25 de abril de 2025.- Una camioneta quedó completamente calcinada tras chocar contra un poste de luz esta mañana en el kilómetro 39+100 de la carretera federal 175
obligó a cerrar el paso vehicular en la zona
la Policía Estatal y la Policía Municipal de Santa María Jacatepec
por lo que hasta el momento se desconocen sus características generales y si había personas a bordo
Las autoridades esperan la llegada de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) para realizar las indagatorias pertinentes y descartar la presencia de alguna víctima
Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también se trasladará al lugar para atender el daño ocasionado al poste de luz que obstruye la vía
La Policía Vial Estatal exhortó a las y los automovilistas a tomar rutas alternas
ya que la circulación permanece interrumpida mientras se concluyen las labores de inspección y remoción de escombros
Ciudadanos de Valle Nacional han bloqueado la carretera federal 175
en protesta contra la instalación de un basurero ilegal en la zona
La medida es una respuesta a la decisión del presidente municipal
impuso el proyecto sin consultar a la comunidad
el gobierno municipal ha engañado a la población sobre la construcción del nuevo basurero en la región de Cerro Armadillo y Cangrejo
el sitio no cuenta con los permisos necesarios y opera como un tiradero a cielo abierto
lo que está contaminando suelos y fuentes de agua
Los pobladores han calificado la situación como un ecocidio
alertando que el basurero pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ambiental del municipio
La zona afectada es un área de conservación prioritaria
lo que hace aún más grave el impacto de este depósito de desechos
La protesta en la carretera Tuxtepec-Valle Nacional responde al rechazo de la población ante la imposición del basurero
Los habitantes argumentan que varios municipios han optado por crear un tiradero en Valle Nacional en lugar de pagar por usar el de Tuxtepec
lo que generaría un impacto ambiental devastador en su territorio
exigen el cierre inmediato del basurero ilegal
la restauración de la zona afectada y una investigación a fondo para determinar y sancionar a los responsables
El gobierno municipal no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto
mientras que la protesta sigue bloqueando una de las principales vías de comunicación de la región de la Cuenca del Papaloapan
La comunidad de Valle Nacional advierte que mantendrá las movilizaciones hasta que se garantice la cancelación del proyecto y la protección del medio ambiente
TweetsSíguenos¡Conéctese en cualquiera de estas redes sociales
Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de noticias nuevas
que nace con la visión de informar de manera oportuna y veraz
brindando información y opinión sin censura
El objetivo principal es fomentar la libertad de expresión individual y de los diferentes grupos que conforman la sociedad oaxaqueña
estableciendo un diálogo interactivo con el lector a través de nuestro portal
Derechos reservados © 2025 Libertad Oaxaca. Diseñado en Verde Antequera Oaxaca
La Policía Vial Estatal informa que la Carretera Federal 175 se encuentra cerrada totalmente en el tramo que va de San Juan Bautista Valle Nacional a la localidad La Esperanza
desviación hacia Nuevo Rosario Temextitlán
debido a un derrumbe que obstruye la circulación en esta zona de la Cuenca del Papaloapan
se exhorta a las personas conductoras manejar con precaución
así como calcular los tiempos de traslado para evitar accidentes
Ciudadanos de San José Chiltepec denunciaron que la falta de comunicación con el municipio de San Juan Bautista
a consecuencia del colapso del puente Arroyo Choápam
ha comenzado a provocado el incremento desmedido de precios de los productos
problemas de acumulación de basura y desabasto de combustible
El transporte público que proviene de Valle Nacional únicamente llega hasta el lugar donde se encuentra el puente Arroyo Choápam
donde los usuarios tienen que descender y caminar para tomar un vehículo que los lleve a San Juan Bautista Tuxtepec
Primera Línea es un medio comprometido con la oportunidad de la información acontecida en nuestro país México y en el mundo
Día a día nos esforzamos en entregar información confiable y verificada a nuestra audiencia
La Policía Vial Estatal informa que continúa con el paso en un solo carril de la Carretera Federal 175
específicamente los que conectan a San Juan Bautista Valle Nacional con otras localidades hay afectaciones por las lluvias de los últimos días
A través del Plan de Atención Vial de Emergencia (AVE) se reportan derrumbes y árboles caídos a la altura del kilómetro 53
así como en el tramo Valle Nacional – La Esperanza en el kilómetro 63 +500
en el tramo Arroyo Choápam – Valle Nacional
el paso sigue cerrado para que transborden personas
El cauce del río de San Juan Bautista Valle Nacional se encuentra en un nivel del 60 por ciento de su capacidad
participan cuatro policías viales y dos patrullas
20 de octubre de 2024.- La Policía Vial de Oaxaca informó que la carretera federal 175
se encuentra cerrada totalmente en el tramo que va de San Juan Bautista Valle Nacional a la localidad La Esperanza
debido a un derrumbe que obstruye el paso de vehículos en ambos carriles en esta zona de la Cuenca del Papaloapan
la dependencia exhortó a las personas conductoras manejar con precaución
2 de abril de 2025.- En respaldo a la población
Salomón Jara Cruz regresó a este municipio de la región Cuenca del Papaloapan
para anunciar una inversión histórica de 55 millones de pesos en diferentes apoyos y programas
25 millones de pesos serán ejercidos por Caminos Bienestar (Cabien)
en dos obras de pavimentación: 1 kilómetro del tramo que va a San Felipe de León
y en el cual se concluyó recientemente una distancia igual; así como 900 metros de la vialidad que se dirige hacia la localidad La Rinconada
informó el gobierno de Oaxaca en un comunicado
con un porcentaje de ese presupuesto iniciará el mantenimiento de 1.7 kilómetros con concreto hidráulico
de la carretera de San Rafael Agua Pescadito a la agencia Arroyo Tortuga
a fortalecer diversas obras con este modelo de atención al visitar a todos los municipios y comunidades para sacar adelante a Oaxaca”
afirmó el Mandatario estatal en este recorrido como parte de su estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio
Jara Cruz hace lo que nunca se hizo en Valle Nacional:
13 de septiembre de 2024.- La Policía Vial de Oaxaca informó que se establecieron tres vías alternas y se implementa un dispositivo vial
debido al cierre total del tránsito sobre la Carretera Federal 175
en el kilómetro 15+090 a la altura del puente Arroyo Choapam en el tramo Tuxtepec – Valle Nacional
en el tramo Tuxtepec – Valle Nacional
entroncando con la Carretera 147 en el tramo Tuxtepec – Palomares
las y los conductores deberán tomar la Carretera Estatal que va de Ayotzintepec a Ozumacin y Vega del Sol para así
incorporarse nuevamente a la Carretera 175 Tuxtepec – Valle Nacional
La segunda vía alterna es la Carretera 182 en el tramo que va de San Juan Bautista Tuxtepec
hacia Jalapa de Díaz y llega a Huautla de Jiménez
También pueden optar por la Carretera Federal 175 partiendo de San Juan Bautista Tuxtepec
incorporándose a la supercarretera que viene de Tehuacán
Representación AGRICULTURA Puebla | 03 de agosto de 2023
Hoy cedemos la voz a nuestros #HéroesDeLaAlimentación
productor del sistema milpa de Valle Nacional
quien nos platicará más sobre su vida en el campo y las tareas
retos y aprendizajes que tiene como productor de milpa
Porque el "no dejar a nadie atrás
no dejar a nadie afuera" es también dar voz a las y los productores del campo mexicano hoy te compartimos como Moisés cultiva la milpa
hablante chinanteco y productor del sistema milpa trabaja día con día su parcela reduciendo el uso de herbicidas
a la par de realizar un mejoramiento de las semillas y hacer un mejor uso de ellas
De acuerdo con el productor el sistema milpa ofrece una diversidad de alimentos y nos permite mantener conservadas nuestras semillas
la milpa “es una práctica que se realiza año con año y es una forma de vida campesina
plátano y cilantro en la misma parcela”
Moisés Felipe nos explica que este sistema ofrece una variedad de alimentos
y nos permite mantener conservadas nuestras semillas.
“Una característica importante de este sistema de cultivo es el cuidar el material genético nativo
que son semillas de maíces de la misma comunidad que han sido resguardadas por generaciones”
Algo a resaltar de este sistema de cultivo es que en su comunidad las prácticas o actividades durante el desarrollo de la milpa incluyen a la familia
esto a su vez promueve una forma de organización familiar”.
“Los hombres se encargan de la preparación del terreno y en su mayoría son las mujeres quienes siembran frijoles
el productor de Oaxaca nos detalla que la milpa nos permite mantener una dieta saludable al ofrecernos una gran variedad de alimentos sanos y ricos
ya que la milpa no es un un monocultivo es un sistema policultivo
Nuestro Héroe De La Alimentación reivindica su pasado y cultura
pues con orgullo nos comparte que es hablante de dos variantes del chinanteco
Moisés es graduado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca de la carrera técnico en informática
pero decidió regresar a su pueblo a trabajar el campo
En 2020 fue becario de Jóvenes Construyendo el Futuro y se capacitó de la mano de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Programa Producción Para el Bienestar
En un mensaje final dirigido a las y los mexicanos que trabajan el campo pero que han pensado en dejarlo
el joven productor llama a que lo reconsideren: “aunque a veces es cansado y tenemos malas rachas
ya sea que tengamos mazorquitas o mazorcas más grandes hay que seguir conservando todas las semillas herencia de nuestros padres y abuelos
Todo esto permanece porque las y los campesinos siguen esforzándose día con día por sembrar y que el sistema milpa siga adelante”
Moisés Felipe forma parte de nuestros #HéroesDeLaAlimentación
e invita a las y los campesinos a no dejar de trabajar en el sector primario y a que no abandonen el campo mexicano
las identidades de los pueblos ni a las familias campesinas
“Soy chinanteco y no debo olvidar que tengo un origen
Y nuestro origen está en el campo y en la milpa y es lo que nos define como campesinos que somos”
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Comunicaciones y Transportes (SICT) inició la atención y verificación de la Red Carretera Federal en Oaxaca y Guerrero
con el objetivo de solventar las posibles afectaciones ocasionadas por el huracán John y la tormenta tropical Helene
Cabe destacar que el aeropuerto de Acapulco se encuentra en buenas condiciones de servicio; Puerto Escondido y Huatulco operan con normalidad
Se informa que la Autopista Barranca Larga-Ventanilla
está cerrada a la circulación
debido a algunos derrumbes en los kilómetros 146 al 154; sin embargo
personal de la dependencia ya se encuentra en la zona para liberar los más pronto posible la circulación
Personal de la SICT se dirige a diferentes puntos de la zona de Pinotepa Nacional
a caminos alimentadores y a la carretera federal. Se reportaron derrumbes y deslaves
por lo que el personal ya atiende la situación. No se registra ningún corte carretero
La MEX 175 Tuxtepec –Oaxaca Tramo: Tuxtepec –Valle Nacional Puente Arroyo Choapan km 15+090
En la carretera federal 200 tramo Las Vigas
se reporta un socavón en el carril derecho km 106+000 y caídos en los carriles de circulación km 90+000
hasta el momento se presentaron daños del km 50+000 al km 105+000
donde aún continúa lluvia intensa
En la Red Carretera Federal de esta región
se encuentran en cierre total y en proceso de ser atendidas
debido caída de árbol y material sobre la superficie de rodamiento
También se atienden reportes en Chihuahua
Personal de los Centros SICT en las entidades señaladas
realizan recorridos por las diversas vías federales
señalamiento destruido o cualquier otra afectación derivada del huracán John en carreteras federales
En el monitoreo participan diversas cuadrillas de la SICT con el apoyo de maquinaria
que permiten atender el mayor número de incidencias
Comunicaciones y Transportes continuará con la supervisión a fin de garantizar un tránsito seguro atendiendo oportunamente derrumbes o baches que pudieran presentarse producto del fenómeno meteorológico
· Este es el resultado de las acciones de prevención y vigilancia realizadas en Arroyo de Banco
12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que
como resultado de las acciones de prevención y vigilancia realizadas en Arroyo de Banco
San Juan Bautista Valle Nacional; detuvo a una persona por portar un arma de fuego sin la licencia correspondiente
Se trata de un masculino identificado como E
marcada en el costado izquierdo con la leyenda ESTERLING G065988
con un cargador metálico abastecido con siete cartuchos útiles del mismo calibre
con la leyenda en el Capsul Águila auto 380
La captura se realizó durante un baile popular
el arma de fuego y las municiones fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para el proceso legal correspondiente
La SSPC indicó que personal de seguridad estatal mantiene labores operativas para la prevención del delito en la Cuenca del Papaloapan y el resto de las regiones de la entidad y garantizar el bienestar de las oaxaqueñas y oaxaqueños
Un hombre de 35 años de edad falleció tras sufrir un accidente en la carretera federal 175 en jurisdicción de San Juan Bautista Valle Nacional a Tuxtepec y por lo cual tomó conocimiento personal de la Fiscalía General del Estado que realizó las diligencias en el lugar
El reporte indica que a las 21 horas del viernes en la carretera en jurisdicción de Valle Nacional
la unidad de motor de redillas se salió de la carretera y volcó en un barranco
Al lugar se desplazaron los elementos de la policía municipal y estatal
de 35 años de edad se encontraba ya sin vida
lo cual fue confirmado por personal paramédico
Los uniformados resguardaron la zona y dieron intervención al personal de la Fiscalía General del Estado para tomar conocimiento del caso
Los agentes investigadores y peritos se trasladaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes
Oscar Eduardo fue originario de la comunidad de Tres Marías
perteneciente a Valle Nacional y del caso tomó conocimiento la autoridad ministerial
Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel
15 de marzo de 2025.- Dos estudiantes de la Universidad del Papaloapan (UNPA) perdieron la vida en un accidente ocurrido en la carretera federal 175
El hecho ocurrió alrededor de las 16:20 horas de este viernes
colisionó con una camioneta Mercedes Benz tipo Sprinter
En el impacto fallecieron en el lugar Astrid de Jesús S
resultaron lesionados los estudiantes Luis Fernando C
quienes fueron trasladados a la Clínica General Zona 2 del IMSS en Tuxtepec
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal de Santa María Jacatepec
la Guardia Nacional y la Agencia Estatal de Investigación
quienes realizaron el levantamiento de los cuerpos y su traslado a la funeraria para la necropsia de ley
El personal de la Vicefiscalía arribó a las 18:10 horas para continuar con las diligencias correspondientes
la Policía Vial Estatal informó la reanudación del tránsito en ambos carriles
Un joven de 19 años de edad perdió la vida en un lamentable accidente ocurrido en la carretera federal 175 del tramo Cerro Marín a San Juan Bautista Valle Nacional
El accidente se registró a las 19:00 horas del pasado sábado cuando Martín Rafael S.S.
de 19 años de edad a bordo de su motocicleta de la marca Pulsar 250 y sin placas de circulación derrapó en la citada vía de circulación
Vecinos de Valle Nacional escucharon el ruido ocasionado por la motocicleta al sufrir una falla mecánica y posteriormente derrapar saliendo disparado su conductor
Personal paramédico fue movilizado al lugar del percance y al valorar al obrero confirmaron que ya no contaba con signos vitales
La policía municipal y estatal arribaron al lugar y procedieron a acordonar el sitio para dar intervención al Agente del Ministerio Público
De igual forma al sitio arribo Víctor S.J.
de 65 años de edad e indicó que el ahora extinto fue su nieto Martín Rafael y regresaba del campo donde estuvo laborando al ocurrir el percance
El Agente del Ministerio Público inició el acta penal por el delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo y agentes investigadores realizaron la investigación y ordenaron el levantamiento del cuerpo que fue trasladado al panteón municipal de Valle Nacional para la práctica del a necropsia de ley
El gobierno municipal continúa llevando La Navidad de Tus Sueños a todos los rincones del municipio
encabezados por el presidente Héctor Santana y su esposa Margui Zúñiga
llevaron el espíritu de estas fiestas a la plaza principal y de Jardines del Sol
Bahía de Banderas continúa celebrando el espíritu navideño con La Navidad de tus Sueños
encabezada por el presidente municipal Héctor Santana y su esposa Margui Zúñiga
El programa llevó alegría y magia a las comunidades de Valle Dorado y San José del Valle
donde se realizaron celebraciones navideñas en dos espacios: la plaza principal de San José del Valle y la del fraccionamiento Jardines del Sol
Las plazas se llenaron de vida con espectaculares árboles navideños
actividades familiares y emotivos mensajes
destacando actividades como el encendido de árboles navideños
y presentaciones de botargas temáticas que encantaron a niños y adultos por igual
el presidente Héctor Santana compartió un mensaje lleno de esperanza y compromiso:
“Que esta Navidad esté llena de bendiciones para ustedes y sus familias
alegría y la oportunidad de convivir en familia
mostrando a sus seres queridos y amigos lo importantes que son para ustedes.”
anunció una obra significativa para la comunidad:
“Como un regalo para las familias de Valle Dorado
se iniciará la construcción en concreto hidráulico de dos calles
Quiero desearles Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos.”
En la plaza principal de San José del Valle
el presidente reafirmó su compromiso con la comunidad y anunció:
tengo un regalo de Navidad de parte del gobierno de Bahía de Banderas
daremos el banderazo para la construcción de la calle Oaxaca en concreto hidráulico
y cuentan con todo mi apoyo para seguir avanzando.”
El espíritu navideño también llegó al fraccionamiento Jardines del Sol
donde el presidente expresó su gratitud hacia la comunidad:
siento que tengo mi hogar por las muestras de cariño que siempre recibo de todos ustedes.”
anunció una obra importante para los habitantes:
vamos a venir a dar el banderazo para la construcción de la Avenida Paraíso
una obra de concreto hidráulico que transformará esta importante vialidad.”
Margui Zúñiga también dedicó unas palabras especiales:
“Estas fiestas y este arbolito es para ustedes
Las celebraciones concluyeron con actividades dedicadas a los niños
brincolines gratuitos y emotivas cuentas regresivas para los encendidos de los árboles navideños
Es importante señalar que los encendidos de los árboles en Valle Dorado y en la plaza principal de San José del Valle se llevaron a cabo el 10 de diciembre
mientras que el encendido en el fraccionamiento Jardines del Sol tuvo lugar el 12 de diciembre
mostrando el compromiso del presidente Héctor Santana de llevar el espíritu navideño a cada rincón del municipio
© 2024 Meridiano.mx - Todos los derechos reservados
Aprueba IEEPCO sustituciones a concejalías
Oax.- En cumplimiento a las sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca
el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO)
aprobó en Sesión Extraordinaria Urgente las solicitudes de sustitución presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la elección de concejalías a los ayuntamientos en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024.
Con ello se aprueba el registro de las candidaturas a concejalías a los ayuntamientos de los municipios de Ciénega de Zimatlán
San Juan Bautista Tlacoazintepec y San Francisco del Mar
Además se informó acerca del espacio vacío correspondiente a la candidatura a la concejalía cinco suplente al ayuntamiento del municipio de San Juan Bautista Valle Nacional
se aprobaron las sustituciones a candidaturas postuladas por el Partido Verde Ecologista de México en el ayuntamiento de Soledad Etla y Matías romero Avendaño y las sustituciones postuladas a Concejalías por Morena en los ayuntamientos de San Juan Bautista Valle Nacional y San Lucas Ojitlán
Padrón de Proveedores
Correo Office 360 | Avisos de Privacidad
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca © 2021
7 de octubre de 2021.- En seguimiento a la política implementada por el Gobierno de México para la consolidación del Sistema Nacional de Salud y las disposiciones efectuadas por el Presidente de la República
el personal de la Unidad del Programa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su régimen Bienestar
desde el pasado 4 de octubre y hasta el próximo 20 del mismo mes
llevan a cabo una supervisión de la red médica del Sector Salud en Oaxaca
los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) precisaron que esta inspección se realiza con la finalidad de levantar un diagnóstico situacional en 874 unidades del primer nivel
38 del segundo nivel y dos del tercer nivel de atención a la salud en el territorio estatal
como parte del proceso para Federalizar el Sistema de Salud Público y trabajar de manera coordinada con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)
en aras de garantizar el acceso a la atención médica gratuita de la población sin seguridad social
aunado a lograr un avance paulatino y permanente en la mejora de la prestación de los servicios de salud de calidad
eficiente y con seguridad para el paciente
tal y como ha sido la instrucción del Ejecutivo Federal
La institución detalló que hasta el momento las visitas de trabajo que han sido concluidas en los hospitales generales por parte del personal de la institución de Salud Federal son: San Pablo Huixtepec
Ciudad Ixtepec y María Lombardo de Caso; así como
en los nosocomios comunitarios de Río Grande y San Juan Bautista Valle Nacional
También ha terminado el recorrido en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”
mientras que en los centros hospitalarios de Putla Villa de Guerrero y San Jacinto Tlacotepec el levantamiento de cédulas para el análisis se encuentra en proceso de culminación
La instancia subrayó que se brindan las facilidades y se trabaja en equipo para que las actividades programadas se realicen sin contratiempos
Dos estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Papaloapan de Tuxtepec (UNPA) perdieron la vida al chocar el vehículo en el que viajaban con otro de la empresa BIMBO (@BimboMx ) en la carretera federal 175
en los alrededores de rancho San Lorenzo Jacatepec
La Policía Vial Estatal confirmó la muerte de los dos estudiantes
por el choque frontal de las unidades de motor entre las poblaciones de Arroyo Frijol y Jacatepec.Accidente que dejó cinco personas lesionadas
Por el brutal impacto algunos de los cuerpos de los estudiantes quedaron tendidos sobre la carpeta asfáltica; la camioneta particular en la que viajaban los alumnos de la UNPA quedó destrozada y con las llantas hacía arriba
Y el vehículo utilitario de la empresa BIMBO quedó recostado sobre la carretera federal; automovilistas y pobladores de la zona alertaron a las autoridades y cuerpos de emergencia
23 de septiembre de 2023.- Para fortalecer la educación
seguridad e infraestructura social de este municipio
el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció apoyos por 42 millones de pesos con la finalidad de resarcir las necesidades más apremiantes de la población
Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca
así como del presidente municipal de San Juan Bautista Valle Nacional
el titular del Poder Ejecutivo Estatal precisó que en lo que va de su administración se han atendido las necesidades de las comunidades desde el territorio y no sólo en escritorio
el Sistema DIF Oaxaca anunció 3 millones 929 mil 387 pesos para fortalecer los programas alimentarios en beneficio de todas las familias de las comunidades
la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) invertirá 10 millones de pesos para la construcción de una unidad deportiva y mil 200 metros de pavimentación con concreto hidráulico
A través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se dio a conocer que en Rancho Cafetal se realiza la construcción del sistema de agua potable para la comunidad con una inversión de 4 millones 582 mil 635 pesos
y se gestionará un proyecto similar en la comunidad de San Juan Palantla que requerirá 2 millones 400 mil pesos
los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tiene contemplado invertir 11 millones 549 mil 709 pesos en insumo e infraestructura para centros de salud; también se destinarán 3 millones 500 mil pesos para el hospital del municipio
la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) dio a conocer que para garantizar la autosuficiencia alimentaria en este municipio se apoyan a 268 personas productoras de maíz
frijol y hortalizas para cubrir 302 hectáreas de diversas comunidades por un monto de 2 millones 238 mil 504 pesos
y a través de la Subsecretaría de Agronegocios se dan apoyos del 20 por ciento en subsidios
el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied)
canalizará 386 mil 989 pesos para el equipamiento de la Escuela Secundaria Técnica número 8 con 6 lotes de mobiliario
el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) hizo entrega de una patrulla doble cabina para fortalecer la seguridad de las familias y señaló que se continúa con la entrega de estímulos fiscales para la certificación de las y los elementos policiales
Cabe destacar que en este municipio se mantiene el trabajo con las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) y se han realizado las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres
También se dio a conocer que a través de Caminos Bienestar (Cabien) se rehabilitará el puente vehicular La Hamaca por un monto de 4 millones 980 mil 70 pesos
la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que se han depositado a este municipio 995 mil 382 pesos correspondiente al Fondo Compensatorio para emplearse en temas prioritarios para la comunidad
El presidente municipal de San Juan Bautista Valle Nacional
agradeció al Gobernador del Estado la disposición y compromiso por sacar a las comunidades del abandono
especialmente de la región de la Cuenca del Papaloapan
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Fernanda Garduño
Se actúa con personal capacitado para reubicar o exterminar según el caso
Una obra que mejorará acceso al preescolar y la Telesecundaria
la Peluquería de Toño conserva su esencia original desde 1964
resistiendo transformaciones urbanas y el paso del tiempo
Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato”
con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense
en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz
promueve la prevención de la extorsión a través de pláticas
Los mecanismos de denuncias anónimas llegaron también a sumar el trabajo conjunto
aseguró el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato
por medios electrónicos o por vías digitales
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
sábado 20 de marzo de 2021.- “Se están poniendo a funcionar cerca de 140 escuelas como esta en el país y también en zonas apartadas; en Oaxaca son 18 sedes del sistema ‘Benito Juárez’ de educación superior”
afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la inauguración del nuevo plantel universitario en este municipio
Al recordar la etapa histórica de esclavitud en Valle Nacional que retrató John Kenneth Turner en México bárbaro
el primer mandatario destacó la importancia de que el gobierno federal atienda las necesidades de los pueblos y destacó que la educación es fundamental en un proceso de transformación; agregó que este plantel universitario ya imparte clases de Medicina enfocada en la prevención
tanto en Valle Nacional como en los más de dos mil 500 municipios del país existen acciones de bienestar en beneficio del pueblo
especialmente de las personas más humildes
son seis mil 27 viviendas en todo el municipio y hay nueve mil 882 beneficiarios de programas sociales; es decir
son más los beneficiarios que el número de viviendas; esto significa que
créditos y apoyos directos que llegan a este municipio
el presidente afirmó que solamente en Oaxaca se pueden construir caminos bien hechos con la participación de la gente
ya que el presupuesto se entrega de manera directa a las autoridades tradicionales
un proyecto para comunicar cuatro municipios de esta región
Y decirles a las comunidades de estos cinco municipios que sí se va a realizar el camino.”
Al agradecer el apoyo del presidente municipal y del Comité de Administración del plantel
la directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez García’
expuso que esta es una de las 19 sedes donde se imparte la licenciatura de Medicina Integral y Salud Comunitaria; en Valle Nacional se trabaja desde el año pasado con 166 estudiantes
Agregó que el terreno de cinco hectáreas fue donado por el comisariado ejidal y que en Oaxaca actualmente existen 18 planteles
Destacó que Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez García’ firmó convenio con la Secretaría de Salud
IMSS e Insabi para garantizar su respaldo institucional en todas las prácticas clínicas
con el fin de asegurar el nivel académico de la licenciatura
Lo anterior cuenta con el dictamen de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS)
“Este convenio es la puerta de entrada para que nuestros estudiantes tengan acceso a todas las prácticas clínicas que en otro tipo de escuelas se les ha negado durante muchos años y ahora ya tenemos esa posibilidad.”
Subrayó que este trabajo cobra relevancia cuando se ubica históricamente a Valle Nacional
uno de los protagonistas del México bárbaro de Turner (1909)
quien consideró este sitio como ‘el peor centro de esclavitud’ de todo el país
También acompañaron al presidente López Obrador: el gobernador de Oaxaca
Alejandro Murat Hinojosa; el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia de la República
Jesús Ramírez Cuevas; el coordinador académico del plantel
Ulianov Ilich Matías González; así como el presidente municipal de San Juan Bautista Valle Nacional
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
7 de diciembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó el protocolo de seguridad e intervino ante un derrumbe suscitado en la carretera 175
El derrumbe derivado de las lluvias presentadas en las últimas horas
afectó a un grupo de peregrinos procedentes de Santa Catarina Juquila
por lo que de manera inmediata el personal de la Delegación Regional de la Cuenca del Papaloapan y elementos de la Policía Municipal de Valle Nacional se trasladaron al lugar de los hechos para brindar auxilio
Al arribar al lugar de los hechos el personal constató que no se registraron personas lesionadas y que los daños son únicamente materiales
La circulación de la zona solo funciona en un carril
por lo que las brigadas de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) trabajan para restablecerla
Con estas acciones la dependencia refrenda su compromiso de servir al pueblo
actuando bajo los principios de protección a la vida
salud e integridad de las personas y sus bienes
GMT-5Campesinos indígenas ecuatorianos en los años 30 Campesinos indígenas ecuatorianos en los años 30 (La Crónica de Hoy) En aquellos
los últimos diez años de gobierno porfiriano
había peores cosas que las viejas cárceles
Convivían en México dos contrastantes maneras de combatir la criminalidad: una
moderna y con pretensiones regeneradoras; la otra
el sistema carcelario que se negaba a morir
reservados para los más peligrosos delincuentes
y el destierro o los embates del ejército y los rurales como recursos para cortar de tajo la resistencia popular que anunciaba el fin de una era
Peor todavía: algunos de esos mecanismos autoritarios terminaban por mezclarse con la profunda desigualdad social
el periodista estadunidense John Kenneth Turner se resistía a dar por bueno lo que le habían contado los hermanos Flores Magón: ¿es que en México existía
cuando estallaron las rebeliones que llevaron a la independencia
una de las primeras proclamas había sido esa: no habría
seres humanos sojuzgados por sus semejantes hasta grados de miseria
escuchando a sus amigos mexicanos: no seas iluso
Desde luego que en el México del viejo don Porfirio hay esclavos
pregunta en Yucatán; vete a dar una vuelta por el Valle Nacional en Oaxaca
Así empezó una aventura periodística que después se convirtió en un libro feroz: por la pluma de John Kenneth Turner gritaba el México Bárbaro
y para 1908 se sabían muchas cosas terribles del gobierno porfiriano
que podía actuar sin contemplaciones contra quienes se atrevieran a quebrar el orden
a reventar el delicado globo del sueño del progreso
construido laboriosamente a lo largo de las sucesivas reelecciones de don Porfirio
El problema consistía en que aquel sueño ambicioso
empezaba a llegar a una clase media jovencísima
algunas migajas llegaban hasta los sectores más pobres
Ni siquiera los proyectos más bienintencionados
acababa de fraguar: se estrellaban en los cotos de poder de los gobernadores de los estados
piezas clave del complicado andamiaje de equilibrios políticos con el que Porfirio Díaz gobernaba el país
En los clubes opositores y en los grupos más radicales
hablar de la represión porfiriana no era extraño
A nadie en el país se le borraba de la cabeza la forma en que los mineros de Cananea habían sido atacados
por rangers estadunidenses que cruzaron la frontera
a petición de la empresa propietaria de la mina
Aquello había ocurrido con la complacencia
o por lo menos con la pasividad de las autoridades mexicanas
la represión en la fábrica de hilados de Río Blanco había sido todavía más terrible
las agrupaciones políticas eran producto de las ideas del nuevo siglo
parecía que no tenían cabida en territorio mexicano
Pero no solo la disidencia política era perseguida
¿Acaso no había empezado el siglo con aquellos
los famosos 41 embarcados hacia Yucatán por hacer bailes vestidos de mujeres
solamente una docena de ellos -los menos influyentes o los menos ingeniosos- había sido desterrada
Pero había mayas rebeldes fuera de sus tierras; había indios yaquis arrojados al otro extremo del país
A la represión se sumaba la desigualdad: ochenta por ciento de los mexicanos no sabían leer ni escribir
y jamás tendrían la posibilidad de aprender
Aunque la buena sociedad y las élites intelectuales no vacilaban en calificar al alcoholismo como uno de los grandes males nacionales
y de ahí habían nacido algunas de las fortunas más grandes de México
Hablar de haciendas planteaba un tremendo claroscuro: por un lado la prosperidad de muchas de ellas; por otro
la explotación y la pobreza que a menudo sufrían los peones
el reportero Turner se encontró con atroces realidades que no eran ningún secreto para la población
¿Cómo entrar a ese mundo oscuro que era el de la opresión
Turner resolvió viajar con disfraz: se hizo pasar por un gringo inversionista
que buscaba negocios rentables para hacer aún más dinero
logró llegar a los campos de henequén de Yucatán y de Quintana Roo
En su cabeza resonaban las palabras de los Flores Magón: “verdadera esclavitud humana
Hombres y niños comprados y vendidos como mulas
y como tales pertenecen a sus amos: son esclavos”
un tanto burlonamente: “Eso tengo que verlo”
Gutiérrez de Lara ayudó mucho al periodista a construir su disfraz
pues contaba con abundantes amigos y conocidos de su familia
que no dudaron cuando les presentó a aquel gringo riquísimo que deseaba invertir en México
meses de investigación le permitieron a Turner encontrarse con esa parte oscura de la realidad mexicana
Entre las muchas conversaciones que sostuvo con acaudalados personajes
se enteró de la expectativa que en 1908 ya causaban las fiestas del Centenario
y algunos le contaron del enorme monumento que en la ciudad de México construía el famoso arquitecto Antonio “El Oso” Rivas Mercado y que con toda pompa sería inaugurado en 1910
La encontré primero en Yucatán… las haciendas son tan grandes que en cada una de ellas hay una pequeña ciudad propia
y los dueños de estas grandes extensiones son los principales propietarios de los esclavos
ya que los habitantes de todos esos poblados son esclavos”
Trató Turner con los cincuenta reyes del henequén yucateco; hizo sus cuentas
mientras visitaba los ricos palacios de aquellos hacendados
Al indagar con discreción fue construyendo el tamaño del fenómeno
y empezó a comprobar todo lo que se sabía en el norte
derrotados en sus sangrientos combates contra el ejército porfiriano
En ese régimen de dominación había también 3 mil asiáticos
que según el reportero eran de origen coreano
Turner describió la situación: “los hacendados no llaman esclavos a sus trabajadores; se refieren a ellos como “gente” u “obreros”
especialmente cuando hablan con forasteros
Turner se dio cuenta de que los ricos henequeneros no se referían a aquel sistema de explotación como “esclavitud”
“Consideramos que ellos están en deuda con nosotros
Y no consideramos que los compramos o los vendemos
sino que transferimos la deuda y al hombre junto con ella”
o mejor dicho: sus existencias estaban sujetas a deudas que se volvían impagables a través del tiempo
Pero eso se reflejaba en un precio: aquellos esclavos que oficialmente no eran esclavos
el precio se calculaba considerando la cantidad de personas al servicio de la hacienda
se la cantaron muy clara: “Si compra usted ahora
ocurrida en 1907] ha hecho bajar el precio
Hace un año era de mil pesos por cada hombre”
También se dio cuenta de que los indios yaquis eran tasados en menor valor que los mayas
¿Y si un día los trabajadores saldaban su deuda
no tiene por qué temer que los trabajadores puedan comprar su libertad y abandonarlo
Pero a Turner le faltaba conocer otro sitio
del que se hablaba con horror en muchas partes de México: Valle Nacional
La fama de Valle Nacional era larga y oscura
las hojas volantes de Vanegas Arroyo y otros más
hablaban de los desterrados o de los enganchados en Valle Nacional: los desterrados eran criminales
rebeldes levantiscos que pagaban las revueltas en su tierra con el destierro
donde eran “contratados” para trabajar en las haciendas
no halaban otra forma de ganarse unos pesos que apuntándose para ir a trabajar al interior del país
los impresores de la capital se referían al mismo atroz sistema que John Kenneth Turner había conocido en la península yucateca
con una terrible diferencia: el trabajo extenuante
los climas extremos y el horror del destierro
mataba a muchos de aquellos esclavos disfrazados de empleados
De Yucatán Turner llevaba el dato en el bolsillo: dos tercios de los yaquis desterrados se morían en el curso de su primer año de exilio
la cifra era brutal: cada año llegaban quince mil esclavos disfrazados a trabajar en las haciendas tabacaleras… para suplir a otros tantos
Turner no vaciló en afirmar que “Valle nacional es
el peor centro de esclavitud en todo México
La indignación hacía que Turner cargara un poco la tinta al calificar a Valle Nacional como una sucursal del infierno en la tierra
pero lo cierto es que presenció un sistema opresor
donde la miseria más dura agobiaba a quienes habían caído en la lastimosa situación de ser “empleados” de las haciendas
los esclavos eran llamados “trabajadores contratados”
la versión elegante de los “enganchados” de las hojas volantes
Turner descubrió que había personas de origen muy distinto en las plantaciones tabacaleras de la región: el jefe político de Valle Nacional
el reportero gringo averiguó que eran frecuentes las detenciones por cuestiones nimias
Conoció también la figura del “enganchador”
otra pieza del engrane que llevaba a tantos desdichados a Valle Nacional: eran los encargados de contratar a los desesperados que buscaban ocupación
Pero la maquinaria era más grande: las cuadrillas de enganchados
grupos que iban de las 10 a las 100 personas
se movían por tren a precios preferenciales
y no eran pocas las ocasiones en que los guardias rurales operaban como escolta hasta las haciendas
el de la terrible desigualdad que encontró Turner
El largo reportaje fue publicado por entregas en la American Magazine
Pero en 1911 John Kenneth Turner lo publicó en forma de libro: lo llamó México Bárbaro y empezó a circular en la Unión Americana en 1911
cuando ya sonaban los tiros de la revolución maderista
NSS Oaxaca
Nuestro sitio web utiliza cookies para brindarte la mejor experiencia. Sin embargo, al continuar utilizando nuestro sitio web, aceptas nuestro uso de cookies. Para obtener más información, lee nuestra Política de Privacidad
18 de septiembre de 2023.- Félix Ramón Matías Ramos
director de Protección Civil de Valle Nacional
municipio de la región de la Cuenca en Oaxaca
El ayuntamiento de San Juan Bautista Valle Nacional emitió sus condolencias y confirmó el deceso
Matías Ramos había acudido con su familia el domingo para tener un momento de recreación en el río de la localidad
cuando ingresó al afluente ya no pudo salir
Su cuerpo fue localizado este lunes por parte de personal de Protección Civil
se encuentra ubicada en un punto de convergencia entre los Estados de Oaxaca
lugar estratégico por ser el cruce de caminos y un importante centro agrícola
Estando también esta ciudad flanqueada por el caudaloso e imponente Río Papaloapan
Es así como Tuxtepec es una de las ciudades prósperas más importantes del Estado de Oaxaca
pero quienes visitan la ciudad pueden apreciar cómo está rodeada de maravillas naturales y que cuenta con una bella historia que lo hace aún más interesante lugar turístico para ser visitado tanto por los propios oaxaqueños
como por el turismo nacional e internacional
que se ubica en una cañada rodeada de grandes y escarpadas montañas al norte del Estado
uno de los principales ríos que se une al cauce principal del Papaloapan
Durante la época colonial este lugar era conocido como Valle Real
cambiando al consumarse la independencia de México
sin embargo se cometían abusos contra los trabajadores
esta historia se puede encontrar en el libro escrito por el periodista norteamericano Joohn Kenneth Turner
a raíz de enaltecer esta época gris en la historia de Valle Nacional
se adaptó un baiblable que se denomina “Fiesta Tabacalera”
siendo éste y el otro baile “Fandango Cuenqueño”
con los que participa la delegación cultural de Valle Nacional
en la máxima Fiesta Folclórica de Latinoamérica “La Guelaguetza”
realizó una novela basada en las tragedias del lugar
y en 1975 fue adaptada al cine con el nombre de “Valle de los Miserables”
con las estrellas del cine mexicano de esos tiempos: Ana Luisa Peluffo
entre otras grandes figuras del cine de oro de México
Actualmente Valle Nacional se ha convertido en un punto turístico
en donde se puede disfrutar de su buena gastronomía y de lugares de esparcimiento
pero también muchas personas adquieren prendas que son tejidas
con telar de cintura lo cual es muy apreciado por los visitantes
Las prendas son elaboradas con textiles hechos aquí mismo
por lo que su originalidad tiene un valor importante y sobre todo la oportunidad de que se conserva su manufactura
en uno de los bailes más esperados por los espectadores
los trajes de Valle Nacional destacan por su estilo y belleza
teniendo la oportunidad los diseñadores textiles de este municipio
pero conservando su forma de elaboración y sus estilos típicos
Sin embargo también se realizan trajes estilizados
que son tan exitosos para asistir a cualquier tipo de evento
En Valle Nacional celebran la Fiesta Patronal en honor a San José en Marzo
realizando un importante programa que incluye una gran expoferia
así como también celebran a San Juan Bautista
Pero puedes viajar en cualquier fecha del año
para disfrutar de la belleza de toda la región de Tuxtepec y de Valle Nacional
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Habitantes de las comunidades de Rancho Alegre
bloquearon la carretera federal número 175
tramo Tuxtepec- Valle Nacional en la región de la Cuenca del Papaloapan
para exigir los recursos correspondientes a los ramos 28 y fondo IV destinados para sus localidades
precisaron que Gadiel Rogelio Rodríguez Gómez
se niega a entregarles lo que por Ley les corresponde
Indicaron que Rodríguez Gómez se ha olvidado de sus comunidades
toda vez que no hay obras ni proyectos productivos
por lo que las necesidades y carencias siguen siendo un mal que aqueja a los pobladores
que los municipios de Valle Nacional y Chiltepec
no hay paso para aquellos que viajen a la capital del estado
Revista Quixe. Un viaje a la esencia de Oaxaca
Gracias a ella se mantienen vivos ecosistemas
la diversidad de especies crea entornos que se regeneran a sí mismos manteniéndose saludables y asegurando su supervivencia por muchos años
productores chinantecos de Valle Nacional han mantenido por más de una década un Banco de Semillas para conservar distintas variedades de maíz nativo y criollo
Desde 2011 en la comunidad de San Mateo Yetla
perteneciente al municipio de San Juan Bautista Valle Nacional
ha mantenido el proyecto comunitario del Banco de Semillas
Esta iniciativa nació gracias a productores de origen chinanteco y su principal objetivo es impedir la invasión del maíz transgénico
que daña permanentemente la biodiversidad y con ella los cultivos que dan trabajo a decenas de familias
El Banco de Semillas de Valle Nacional conserva distintas variedades de maíz
amarillo y blanco; de esta manera se garantiza su permanencia en el mercado
como la capacitación a los campesinos en métodos agrícolas para la conservación del maíz tradicional ante la amenaza de los transgénicos
realiza campañas de concientización sobre los daños de cambio climático y los daños de los productos genéticamente modificados al ecosistema y a la biodiversidad el maíz
Aún con el tiempo de permanencia como testigo y los resultados de este proyecto
Por ahora se encuentra instalado en una vivienda
pero parte de los recursos que piden serían canalizados a su crecimiento y traslado a un lugar más adecuado
Por lo pronto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (inifap)
En diciembre del 2023 el Banco de Semillas de Valle Nacional inició una etapa
a partir de la cual es necesario readaptar el espacio en San Mateo Yetla para poder ofrecer mejor servicio a los agricultores y asociados
ya que inició gracias a la organización comunitaria para defender a los productores de maíz local y constituye una reserva en caso de contingencia ambiental
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prohibió la siembra de semillas de maíz transgénico
debido a que dañan permanentemente la biodiversidad
en otros lugares del país la ley dista mucho de la realidad
Ahora que ya conoces acerca del Banco de Semillas de Valle Nacional, quizá te pueda interesar: Fondo Agavero en Oaxaca, una iniciativa contra el cambio climático
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.