Se trabaja para mejorar las vialidades para todos los lerdenses Se sigue buscando apoyar a los niños coahuilenses Es parte del compromiso a favor del el bienestar integral de la ciudadanía: Héctor Estrada La estrategia incluirá el cierre de calles y avenidas para resguardar el  perímetro de la plaza mayor Tiene ya en proceso una estrategia orientada a reforzar su estructura técnica y administrativa Aún no se pone de acuerdo el comité técnico La economía débil frena las fuentes de trabajo Enfatizó que las cuadrillas de Servicios Públicos trabajan de manera continua en distintos puntos de la ciudad para prevenir el deterioro urbano la Dirección de Arte y Cultura busca acercar el arte a las comunidades más alejadas del municipio Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo {{registerText}} Obtén acceso ilimitado a todo nuestro contenido exclusivo por solo 1€/mes data-ga4_event="custom_event" data-ga4_event_name="click_topic" data-ga4_link_url="/temas" data-ga4_element="breadcrumb">temas / data-ga4_link_url="/temas/guerras" data-ga4_element="breadcrumb">Guerras OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Historia National Geographic en papel + digital por solo 4€/mes + regalo Accede ahora a más de 400 ofertas y descuentos exclusivos para suscriptores Siguiendo el dictado de los lemas acuñados por Zapata, "mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado" o "la tierra es para quien la trabaja", ambos líderes acabarían poniendo fin a una dictadura que duraba ya 35 años, y su lucha serviría de inspiración a los futuros movimientos revolucionarios que surgirían en America Latina a lo largo del siglo XX. No, el Cinco de Mayo no es el Día de la Independencia de México Tras el heroísmo demostrado en su lucha contra los franceses durante la Segunda Intervención Francesa en México, que tuvo lugar entre 1861 y 1867, Porfirio Díaz decidió asumir la presidencia de México mediante un golpe de estado contra el presidente legítimo, Benito Juárez. Díaz gobernaría el país con mano de hierro durante treinta años. Cargando vídeo: ¿Qué representa el águila en la bandera de México? En ese tiempo, sin embargo, logró transformar México con la construcción de ferrocarriles, escuelas y una serie de infraestructuras básicas para el país, entre ellas el desarrollo de una potente industria petrolera que atrajo capital extranjero. Pero Díaz hizo todo aquello pasando por encima de los derechos políticos fundamentales. La mayoría de los críticos con el régimen fueron encarcelados o asesinados, y con el tiempo Díaz acabó perpetuándose en el poder mediante el fraude político y el apoyo del ejército. A principios de 1900, el sistema político implantado por Díaz acabó entrando en crisis debido a varios factores, entre ellos la falta de un candidato a sucederle, el auge del nacionalismo y la grave recesión económica a nivel mundial. Díaz gobernaría el país con mano de hierro durante treinta años. En ese tiempo logró transformar México construyendo ferrocarriles, escuelas y una serie de infraestructuras básicas para el país, pero sin respetar los derechos políticos fundamentales. En febrero del año 1908, Díaz concedió una entrevista al periodista estadounidense James Creelman para la publicación mensual Pearson's Magazine en la que aseguraba que no volvería a presentarse a la reelección. Sin embargo, llegado el momento, Díaz volvió a presentarse a los comicios. En la pugna electoral concurrieron Bernardo Reyes, Benito Juárez y Francisco Ignacio Madero. Pero Porfirio Díaz no estaba dispuesto a dar su brazo a torcer y logró complicar el proceso electoral hasta el punto de llegar a encarcelar a Madero. A pesar de todo, Madero logró escapar a Texas, desde donde acusó a Díaz de fraude electoral. El 5 de octubre de 1910, Francisco Ignacio Madero promulgó el conocido como Plan de San Luis, cuyo objetivo era llamar a las armas a todos los campesinos contra las políticas de Díaz. La lucha armada se inició el 20 de noviembre de 1910, y marcó el surgimiento de algunos líderes revolucionarios que apoyaron a Francisco Ignacio Madero, entre ellos Emiliano Zapata, representante de los campesinos y demás líderes populares del sur de México; Pascual Orozco, el jefe de las tropas irregulares del estado de Chihuahua, en el sur del país, y Pancho Villa, líder del los campesinos en el norte de México. Fotografía de Emiliano Zapata tomada en el año 1914. Porfirio Díaz se vio obligado a firmar su renuncia a la presidencia el 25 de mayo de 1911, dando fin a 35 años de gobierno y dando paso a nuevas elecciones en las cuales fue elegido Madero. Pero el nuevo presidente se hallaba sometido a fuertes presiones por parte del ejército y de los sectores más conservadores de la sociedad, y tuvo que acabar exigiendo a los revolucionarios la entrega de las armas. Esto obligó a Zapata, que había mantenido la esperanza de que el nuevo gobierno asumiera sus compromisos en materia agraria, a presentar su propia ley agraria, que sería conocida como Plan Ayala. Entre los días 9 y 19 de febrero de 1913 tuvo lugar la conocida como Decena Trágica, el momento en que Victoriano Huerta dio un golpe militar y derrocó al gobierno de Madero.Victoriano Huerta junto con Félix Díaz (sobrino del expresidente) y el embajador estadounidense Henry Lane Wilson se conjuraron para derrocar a Madero, el cual fue asesinado el 22 de febrero de 1913. A continuación, Victoriano Huerta asumió la presidencia de México. El recién nombrado presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson era un firme impulsor de los gobiernos democráticos y no aprobaba en absoluto el golpe de estado que había aupado a Huerta a la presidencia, por lo que no reconoció su gobierno. Emiliano Zapata y Pancho Villa hacen su entrada en Mexico en el año 1914. Totalmente en desacuerdo con la designación de Huerta como nuevo presidente, Pancho Villa y el político y militar Venustiano Carranza, por entonces gobernador de Coahuila, se estaban reorganizando en el norte para plantar cara al nuevo presidente con el apoyo del gobernador de Sonora, José María Maytorena. En 1913 se firmó el Plan de Guadalupe, un documento impulsado por Carranza por el cual se llamaba a la formación de un Ejército Constitucionalista, se denunciaba la ilegitimidad del gobierno de Victoriano Huerta y se anunciaba la convocatoria de nuevas elecciones una vez devuelta la paz al país. Desde el principio, el gobierno de Huerta tuvo que hacer frente a numerosas dificultades. Por un lado carecía de solvencia económica y además se hallaba profundamente endeudado con el gran vecino del norte, Estados Unidos, así que Huerta aumentó los impuestos endeudando profundamente al país y obligado a los terratenientes a cooperar con los gastos militares. Pero el rechazo de Estados Unidos al gobierno de Huerta y su apoyo a Carranza tendría consecuencias nefastas para el primero. En 1914 los norteamericanos invadieron el puerto de Veracruz para evitar la llegada de un cargamento de armas en apoyo de Huerta, lo que fue un duro varapalo para sus pretensiones. Por otra parte, el ejército de Villa venció a las tropas de Huerta en Zacatecas el 23 de junio de 1914, lo que acabaría provocando la renuncia de este a la presidencia del país el 15 de julio de ese mismo año. Tras la renuncia de Huerta a la presidencia se produjeron graves divergencias entre Carranza, Villa y Zapata por lo que, con el fin de llegar a un acuerdo, se convocó la convención de Aguascalientes en noviembre de 1914. Allí los zapatistas pidieron que Carranza renunciara a su cargo como primer jefe de la revolución y que se aceptara íntegramente el Plan Ayala de Emiliano Zapata. En un principio Carranza afirmó estar de acuerdo en renunciar a su cargo si Villa y Zapata renunciaban asimismo al liderazgo de sus respectivos ejércitos. La Convención nombró entonces a Eulalio Gutiérrez como presidente interino de México. Al enterarse de este nombramiento, Carranza abandonó la capital del país para establecerse en Veracruz, al mismo tiempo que hacían su entrada en Ciudad de México las fuerzas zapatistas que días más tarde firmarían el Pacto de Xochimilco con las fuerzas villistas en contra de Carranza. Venustiano Carranza. Fotografía tomada alrededor del año 1915. Tras varios enfrentamientos armados y muchas protestas por la complicada situación política y económica por la que estaba atravesando México, Carranza, que seguía considerándose presidente legítimo, decidió poner bajo vigilancia los movimientos de Villa y Zapata. Su causa se vio además fortalecida por el reconocimiento de su gobierno por parte de Estados Unidos. Así, tras un congreso constituyente que tuvo lugar el 5 de febrero de 1917 se promulgó una nueva Constitución, que reconocía el derecho de los trabajadores a una jornada laboral de ocho horas y también establecía un salario mínimo, además reconocía al Estado el privilegio de expropiar las tierras y separar a la Iglesia del poder político. Pero Carranza aún tenía en mente acabar con el movimiento de Emiliano Zapata y de Pancho Villa. Para ello se sirvió de los servicios de un antiguo general porfirista llamado Jesús María Guajardo, quien urdió un plan para acabar con la vida de Emiliano Zapata. Haciéndole creer que quería unir sus fuerza a las suyas, invitó al líder revolucionario a una hacienda donde el 10 de abril de 1919 fue abatido a balazos. Tras un congreso constituyente que tuvo lugar el 5 de febrero de 1917 se promulgó una nueva Constitución, que reconocía el derecho de los trabajadores a una jornada laboral de ocho horas y también estableció un salario mínimo. Por su parte, Carranza fue asesinado durante un viaje a Veracruz en el mes de mayo de 1920. Tras su muerte, y en las elecciones que siguieron, resultó elegido presidente de México Álvaro Obregón, quien inici�� una reforma social con el reparto de tierras a los campesinos de los estados de México y de Morelos. Para entonces, los conflictos armados con los líderes de la revolución mexicana ya habían prácticamente desaparecido. Aunque no del todo. Otro de los jefes revolucionarios más emblemáticos, Pancho Villa, correría la misma suerte que Zapata años más tarde, cuando el 20 de julio de 1923 cayó en una emboscada preparada por el general Jesús Salas y sus hombres y murió tiroteado. Pero no sería este el último acto violento que vería el país. La Revolución Mexicana (Historias desde abajo) Como parte de una estrategia para defenderse de los nazis, el presidente Roosevelt invadió en 1940 una isla cuya metrópolis había sido ocupada por Hitler. Con el conflicto estancado en el frente occidental, los alemanes atacaron la capital británica con una flota de dirigibles que causó el terror entre la población civil. Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email. Alimenta tu curiosidad por solo 4€ al mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€ al mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€ al mes + regalo data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com" href="https://www.lecturas.com" title="Lecturas" target="_blank">Lecturas El Mueble data-ga4_link_url="https://www.instyle.es" href="https://www.instyle.es" title="InStyle Estilo" target="_blank">InStyle href="https://www.clara.es" title="Clara" target="_blank">Clara data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com" href="https://www.cuerpomente.com" title="Cuerpomente" target="_blank">Cuerpomente data-ga4_link_text="arquitectura_y_diseno" data-ga4_link_url="https://www.arquitecturaydiseno.es" href="https://www.arquitecturaydiseno.es" title="Arquitectura y Diseño" target="_blank">Arquitectura y Diseño data-ga4_link_url="https://www.sabervivirtv.com" href="https://www.sabervivirtv.com" title="Saber Vivir" target="_blank">Saber Vivir data-ga4_link_url="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" href="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Tienda revistas" target="_blank">Tienda revistas data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" href="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Escuela Cuerpomente" target="_blank">Escuela Cuerpomente data-ga4_link_url="https://www.speakup.es" href="https://www.speakup.es" title="Speak Up" target="_blank">Speak Up data-ga4_link_text="national_geographic_portugal" data-ga4_link_url="https://www.nationalgeographic.pt/" href="https://www.nationalgeographic.pt/" title="National Geographic Portugal" target="_blank">National Geographic Portugal data-ga4_link_url="https://www.revistainteriores.es/" href="https://www.revistainteriores.es/" title="Interiores" target="_blank">Interiores data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com/recetas" href="https://www.lecturas.com/recetas" title="Cocina Fácil" target="_blank">Cocina Fácil data-ga4_link_url="https://cosasdecasa.lecturas.com/" href="https://cosasdecasa.lecturas.com/" title="Cosas de Casa" target="_blank">Cosas de Casa Y disfruta cada mes de un espectacular número cada mes en web y app Ver.- Con una tradición que data desde hace 25 años en Villa Emilio Carranza de Vega de Alatorre se puso en marcha la Expo Feria Ganadera Estas fiestas tienen el apoyo de las autoridades municipales y es impulsada por la asociación ganadera local que cuenta con historia y prestigio la asociación una de las más fuertes de la zona y con el gusto de que nos representen muchos ganaderos desgraciadamente muchos ya fallecidos” destacó Manuel Rafael Morales Rodríguez presidente de la Ganadera de Emilio Carranza En la inauguración de esta fiesta ganadera estuvo presente Eduardo Cadena Cerón secretario de Desarrollo Agropecuario del estado quien reconoció que la ganadería es fundamental para Veracruz “Los ganaderos dependen de qué tan buenos granos produzcamos en el estado y en eso estamos trabajando hemos estado trabajando de la mano de las tres uniones ganaderas del estado ahorita con la invitación de la unión local de aquí” El alcalde Román Bastida Huesca dijo que gracias al gobernador Cuitláhuac García Jiménez está por iniciar  la segunda etapa de construcción del andador en Vega de Alatorre y el que habrá en Emilio Carranza presidente de la Asociación Ganadera Regional de la zona centro dijo que las ferias ganaderas son orgullo y tradición en Veracruz y deben seguir siendo impulsadas En esta feria ganadera habrá una serie de actividades artísticas y culturales pero sobre todo se puede observar la exposición de ganado de registro que se produce por familias de este municipio | Estatal | Nacional Se reportó que en el río habían dos cuerpos flotando pero luego las autoridades confirmaron que se trataban de tres personas Se trató del fallecimiento de un guardia de seguridad que se encontraba realizando su labor en el interior de ese inmueble habitantes y taxistas de Las Vigas mantuvieron cerrada la carretera federal Xalapa-Perote y piden esclarecer el caso del joven que fue visto por última vez desde el 4 de mayo el conductor se impactó contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la carretera federal Costera del Golfo El cuerpo de la adulta mayor fue encontrado en la carretera Papantla-Poza Rica con dirección al bulevar Paseo de Las Danzas El conductor del tráiler resultó con diversas lesiones tras la volcadura los lesionados fueron trasladados en vehículos particulares hasta la intervención de paramédicos durante el trayecto al hospital Las olas arrastraron mar adentro a un joven que minutos antes se encontraba disfrutando acompañado de sus familiares Un segundo automóvil se sale la carretera; Cruz Roja brindó el apoyo prehospitalario Un vecino expuso haber visto cuando la creciente se lo llevó tras la intensa lluvia registrada este sábado 3 de mayo Nosotros La imagen pública es una parte fundamental para poder proyectar de manera correcta lo que uno quiere proyectar a los demás potenciador de imagen originario de Durango con una carrera reconocida a nivel nacional e internacional nos platicó un poco de sus inicios y cómo ha logrado llegar hasta las grandes ligas Carlos Emilio es una persona originaria de villa León Guzán Toda mi historia profesional en cuestión de mi preparación la empecé desde chiquito en mi pueblo y con todo lo que es venir de una familia de seis hermanas más una mamá Todo ese panorama de ver tantas mujeres tan femeninas fue lo que inició todo lo que es la imagen pública Ya después de ahí empecé a hacer diplomados y cursos hasta llegar a una ingeniería en imagen pública Este inicio fue muy importante para m,i porque me basé en la imagen de mis hermanas Cuando hay cosas que para muchos pueden ser dificultades Soy una persona que constantemente me estoy tratando de reinventar para no tomarlo como dificultad y esas oportunidades las da el hecho de seguirte preparando y seguir estudiando Mantener ese nivel top en una ciudad tan grande como la Ciudad de México que es una metrópolis donde se concentran la mayoría de talentos nacionales e internacionales Con las personas con las que estás compitiendo es complicado el hecho de seguir vigente tienes que seguir reinventándote para que te distingas y que puedas mantener el nivel que siempre quieres somos 30 millones de habitantes viviendo juntos en un mismo lugar y para poder trascender y lograr una gran historia profesional siempre hay que tener un plus La gente piensa que únicamente trabajo con el mundo artístico pero también me encargo de hacer asesorías de imagen empresarial para directivos Hay ocasiones en que la gente quiere subir a escalas más importantes de una empresa y no lo logran porque tienen la preparación académica pero no tienen la imagen entonces aquí la palabra corracta sería la congruencia entonces yo estudio la psicología del personaje y nos encargamos de trabajar desde la punta del pie hasta la punta del cabello Todo eso lo plasmamos en un actor y se lo presentamos al director y es lo que tú ves en una serie Se llama decodificación de imagen artística que tiene varias áreas: carametría y caramorfología también tenemos un área de corpometría y de colorimetría y la gente piensa que es peinado y maquillaje pero es encargarte de la punta del pie hasta el cabello Yo siempre he dicho que me encanta la imagen y he estado trabajando para canales internacionales Pero siempre he sido una persona que me gusta aspirar a más si yo tuviera la oportunidad de estar asesorando a gente de la realeza Imagínate un durangense trabajando en la imagen de reinas La mayoría de los sueños que siempre tuve desde mi pueblo León Guzmán ya los he cumplido cuando miro atrás digo "qué padre que tuve esa experiencia y que ahorita la estoy plasmando en las grandes ligas como es la CDMX" Gracias a El Siglo de Durango por siempre recibirnos con brazos abiertos Carlos Emilio Carranza nació en villa León Guzmán Ha logrado destacar en el mundo de la imagen pública trabajando con grandes estrellas y canales de talla internacional Carlos acompañado de la actriz y cantante Norma Herrera Carlos es reconocido por su labor en el mundo artístico donde ha realizado el diseño de imagen de personas del medio y de personajes para telenovelas Carlos Emilio junto al actor y conductor Raúl Araiza Escrito en: duranguense Carlos Emilio imagen Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día fue sede anfitriona del 97 Servicio Anual en Memoria del Capitán Emilio Carranza Rodríguez la cual comenzó a las 13:00 horas en el monumento erigido al capitán Carranza en el Bosque Estatal Wharton Nacido el 9 de diciembre de 1905 en la Villa de Ramos Arizpe porque sus padres Sebastián Carranza y María Rodríguez radicaron ahí a partir de 1911 en 1917 fue acompañante de vuelos junto con su tío Alberto Salinas Carranza piloto graduado en 1912 en la Escuela de Aviación de Moissan quien había combatido al lado de Francisco I Madero primero y después de Venustiano Carranza y que en ese tiempo dirigía una escuela de pilotos militares en la capital del país el Gobierno mexicano le había conferido al capitán Carranza la honrosa misión de efectuar un vuelo de buena voluntad a Estados Unidos en reciprocidad al vuelo de buena voluntad de Charles Lindbergh a Ciudad de México el capitán Carranza había realizado una gloriosa travesía a Washington era recibido con entusiasmo y se ganaba la simpatía de miles de personas tanto para él como para la gran nación a la que representaba Tras esta visita de amistad y buena voluntad para con el vecino país del norte miembro destacado de la entonces Arma de Aviación del Ejército Mexicano recibió la ovación de una enorme multitud reunida en Nueva York para desearle buen viaje en su proyectado vuelo sin escalas a la Ciudad de México su partida fue cancelada por las autoridades aeroportuarias y la Oficina Meteorológica del Aeropuerto Roosevelt Field recibió un telegrama que ordenaba su regreso inmediato Los funcionarios del aeropuerto no pudieron impedirlo El capitán Carranza preparó su avión y despegó en medio de una tormenta amenazante Todo fue bien durante un breve periodo de tiempo sobre la zona de pinos del sur de Nueva Jersey provocando que sus alas plateadas descendieran por última vez Fuera de la vista de los miles de personas que lo habían recibido y homenajeado el gallardo capitán Carranza se estrelló y murió Cuando el destacamento del Post 11 regresó a Mount Holly los miembros de la Legión Americana montaron una guardia de honor en torno al cadáver y más tarde se les unieron miembros del Ejército de los Estados Unidos y de la Policía Estatal de Nueva Jersey hasta que el cuerpo fue entregado a los representantes del Consulado General de México en Nueva York Un destacamento de Legionarios del Post 11 acompañó el cuerpo en el largo viaje por ferrocarril hasta Ciudad de México para el funeral Cuando el ataúd de Emilio Carranza salió de Mount Holly para su viaje final a la Ciudad de México fue cubierto con una bandera de los Estados Unidos del Post 11 de Mount Holly Esa bandera todavía cuelga hoy en la Escuela Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Mexicana Este año marca el 97 servicio conmemorativo anual del capitán Emilio Carranza; 96 años consecutivos sin falta no obstaculizados por tormentas tropicales no hay error: aunque han pasado 96 años desde la muerte del Capitán Carranza antes de que se cumpliese el primer aniversario de su muerte un servicio memorial adicional se realizó ese mismo año aunque este es el nonagésimo séptimo aniversario El Post 11 ha mantenido la promesa de sus antepasados ha continuado honrando al capitán Carranza y ha continuado alimentando su misión de Buena Voluntad durante casi un siglo miembros de la American Legion han mantenido de manera ininterrumpida la promesa hecha por sus antepasados hace 96 años y efectuar un servicio cada año en memoria del capitán Carranza: algo que en nuestro país sigue sin realizarse debidamente Leer más de Siglo Nuevo Escrito en: Emilio Carranza Aviación TENDENCIA + LEÍDAS EL SIGLO Últimas noticias Fotografías más vistas Más noticias Siglo Nuevo '+d[r].txt+' Para muchos y sobre todo para las nuevas generaciones el nombre de Emilio Carranza es solo una calle en el poniente de la ciudad para otros una estatua de bronce que se encuentra en el aeropuerto Plan de Guadalupe por la que deducen que fue un piloto aviador y para quienes conocen algo de la historia de Saltillo El capitán Emilio Carranza Rodríguez fue un destacado aviador y héroe nacional Reconocido por establecer una serie de récords de aviación En 1927 realizó el primer vuelo sin escalas de mil doscientas millas desde la Ciudad de México a Ciudad Juárez estableció el récord del tercer vuelo más largo en solitario y sin escalas California a la Ciudad de México en 18 horas Emilio Carranza nació en la Villa de Ramos Arizpe sus padres don Sebastián Carranza Cepeda y doña María Rodríguez Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y después Presidente de la República la familia Carranza Rodríguez se estableció en la ciudad de El Paso cuando Venustiano Carranza ocupó la primera magistratura del país la familia regresó a establecerse en la ciudad de México visitaba todos los días los campos de Balbuena donde su tío Alberto Salinas Carranza era director de la escuela de aviación y los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas y mecánicos toda clase de cuestiones sobre aviones Tuvieron que pasar varios años para que Emilio pudiera ingresar a la Escuela de Aviación Militar En mayo de 1920 don Venustiano Carranza fue asesinado la familia tuvo que regresar de nuevo a los Estados Unidos Emilio Carranza volvió a México para ingresar a la Escuela Militar de Aeronáutica En sus estudios teóricos y prácticos siempre se distinguió por ser aplicado Uno de sus maestros comentó sobre Emilio: “Cierto día me encontraba aplicando un examen a los pocos minutos de haber repartido las hojas Emilio Carranza se levantó de lugar y le pregunté ¿Hay algo que no entendió o no está claro el examen rápidamente me puse a revisar las respuestas del examen El 14 de enero de 1926 recibió el título de Teniente Piloto Aviador de la Fuerza Aérea Mexicana Emilio Carranza rescató el avión de fabricación nacional Quetzalcóatl un armatoste de madera de más de 800 kilos llamado El Tololoche Él mismo supervisó las reparaciones para ponerlo de nuevo en el cielo el piloto se reportó listo para realizar un vuelo sin escalas desde la Ciudad de México a Ciudad Juárez El viernes dos de julio de 1927 a las 5:50 de la mañana el avión despegó del campo de Balbuena a las 16:48 el avión Coahuila llegó a su destino quien se encontraba en una gira de promoción por cuenta de la fundación Guggenheim Las autoridades de la vecina ciudad fronteriza invitaron a Carranza a la recepción en honor de Lindbergh poco después el Águila Solitaria y Carranza coincidirían en la Ciudad de México En el año 1928 el periódico de circulación nacional Excélsior la idea de que un piloto mexicano realizara un vuelo de buena voluntad entre las capitales de México y Estados Unidos para así devolver el gesto que había realizado Lindbergh el 14 de diciembre de 1927 La idea del diario tuvo tal éxito que se reunieron los fondos para comprar un avión igual al del Lindbergh Emilio Carranza fue el elegido para realizar dicho vuelo fue bautizado con el nombre de México Excélsior salió de San Diego rumbo a la ciudad de México donde aterrizó al día siguiente a las 12:06 La recepción de Carranza la encabezó el Presidente de la República Plutarco Elías Calles El día 11 de junio de 1928 cuando el reloj marcó las 8:08 Emilio Carranza despegó rumbo a Washington Carranza tuvo que enfrentar muchos problemas a causa del mal tiempo la densa niebla dificultaba checar la posición y corregir la deriva ya que no tenía la referencia visual del terreno una fuerte tormenta lo obligó a descender de emergencia y aterrizar en un pueblo llamado Mooresville Carranza salió del pequeño pueblo de Carolina del Norte hacia la capital de Estados Unidos quince minutos después de las cinco de la tarde Fue recibido con grandes honores por parte de las autoridades y vitoreado por la muchedumbre fue llevado al Cementerio Nacional de Arlington donde colocó una ofrenda floral ante la tumba del soldado desconocido después conducido a la prestigiosa academia militar de West Point donde pasó revista a los cadetes y recibió una condecoración Es el único militar mexicano en recibir dicha distinción hasta la fecha Salió de Washington con destino a Nueva York previamente había planeado volar sin escalas desde la Gran Manzana hasta la ciudad de México Emilio Carranza fue objeto de múltiples homenajes Hubo de aplazar tres veces su salida debido a las inclemencias del tiempo Fue entonces que Emilio Carranza recibió un telegrama por parte del secretario de Guerra y Marina El contundente mensaje decía: “Regrese inmediatamente pilotos y meteorólogos sugirieron a Carranza aplazar el vuelo Carranza acató la orden de su superior y el avión México Excélsior despegó a las 07:28 horas del 12 de julio de 1928 Desde su partida se topó con una feroz tormenta sin visibilidad y con potentes descargas eléctricas encontraron el avión destrozado y a Emilio Carranza sin vida se encontró en uno de sus bolsillos el telegrama que lo pasaportó al encuentro con la muerte Al poco tiempo el gobernador Nazario Ortiz Garza erigió un monumento al piloto ramosarizpense la estatua fue movida varias veces de lugar Por años estuvo olvidada irónicamente a las afueras de la estación del ferrocarril Hoy se encuentra en el aeropuerto de Ramos Arizpe Ininterrumpidamente desde hace noventa y cinco años New Jersey celebra un homenaje póstumo en memoria del Capitán Piloto Aviador Emilio Carranza del que casi nadie en su tierra le dedica un recuerdo Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer ¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas ¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times ¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo https://vanguardia.com.mx/binrepository/1200x905/0c104/1200d801/none/11604/UTPR/img-20220730-wa0007_1-2657115_20220731060709.jpg Se registra caso de bullying en escuela de Villa Cuauhtémoc - Una afligida madre de familia hace señalamientos por el bullying que sufre su hijo y el desinterés del director de atender y sobre todo prevenir estas acciones en la escuela Primaria Emiliano Carranza Turno Matutino De manera textual a través del perfil de la señora Roux Bautista explica los hechos que ocurrieron la mañana de este martes curiosamente ella también se encontraba en el plantel debido a una junta que convocó el propio director debido a que pretende organizar un baile para sacar recursos "Todos tenemos un limite y el mio llego hoy tenemos demaciados casos de bulling y aun asiiii los maestros no hacen nada cada que un hay un problema mi hijo es el culpable y boy yo a quejas reportes etc En ese sentido la mujer reconoció que hizo los reclamos tanto al director como al maestro que los tenía en clase buscará a las autoridades del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) para que respondan por este hecho y por otros que se han registrado desde la llegada del director al plantel Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ 16 de marzo de 2022Estatuilla “Soñando en Grande” para Carlos Emilio CarranzaEl potenciador de imagen pública duranguense Carlos Emilio Carranza El músico presuntamente fue secuestrado mientras estaba en su casa en Sonora y tres días después fue localizado sin vida por el colectivo Rastreadoras de Sonora comparte su experiencia de toda una vida vinculada al periódico líder de nuestra entidad A pesar de que han surgido rumores sobre posibles artistas que se presentarían tras la cancelación de la banda para el Foro de las Estrellas autoridades aseguran que todo marcha con normalidad La banda británica selló su visita al reunir 18 mil personas que se entregaron a los ídolos del heavy metal podría pasar el resto de su vida en la cárcel El presidente Donald Trump aseguró que la industria cinematográfica en Estados Unidos “está muriendo muy rápidamente” y estas producciones serían las primeras víctimas de su decisión aseguró que el problema no son los corridos sino los hechos que suceden en la vida real pues su género musical solo “divierte” al público fue recreada en distintos estadios del mundo Una red reclutaba adolescentes para radicalizarlos y pretendía atentar en el show de Lady Gaga para obtener notoriedad en redes sociales Así se le conoce a Emilio Carranza Rodríguez un misterioso telegrama y una muerte inesperada a los 23 años Cuando Emilio impulsó los viajes largos sin escalas se convirtió en referente de la aviación nacional e internacional una calle al poniente de Saltillo lleva su nombre En su memoria también hay una estatua en el Aeropuerto Plan de Guadalupe Emilio nació en Ramos Arizpe el 9 de diciembre de 1905 también es bastante conocida no solo en el estado Emilio ingresó a la Escuela Nacional de Aviación de la Ciudad de México en 1921 y egresó tres años después A los 19 años era delgado pero fuerte y enérgico pero que al trato era risueño y bien intencionado Emilio era determinado y tenía fascinación por los viajes largos En 1927 arregló un avión de madera que la Fuerza Aérea había descartado y lo nombró “Coahuila” Voló de la Ciudad de México a Ciudad Juárez Se trató del segundo viaje con distancia larga planeado por un mexicano Emilio propuso un vuelo continuo de la Ciudad de México a Washington sería el segundo vuelo más largo en todo el mundo hasta esa fecha El primero lo hizo el estadounidense Charles Lindbergh de Nueva York a París Las intenciones de Emilio animaron a la aviación mexicana Tanto que el periódico Excélsior patrocinó el avión y el vuelo del joven con ya 23 años El interés por la hazaña llegó a todos aquellos con sentido de patriotismo Incluso se recibieron aportaciones de bancos y paisanos en Estados Unidos Antes de despegar dijo: “Todo lo que intentaré Todo lo que haré porque voy en nombre de México El avión recorrió 900 metros en la pista y se elevó entre el vitoreo: “Viva México” “Viva Carranza” Los periódicos y estaciones de radio anunciaron el despegue al mundo Las etapas del vuelo fueron seguidas por telégrafo El 12 de junio a las 3:45 am se anunció que Emilio aterrizó en Washington bandas militares tocaron música y el presidente estadounidense Calvin Coolidge lo invitó a cenar en la Casa Blanca La intención de Emilio fue regresar ese mismo día Se le advirtió de tormenta eléctrica y canceló la partida Pero durante su cena lo interrumpió un telegrama luego habló al aeropuerto y pidió alistar la nave De Emilio no se supo hasta el día siguiente Cuando se recuperó el cuerpo se encontró un telegrama que decía: “Sal inmediatamente sin excusa ni pretexto o la calidad de tu hombría quedará en duda.” El cadáver de Emilio fue traído a México en un ferrocarril que proporcionó Estados Unidos En trayecto hasta la Ciudad de México se le rindieron homenajes por los sitios que pasó Su féretro fue puesto en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de la Ciudad de México Los medios de comunicación lamentaron la muerte de la promesa en la aviación el luto no solo envolvió a México y a Estados Unidos Secretaría de Comunicaciones y Transportes En la conferencia virtual Carranza y la Revolución a 100 años de su Muerte organizada por la Sede UNAM-San Antonio (Escuela de Extensión Universitaria) a propósito de la conmemoración de la Revolución Mexicana el también director de la Academia Mexicana de la Historia aseveró que la versión del suicidio de Carranza se mantuvo durante décadas “porque le convenía a todos los involucrados” que buscaba la Presidencia de la República a todos los sonorenses de Agua Prieta con los que tuvo diferencias y a los mismos acompañantes de Carranza para que no fueran acusados de falta al honor militar” Ante las sedes de la UNAM en Estados Unidos el también recipiendario de la distinción Caballero Gran Cruz de la Orden  de Isabel la Católica dejó en claro que es imposible que la muerte de Carranza se tratara de un suicidio “por la cantidad de heridas en el pecho” porque los disparos fueron de diferentes calibres y no se encontraron restos de pólvora en la camisa de la víctima lo que refrenda que él no se disparó a sí mismo la muerte de Venustiano Carranza fue también la conclusión y el inicio de una nueva etapa en la Revolución Mexicana “Con el asesinato de Carranza termina el periodo (1910-1920) en que la Revolución había sido dirigida por las élites del noreste del país las cuales no habían integrado a sectores populares” resaltó el también exdirector de El Colegio de México porque se integraron no sólo los mencionados sectores populares sino igualmente las clases medias revolucionarias no radicales que fueron beneficiadas por la reforma agraria Carranza fue el último presidente en funciones asesinado violentamente Cuando Carranza salió de Ciudad de México en 1920 amenazado por sus adversarios sonorenses rumbo a Veracruz “Fue atacado en su convoy por el mismo Jesús Guajardo el mismo individuo que ya había asesinado a Emiliano Zapata pero Carranza logra continuar y busca refugio en la sierra de Puebla acompañado de Luis Cabrera Tras días de travesía serrana en caballos y mulas la comitiva que acompañaba a Don Venustiano quien sabía dónde pernoctaría Carranza esa noche alrededor de las cuatro de la mañana del día 21 de mayo de 1920 se escucharon los gritos dentro de la choza principal quien murió asesinado por los disparos que desde el perímetro había hecho el grupo de Herrero con otras consignas como “¡Viva Peláez!” la mejor inversión de enseñanza": Alma Laura Amparán Tamaulipas.- Al activar el Ciclo Municipal Educativo "Se Trata de Ti" en la Escuela Primaria "Emilio Carranza" la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz aseveró que la educación con buenos hábitos y valores humanos es la mejor inversión de enseñanza que en cada hogar y plantel escolar de Altamira deben aprender los niños y niñas que comienzan su formación como ciudadanos de bien Reiteró que en Altamira se está a la vanguardia generando acciones de liderazgo y excelencia en el campo de la educación "Aquí en su escuela tendremos actividades de reforestación con los guardianes ecológicos sembraremos con ustedes buenas semillas en un nuevo Huerto Saludable nuestra Banda Municipal de Música nos deleitará con sus notas y acordes musicales" Reconociendo la confianza de los padres y maestros para fortalecer el rubro educativo Amparán Cruz indicó que junto al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca se seguirá impulsando la educación de calidad en Altamira "porque hoy más que nunca quien presidió también la asamblea de honores a la bandera de los lunes señaló que el Ciclo Municipal Educativo “Se Trata de Ti’’ es un programa innovador en el que los enlaces de las diferentes secretarías y direcciones municipales imparten pláticas talleres y actividades que favorecerán el nivel de autoconfianza de los estudiantes y los motivará a participar con mejores resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje José Alanís Mendo manifestó que en el tiempo de todos se cumple con el compromiso del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca para lograr en Altamira y en Tamaulipas una mejor educación con efectivas acciones de cambio además de que los gobiernos estatal y municipal trabajan en unidad conjuntamente con el magisterio y padres de familia con ese mismo propósito El director de la Escuela Primaria “Emilio Carranza” Francisco Márquez Aguilar dijo las palabras de bienvenida y junto con la alumna Katia Zurita Hernández resaltó el importante apoyo que la presente administración municipal brinda a la educación Acompañada por síndicos y regidores del Ayuntamiento así como alumnos integrantes del escuadrón Guardianes Ecológicos Amparán Cruz efectuó labores de reforestación en las áreas verdes de esta escuela además de dar inicio al programa de Huertos Saludables Escolares Juan Antonio Chong Martínez; la presidenta de la Asociación de Padres de Familia y la presidenta del Consejo de Participación Social Es tan amplio el legado de Zapata que su nombre e ideales fueron retomados para dar identidad al movimiento indígena y popular más importante del México contemporáneo: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) Una de las frases más memorables atribuida a Zapata puede leerse a continuación: “Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado” Presenta tu queja Consulta tu queja Contacto ¿Qué es la CNDH? ¿Cuáles son las funciones de la CNDH? ¿Qué es una visitaduría? ¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen? Ver más preguntas Protección de datos personales Aviso de Privacidad Informes Anuales de Actividades Unidad de Transparencia Órgano Interno de Control Intranet Correo Declaración Patrimonial y de Intereses Mantener a Coahuila como una de las entidades más seguras del país donde predomine la confianza de la ciudadanía en las autoridades por su profesionalismo el respeto a los derechos humanos y la tranquilidad Lleva Mejora Coahuila programa alimentario a familias de Torreón posible formación de torbellinos y altas temperaturas en Coahuila Consolidar a Coahuila como un estado altamente competitivo a nivel nacional e internacional atractivo y seguro para los inversionistas y turistas un ambiente laboral seguro y un sector productivo que genere empleos suficientes y dignos La vivienda digna se construye con voluntad Inicia regularización de terrenos en colonias de la región Centro Construir un Coahuila más próspero y equitativo donde las personas tengan oportunidad de acceder a servicios de salud y educación de calidad a más cultura y deporte; que se caracterice por su desarrollo humano incluyente y solidario en el que disminuya la pobreza y mejore la calidad de vida Arranca Aeropuerto de Saltillo operaciones con Viva Aerobús avanzan inversiones que llegan a Coahuila: Manolo Dotar a todas las regiones con la infraestructura necesaria para aumentar su competitividad y desarrollo integral conforme a una planeación que atienda las necesidades de la población y le permita acceder a servicios públicos de calidad un medio ambiente sano y un entorno que aumente su bienestar Nombran nuevos mandos municipales de Torreón Intervendrán Estado y Fuerzas Armadas la seguridad de Torreón eficiente y transparente en la gestión de los recursos públicos que trabaje de la mano con la ciudadanía en todos los rubros del quehacer gubernamental involucrándola en la toma de decisiones más relevantes en el seguimiento y en la evaluación de nuestro desempeño Inicia DIF entrega de apoyos alimentarios en todo Coahuila Inicia con éxito Copa Gobernador a beneficio del DIF Coahuila webmaster@coahuila.gob.mx atencionciudadana@coahuila.gob.mx Aviso legal ® Derechos reservados Aviso de privacidad ver información ¿Sabías que Coahuila cuenta con una oferta de museos muy variada Son 13 las opciones que la red estatal de museos localiza dentro de la entidad Está comprobado científicamente que la exposición al arte y la cultura estimula el cerebro mejorando la memoria estudios demuestran que visitar un espacio de arte puede retrasar el proceso de deterioro cognitivo en la vejez mencionó que la oferta es variada y gratuita “Tenemos 13 diferentes opciones que están preparadas para recibir a los visitantes en esta temporada” afirmó la funcionaria estatal El Sistema Estatal de Museos está preparado para recibir a sus visitantes en el periodo vacacional con visitas guiadas con expertos en temas de cada uno de los recintos; también actividades lúdicas y charlas para toda la familia “Contamos con personal muy preparado que continuamente proporciona visitas guiadas cada museo cuenta con exposiciones temporales y permanentes” La funcionaria mencionó que los espacios estarán abiertos de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas para ofrecer una gran experiencia a sus visitantes todo con la finalidad de fomentar la empatía y la comprensión cultural del estado El tiempo dedicado a explorar un museo tiene un efecto relajante disminuyendo los niveles de cortisol y promoviendo un bienestar emocional y mental No pierdas la oportunidad de disfrutar de un verano cultural en Coahuila Descubre la historia y el arte que te esperan en cada rincón de estos museos En Torreón y el resto de la entidad se encuentran: “Nuestros museos son una gran opción para que los visiten las familias coahuilenses niños y adolescentes acompañados por sus padres a que recorran estos recintos culturales llenos de historia y de arte” Secretaria de Cultura del Estado de Coahuila Aviso de privacidad: https://diariodecolima.com/AvisodePrivacidad.html Término y Condiciones de uso: https://diariodecolima.com/TerminosyCondiciones.html Biografías Foto de Emiliano Zapata montado a caballo realizada alrededor del año 1911 uno de los héroes de la revolución mexicana un símbolo para todos los campesinos de América Latina en su lucha contra las desigualdades sociales murió el 10 de abril de 1919 víctima de una emboscada que le tendió el coronel Jesús Guajardo en la hacienda de Chinameca Con su muerte, el general Venustiano Carranza, presidente de México, pretendía acabar con la llamada Revolución del Sur. De hecho, tras la muerte de Zapata solo quedaría otro líder revolucionario, Pancho Villa resistiendo en el norte del país hasta 1923 Hallan los restos de una gran ciudad íbera bajo el suelo de Tarragona Emiliano Zapata ya tenía cierta experiencia en revoluciones: había liderado un levantamiento en la ciudad de Yautepec para poner coto a los desmanes que allí estaba cometiendo el cacique Pablo Escandón y en 1906 defendió las tierras de unos campesinos frente al acoso de grandes propietarios de terrenos Fue entonces cuando Zapata acuñó la celebre frase: "Es mejormorir de pie que vivir toda la vida arrodillado" una ley promulgada por el entonces presidente de México amenazaba con empeorar aún más la miserable situación de campesinos e indígenas en un país donde los terratenientes y las grandes compañías eran amos y señores de casi toda la tierra cultivable los habitantes de la aldea donde vivía Zapata fueron convocados a una reunión clandestina con el objetivo de hacer frente a aquel grave problema y decididos a renovar el concejo municipal acordaron elegir como presidente del nuevo concejo al futuro padre de la revolución mexicana: Emiliano Zapata Emiliano Zapata ya tenía cierta experiencia revolucionaria: había liderado un levantamiento en la ciudad de Yautepec para poner coto a los desmanes que allí estaba cometiendo el cacique Pablo Escandón la fama y el carisma de Emiliano Zapata no hicieron más que aumentar.Decidido a hacer gala del liderazgo que exigía la situación Zapata se dedicó a aleccionar a los campesinos sobre las ventajas de la Revolución el sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en Historia por el Colegio de México afirma que el movimiento que lideraba Emiliano Zapata "es la historia ancestral de los pueblos indígenas y campesinos por defender sus tierras Entrada de Emiliano Zapata y Pancho Villa en Xochimilco las terribles desigualdades que conllevaron las políticas de Porfirio Díaz fueron el principal detonante para que los campesinos se unieran a la lucha de Zapata Pero todo se precipitó cuando Díaz tomó la decisión de presentarse como candidato a las elecciones El único candidato que podía tumbar la candidatura de Díaz el empresario y político Francisco Ignacio Madero fue perseguido hasta el punto de que se vio obligado a exiliarse Todo aquello no fue óbice para que proclamase el llamado Plan de San Luis por el que instaba al pueblo mexicano a alzarse en armas Emiliano Zapata se unió al movimiento revolucionario de Francisco Ignacio Madero con la clara intención de derrocar al régimen de Díaz Porfirio Díaz tuvo que partir al exilio después de traspasar el poder al político y diplomático Francisco León de la Barra el cual asumió la presidencia de forma interina hasta la celebración de nuevas elecciones que se celebraron el mes de noviembre de 1911 y en las que Francisco Ignacio Madero resultó elegido presidente México se suma a Colombia para investigar el galeón español hundido San José Zapata esperaba que el nuevo gobierno asumiría los compromisos en materia agraria que se habían acordado sometido a fuertes presiones por parte del ejército y de los sectores más reaccionarios de la sociedad la entrega de las armas a los revolucionarios Emiliano Zapata presentó su propia Reforma Agraria conocida como el Plan Ayala por haberse promulgado en la población de Ayala La reforma buscaba colectivizar las grandes tierras y liberar así a miles de campesinos e indigenas de la opresión latifundista a la que estaban sometidos Zapata pretendía ser consecuente con otro de sus célebres y reivindicativos lemas: "La tierra para quien la trabaja" Zapata abogó asimismo por el derecho a la huelga y también por la emancipación de la mujer Sus ideales en ningún momento se vieron alterados por los diferentes cambios de gobierno desde 1911 hasta 1919 luchó denodadamente por los derechos de los pobres en los estados del sur de México y fue entonces cuando se alió con Pancho Villa otro de los líderes de la Revolución mexicana Zapata abogó por el derecho a la huelga y también por la emancipación de la mujer el presidente Madero fue derrocado por un antiguo militar porfirista llamado Victoriano Huerta instauró una férrea dictadura contrarrevolucionaria Los ataques del ejército gubernamental sobre los zapatistas se recrudecieron Emiliano Zapata logró frenar la ofensiva de los hombres de Huertas y fortaleció su posición en el estado de Morelos Huertas era considerado un traidor por los revolucionarios quien se erigió en el líder de los constitucionalistas Así, el primer objetivo de Carranza fue expulsar a Huerta y restablecer la legalidad constitucional con el apoyo del líder de los revolucionarios agraristas del norte, Pancho Villa. Imagen de Emiliano Zapata junto a sus hombres. En octubre de 1914 tuvo lugar la conocida como Convención de Aguascalientes que pretendía unir a todas las facciones revolucionarias y también a los más moderados. El resultado de este encuentro fue la elección del general Eulalio Gutiérrez Ortiz como Presidente de la República y se nombró a Pancho Villa comandante del ejército convencionista (por la Convención) que muy pronto se enfrentaría al de Carranza. Aquella inesperada situación obligó al gobernador de Coahuila a abandonar Ciudad de México y retirarse a Veracruz, donde estableció su propio gobierno. Pero Zapata y Villa tuvieron sus diferencias, lo que los acabaría distanciando. La ambición de Pancho Villa chocó frontalmente con los ideales de Zapata, lo que produjo la ruptura definitiva de la coalición que ambos mantenían (este hecho fue aprovechado por Carranza para resurgir de su retiro de Veracruz). Emiliano Zapata se retiró a Morelos, donde vivió dieciocho meses de auténtica paz, mientras los villistas y los carrancistas se desangraban en su enfrentamiento por el poder. Al final, con la derrota de Pancho Villa, Carranza pudo concentrar todos sus esfuerzos en vencer a Zapata, y durante el mes de febrero de 1916, el revolucionario autorizó a que representantes suyos iniciaran conversaciones con el general Pablo González, uno de los hombres de confianza de Carranza, a quien se había encomendado la tarea de recuperar Morelos. Tras el fracaso de las negociaciones, en el mes junio de aquel mismo año, González lanzó a sus tropas contra Zapata y logró apoderarse de su cuartel general, aunque tras una dura guerra de guerrillas, el revolucionario logró recuperar de nuevo el control en enero de 1917. La incapacidad política de Zapata y de Villa para gobernar y sus diferencias distanciaron a los dos caudillos lo que fue aprovechado por Carranza para resurgir desde su retiro de Veracruz. El general Pablo González era consciente de que las conversaciones con Zapata acabarían en fracaso, y ante la imposibilidad de acabar con el movimiento revolucionario, requirió la ayuda de uno de sus colaboradores más fieles, el coronel Jesús M. Guajardo, un militar que empleaba métodos brutales para lograr sus fines: fusilamientos, recolonización, quema de pueblos, saqueos y rapiñas. En marzo de 1919, la situación de la revolución zapatista se hallaba en un punto crítico. No solamente escaseaban los pertrechos, sino que muchos de los hombres, desanimados, habían abandonado ya la lucha. En vista de ello, el general González aprovechó la oportunidad, y él y Guajardo urdieron un plan para engañar a Zapata y asesinarlo. Primero hicieron correr el rumor de que ambos se habían distanciado y que Guajardo pretendía desertar del ejército federal con algunos hombres y armas. Posteriormente, el 9 de abril de 1919, Guajardo visitó a Emiliano Zapata con laexcusa de unirse a su causa, y para ganarse su confianza le obsequió con un hermoso caballo alazán llamado As de Oros y una espléndida silla de montar. Además, para demostrarle su lealtad, Guajardo le prometió fusilar a 57 de sus propios hombres, unos hombres a los que hasta hacía poco había comandado. Al día siguiente, 10 de abril de 1919, Guajardo invitó a comer a Emiliano Zapata en la hacienda Chinameca. Ese día, Zapata dejó a un lado su carácter desconfiado y cauteloso, que tantas veces le había salvado de caer en emboscadas mortales. Así, junto a diez de sus hombres el líder revolucionario cruzó el dintel de la puerta de la hacienda y entonces sonó una trompeta llamando a honores. Sin que él lo supiera, aquella era la señal para que los tiradores que Guajardo tenía apostados abrieran fuego. Zapata y sus diez acompañantes quedaron atrapados en medio del fuego cruzado, y a pesar de que el revolucionario alcanzó a sacar su pistola, todo fue inútil: un balazo se la arrancó de la mano y él y sus hombres cayeron abatidos bajo una lluvia de proyectiles. Aquel acto, condenado por muchos, convirtió a Zapata en el símbolo de la revolución mexicana, en el defensor de los campesinos más pobres y desfavorecidos. El movimiento iniciado por Zapata continuó durante un tiempo, pero tras su asesinato, el Ejército de Liberación del Sur acabaría disolviéndose y la soñada reforma agraria de Emiliano Zapata solo fructificaría años después, cuando fue impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas en la década de 1930. El cuerpo de Emiliano Zapata fue llevado en mula hasta Cuautla, donde fue expuesto en la estación de policía para que sirviera de escarmiento a los rebeldes que aún lo apoyaban. Con su muerte, Zapata se convirtió en un mito, y una de las leyendas que surgieron en torno a su figura llegó a afirmar que el líder revolucionario no había muerto en el tiroteo y que el cadáver que mostraban las autoridades era el de un doble que este utilizaba en casos de extremo riesgo. El cuerpo de Emiliano Zapata fue llevado en mula hasta Cuautla, donde fue expuesto en la estación de policía para que sirviera de escarmiento a los rebeldes que aún lo apoyaban. Algunos años después, en 1932, los restos de Zapata fueron trasladados a la plaza Revolución del Sur, en Morelos, donde también se erigió una estatua en su honor. En la tumba del líder de la revolución mexicana una inscripción reza así: "Al hombre representativo de la revolución popular, al apóstol del agrarismo, al vidente que jamás abandonó la fe, al inmortal EMILIANO ZAPATA dedican este homenaje sus compañeros de lucha". Lucha que retomarían mucho después algunos movimientos obreros y campesinos de México, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se levantó en armas el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, un movimiento que acabó dejando las armas en 2005 para convertirse en un partido político. Editorial Fondo de Cultura Económica, 2018 Zapata. La lucha por la tierra, la justicia y libertad Mientras buscaba un fármaco para tratar problemas respiratorios, el químico suizo Albert Hofmann sintetizó por primera vez el LSD. A mediados del siglo XVII, Artemisia Gentileschi toma notas sobre su vida para reivindicar su figura y su talento como pintora en un mundo de hombres en una biografía que finalmente nadie escribirá. Te contamos algunos detalles de la vida de este legendario músico y poeta estadounidense, el primero de su ámbito en recibir el Premio Nobel de Literatura. Debido a petición de la representación social las audiencias anteriores fueron aplazadas La SSPE está por poner a disposición a los responsables del pleito titular del departamento de Bomberos en Parral informó que según los primeros datos que se tienen es que en las viviendas ya no hay riesgo y se busca controlar la situación en su totalidad Con el objetivo de mejorar la seguridad mediante el monitoreo de personas y vehículos que ingresan al estado se negó a ser trasladado al hospital pese a las lesiones Personal de la minera Frisco y de la cuadrilla Jaguares atienden la emergencia mientras arriban más cuerpos de seguridad pues sus recursos son limitados para contener el fuego por lo que hicieron un llamado a las autoridades para que se revise el lugar El siniestro se presenta en la colonia San Francisco cerca del zoológico; se reporta intensa humareda visible en toda la localidad El conductor y sus acompañantes resultaron ilesos; personal del Cereso No 2 brindaron apoyo inmediato el contacto fue en el tianguis turístico en Baja California La Pesca y la Reserva de la Biósfera El Cielo entre los destinos que se ofrecerán a quienes acudan a la justa El Colegio de Arquitectos recomienda materiales de construcción hábitos en casa y programas de concientización El 60% de los siniestros en la zona sur de Tamaulipas fueron en este municipio; la mayoría resultaron provocados Con la presencia de autoridades civiles y navales hombres y mujeres voluntarias se comprometieron a servir a la nación el mandatario puso el ojo en mujeres que presuntamente ingresan embarazadas al país para conseguir la nacionalidad norteamericana El legislador Marcelo Abundiz afirma que se debe preservar esta tradición histórica en el estado Uno de los eventos más esperados de la temporada decembrina en México está de vuelta: las Caravanas Navideñas de Coca-Cola estas caravanas recorrerán diversas ciudades del país ofreciendo a las familias momentos inolvidables para compartir con sus seres queridos A tan solo tres días de iniciar su trayecto en Monterrey horarios y rutas de este emblemático evento que promete una noche mágica para todos TE PUEDE INTERESAR: ¡Llega la Villa Navideña Coca-Cola!... ¿dónde la consigo y qué precio tiene? Fecha y hora: Domingo 24 de noviembre, 06:00 p.m. - Inicio en Avenida Pino Suárez y Colón rumbo a Ocampo. - Avenida Ocampo hacia Zaragoza, rodeando la Plaza Zaragoza. Fecha y hora: Martes 25 de noviembre, 06:00 p.m. - Inicio en Avenida Ramos Arizpe (CEDIS Murguía) hacia la Alameda Zaragoza. - Recorrido por calles Guillermo Purcell, Emilio Carranza y Francisco Coss. - Trayecto final en Venustiano Carranza y llegada en Jesús de Valle Rancho de Peña. - Inicio en Blvd. Miguel Alemán y Calle Azucenas, cruzando Lerdo y Gómez Palacio. - Paso por Puente Plateado, Calle Muzquiz y Blvd. Independencia. - Finalización en calzada Colón y Av. Hidalgo. Fecha y hora: Miércoles 27 de noviembre, 07:00 p.m. - Inicio en Blvd. Ávila Camacho esquina con C. Juan Barragán. - Recorrido por todo el Blvd. hasta Juan Pablo II en Boca del Río. Fecha y hora: Viernes 29 de noviembre, 07:00 p.m. - Inicio en Av. Belisario Domínguez esquina con calle 24ª Pte. Sur. - Inicia en el Complejo Silver Fox esquina con Vicente Guerrero y Tecnológico, continúa por Av. Triunfo de la República, Plutarco Elías Calles y Calle Colegio Heroico Militar. La magia de las caravanas continuará durante diciembre en diversas ciudades: - Puebla, Puebla (4 de diciembre, 07:00 p.m.): Desde el Arco Triunfal de Loreto por Bulevar Héroes del 5 de mayo hasta la esquina con Calle 43 OTE. - Mexicali, Baja California (4 de diciembre, 7:00 p.m.) Desde el Blvd. Lázaro Cárdenas, pasando por Av. Benito Juárez y alzada Independencia. Finaliza en Río Nuevo. - Toluca, Estado de México (6 de diciembre, 7:30 p.m.) Desde Av. Morelos esquina con Gómez Farías., siguiendo por Parque de los Constituyentes y Calle 28 de octubre. Finaliza en la esquina de la calle Fidel Velázquez de Morelos - Hermosillo, Sonora (7 de diciembre, 6:30 p.m.): Desde Blvd. Eusebio Fco. Kino Poniente hacia la Casa de Cultura, recorriendo Av. Rosales. Finaliza en la casa de cultura. - León, Guanajuato (8 de diciembre, 7:00 p.m.): Desde Parque Hidalgo, esquina con Julián de Obregón hasta Av. López Mateos y Calle Quiroga. - Sonora, Nogales (10 de diciembre, 06:00 p.m.) Desde la avenida Álvaro Obregón y Campillo, hasta la Avenida Álvaro Obregón No. 2294, Kalitea. - Puerto Vallarta, Jalisco (10 de diciembre) - Cuautitlán Izcalli, Estado de México (14 de diciembre, 7:00 p.m.) Desde Av. Constitución, pasando el Parque de las Esculturas, pasando por Torre Omega. Finaliza en Av. Tenango del Valle. - Guadalajara, Jalisco (15 de diciembre, 7:00 p.m.) - San Luis Potosí, San Luis Potosí (17 de diciembre, 6:00 p.m.) Desde Av. Himno Nacional, pasando por Av. Coronel Romero y Reforma, Uresti y Venustiano Carranza. Finaliza en Himno Nacional. Transmisión en vivo y participación desde casa Si alguna ciudad no está incluida en el recorrido de las caravanas, Coca-Cola ha anunciado que realizará transmisiones en vivo a través de sus redes sociales, permitiendo a las familias disfrutar del evento desde la comodidad de su hogar. Las Caravanas Navideñas de Coca-Cola se han convertido en una tradición que refuerza los lazos familiares y despierta el espíritu de la temporada. Este evento, con su encanto único, invita a las personas a vivir momentos de alegría y a compartir una Coca-Cola con aquellos que más quieren. Prepara tu agenda, consulta los horarios y trayectos en tu ciudad, y no te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración mágica que marca el inicio de la época navideña en México. Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México. Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación! ¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada. ¡Comienza tus mañanas bien informado! Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer. ¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas! Conoce los motivos del reportaje, directamente de sus autores, con nuestra newsletter semanal. ¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti. ¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila! Únete para vivir aventuras, experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo. https://vanguardia.com.mx/binrepository/1202x801/2c1/1200d801/none/11604/IWBV/a20221220t041557-m-10-211-87-184-mc_1-10453665_20241119172227.jpg 2023Por: Contenido Animal PolíticoCompartirCopiar enlace Compartir Leer después Para entender mejor Leer después Obras provocarán reducción de agua en CDMX por 36 horas Leer después El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) anunció que 151 colonia sufrirán un corte del suministro de agua durante 48 horas por obras que se realizarán por una fuga que se registró en el acueducto del Ramal Teoloyucan y del Ramal Tizayuca-Pachuca los cuales distribuyen agua al tanque Chalmita El Sistema de Aguas informó que se aplicará un operativo de apoyo para el suministro gratuito del líquido a través de 150 pipas durante las próximas 72 horas Ampliación Progreso Nacional Aragón Inguarán Jorge Negrete UH Juan de Dios Bátiz y Juan de Dios Bátiz I Otras de las colonias afectas de la GAM son: UH La escalera Lee: Agua y gente: buscando soluciones para el bien común Colonias sin agua en la Venustiano Carranza: El Sistema de Agua informó que instalarán dos puntos de distribución de pipas donde la población podrá solicitarlas de manera personal se puede solicitar apoyo en el suministro de agua en los teléfonos 55 5634-3210 y el del Locatel 55 5658-1111 Madero brindará atención en el número telefónico 56 2791-7860 que estará disponible en un horario de 09:00 a 15:00 horas Facebook @SistemaDeAguasCDMX y Twitter @SacmexCDMX la población será atendida Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independenciaTú puedes ayudarnos a seguir.Sé parte del equipoSuscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.SuscribirmeCompartirCopiar enlace Compartir 0 Leer después Para entender mejor Leer después Cónclave, humo blanco y sotana: Así se elige al sucesor del Papa Leer después Se acerca el momento del “Habemus Papam” Este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano fijaron para el miércoles 7 de mayo el inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco Un total de 135 cardenales votarán de forma secreta al próximo Papa en una elección que se celebrará en el interior de la Capilla Sixtina donde estarán completamente aislados del mundo exterior Los últimos dos cónclaves duraron dos días pero algunos creen que este puede llevar más tiempo ya que muchos de los cardenales proceden de países en desarrollo y no se conocen bien entre sí los cardenales se distribuyen así: 14 de Norteamérica Y aunque hay algunos nombres que ya suenan como favoritos es que como ocurre en cada elección las sorpresas estarán a la orden del día Sólo hay una ronda de votaciones la primera tarde del cónclave pero después los cardenales votarán hasta cuatro veces al día Un nuevo Papa requiere una mayoría de dos tercios lo cual puede hacer que el resultado final se demore Cada cardenal deposita su voto en una simple tarjeta que dice en latín: “Elijo como Sumo Pontífice” a la que añaden el nombre del candidato elegido Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión los cardenales podrán hacer una pausa para un día de oración el mundo estará pendiente del humo que salga de la chimenea el nuevo pontífice suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora Entonces se anuncia la decisión con las palabras “Habemus Papam” (en latín “tenemos un Papa”) y se presenta al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido que puede ser o no su nombre de pila original al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se unieron a las más de 400.000 personas que asistieron en la Plaza de San Pedro al funeral del papa Francisco quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re pronunciara una homilía sobre el legado del Papa se escucharon himnos en altavoces gigantes a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la plaza una multitud se agolpó en las calles de Roma para ver cómo el féretro del Papa era trasladado en procesión a su última morada miles de personas se reunieron en las calles aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -un papamóvil blanco transformado para la ocasión- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo el Foro y el monumento nacional Altare della Patria (Altar de la Patria) en la Plaza Venecia El domingo se difundieron imágenes de la tumba del papa Francisco en la basílica que mostraban una única rosa blanca sobre la piedra que lleva el nombre en latín con el que fue conocido durante su pontificado bajo un crucifijo iluminado por un único foco Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app Fue la única vez en la historia norteamericana que un ejército latinoamericano atacó su territorio recordamos este momento clave en la vida de Pancho Villa 600 milicianos pertenecientes a la División del Norte encabezados por el General Francisco Villa cruzaron la frontera mexicana hacia los Estados Unidos y atacaron a la población fronteriza de Columbus Las aguerridas tropas villistas se lanzaron contra un destacamento militar y luego de 6 horas de combate fueron rechazadas hacia México en lo que se conoció como la Batalla de Columbus Los seguidores de Villa capturaron 80 caballos 30 mulas y 300 fusiles; incendiaron un hotel y mataron a ocho militares estadounidenses y diez civiles envió el 14 de marzo de 1916 la Expedición Punitiva encabezada por el General John J Pershing compuesta en un principio por casi cinco mil soldados que fueron aumentados hasta completar la cifra de diez mil líderes militares de EE.UU en la Segunda Guerra Mundial fueron parte de la expedición que tenía por objetivo capturar a Villa para ser juzgado en territorio norteamericano como un bandido La expedición culminará desastrosamente en febrero de 1917 sin haber logrado el objetivo de capturar al líder de los campesinos revolucionarios en el estado de Chihuahua y habiendo resentido las relaciones políticas con el entonces presidente Venustiano Carranza La invasión de las fuerzas villistas a Columbus fueron la respuesta de Pancho Villa al apoyo norteamericano a Carranza en la guerra civil y tuvo un componente de venganza particular que era capturar y fusilar a Sam Ravel un traficante de armas norteamericano que había estafado a Villa vendiéndole munición inservible a pedido expreso del gobierno de Woodrow Wilson Francisco Villa y Emiliano Zapata fueron los líderes revolucionarios del campesinado mexicano que luego de terminar con la dictadura de Porfirio Díaz se enfrentaron a Victoriano Huerta y posteriormente a Venustiano Carranza que representaba las pretensiones de la naciente burguesía mexicana de poner fin a la Revolución Constitucionalista sin tocar la propiedad de la tierra a favor del campesinado Villa en Chihuaha y Zapata en Morelos pusieron fin al latifundio y repartieron la tierra entre los campesinos El punto más alto de la revolución campesina será el 4 de diciembre de 1914 cuando los dos líderes revolucionarios sellen su alianza en la Ciudad de México ocupada por las fuerzas campesinas que habían derrotado a las tropas de Carranza obligándolo a refugiarse en Veracruz Y si en aquel encuentro Zapata y Villa sellaron la unidad de la División del Norte y las fuerzas zapatistas bajo el programa esbozado en el Plan de Ayala y la Convención Constituyente revolucionaria de Aguas Calientes también allí mostraron la impotencia política de la dirección campesina al negarse a tomar el poder en sus propias manos Luego de la derrota campesina en la Revolución Mexicana se pasara decididamente a sostener el bando constitucionalista encabezado por Carranza En este sentido la invasión al territorio norteamericano por Pancho Villa buscaba relanzar la ofensiva de su ejército revolucionario luego de las derrotas sufridas durante 1915 en manos del líder militar de los constitucionalistas Álvaro Obregon que marcaron el ocaso de las fuerzas revolucionarias campesinas y la consolidación de la dirección burguesa de la Revolución mexicana La invasión a Columbus y la persecución por las tropas estadounidenses acrecentaron el mito de Villa quien había encabezado las grandes victorias militares del campesinado contra los constitucionalistas al mando de su temible División del Norte verdadero brazo armado de la revolución campesina Una consecuencia de la Expedición Punitiva y su fracaso va a ser la imposición como credo oficial de la política exterior mexicana de la Doctrina Carranza que reafirmaba la soberanía económica y territorial mexicana frente a las amenazas estadounidenses Queda para el general Villa y los milicianos de la División del Norte el honor de buscar vengar los oprobios del imperialismo norteamericano invadiendo con una fuerza revolucionaria su territorio Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos el objetivo de llegar en los próximos meses a 10.000 colaboradoras y colaboradores que estemos conectados Que podamos reflejar la realidad desde abajo y dar pelea a los grandes medios del poder Para poder seguir creciendo sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario Propietario Nuevas Noticias Coop. de Trab. Ltda © 2024 LA IZQUIERDA DIARIO Términos y Condiciones La Secretaría de Planeación y Finanzas informa los lugares donde los contribuyentes pueden pagar y recibir su holograma vehicular obtienen el subsidio del 100% de la tenencia vehicular siempre que no se tengan adeudos en impuestos En el módulo vehicular ubicado en WallMart Tecnológico se pueden realizar pagos con tarjeta bancaria bajas de vehículos y entrega de hologramas; los horarios de atención son de 9:00 a 16:00 horas En el módulo ubicado en las antiguas oficinas del DIF Estatal de Calzada Galván Norte Esquina con Emilio Carranza se realizan pagos vehiculares con tarjeta bancaria altas de vehículos nuevos y entrega de hologramas; los horarios de atención son de 9:00 a 16:00 horas se pueden hacer pagos de contribuciones con tarjeta bancaria expediciones de órdenes de pagos y entrega de hologramas dentro de un horario de 9:00 a 15:00 horas En el Módulo de Asistencia al Contribuyente del Centro municipal de Negocios de Colima ubicado en Venustiano Carranza esquina con Manuel Álvarez Número 90 se realizan pagos de contribuciones con tarjeta bancaria expediciones de órdenes de pagos y entrega de hologramas; con atención de 9:00 a 15:00 horas En los módulos de servicios tributarios en el Complejo Administrativo ubicados en la Avenida Tercer Anillo Periférico en la Receptoría de Rentas en la Secretaría de Movilidad en Colima ubicada en la Calle Nicolás Lenin número 1175 también se realizan expedición de órdenes de pagos pagos de contribuciones vehiculares con tarjeta bancaria y entrega de hologramas Cabe mencionar que en la Receptoría de rentas de Villa de Álvarez ubicada en la avenida Enrique Corona Morfín Número 9 realizar pagos de contribuciones vehiculares con tarjeta bancaria y entrega de hologramas dentro de un horario de 9:00 a 16:00 horas Para la población del municipio de Manzanillo la Receptoría de Rentas ubicada en la calle Vicente Guerrero Número 26 del puerto acepta pagos de contribuciones con tarjeta bancaria En el módulo de Asistencia al Contribuyente del Centro municipal de Negocios de Manzanillo ubicada en la calle Lerdo de Tejada Número 525 se puede verificar el pago de contribuciones con tarjeta bancaria Los contribuyentes de Tecomán también pueden acudir al Centro Municipal de Negocios al Módulo de Asistencia donde pueden realizar pagos de contribuciones con tarjetas bancarias también se habilitó un módulo de Servicios Tributarios en Armería donde también pueden verificar pagos de contribuciones con tarjeta bancaria ofreciendo una amplia gama de actividades culturales y de entretenimiento para todas las edades El evento contará con una exhibición de ganado que brindará a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre las prácticas agrícolas y pecuarias de la región Artesanos locales tendrán espacios dedicados para exponer y vender sus productos lo que representa una excelente oportunidad para apoyar a los creadores locales y adquirir artículos únicos También habrá juegos mecánicos disponibles y se programarán bailes donde la música y el baile serán los protagonistas La feria es una ocasión ideal para disfrutar en familia y se destaca la invitación a que nadie se pierda de la experiencia La Expo Feria Emilio Carranza 2025 ofrece algo de interés para cada miembro de la familia desde la cultura y la educación hasta el ocio y la diversión Emilio Carranza es un pueblo del municipio de Vega de Alatorre en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Es el segundo pueblo más poblado del municipio Emilio Carranza se caracteriza por su actividad agrícola principalmente el cultivo de caña de azúcar También se dedica a la ganadería bovina y porcina Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Alberto Belmont Redescubre el maíz y las cocinas mexicanas en Chemema.  Chemema es una antojería que trae la experiencia de la cocina de ranchos a la Ciudad de México La atención al detalle en la calidad de ingredientes utilizados y la forma en que se preparan es lo más importante para asegurar que esta experiencia sea auténtica y placentera Los platillos ofrecidos en Chemema se elaboran totalmente en casa empezando con las tortillas y demás antojitos elaborados con masa de maíz El proceso de nixtamalización y molido del maíz criollo y azul se hace por las manos expertas de la mayoras que dirigen la cocina de Chemema Ya que la masa de maíz es elaborada en casa Chemema se da el lujo de ofrecer tortillas y antojitos  teñidos y saborizados de diferentes maneras: está la masa de maíz azul Los antojitos y demás platillos del menú de Chemema son típicos de diferentes regiones de México pero principalmente encontrarás alimentos de la región de la Huasteca y Zacapoaxtla Durante mi visita a Chemema pude probar varios de los platillos favoritos de los clientes para empezar llegaron los antojitos: tlacoyos de zacapoaxtla Todos estos antojitos son elaborados con la masa de la casa al momento lo que se nota en la textura y sabor de estos Otro antojito favorito de la clientela es el huarache aunque al igual que toda la carta se puede solicitar que se adapte a la dieta vegetariana o vegana Entre los ingredientes más especiales utilizados en algunos platillos de Chemema está el queso fresco elaborado exclusivamente para esta antojería por un rancho de Coatzintla Veracruz; otro queso que también resalta al paladar es el queso de hebra de Villa Emilio Carranza Un platillo que no podía faltar en el menú de Chemema es el pollo en mole de Zacapoaxtla un platillo aromático con un ligero picor y sabores intensos En la carta también encontrarás enmoladas y empipianadas chilaquiles y una selección de huevos preparados en diferentes presentaciones Mi recomendación en cuanto a los huevos es el omelette de huazontle Durante tu visita a Chemema no te puedes ir sin haber probado el agua de horchata de avena y almendra o el jugo maca maca Otras bebidas que también encontrarás en la antojería son el agua del día Para iniciar la sobremesa en Chemema existe la opción de pedir un té o un café elaborado con granos de café de altura Te recomiendo acompañar el café con alguno de los panes de rancho para de esa manera cerrar tu experiencia en Chemema de una manera extraordinaria Facebook and website in this browser for the next time I comment PinUp online cloudstudio.mx Además de brindar energía eléctrica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado los servicios de comunicación e internet con lo cual se pretende dar conectividad a las comunidades más alejadas y marginadas del país Con su nuevo proyecto CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) la empresa ya instaló puntos de conexión de Wifi gratuito en diferentes partes de la República especialmente en sitios públicos como parques desde meses atrás comenzó con la entrega de chips gratuitos y ha ampliado los sitios de distribución en 24 estados de México con lo que se han alcanzado 168 puntos de venta en alianza con Financiera para el Bienestar los estados con más puntos de distribución son Oaxaca mientras que los puntos de Wifi gratuito ascienden a 81 mil 494 y se pretende incrementar esta cifra para conectar a miles de mexicanos y cerrar la brecha digital en las comunidades más alejadas el número de municipios donde puedes encontrar el chip de la CFE también se amplió Si quieres contratar el servicio de telefonía e internet de la CFE