ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos fue vinculado a proceso por presunta violación equiparada en 2023 Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V – Un llamado de emergencia en redes sociales sobre un supuesto incendio forestal en el municipio de Villa González Ortega provocó la movilización de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y de la unidad de Protección Civil del municipio de Pánfilo Natera y Tlaltenango acudieron a la zona con el equipo de bomberos al mando del comandante Jesús Valadez además del personal de Protección Civil de Tlaltenango y de Protección Civil de Pánfilo Natera recorrieron diversas comunidades reportadas como afectadas Tras varias horas de búsqueda y verificación por lo que las unidades retornaron a su base Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable de los números de emergencia asi como a quienes utilizan las redes sociales y evitar falsas alarmas que pueden comprometer la atención de verdaderas contingencias La Coordinación Estatal de Protección Civil CEPC al mando de Jorge Gallardo Álvarez infomo que la fuerza de tarea Genaro Codina se mantiene en alerta y aseveró que los incendios forestales representan una amenaza grave para los ecosistemas la biodiversidad y la seguridad de las comunidades la labor de los bomberos y brigadistas es esencial para su prevención y control la difusión de falsos reportes no solo desperdicia recursos y pone en riesgo a los rescatistas sino que también podría retrasar la respuesta a emergencias reales Cuando los equipos de Protección Civil movilizan unidades tiempo y equipo que podrían haberse destinado a una situación de riesgo verdadero exponen a los elementos a peligros innecesarios al trasladarse a zonas remotas Hacer mal uso de los números de emergencia o divulgar información no verificada en redes sociales afecta a toda la comunidad La población debe ser consciente de la importancia de reportar únicamente emergencias confirmadas proporcionando datos precisos y verificables Las autoridades han enfatizado la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre este problema y advierten que las llamadas falsas pueden ser sancionadas legalmente En tiempos donde el cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de los incendios forestales es crucial que los recursos de Protección Civil sean utilizados de manera eficiente y responsable Secretario General del Gobierno del Estado https://telmex.com/web/hogar https://www.facebook.com/rinconesquitero esto no le priva a ningún actor político de seguir haciendo carrera” Organización se solidariza con empresa afectada declaró que el apoyo no es completo por parte de las autoridades Entre los afectados se encuentra la capital La meta es superar las 230 mil toneladas del año 2024 El caso más grave es la primaria Valentín Gómez Farías Protección Civil implementó los protocolos de emergencia Exigen ser contratados por las empresas y que cese la discriminación ante transportistas foráneos Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Cuauhtémoc y Cuajimalpa son las alcaldías donde Morena acusa que hubo irregularidades durante la jornada electoral En el 60% de las 170 mil casillas instaladas el 2 de junio se hará un recuento de votos por petición de partidos políticos que denunciaron inconsistencias lleva una ventaja de 3 puntos a la candidata de Morena para la gubernatura de Jalisco El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas dio por finaliza la Sesión Especial Permanente El candidato a la alcaldía capitalina por el PRI-PAN-PRD expresó su rechazo debido a su alto costo Esperará a la revisión de actas el próximo miércoles Sergio Hurtado asegura que los 136 votos de diferencia con el candidato de Morena generan dudas logró 26 municipios y 15 diputaciones locales El partido obtuvo más de cien mil votos por primera vez en su historia Zac.- Tras reanudar la sesión permanente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas a las 8 se realizó una segunda consulta sobre los incidentes En esta investigación se analizan como la apropiación del agua y su consumo dentro del ámbito agrícola crea conflictividad entre actores sociales en el municipio de Villa González ortega La investigación se aborda a través de una mirada al contexto actual del municipio poniendo especial atención en los desequilibrios generados por la disponibilidad del agua es de relevancia debido a que la agricultura es una actividad primordial en la población Unidad Académica de Ciencias Sociales Zacatecas Miércoles 11 de Octubre de 11:00 am a 11:20 am En esta ponencia se presenta una investigación documental nacional y estatal con la finalidad de valorar la situación dentro de Villa González Ortega El municipio de Villa González Ortega se encuentra aproximadamente a 70 km al sureste de la entidad colindando con los municipios de Ojocaliente Noria de Ángeles y el estado de San Luis Potosí  Se analizan los antecedentes de conflictos causados por el acceso al agua en ciudades de Latinoamérica donde actores con poder se apropian del agua con el fin de satisfacer sus necesidades y aprovecharla en la agricultura Estas acciones han provocado un desequilibrio entre el volumen de agua destinado para la agricultura y el destinado para uso urbano lo que genera escasez debido a estas prácticas Este trabajo busca explicar las causas del problema de escasez en el municipio a partir de las acciones y decisiones tomadas por los actores sociales dominantes en la región Descargar programa completo en formato PDF >> Docente-Investigador de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales Departamento de Trabajo Social Convocatoria Con fundamento en el Estatuto de Personal… La Escuela Nacional de Antropología e Historia a través del Observatorio Coyuntural Antropológico y el Departamento de Educación Continua; en… Rumbo a la Cumbre de Rectoras y Rectores por la Acción Climática 2025 Cambio climático en México: Tendencias Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM Trasciende lo meramente religioso para convertirse en un reflejo del rico sincretismo cultural Inmortalizó la celebración del Día del Albañil en un momento clave para la identidad nacional Las acciones arrancan el próximo 8 de mayo con la conmemoración del natalicio del General Miguel Auza Son 35 bailarines los que representarán a Zacatecas con bailes tradicionales En el Teatro Fernando Calderón ofrecerá un concierto gratuito Anuncia concierto de gala en el Museo Pedro Coronel El Instituto asegura que no presentó proyecto para restaurar la puerta norte de Catedral La fecha fue proclamada en 1982 por la Unesco para rendir homenaje a esta disciplina universal Asegura que se trata de un “incidente aislado” Zac.-  Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el Municipio de Villa González Ortega detuvieron a un hombre que fue sorprendido en posesión de dos armas de fuego Los oficiales de la PEP se encontraban realizando recorridos de seguridad y vigilancia en el Municipio de Villa González Ortega cuando fueron abordados por una persona del sexo masculino quien les informó que en un camino de terracería que conduce al Rancho el Toro se encontraban varios sujetos con armas de fuego los policías se movilizaron y durante su despliegue localizaron un campamento de personas armada se dispersaron para darse a la fuga corriendo solo le dieron alcance a uno de tres hombres que se encontraban en el lugar El detenido dijo responder al nombre de José Juan N. Al realizar una inspección del lugar se aseguró lo siguiente: con su respectivo cargador abastecido con 30 cartuchos útiles al mismo calibre con su cargador abastecido con 30 cartuchos útiles Seis chalecos balísticos con sus respectivas placas Cuatro cargadores abastecidos de calibre .556 Una motocicleta de la marca Italika en color negro con gris Por lo anterior se procedió con el aseguramiento de la persona el armamento y la motocicleta a fin de ponerlo a disposición del Ministerio Público Federal para que se lleve a cabo la indagatoria correspondiente en agosto de 2012 fueron víctimas de desaparición forzada cinco jornaleros durante un operativo de la Policía Federal La búsqueda de justicia de las familias ha tenido por respuesta la inacción de las autoridades y la tipificación errónea del crimen Texto: Eliana Gilet / A dónde van los desaparecidos Fotos: Adolfo Valtierra para A dónde van los desaparecidos La unión de la comunidad de Estancia de Ánimas fue evidente el día en que repatriaron a los tres migrantes en el Panteón San Marcos de este pueblo rural del sur de Zacatecas se había acondicionado el espacio donde descansarían Mayra Beltrán Frausto de 30 años fallecidos junto a otras 50 personas en junio de 2022 en San Antonio cuando después de atravesar la frontera de manera clandestina fueron abandonados en el tráiler en que viajaban hacinados fue un acontecimiento en el que participó todo el pueblo acompañando el velatorio de los tres jóvenes que fueron retornados juntos Con ese gesto reconocieron lo sucedido como un golpe al corazón de esta comunidad migrante un “pueblo de salida” en el que cruzar al otro lado forma parte de su identidad y de sus mecanismos de subsistencia Si en esta comunidad de 2 mil 500 habitantes perteneciente al municipio de Villa González Ortega a pesar de su escasa actividad económica o laboral es porque todas las generaciones han sabido buscar su sustento en Estados Unidos De las casas salió primero el cortejo fúnebre de Mayra que se encontró con el de Fernando y luego con el de Javier para recorrer juntos las calles hacia el panteón El dolor del momento les hizo recordar que Estancia de Ánimas conserva una antigua herida abierta: fueron los propios vecinos quienes contaron que Javier tenía tres hermanos que hace una década se llevaron agentes de la Policía Federal (PF) junto con otros dos muchachos que publicó la fecha en que se abrió el expediente judicial: 3 de septiembre de 2012 casi un mes después de la desaparición forzada luego de que los padres interceptaran en un acto oficial al entonces gobernador de Zacatecas “Sí denunciamos públicamente a los ocho días pero no salió en el periódico ni en la radio de aquí de Zacatecas” La esposa de uno de los desaparecidos narró desde ese momento lo que todos sabían: fueron los federales no dijeron nada hasta después de que nos hicieron otra entrevista pero la que hicieron luego luego nunca salió” Creen que los reporteros fueron amenazados igual que el primer abogado al que contrataron para que los defendiera y abandonó el caso sin mediar palabra y lo mismo pasó con un detective privado al que pagaron para saber de sus hijos y tampoco quiso hacer nada creada en 2009 durante la presidencia de Felipe Calderón formó parte en sus primeros años de la Secretaría de Seguridad Pública declarado culpable en un tribunal de Nueva York de los delitos de tráfico de drogas delincuencia organizada y falsedad de declaraciones La corporación fue disuelta en diciembre de 2019 siendo reemplazada por la Guardia Nacional cuando se produjo la desaparición de los jornaleros la comisionada general de la PF era Maribel Cervantes Guerrero; asumió la titularidad durante un año Tanto Cervantes como Rosas han sido vinculados con el caso “Rápido y furioso” que investiga el ingreso ilegal de armas a México desde Estados Unidos pero ninguno ha sido responsabilizado penalmente “El martes 7 de agosto de 2012 llegaron varias patrullas ahí al rancho de don Juan Frausto donde nuestros hijos estaban trabajando y se los llevaron así nada más; se llevaron a siete personas” Las familias se enteraron en la tarde de ese día cuando el patrón llegó a sus casas a avisarles; de inmediato le reclamaron por qué se había tardado tanto en decirles: “¿Por qué hasta ahorita?” El hombre atinó a responder que los policías afirmaron que los iban a traer de regreso Esperaron hasta el día siguiente para ir todos los familiares juntos a pedir explicaciones a la Onceava Zona Militar “Fuimos a buscarlos donde uno creía que podían estar De la zona militar fuimos a la PGR (Procuraduría General de la República) ahí la subdelegada de ese tiempo no nos quiso atender porque llegamos preguntando con las identificaciones de los muchachos diciendo que los habían levantado las fuerzas federales el día anterior” Lo que hizo la funcionaria fue mandarlos a preguntar a la morgue esto fue a consecuencia de un enfrentamiento que ocurrió en Villa González Ortega y hubo cinco muertos” La versión oficial que se difundió de ese operativo no tenía nada que ver con que la Policía Federal se llevara por la fuerza a siete jornaleros mientras trabajaban en los campos de ajo municipio vecino que colinda con San Luis Potosí; ahí se enfrentaron a un grupo armado en una carretera rural mientras patrullaban mientras que las otras dos fueron perseguidas hasta Villa González Ortega las familias tuvieron acceso a fotografías de los cadáveres y de sus pertenencias apenas se habían ido en bicicleta a trabajar” pero aunque esas personas que se encontraban en la morgue no fueran sus hijos los cuerpos probaban la presencia de los federales en el municipio cuando se produjo la desaparición forzada de los jornaleros Fue por eso que los familiares averiguaron dónde estaban hospedados los agentes Era de conocimiento público que la PF alojaba en hoteles al personal comisionado en los estados debido a la falta de cuarteles o instalaciones propias estaban instalados en dos hoteles de la ciudad de Zacatecas: el Fiesta Inn y el Plaza El episodio que se narra a continuación sucedió en este último al que varias madres de los jornaleros llegaron para conversar con los uniformados dijo con sarcasmo el policía que las atendió cuando aún no se iniciaba una investigación oficial del caso Una de las madres recuerda claramente cómo el uniformado dio un paso al frente para acercarse a ella y cómo eso lo tornó más amenazante ellos sabían dónde estaban sus hijos y qué había sido de ellos “Si ustedes dicen que los levantamos nosotros allá en la SEIDO (Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada)” fue la recomendación que el policía federal dio a las madres para que se retiraran al frente de la PGR estaba Marisela Morales Radicada en la extinta Agencia especial IV para Delitos Especiales de la delegación en Zacatecas de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado la averiguación previa número 46/AEIV/2012 fue abierta por el delito de privación ilegal de la libertad Aunque esta autoridad declinó su competencia en la investigación en favor de la PGR en 2015 el nuevo expediente PGR/ZAC/ZAC-II/184B/2015 mantuvo la tipificación establecida originalmente Esta forma de clasificación ocultó de los registros la múltiple desaparición bajo un delito distinto durante la mayor parte de la década que ha pasado desde entonces La autoridad no consideró a los jornaleros como personas desaparecidas hasta el 9 de enero de 2020 cuando fueron ingresados al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) Al momento en que se publica este reportaje la investigación lleva más de dos años en el archivo temporal En el periodo de 2012 a 2022, según informó la Fiscalía General de la Repúlica a La Jornada se abrieron ocho indagatorias por el delito de desaparición forzada a personal de la extinta PF la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 53/2018 por la “detención arbitraria y desaparición forzada” de una persona adulta cateo ilegal y trato cruel a dos menores de edad cometidos por agentes federales en San Luis Potosí La CNDH también señaló en 2016 la necesidad de investigar el involucramiento de dos uniformados de la Policía Federal en la desaparición de los normalistas que fueron bajados del autobús 1531 en el Puente del Chicote en Iguala El primero tenía un niño de dos años y medio acababa de celebrar los dos años de su hija Los hombres pasaban un tiempo trabajando en Estados Unidos y después volvían con su familia para emplearse en las tareas del campo En Estancia de Ánimas habían construido sus casas gracias al dinero que habían ganado del otro lado de la frontera Se había contagiado de una afección pulmonar durante el tiempo que estuvo recluido antes de ser deportado a México y fue operado de urgencia para extraerle agua del pulmón Aún traía las suturas de la intervención cuando fue desaparecido A ninguno de los jornaleros le llevaba más de diez minutos en bicicleta llegar desde el pueblo hasta el rancho El Arbolito Durante la visita a la comunidad para este reportaje pero a lo lejos se veía acercarse una camioneta que franquearon el paso al rancho y al lugar de la desaparición de los jornaleros al final de un sendero escoltado por un maizal se habían instalado los siete hombres a trabajar pelando ajo para el patrón primero entró el convoy de patrullas por el camino de tierra y se detuvo en el claro en donde los jornaleros trabajaban y se hallaba don Juan; más allá del lugar en el que ahora está el maizal Poco tiempo después de que entraran los vehículos un helicóptero sobrevoló a quienes quitaban las hierbas al chile Desde abajo podían sentir cómo el aparato movía el aire bruscamente sobre sus cabezas y los vehículos y el helicóptero tenían identificaciones de la Policía Federal más allá de los insultos y las preguntas de dónde estaban los hombres que tenía escondidos a lo que el viejo respondió que ahí solo se hallaban sus trabajadores Tres policías armados lo rodearon hasta que un cuarto les ordenó retirarse Recordó cómo tenían a los siete jornaleros tirados en el piso; tras cargar a uno en una camioneta salieron por el camino de ingreso al rancho pero no estaban ni a la mitad del trayecto cuando regresaron para llevarse a los otros seis que estaban juntos trabajando Dos de los hombres fueron liberados en un paraje alejado del pueblo pero sus nombres se omiten por razones de seguridad Contaron que habían sido trasladados en camionetas distintas y que fueron golpeados mientras los acosaban con preguntas sobre personas con apodos Los policías les dijeron que recibían 30 mil pesos por cada detención pero a ellos los iban a liberar porque no les servían; aunque no lo afirmaron explícitamente al hacerlo transmitían un mensaje de terror al resto de la comunidad A pesar de que ambos sobrevivientes declararon en la causa de la PGR abierta en 2015 sus testimonios no lograron quebrar la negativa de la Policía Federal Aunque la corporación reconoció haber estado presente en el municipio de Villa González Ortega ese día sostuvieron no tener nada que ver con los hechos del mismo modo que los agentes negaron información a las madres que los encararon en el hotel don Juan reconoció que después de lo ocurrido nadie volvió a molestarlo y que sí se asustó cuando se vio rodeado de policías porque entendió que llevar la cara descubierta era su marca de impunidad: “Eran gobierno donde trabajó durante dos décadas hasta ahorrar lo suficiente para comprar su terreno de 54 hectáreas pero aquí no había vida para otra cosa; hasta que me fui bajó cuando empezó a venir toda la gente mala antes había borregas y se dormían a su lado Eran jóvenes de veintitantos o treinta años me ofrecían café y de lo que estaban comiendo pero yo nomás le daba de comer a mis animales y me salía” La historia de don Juan confirma que la migración es lo que ha permitido prosperar a los habitantes del pueblo durante el tiempo que su rancho fue ocupado por delincuentes las autoridades no actuaron ni la Policía Federal desplegó la violencia que mostró el día en que se llevó a sus trabajadores El anciano recordó una imagen que no se le ha borrado mientras caminaba hacia un estanque de agua para el riego ubicado bajo la sombra de unos árboles frondosos que le dan el aspecto de una alberca privilegiada andaban damas y caballeros de estos que serían zetas o sabe qué serían Venían armados con rifles y las damas igual rodado en tierra zacatecana y ligado a un mito revolucionario local las campanas anuncian la entrada al pueblo del ejército federal para hacer una leva forzosa que terminará por provocar el alzamiento de Juana Gallo en armas después de que los militares fusilen a su padre y a su novio por su negativa a unirse a las fuerzas golpistas de Victoriano Huerta las familias de los jornaleros desaparecidos se alzaron contra la autoridad con el arma que poseían: organizándose Fueron parte fundadora del Colectivo Zacatecanos y Zacatecanas por la Paz tras conocer a su representante Viajaron a la Ciudad de México y a distintos estados donde al relacionarse con el movimiento incipiente de familiares en búsqueda descubrieron que había otras personas reclamando justicia y el fin de la violencia Bermeo es un acompañante solidario de las familias que desde 2010 han sufrido la desaparición de un ser querido en Zacatecas Cuando se creó el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad viajó a México para participar en las asambleas con el propósito de incluir a la capital zacatecana en el recorrido de la Caravana por la Paz “Los conocí año y fracción después de la desaparición de los jornaleros y todavía se sentían las dificultades para hacer avanzar la investigación del caso y que continuara el proceso Es el único caso en Zacatecas con esa gravedad en que todo indica que fue una desaparición forzada” el caso de los jornaleros desaparecidos en Estancia de Ánimas le recordó el método de los “falsos positivos” en Colombia que hacía pasar a personas inocentes por criminales abatidos en combate con el ejército “La criminalización era la forma en que operaban entonces las autoridades para zafarse del problema y convertir a las víctimas en presuntos delincuentes y generar en la población esa percepción” El nivel de impunidad que había para hacer eso estaba al cien Desde una lógica de la desaparición que busca no dejar huella Fue gracias a la impunidad absoluta que no les importó El caso se ha mantenido en un limbo judicial sin que se tenga respuesta de dónde están los jornaleros la huella de la impunidad se imprimió en su salud y en su estabilidad emocional y económica Los psicofármacos se volvieron un producto de consumo cotidiano así como la insulina a causa de la diabetes que le sobrevino a las madres de cuatro de los jornaleros tras su desaparición Yo soy diabética y el motivo por el que ahora no voy mucho a las movilizaciones es que tengo que cargar con la insulina pero me encontraron osteoporosis y no se pudo Hay días en que no me puedo levantar del dolor en mi espalda La impunidad y el desgaste de las familias por más de una década sin respuestas han sido  constantes Las madres y los padres de los jornaleros desaparecidos aprendieron a convivir con la incertidumbre y el desamparo de saberse víctimas del Estado frente al que no han hallado más cobijo que seguir levantando la voz http://www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las dinámicas de la desaparición en México Este material puede ser libremente reproducido siempre y cuando se respete el crédito del autor y de A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx) Militares impiden a escoltas de Nestora Salgado entrar con armas a Chilapa de Álvarez Renuncian las aspirantes de Morena a las alcaldías de Pánfilo Natera y Villa Hidalgo Dimiten dos contendientes en Pedro Ascencio Alquisiras Tres candidatas de la coalición Juntos Haremos Historia a alcaldesas en Zacatecas y una del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero renunciaron a sus aspiraciones tras ser víctimas de agresiones y amenazas El hermano de una de las zacatecanas fue secuestrado; la prima de otra fue violada durante un allanamiento a su vivienda coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Zacatecas dio a conocer que las candidatas que encabezaban las planillas para contender por las presidencias municipales de Pánfilo Natera y Villa Hidalgo declinaron porque están aterrorizadas Trascendió que el hermano de la aspirante de Morena en Pánfilo Natera fue secuestrado por un grupo armado Le exigieron rescate y renunciar a la candidatura Hoy toda su familia se encuentra fuera del estado Sujetos no identificados ingresaron el 4 de mayo al domicilio de Claudia Olivas Duarte candidata a presidenta municipal de Chalchihuites y golpearon y violaron a una de sus primas creyendo que se trataba de ella y dejaron una nota para exigirle que renunciara a su campaña Claudia Olivas aseveró: Es terrorífico lo que estamos viviendo candidata a presidenta municipal de Villa González Ortega denunciaron que sujetos que viajaban en dos vehículos les cerraron el paso y los obligaron a bajar de su vehículo El diputado Luis Medina Lizalde solicitó al gobierno federal que respalde con militares y policías federales a las autoridades de Zacatecas para contener a los grupos del crimen organizado que están incidiendo en el proceso electoral Norma Sánchez Álvarez e Idalia Arias de la Torre renunciaron respectivamente a las candidaturas de Morena y del PRD a la alcaldía de Pedro Ascencio Alquisiras (Ixcapuzalco) Junto con la perredista dimitió toda la planilla En ese municipio han ocurrido hechos de violencia que involucran a los grupos criminales La Familia Mexicana reconoció: Estamos preocupados por el clima de terror que se está sembrando en la entidad y eso se debe a una omisión del gobierno estatal recordó que dirigentes de partidos se reunieron con el gobernador priísta Héctor Astudillo Flores candidata del partido Morena al Senado de la República denunció que la mañana de ayer fue retenida una hora en un puesto de revisión instalado por el Ejército Mexicano a la entrada de Chilapa de Álvarez debido a que no se permitió a los policías comunitarios que la acompañaban ingresar con armas a ese municipio situado en la región de la Montaña baja de Guerrero donde el miércoles se reunió con sus paisanos para conocer la situación de seguridad pública y política que prevalece en ese municipio Los militares los retuvieron entre las 8:30 y las 9:30 horas para una revisión de rutina El Centro de Derechos Humanos la Montaña Tlachinollan difundió que Salgado García y los policías comunitarios habían sido retenidos a la entrada de Chilapa por soldados cuando se dirigían a un acto de campaña de Andrés Manuel López Obrador en San Marcos Alto a la violencia institucional de género contra Nestora afirmó que la retención de Nestora Salgado García puso en evidencia que en Guerrero la militarización se encuentra a la orden del día El gobierno del estado señaló que las autoridades de seguridad federales y estatales respetaron los derechos de Nestora Salgado García y se explicó a los policías comunitarios que la escoltaban que no podían ingresar con armas a Chilapa por lo cual se les ofreció acompañamiento y garantías de seguridad El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero precisó que el equipo de la candidata arribó con tres camionetas al puesto de control ubicado en el crucero de Los Ajos y que los comunitarios portaban armas En un comunicado explicó que personal militar confirmó que los acompañantes de la abanderada estaban armados no podían entrar así al municipio de Chilapa Los comunitarios optaron por guardar sus armas y se les ofreció el acompañamiento de una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército de Chilapa a Tixtla El acuerdo fue aceptado para brindarles garantías de seguridad y evitar que sufrieran algún incidente ''No soy Caballo de Troya del Foxismo'' Plan en el Senado para echar abajo el gravamen a prestaciones Regularizar autos chocolates, salida para ''ganar, ganar, ganar'', dice Fox Remesas, la fuente de divisas más estable: 9 mil 278 mdd en enero-junio Dar recompensas a delatores de criminales, acción desesperada: jurista Líder clerical de EU llama a matar a Hugo Chávez Cuestionan ministros a Azuela por oscuro manejo de 11 fideicomisos Acusan priístas a Fox de intervenir en favor de Gordillo y le cancelan reunión Pugnará Gobernación por comicios justos: Abascal; ofrece libre tránsito al EZLN Al regularizar autos chocolates ''todos ganamos'', dijo Fox En el primer semestre ingresaron al país 9 mil 278 mdd en remesas: BdeM INE: autos chocolates, gran fuente de contaminación en ciudades fronterizas Completa Israel el desalojo de 25 colonias en los territorios palestinos Debemos aprender a compartir la tierra con palestinos, dicen samaritanos Rechaza el Partido Islámico sunita iraquí el borrador de la nueva Constitución Sube a 15 el número de muertos por las lluvias en Oaxaca y Veracruz Albazo a los opositores de La Parota; aprueban el proyecto Diputado panista podría ser el "primer expulsado" de la casa de Vil Brother El Metrobús, acierto político y ecológico: Fernández-Bremauntz Gelista miente acerca del Seguro Popular: Encinas Protestan vecinos de Cuajimalpa por alza exagerada en el cobro de la luz En Juárez, muchos informes y escasos resultados: Soberanes La RIES debe constituir un proyecto experimental a 3 años: Pescador Osuna Desastrosa, la gestión de Levy y Fox respecto al IMSS, afirma Gustavo Leal El gobierno de Fox, sin sensibilidad para impulsar sus talentos: Córdova Realizan en Cuba estudios genéticos en familiares de pacientes autistas Buscamos humanizar a la sociedad con la música, pero sin solemnidad Itinerario musical de la OSIPN Paisaje artificial reúne a cinco fotógrafos con su visión contemporánea del entorno Nacho Méndez logra insólita fusión: ranchero y bossa nova Sólo somos una banda de viejitos; el público decide si somos clásicos o no: Ian Anderson Controversia por uso de Angie, de los Rolling Stones, en campaña política Lance Armstrong, nuevamente bajo la sospecha de dopaje El sindicato es una buena oportunidad para que nos unamos, afirmó Torrado Maradona reconoció por primera vez que le anotó con la mano a Inglaterra