollo Social y Familia) realizó un completo análisis de lo ocurrido El Presidente de la República le había ordenado la confección de un Plan de Desarrollo para la zona considerando no sólo la reconstrucción y reactivación económico-social de las áreas afectadas sino también de aquellas que aún se encontraban sufriendo los efectos del sismo de 1965 investigador del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile afirma que “este cometido tuvo una mirada estratégica de Estado ya que culminó con el Plan de Reconstrucción 1971-1973 de las Provincias de Coquimbo Valparaíso y O´Higgins afectadas por el sismo” El documento aborda no sólo la reconstrucción de viviendas y de infraestructura del Estado propiamente tal Presenta además toda una “carta Gantt” para el desarrollo integral de las más diversas áreas del quehacer económico y social este documento sienta las bases de la Ley N°17.564 y las modificaciones a la Ley N°16.282 —ambas aún vigentes—para casos de sismos o catástrofes “Para la historia de la institucionalidad jurídica en torno a la reducción de riesgos de desastres la Ley N°17.564 resulta particularmente interesante: extiende las premisas de solidaridad y de Estado de Bienestar que emanaban de la Constitución de 1925 aplicándolas a los desastres socionaturales e introduce premisas de gobernanza del riesgo y desastres absolutamente innovadoras para Chile” comenta Julián Cortés.  “Por ejemplo: incorporó al ciudadano como parte del entonces Sistema Nacional de Protección Civil y buscó la cooperación entre las entidades y redes académicas científicas y de investigación y el sector privado al disponer el financiamiento anual por parte del Estado para el “Departamento de Geofísica Sismología y Geodesia de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile a fin de que opere los instrumentos de alta precisión tales como acelerógrafos y sismógrafos instalados o que se instalen en el país con el objeto de profundizar la investigación antisísmica” Esta visión de Estado fue abruptamente truncada con el golpe de Estado y retomada después del “27F” con la incorporación paulatina de las premisas de los Marcos de Hyogo y Sendai En 1965 se había creado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y en 1967 la Oficina de Planificación ODEPLAN (Actual Ministerio de Desarrollo Social y Familia) fueron parte de la base institucional con que Chile respondió al impacto del terremoto de 1971 Este mejoramiento de las políticas habitacionales y de planificación encontró mejor preparado al Estado en el terremoto de 1971 se sumaron los postulados del gobierno de Allende que planteaban la vivienda como un derecho ODEPLAN coordinó todo el proceso de reconstrucción del terremoto con un plan que incluyó planes de desarrollo de sectores productivos Así también coordinó planes específicos con ministerios como el MINVU de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile explica que “el MINVU creó y gestionó un plan de viviendas racionalizadas a media altura las cuales se empezaron a edificar en todo el país como parte de la política pública La reconstrucción también se atendió con créditos financieros y materiales de construcción La reconstrucción de ciudades afectadas se emprendió con la adecuación de planes reguladores para ubicar las nuevas viviendas y equipamientos asociados” “La etapa de emergencia se asumió con la construcción de mediaguas prefabricadas llamados “Campamentos en tránsito” como una opción alternativa a los pabellones de emergencia que habían sido utilizados en terremotos anteriores Se destaca la intensa participación del comprometido voluntariado juvenil en el levantamiento de tales soluciones el cual se vio reforzado por la creación de los Comités de Emergencias que estaban constituidos por un conjunto de organizaciones comunales de las comunas afectadas” Dentro de los aprendizajes del terremoto de 1971 destaca la importancia del “aunamiento” o colaboración en la planificación territorial con la coordinación de organismos públicos bajo planes integrales en donde se sumaron aportes públicos la crisis fue transformada en oportunidad para avanzar en desarrollo nacional y dejar en mejor pie a la capacidad del Estado y su gobernanza” Estas medidas fueron acompañadas por un país entero que se movilizó haciendo emerger la solidaridad por todos los rincones del territorio Los pueblos más dañados fueron "hermanados" con ciudades de mayores recursos para acelerar su reconstrucción Un "tren de la Solidaridad" partió de Puerto Montt hacia el Norte recogiendo los aportes en cada estación dignidad y pueblo fueron tres palabras claves en lo que vino después del terremoto de 1971 del Departamento de Historia de la Universidad de Chile plantea las diferencias con el actual discurso frente a la pandemia: “No se habla de una difusa y neutra gente sino de pueblo; no hay palabrería bélica de supuestas batallas contra una naturaleza enemiga sino el llamado a la dignidad y a la solidaridad Se enlaza ese día que en Chile se puso los pantalones largos en que el país se hizo dueño de su principal riqueza minera (la nacionalización del cobre se celebró con el día de la Dignidad Nacional con la fortaleza de una comunidad para superar las dificultades; se asume que los problemas de unos también son los problemas de otros y -por lo tanto- también lo son las soluciones” Frente al momento de emergencia sanitaria que vive el país y el mundo entero la profesora Candina señala que es importante recordar que “hay otras maneras de vivir y convivir No serán las amenazas ni las retóricas bélicas las que nos ayudarán a sobrevivir ni a estas difíciles circunstancias ni a las que estarán por venir En esta época de miedo y sufrimiento recordemos lo mejor de nosotras y nosotros mismos: nuestra capacidad de unirnos describió con pertinencia el carácter del pueblo chileno en su relato sobre el terremoto de Concepción de 1835: “Confieso que vi que todos los habitantes parecían más activos y más felices de lo que hubiera podido esperarse después de tan terrible catástrofe nadie se sentía más humillado que su vecino nadie podía acusar a sus amigos de frialdad dos causas que añaden siempre un vivo dolor a la pérdida de la riqueza” We take no responsibility for the accuracy of the translation 2012Los mineros españoles que luchan contra los recortes de las subvenciones gubernamentales terminaron su histórica marcha con una manifestación ante el edificio del Ministerio de Industria en Madrid con la participación de centenares de miles de personas organizada por los sindicatos FITAG-UGT y FI-CC.OO.,afiliados a la IndustriALL Global Union y apoyada por sus respectivas confederaciones comenzaron con una estruendosa ovación a los centenares de mineros que llegaron andando desde las cuencas mineras Los primeros iniciaron la marcha el 22 de junio atravesando numerosas comunidades camino de Madrid y recibieron un gran apoyo a lo largo de los 400 km de ruta cánticos de “No al cierre de las minas de carbón” y encendidos discursos resonaron en la Plaza de Colón ante la atención del mundo y una amplia cobertura de la prensa La IndustriALL Global Union estuvo presente en la manifestación por medio de su secretario general adjunto Kemal Özkan quien transmitió la solidaridad de millones de miembros del mundo entero a los mineros manifestantes y en huelga ”Esta lucha es un símbolo que demuestra a los gobiernos y las empresas multinacionales que los mineros quieren trabajar quieren una economía que sirva a las personas Los secretarios generales de la UGT y de CC.OO. así como Antonio Deusa Pedrazo de FITAG-UGT y Felipe Lopez de FI-CC.OO pronunciaron también emocionantes discursos prometiendo continuar las manifestaciones indefinidamente hasta que el Gobierno se siente a negociar un cambio de su política La policía antidisturbios desplegada por el Gobierno había causado ya estragos en las comunidades mineras las últimas semanas Ayer se enfrentaron a algunos manifestantes con balas de goma y enormes agresiones Al menos 76 mineros y simpatizantes resultaron heridos en choques con la policía Los mineros informan de disparos indiscriminados de balas de goma por la policía que además aporreó brutalmente a los manifestantes resultando herida de gravedad hasta una niña de 11 años el primer ministro Rajoy trató de distraer la atención y la irritación del público anunciando nuevas medidas de austeridad que afectarán sobre todo a los pobres Esto comprende un aumento del IVA del 3 por ciento y un recorte de 3.500 millones de euros en el gasto de las comunidades autónomas Los recortes propuestos incumplen un acuerdo entre los sindicatos y el Gobierno del pasado año para reducir poco a poco las subvenciones durante un período de cinco años el gobierno de derechas de  Mariano Rajoy trata de recortar el 64 por ciento inmediatamente con duras medidas de austeridad que acabarán con la industria condenando a 8.000 mineros y a sus familias con un total de 30.000 trabajadores indirectamente escribió al primer ministro español la semana pasada que aplica su Gobierno de acuerdo con la decisión de las autoridades de la Unión Europea no tiene en cuenta las consecuencias sociales y está basada en evaluaciones económicas carentes de lógica.” Los sindicatos afiliados a IndustriALL Global Union representan a más de 50 millones de trabajadores en 140 países en los sectores de minería Luchamos para conseguir las mejores condiciones laborales y derechos sindicales en todo el mundo Para preguntas y cuestiones relacionadas con Prensa: © Copyright 2018 - IndustriALL - We care about your personal information and data. Take a look at our Privacy Policy las inversiones mineras registraron una cifra superior a los US$ 392 millones mostrando un incremento de 3.8% si se compara con el monto reportado el mes previo (US$ 378 millones) Con relación a lo reportado en idéntico mes del año anterior (US$ 361 millones) Según el más reciente boletín del Ministerio de Energía y Minas (Minem) la inversión ejecutada en 4 de los 6 rubros reportó una variación positiva como es el caso de Planta Beneficio (+7.0%) La inversión acumulada al séptimo mes del 2024 asciende a US$ 2,512 millones evidenciando una variación positiva de 9.8% respecto a lo alcanzado en similar periodo del 2023 (US$ 2,288 millones) (US$ 296 millones) es la empresa del sector que más capital ha inyectado a julio producto de la mayor inversión ejecutada en sus unidades económicas administrativas Yanacancha 1 y Yanacancha 3.  (US$ 220 millones) se posicionó en segundo lugar con el 8.8% como resultado de la mayor inversión ejecutada en Quellaveco; seguida de Minera Las Bambas S.A (US$ 197 millones) en tercera posición con el 7.9% de participación respaldado por la mayor inversión ejecutada en su planta de beneficio (US$ 196 millones) se ubicó en cuarto lugar con el 7.8% del total por la mayor inversión ejecutada en sus concesiones Cerro Verde 1,2,3 y su planta de beneficio Los cuatro titulares mineros en mención concentraron en conjunto el 36.2% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional Responsable de la entrega de la información: Así lo demuestran los datos del mes de julio de 2022 mes en el que se alcanzaron los 37.078 puestos de trabajo según la Dirección de Información y Transparencia Minera en base a AFIP Lo que equivale a un crecimiento interanual del 11% se registraron 3.683 puestos adicionales en comparación con el mismo mes de 2021 las remuneraciones percibidas por la minería en Argentina alcanzaron los 284,9 mil pesos teniendo un incremento interanual del 62,7 por ciento un empleado minero en el país ganó en promedio 1,8 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional El rubro de producción de litio es el que presentó la mayor variación interanual (53%) del sector De manera absoluta se generaron 785 puestos de trabajo en los últimos 12 meses El rubro con mayor generación de puestos de trabajo en términos absolutos fue el de servicios y actividades relacionadas con la minería en el que se crearon 1.299 empleos en los últimos 12 meses (lo que implicó un crecimiento interanual del 18,7%) El empleo femenino minero alcanzó los 3.775 puestos de trabajo representando un 10,2% del empleo minero total Este tuvo un crecimiento interanual de 26,9% A julio de 2022 el 79,9% del empleo minero es explicado por 7 provincias de los 37.078 puesto de trabajo del sector minero Santa Cruz explica el 25,5% (con 9.470 empleos directos en el sector minero) Córdoba el 5,8% (2.134) y Catamarca el 5% (1.856) La ruptura de una presa que contenía residuos de la mina operada por la compañía Vale sepultó parte de la localidad de Brumadinho 226 desaparecidos y produjo daños irreversibles en más de 270 hectáreas de vegetación nativa Se trata del segundo desastre de este tipo ocurrido en los últimos años en Brasil pues en 2015 el derrumbe de otra presa causó 19 muertos y dejó una enorme masa de lodo y tóxicos desde la mina hasta el mar que en su estado actual muestran serias deficiencias estructurales también han puesto en evidencia la precariedad de los estudios presentados por las empresas los vacíos regulatorios y la costumbre de aprobar la licencia ambiental sin estudios técnicos rigurosos por parte de la autoridad sectorial La misma situación se presenta en otras presas mineras existentes y proyectadas en nuestro país donde poco o nada se habla sobre el riesgo que implica disponer de los desechos mineros y de las consecuencias que esta operación puede tener Los relaves son residuos de la minería de metales (oro que quedan después de triturar las rocas para llegar a fragmentos finos —menores que el diámetro del cabello humano— Estos residuos son sometidos a procesos físicos y químicos con sustancias tóxicas o peligrosas como el cianuro Al final queda una especie de barro tóxico donde a las partículas finas se suman agua y químicos tanto de los agregados en el proceso como de los liberados de la roca La estabilidad física de estos materiales está determinada principalmente por la cantidad de agua que contengan de manera que a mayor cantidad de agua mayor es la posibilidad de que se comporten como fluidos Si bien puede decirse que los relaves secos son más estables los modelos de predicción son complejos y puede haber flujos en materiales con baja humedad Los relaves se depositan en estructuras como presas que pueden ser de diversas formas y que suelen construirse con materiales de desecho del mismo proceso minero Estos otros materiales son más gruesos —por ejemplo arenas guijarros o bloques— pero por razones de costo no se utiliza el concreto Por esta razón es fácil prever el colapso de presas o diques muchas veces construidos en secuencia de abajo hacia arriba (a manera de pisos) cada piso se apoya en los propios relaves: Según un estudio realizado por el Comité Internacional de Grandes Represas (ICOLD por su nombre en inglés) el 84 por ciento de las presas de relaves falla sin que se hayan presentado detonantes (sismos o  tormenta) Esto muestra a las claras el predominio de las fallas en el diseño la construcción o la operación (frecuentemente en cada uno de los pasos) es un lugar con una sismicidad activa que se expresa en sismos continuos de baja magnitud o en sismos menos frecuentes pero que pueden ser de magnitudes considerables Los sismos ejercen presiones sobre cualquier tipo de estructura Por eso es necesario planear este tipo de escenarios para evaluar la viabilidad de las obras Es importante recordar que los desechos mineros quedarán allí para siempre y que deben resistir el máximo sismo posible (cuya magnitud no podemos saber) y deberíamos conocer los cambios físico-químicos que les ocurrirán en cientos En buena parte de los proyectos planteados después de 2015 en Colombia las empresas mineras propusieron desecar los relaves antes de disponer de ellos estos depósitos no siempre son cubiertos con materiales impermeables y pueden ser encofrados con materiales de baja permeabilidad —lo cual aumenta el riesgo sobre la vida salud y disponibilidad del agua de las poblaciones— En Colombia ya existen presas de relaves mineros en lugares como Carmen de Atrato (Chocó) o Buriticá (Antioquia) y se proyecta hacer más en explotaciones mineras en Cajamarca (Tolima) Santurbán (Santander) y San Roque y Jericó (Antioquia) La empresa surafricana Anglogold Ashanti es la que más presas de relaves ha propuesto la empresa consideró construir una presa de relaves ubicada a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar con una capacidad superior a los 2.000 millones de metros cúbicos y una altura aproximada de 250 metros (¡más grande que Hidroituango!) Se trata de una iniciativa a todas luces monstruosa que produciría una gran cantidad de energía potencial y por tanto tendría una mayor capacidad de destrucción que afectaría varias poblaciones aguas abajo acueductos veredales y urbanos y una inmensa región del centro del país dedicada al cultivo de arroz la misma consultora de Hidroituango) muestra que ante un sismo los factores de seguridad son menores que uno pero a pesar de ello se le concedió una licencia ambiental la misma empresa ha planteado un volumen de relaves de 25 millones de metros cúbicos Continental Gold diseñó una estructura para almacenar 14 millones de metros cúbicos de relaves en un sistema encofrado con lo que se espera evitar que relaves secos puedan humedecerse Si bien este tipo de presas es menos inseguro persisten las dudas sobre su comportamiento ante sismos ha sido emplazada en un valle que ha mostrado evidencias de torrencialidad Eventos extremos como avenidas torrenciales detonadas por sismos pueden destruir las estructuras y desatar los sólidos concentrados la empresa árabe Minesa pretende acumular 34 millones de metros cúbicos en un depósito de relaves secos que taponaría el valle de una quebrada y quedaría ubicado aguas arriba del casco urbano de varias poblaciones y de la bocatoma del acueducto de Bucaramanga que sirve a más de dos millones de personas este proyecto se encuentra en fase de licenciamiento ambiental Algunas de ellas se ubican en zonas donde el río Atrato o sus afluentes pueden afectarlas Esta corriente ha mostrado evidencias de torrencialidad y las presas podrían colapsar lo que potenciaría su efecto destructor aguas abajo Para tener una idea de lo que significan los volúmenes mencionados hay que recordar que el flujo desastroso de lodos en Brumadinho fue de cerca de 14 millones de metros cúbicos Dados los antecedentes de inestabilidad de presas de relaves en diversos países donde la minería de metales es una actividad extendida en Colombia tenemos que dar un debate serio sobre este tema En el país existen grandes deficiencias en la regulación de proyectos técnicos (aquí las represas solo necesitan una licencia ambiental sin que exista una instancia técnica que apruebe los diseños y revise la construcción) Por ello deberían adoptarse las siguientes medidas El derecho a una vida digna y a la salud son fundamentales y la obligación del Estado es defender estos derechos frente a los intereses particulares director de proyectos Terrae y profesor de la Universidad Nacional Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Recibe los artículos más recientes de nuestra revista directamente en tu correo Razón Pública agradece el patrocinio de instituciones y personas que reconocen el valor del análisis independiente calificado y riguroso de las noticias que interesan a Colombia    Razonpublica.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported La Presidencia del Consejo de Ministros emitió el oficio múltiple N° D000048-2023-PCM-SGSD donde invita a los representantes de la provincia de Cotabambas y a representantes de la empresa Minera Las Bambas los días 10 y 11 de julio del 2023 a tener una la reunión de reprogramación del «Espacio de Diálogo para el desarrollo de […] La Presidencia del Consejo de Ministros emitió el oficio múltiple N° D000048-2023-PCM-SGSD donde invita a los representantes de la provincia de Cotabambas y a representantes de la empresa Minera Las Bambas los días 10 y 11 de julio del 2023 a tener una la reunión de reprogramación del «Espacio de Diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau del departamento de Apurímac» Esta reunión tiene como principal objetivo promover un espacio de diálogo donde se desarrollen las sesiones de Grupos de Trabajo en los diferentes temas que se encuentran pendientes de desarrollar como son: Justicia y Derechos Humanos A la cita se encuentran convocados el alcalde de la provincia de Cotabambas los alcaldes de los diferentes distritos y representantes de los frentes de defensa También están invitados el gobernador regional de Apurímac el Defensor del Pueblo y los ministros del Interior Energía y Minas y Transportes y Comunicaciones está invitado el Gerente General y Directivo de Minera Las Bambas y el Gerente de asuntos corporativos y desarrollo de negocios de Minera Las Bambas La reunión tiene como objetivo elaborar un Plan de Desarrollo para la provincia de Cotabambas por lo que el primer día se expondrán las peticiones de los distritos y se negociarán los acuerdos para llegar a un consenso ES EN ¡Suscríbete a nuestras publicaciones de manera gratuita aquí Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda PROVINCIAS MINERAS CUENTAN CON HASTA 11 VECES MÁS RECURSOS A pesar de los beneficios y oportunidades que brinda la minería formal en nuestro país aún hay quienes intentan entorpecer la realización de proyectos como Tía María La actividad minera puede generar hasta 11 veces más recursos de uso directo para los municipios y negarse a esto implica pasar por alto las necesidades de la población se realizó un encuentro entre congresistas y agricultores del valle del Tambo el cual fue una excusa para azuzar a la población en contra del proyecto Tía María aduciendo que pondrá en riesgo la agricultura local y contaminará las aguas del río Tambo Esto pese a que el proyecto cumple con todas las normas ambientales hasta la fecha y que promete un beneficio significativo para todos los peruanos en la provincia de Islay no contará con planta concentradora ni presas de relaves las emisiones de polvo y ruido serán controladas por lo que el impacto en el medio ambiente sería mínimo según el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el mayor impacto de la ejecución del proyecto se vería en el mayor presupuesto que recaudarían los Gobiernos locales las provincias que albergan proyectos mineros de gran envergadura cuentan con mayores ingresos para financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes cuenta con un presupuesto total de S/ 1,375 millones para este año lo cual equivale a 11 veces el promedio de las demás provincias del departamento y casi el doble del segundo lugar en particular de la unidad polimetálica Huincush (principalmente de cobre) de Antamina en el distrito de San Marcos según datos del Minem y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Esto se repite a partir de la participación de las cuatro minas de cobre más grandes del país El presupuesto de la provincia de Arequipa asciende a S/ 1,681 millones y equivale a 11.5 veces el presupuesto promedio de sus semejantes en el departamento del mismo nombre gracias a la unidad principal de Cerro Verde Sucede lo mismo con las provincias de Mariscal Nieto que cuenta con la presencia de la unidad Quevalleco que cuenta con la autorización de construcción del Minem desde 2019 se estima un beneficio de S/ 5,460 millones por conceptos de canon y regalías en los 20 años que dure el proyecto además de la apertura de 9,000 plazas de empleo durante la etapa de construcción y de 5,850 durante la operación entre puestos directos e indirectos con los recursos generados por canon y regalías se podrían construir 1,092 postas médicas o 4.6 hospitales de tercer nivel (los de mayor equipamiento y abasto) La necesidad de ejecutar proyectos de tal magnitud se hace evidente cuando un 13.9% de la población de Arequipa se encuentran en condición de pobreza más del doble de la incidencia de pobreza registrada en 2019 (6%) los distritos que alojan el proyecto (Cocachacra Mejía y Dean Valdivia) presentan carencias igual de preocupantes un 19.5% de la población no cuenta con el servicio de agua potable; un 8% carece de electricidad y un 25.8% Esto se repite en los distritos de Mejía (18.7% según datos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social aún existen quienes pretenden entorpecer la implementación de proyectos que mejorarían la calidad de vida de estas comunidades Es prioridad que prevalezca el diálogo y se promueva la inversión para traer verdadero progreso a todas las regiones de nuestro país ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024 equivalente a S/ 2,000 millones adicionales persisten brechas importantes en el avance de ejecución India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar India ya es un actor estratégico en la economía global pues atrae el interés de grandes multinacionales actualmente busca aumentar su volumen de producción impulsada por la guerra de aranceles entre EE Teléfono: (511) 625-7700 / Fax: (511) 625-7701 COMEXPERÚ - Todos los derechos reservados 2017 ya que Minería también solicitó que Los Pelambres debería presentar un modelo hidrogeológico que determine el comportamiento de todo el sistema hídrico del lugar (vegas lagunas) y la permeabilidad o no del suelo El objetivo es contar con esos estudios para tener en cuenta las obras preventivas que haya que hacer durante la remoción El retiro de la escombrera es una experiencia nunca vista en el escenario minero internacional Y todo se debe a que Los Pelambres sacó las rocas de la mina que tiene en Chile y las depositó desde 2007 a 2012 en suelo calingastino sin autorización argentina propietaria del proyecto de cobre El Pachón demandara a la compañía trasandina por la maniobra Un año después hizo la denuncia en el juzgado que conduce Rago Gallo quien apretó el acelerador y ordenó el retiro luego de un pedido del fiscal federal Francisco Maldonado y de Fiscalía de Estado de la gestión uñaquista La extracción arrancó en enero y según la información oficial Los Pelambres tiene una flota de seis gigantescos camiones con una capacidad de 100 toneladas cada uno la empresa retira 6.700 toneladas por día y al 10 de junio sacó 946.822 toneladas a fin del mes pasado tendría que haber sacado 1.000.000 lo que va a tono con lo dispuesto en el plan de ejecución que presentó en la Justicia Federal La empresa además cuenta con una excavadora una motoniveladora y un camión cisterna para regar caminos y mitigar el polvo durante la remoción El recorrido de los residuos es desde la escombrera Cerro Amarillo (del lado argentino) a las que Los Pelambres tiene en Chile Los Pelambres tiene cinco años y medio para sacar la escombrera más uno de prórroga ante contingencias climáticas y laborales la misma empresa informó que sumará a su flota otros 10 camiones pero de 240 toneladas cada uno para intensificar las tareas La unidad minera Cobriza se encuentra ubicada en el distrito de San Pedro de Coris #Prensa Osinergmin verifica las causas y responsabilidades de derrame de relaves mineros en Unidad Minera Cobriza de Doe Run e indica que iniciará procesos de sanción de encontrar incumplimientos a la normativa vigente. Ver nota de prensa: https://t.co/Mbg4vHYeh4 pic.twitter.com/xUiXhx5sDt Distrito de Río Tambo proyecta recibir más de 5,000 visitantes en festividad ecoturística: https://t.co/HQgEhdpAAq pic.twitter.com/0z2Paw6VHg dijo que no se aceptará la presencia de la actividad minera irresponsable y que contamina el medio ambiente en la cuenca de Llallimayo y dijo que los organismos competentes de su Sector han dispuesto la paralización definitiva de operaciones de la unidad minera Arasi perteneciente a la empresa Aruntani S.A.C durante la reunión que le tocó liderar hoy en la provincia de Melgar donde se dieron soluciones concretas a las demandas socioambientales de la población de la cuenca del río Llallimayo articulando esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil en beneficio de la población de dicho ámbito geográfico Esta acción forma parte de los lineamientos de Gobierno para construir confianza en el país La Comisión de Alto Nivel estuvo conformada por los ministros del Ambiente en esa reunión se acordó levantar la huelga que venían desarrollando las comunidades de esa jurisdicción como protesta por la contaminación minera que afecta a la referida cuenca En dicho documento también se indica que la paralización y cierre definitivo de las operaciones mineras implica su desmontaje demolición y la estabilidad geoquímica de la misma acciones que serán supervisadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) junto con representantes de la sociedad civil “Para que la población tenga la seguridad que la mina no esté operando” También indicó que debe desarrollarse un plan de acción para la provincia de Melgar “Cualquier actividad económica tiene que ser responsable” Enfatizó que todo se tiene que hacer en un marco de legalidad y de paz señaló que su sector brindará el acompañamiento técnico en el financiamiento de los proyectos indicó que se cumplirá con el retiro de la mina cuidando que ello no impacte en el ambiente para lo cual se conformará un equipo entre el gobierno nacional Resaltó el compromiso del Gobierno para resolver la situación que se ha presentado y dijo que se harán presentes con acciones del Ministerio de Salud En la reunión efectuada en las instalaciones de la municipalidad provincial de Melgar-Ayaviri participaron los titulares de dichas carteras ministeriales Walter Aduviri; el alcalde provincial de Melgar Esteban Álvarez; y los alcaldes distritales de Llalli María Apaza; entre otras autoridades y representantes de la sociedad civil Correo: prensa@minam.gob.pe por Pedro Luis Ramos Martinez Tres vigilantes de la minera Poderosa resultaron heridos tras ser atacados por mineros ilegales que ingresaron con armas de largo alcance a las instalaciones de la empresa en la zona conocida como Rampa 0120 del nivel 2820 Los sujetos tomaron control de esta área.  "Han bloqueado las conexiones a esta labor impidiendo el ingreso por parte del personal de la empresa y uno de ellos fue secuestrado durante seis horas" se lee en un comunicado de la empresa.  que los heridos han sido trasladados a clínicas de Trujillo y se recuperan favorablemente en bocaminas ilegales de la zona se han suspendido las operaciones de interdicción por parte de la policía desde hace dos meses pese a que la provincia se encuentra en estado de emergencia por la criminalidad han solicitado a las autoridades tomar acciones prontas para hacerle frente a las bandas criminales que atacan a las minas formales Poderosa fue blanco desde hace años de constates atentados. Uno de los más graves se dio en el 2023, donde nueve trabajadores perdieron la vida. A lo largo de los últimos meses, la empresa sufrió otros ataques perpetrados por mineros ilegales que han dinamitado en reiteradas ocasiones las torres de alta tensión que alimentan sus operaciones La empresa informó que en los últimos meses se han volado 15 torres de alta tensión una línea de transmisión y una tubería de fuerza de la central hidroeléctrica señaló que la provincia liberteña de Pataz ha sido abandonada por las autoridades.Greco Quiroz Díaz expresidente de la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional de La Libertad recordó que el actual Congreso derogó el decreto legislativo 1607 que permitía a la Policía realizar intervenciones e incautaciones de explosivos sin autorización de transporte Bienvenido a Actualidad Ambiental: 5 de mayo de 2025 en el distrito de San Pedro de Coris (Huancavelica) más de 67 mil 400 metros cúbicos de relave se desprendieron de su zona de tratamiento y afectaron un área considerable hasta llegar el mismo río Mantaro Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) el hecho afectó un total de 41 574 metros cuadrados afectando la subestación eléctrica Cobriza II y el taller de mantenimiento de la unidad minera hasta llegar a uno de los ríos más importantes del centro del país ocurrido en la unidad minera Cobriza de la empresa Doe Run Perú habría sucedido por la falta de mantenimiento de los pozos que contienen estos residuos mineros altamente contaminantes la empresa ha recibido multas por incumplir normas de protección ambiental la planta de procesamiento ha quedado paralizada por lo que el comercio en las poblaciones cercanas también se ha detenido y ello ha originado la preocupación general ya que viven del movimiento que genera la actividad minera asegura que ellos no están en contra de la inversión minera pero exigen que se haga con responsabilidad nosotros le decimos ‘bienvenida’ a la inversión privada con sus trabajadores y con el cuidado del medio ambiente Además de atención inmediata por este hecho la población de San Pedro de Coris también pide más atención y presencia del Estado es brindado por la unidad minera y ahora carecen de este servicio En un comunicado, OEFA informó que aún investigan las causas y la afectación al río Mantaro Mientras tanto ha ordenado a Doe Run Perú “recoger el relave desmonte y material de arrastre proveniente del Deshumedecedor de Relaves Zona Norte de la unidad minera Cobriza y otras zonas afectadas; en donde no exista peligro de colapso del mencionado Deshumedecedor de Relave” Noticias ambientales del Perú y el mundo 🌎Buscamos generar conciencia y acción para la protección del planeta © 2012 - 2025 SPDA • Todos los derechos reservados Ingrese palabra y ENTER para buscar o Esc para salir Oficina de Relaciones Institucionales y Atención a la Ciudadanía (ORI-OEFA) El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ante el derrame de relaves ocurrido el 10 de julio del 2019 en la unidad minera Cobriza de Doe Run ha realizado acciones de supervisión desde el 11 de julio donde verificó que la emergencia ambiental generó el desembalse de aproximadamente 67 487.80 m3 de relave el OEFA ordenó a la minera Doe Run Perú S.R.L y otras zonas afectadas; en donde no exista peligro de colapso del mencionado Deshumedecedor de Relave Estas acciones deberán efectuarse en un plazo máximo de 20 días hábiles El grado de afectación al río Mantaro y las causas de la emergencia ambiental aún continúan en investigación En caso de que la empresa no cumpla con las medidas dictadas se efectuarán las acciones administrativas correspondientes incluyendo la imposición de multas coercitivas El OEFA continuará dictando medidas administrativas cuando se evidencien daños significativos al ambiente o a la salud de las personas y realizará el seguimiento del cumplimiento de dichas medidas por parte de las empresas supervisadas La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 233 el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 225 conflictos sociales registrados (172 activos y 53 latentes) Durante ese periodo surgieron siete nuevos conflictos donde el Comité de Usuarios del Canal de Riego Tres Tingos – Quinua Totora y sus 11 anexos exigen a la empresa minera Yanacocha la atención de sus demandas sobre acceso a agua Otro caso tiene lugar en Huancavelica e involucra a las comunidades campesinas de Vilca las cuales exigen ser incluidas en el área de influencia de la unidad minera Corihuarmi de la empresa minera IRL S y en su próxima modificatoria de estudio de impacto ambiental Un tercer conflicto tiene como actor principal a la ronda campesina del sector Los Alisos la cual mantiene una disputa por una bocamina con la Compañía Minera La Poderosa en la región de La Libertad Otro caso se registra en Lima Metropolitana donde comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima paralizaron sus actividades exigiendo la derogación del incremento del cobro de salida para los camiones desabastecedores Otro nuevo conflicto tiene lugar en la provincia de Oyón (Lima)  e involucra a la Compañía Minera Raura S que exige ser parte del área de influencia directa en la modificatoria de estudio de impacto ambiental detallado de la empresa minera el cual se encuentra en evaluación por parte de Senace donde organizaciones sociales y población del distrito de Alto Nanay tomaron las instalaciones de la municipalidad en rechazo a la gestión de la actual alcaldesa del distrito El séptimo conflicto nuevo se reporta en el distrito de Paucarcolla presidentes de las juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS) y la Municipalidad Distrital de Paucarcolla advierten afectación al suministro de agua que abastece a la población por las obras ejecutadas por EMSA Puno Se registraron 407 acciones colectivas de protesta en el mes de julio Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (30 casos) que se desarrolla en un solo departamento los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (63.1 %) Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007 Respecto de los conflictos vinculados a la minería el 63.4 % (109 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo la Defensoría del Pueblo participa en 83 de ellos el 72.5 % (79 casos) corresponde a casos socioambientales una persona falleció producto de un enfrentamiento cuando integrantes de la ronda campesina del sector Los Alisos ingresaron a una bocamina supuestamente en disputa con la Compañía Minera La Poderosa El ciudadano fue identificado como Abraham Matos Villegas integrante de la ronda campesina de Los Alisos producto del enfrentamiento entre la población que tomó la Municipalidad Distrital de Alto Nanay y la Policía Nacional del Perú 10 personas resultaron heridas (6 civiles y 4 policías) En el marco de protestas sociales que se desarrollaron en el conflicto político 57 personas resultaron heridas (18 civiles y 39 policías) En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales las empresas y la sociedad 16 alertas tempranas (ver página 14 del reporte) para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades 4 son conflictos activos y 5 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/ adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) evalúa el impacto producido en el río Mantaro tras el derrame de los relaves mineros en la unidad minera Cobriza ubicada en el distrito de San Pedro de Coris el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro dispuso que un equipo de técnicos de las Administraciones Locales del Agua (ALA) de Huancavelica y de Ayacucho se dirijan a la zona Los especialistas tomarán muestras para determinar posibles impactos al Estándar de Calidad Ambiental (ECA) del recurso hídrico; asimismo exigirán la inmediata implementación del plan de  contingencia para mitigar alguna afectación del agua evalúan la implementación del Proceso Administrativo Sancionador (PAS)