FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Redacción / Noticias Vespertinas Tras la circulación de supuestas amenazas contra estudiantes autoridades intensifican la vigilancia en escuelas de Las Joyas; la SEG mantiene clases presenciales bajo protocolos de seguridad Un hombre fue asesinado mientras caminaba sobre la banqueta frente a una congeladora; el agresor disparó desde una motocicleta y logró huir fue atacado a balazos dentro de una recicladora en León II; los agresores escaparon en motocicleta pese a la cercanía de una caseta policial El accidente ocurrió en la glorieta de los bulevares Juan Alonso de Torres e Hilario Medina; el motociclista sufrió una fractura y múltiples golpes Los detenidos están relacionados con amenazas o agresiones derivadas de esquemas de préstamos informales; se investiga su situación legal en coordinación con el INM y fiscalías El hombre fue señalado por la madre del menor de 8 años durante una actividad cultural en La Concepción; fue detenido por la Policía Municipal y puesto a disposición del Ministerio Público De forma extraoficial se dijo que las balas de elementos de Seguridad Pública habrían alcanzado al hombre que presuntamente agredió a los policías que lo estaban persiguiendo El hallazgo ocurrió tras un reporte de incendio; la víctima aún no ha sido identificada y las autoridades investigan si fue asesinada en el lugar Un joven fue embestido y arrastrado por un toro en la comunidad de San Vicente de la Cruz; autoridades médicas y policiales acudieron al sitio tras el accidente Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo La artista gallega afincada en Madrid Sila Lua lanza “Yerbabuena” el último adelanto de su nuevo álbum que llevará por título "Danzas de Amor y Veneno" Sila Lua continúa ampliando el radio de acción estilístico de su propuesta la gallega apuesta por los ritmos latinos sobre los que dispara una letra afilada que funciona a la perfección como anticipo del que será su segundo larga duración Tanto "Yerbabuena" como “Danzas de Amor y Veneno” cuentan con la producción del catalán Pau Aymí El disco completo verá la luz el próximo 17 de enero bajo la licencia de Altafonte Este lanzamiento no solo marcará la salida de su esperado disco, sino que también coincidirá con su  presentación en vivo en la sala El Sol de Madrid, como parte de la programación del ciclo Inverfest. Las entradas pueden comprarse a través de este enlace. Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Guanajuato.- Un hombre fue asesinado a balazos en un domicilio de la comunidad de Yerbabuena que se encuentra atrás de la tienda Liverpool El homicidio ocurrió a las 6:30 de la mañana de este miércoles 5 de febrero dos hombres ingresaron a la casa de la víctima y después de una discusión uno de ellos disparó en dos ocasiones a la cabeza del hombre mientras su familia contactaba a los servicios de emergencia paramédicos de los Bomberos Voluntarios de Guanajuato confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales agentes de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General acudieron al sitio recogieron indicios para el esclarecimiento del crimen y ordenaron el traslado del cuerpo al Semefo para la necropsia correspondiente Entra al Círculo para obtener beneficios exclusivos La bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena ha sido reconocida con el prestigioso Premio Olivier al Logro Sobresaliente en Danza (Outstanding Achievement in Dance) por su trabajo en el espectáculo Yerbagüena (oscuro brillante). El galardón, concedido por la Society of London Theatre es el principal reconocimiento del teatro y la danza en el circuito del West End de Londres y por tanto uno de los galardones más prestigiosos de las artes escénicas en el Reino Unido La bailaora y coreógrafa ha querido dedicar y agradecer este premio al Flamenco Festival, “que tanto hace por la difusión de nuestro arte fuera de nuestras fronteras”; al Teatro Sadler’s Wells, “que respeta, cuida y protege cada espectáculo”; y a la Society of London Theatre, “por este reconocimiento que recibo con enorme emoción”. También ha expresado su gratitud al público, “por la calidez, el respeto y la entrega con la que nos ha acompañado en cada ciudad”, y a todas las personas que hacen posible el espectáculo: al elenco artístico, al equipo técnico, a quienes trabajan en producción, distribución, comunicación, y “a cada una de las personas que sostienen este proyecto con profesionalidad y compromiso”. «Con este nuevo reconocimiento internacional, Eva Yerbabuena consolida su proyección en los principales circuitos escénicos del mundo y refuerza su posición como una de las figuras clave del flamenco actual. La bailaora ha sabido conectar tradición y vanguardia con un lenguaje propio» Su trabajo ha trascendido fronteras, siendo distinguida también en el ámbito internacional con el Premio Time Out en Reino Unido, el Premio del Georgian International Festival of Theatre for Excellence in Arts, el galardón del Círculo de Críticos de Arte de Chile, así como nominaciones a los British National Dance Awards. Con este nuevo reconocimiento internacional, Eva Yerbabuena consolida su proyección en los principales circuitos escénicos del mundo y refuerza su posición como una de las figuras clave del flamenco actual. Su trabajo, aclamado tanto por la crítica como por el público, ha sabido conectar tradición y vanguardia con un lenguaje propio que sigue evolucionando en cada nueva creación. Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Privacy Policy Agreement * Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad. Rellene los siguientes formularios para inscribirse Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña. El Festival de Granada y la asociación Amigos del Festival ha organizado un ciclo de charlas que bajo el título "Encuentros con Amigos del Festival" se plantea como "un espacio de divulgación abierto al público para descubrir de forma amena y participativa la programación de la 74 edición del Festival que contará también con la presencia de tres artistas que participarán en la programación de este verano" el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada acogerá estos encuentros que abordarán diferentes aspectos y puntos de vista de la música la danza y el flamenco presentes en el programa de este año El ciclo comenzará con una original propuesta del tenor José Manuel Zapata titulada De Rossini a Verdi Con "su lenguaje coloquial y didáctico que combina el humor con la música clásica" el artista y divulgador granadino compartirá sus reflexiones sobre los autores de las óperas La Cencienta y La travaita que se presentan en el Festival director del Cine Club Universitario UGR/Aula de Cine “Aurelio Martín” con motivo del ciclo de Ópera & Cine que tendrá lugar en el Teatro del Generalife (días 1 y 8 de julio) en el que se proyectarán dos Carmen cinematográficas de la época del cine mudo con música en directo interpretada por la OCG bajo la dirección del especialista Timothy Brock con música en vivo interpretada por la Orquesta Joven de Andalucía dirigida por Guillermo García Calvo profundizará sobre Falla y Ravel: vals brujo al sol de los jardines al hilo del programa que ofrecerá la Orquesta Ciudad de Granada dirigida por Juanjo Mena con pianista francés y especialista en Ravel y la mezzosoprano Cristina Faus para celebrar las efemérides de Ravel y el centenario del estreno en Paris de El amor brujo Su segunda charla versará sobre Brahms y Mahler: entre danzas con motivo de los conciertos de la Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart (12 y 13 julio) y la Budapest Festival Orchestra (27 junio) cuyos programas están dedicados a estos dos compositores El flamenco también tendrá su espacio en los encuentros Patricia Guerrero y Manuel Liñán ofrecerán una charla sobre las generaciones en los márgenes creativos del flamenco director del Instituto Andaluz del Flamenco toca el turno a Reynaldo Fernández Manzano que disertará sobre Juan-Alfonso García (1935-2015) "motor de creatividad en la segunda mitad del siglo XX en Granada" con motivo de los programas que celebran y rinden homenaje al compositor y maestro de capilla de Granada fallecido en 2015 El ciclo de conferencias termina el lunes 9 de junio ingeniero y humanista que nos adentrará en el mundo de La traviata: Verdi en su esplendor estrenada poco antes en el Teatro Real por su orquesta y coro dirigidos por Henrik Nánási y un elenco de primer nivel que incluye a Nadine Sierra (11 julio) en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada El acceso es gratuito hasta completar el aforo director Cine Club Universitario UGR / Aula de Cine “Aurelio Martín” Falla-Ravel: vals brujo al sol de los jardines Generaciones en los márgenes creativos del flamenco motor de creatividad en la segunda mitad del siglo XX en Granada View the discussion thread. Una visión ácida y humorística de la realidad con noticias ficticias Ver más noticias de Indenews Ver todas las galerías el contenido que estás intentando consultar no está disponible Eva Yerbabuena recurre de nuevo a la dualidad como forma expresiva pero Adentrándose en dos fuerzas fundamentalmente opuestas y complementarias la bailaora y coreógrafa se abalanza sobre una máxima cada vez más presente en sus creaciones: nada existe en estado puro ni tampoco en absoluta quietud Así, y en una continua conversión que se desarrolla durante las cuatro partes o números en los que se divide Yerbagüena (oscuro brillante) la artista comprueba la certeza de lo que siempre ha creído “la transformación continua es una morbosa provocación que no solo existe se mueve entre la rigidez más absoluta y la rotunda flexibilidad para replantearse lo que ya creía absoluto e inamovible Estar en continua transformación exige vectorizar la conciencia aumentándola o incluso disminuyéndola; aunque llegue a doler Buscar el equilibrio se ha convertido en mi deidad y tiendes a la inmovilidad; igual que cuando sales de lo oscuro puedes sentirte más ciego ni oscuridad sin luz; no hay muerte si no ha habido vida; y si no ha habido muerte Convertir en olvido lo que no nos pertenece y así perder la vida cuando él desaparezca Para poder contestarme a mí misma y ayudarme a entender este sosiego necesito cubrirme con todas las membranas que ayudan mantener el pábilo encendido hacia puntos opuestos diferentes de ella han dicho que “es una bailaora visionaria y magistral” (The Guardian) que está “tocada por la grandeza” (The Times) o que encarna “el tipo de artista que aparece una vez en una generación” (The Independent) Comienza a bailar porque su tía Encarnita observa que “esta niña tiene arte” y Eva El trabajo de Eva Yerbabuena bebe de las enseñanzas de maestros como Enrique “El Canastero” que le enseñó coreografía y movimiento en Cuba En 2001 fue invitada por Pina Bausch -a quien luego la uniría una profunda amistad- a bailar en Wuppertal (Alemania) junto a Mikhail Baryshnikov Eva actuó anualmente en Wuppertal hasta el fallecimiento de la coreógrafa alemana Desde entonces ha coreografiado una docena espectáculos y recibido el reconocimiento del público a nivel nacional e internacional así como galardones de toda índole entre los que destacan: Eva Yerbabuena ha participado en diferentes películas y series documentales como ‘Flamenco woman’ (Mike Figgis ‘Pulse a stomp’ (Steve McNicholas y Luke Cresswell fue la primera compañía de flamenco invitada a actuar en la Ópera de Sydney También ha trabajado en el Théâtre de la Ville de París el Sadler’s Wells y el Barbicane de Londres en la Ópera de Dubai… así como en los principales teatros de Estados Unidos Eva Yerbabuena ha participado en los proyectos Más tiempo que vida (para Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada y el FEX del Festival de Música y Danza de Granada en 2018) el espectáculo De la Concepción (de María Moreno estrenado en La Bienal de Sevilla de 2018) y Lorca y la pasión un mar de sueños (junto a Marina Heredia dentro del ciclo “Lorca y Granada” en los jardines del Generalife de la Alhambra en 2019) Re-fracción (desde mis ojos) es la décimo octava creación de Eva Yerbabuena Paco Jarana nace en Sevilla y con ocho años comienza a  tocar la guitarra de ella han dicho que “es una bailaora visionaria y magistral” (The Guardian) o que está “tocada por la grandeza” (The Times) Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes ganadora de 10 Premios Max entre numerosas distinciones la artista traerá al Soho su espectáculo Yerbabuena.  el talento y la experiencia de Eva las características que permiten a la coreógrafa siempre acompañada de la música creada y ejecutada por Paco Jarana filtrar todos sus sentimientos y sapiencia y adaptarlos a cada espacio cada escenario. Yerbabuena es un espectáculo único y Si quieres hacernos llegar proyectos artísticos envíanos un correo a: direccion@teatrodelsoho.com C/ Córdoba 13, 29001 Málaga 952 42 91 73 info@teatrodelsoho.com Cómo llegar Teatro del Soho SLU ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE) para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics y OniAd para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias acompañando a Miguel Poveda como artista invitada el teatro jerezano aún huele a la Yerbabuena que Eva dejó esparcida sobre el escenario nuestra invitada es de nuevo uno de los grandes alicientes del 29 Festival de Jerez en el mismo proscenio Una cita que la ha visto madurar como artista hasta consolidarse como una alta cima de la tradición gestual del arte flamenco Eva vuelve el día 22 de febrero con su espectáculo Yerbagüena (oscuro brillante) la puesta en escena es fruto de una continua conversión para poner en juego distintos contrastes que terminan por complementarse: la rigidez más absoluta y la rotunda flexibilidad la artesanía y la tecnología… Todo bajo el prisma tan único y personal de nuestra protagonista de hoy quien nos concedió online este magnífico encuentro académica de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y reconocida con el Premio Nacional de Danza 2001 y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2017 subió a las tablas del New York City Center con ‘Yerbagüena (oscuro brillante)’ según explica el Festival de Flamenco de Nueva York en una nota de prensa en la que da cuenta de su "singularidad y su versatilidad apelando a la dualidad como forma expresiva y reflexiva" uno de los grandes nombres de la danza flamenca de las últimas décadas "se mueve en esta propuesta entre la rigidez más absoluta y la flexibilidad más rotunda View the discussion thread. La Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha impulsado una Cátedra de Flamenco bajo la dirección artística de la bailaora Eva Yerbabuena Esta cátedra conjunta de la Universidad y la Junta de Andalucía presenta como novedad la adhesión a la misma de nueve municipios de la provincia de Sevilla (Utrera Alcalá de Guadaíra y Las Cabezas de San Juan) que se convertirán en sedes temporales de la cátedra potenciando y contribuyendo a mejorar las iniciativas de flamenco en cada localidad Dirigida en el ámbito académico por el profesor titular de Antropología Social Fernando Ruiz Morales según información de la Junta de Andalucía con el objetivo de promover la realización de un programa anual de actividades sobre el flamenco en los ámbitos de formación transferencia del conocimiento y creación cultural y artística "Las cátedras institucionales universitarias son un gran instrumento para hacer realidad la colaboración estable entre el mundo de la universidad y el de las instituciones" señala la Junta que añade que con ellas se aspira a tejer relaciones estratégicas por las que ambas partes se benefician de los resultados de la investigación la formación y la transferencia de conocimiento Esta cátedra no es la primera colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte y la UPO en materia de promoción del flamenco desde 2023 ambas instituciones vienen organizando conjuntamente el Curso de Especialista en Gestión Cultural del Flamenco en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco Un curso que ya suma un total de 50 alumnos en las dos ediciones realizadas hasta el momento la Consejería de Cultura tiene acuerdos marco con las universidades de Almería Málaga y Huelva para colaborar en el diseño de actividades destinadas a la celebración del XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad están en marcha las cátedras de las universidades de Granada View the discussion thread. continúa con su programación dedicada en exclusiva a la danza en todas sus formas —clásica flamenca y urbana— ofreciendo la posibilidad de adquirir bonos promocionales en su temporada de lanzamiento que supone un ahorro del 40 % sobre el precio de la entrada Esta promoción estará vigente hasta el próximo 19 de marzo Este bono puede obtenerse a través de la web de Centro Danza Matadero para disfrutar de diez espectáculos de la programación diseñada por Centro Danza Matadero con coreografías tanto nacionales como internacionales exponentes en danza clásica y también innovadoras en el panorama de las artes escénicas inclusivas El hip hop internacional de La Käfig Compagnie de Mourad Merzouki la danza clásica representada por Lucía Lacarra Ballet o el flamenco en los pasos de Eva Yerbabuena o Farruquito son algunos de los espectáculos incluidos una obra de hip hop que utiliza las fuerzas naturales para generar una experiencia coreográfica llena de movimiento y transformación Se trata de una propuesta innovadora inspirada en la regata ‘Vendée Globe’ La función fusiona el hip hop con elementos naturales creando una poética del movimiento que desafía la gravedad y las expectativas del espectador Merzouki redefine los límites de la danza contemporánea ofreciendo un montaje que promete ser tan emocionante como sensorialmente envolvente Merzouki ha recibido numerosos reconocimientos como el Prix SACD en 2006 la distinción de la Orden de las Artes y las Letras en 2011 y la condecoración de Caballero de la Orden de la Legión de Honor en 2012 en 2009 fue designado director del Centre Chorégraphique National de Créteil et du Val-de-Marne (Francia) el espectáculo Sorda mostrará un trabajo autobiográfico de investigación sobre la sordera y la danza sobre los límites de la comunicación física que construye un lenguaje único y ultra expresivo y que se construye a partir del cúmulo de horas de aislamiento Jone San Martín es una bailarina y coreógrafa formada en el Institut del Teatre de Barcelona y en Mudra International de Bruselas (Bélgica) Tras varios años trabajando en conjuntos como la Compañía Nacional de Danza en Madrid Theater Ulm en Alemania y Jacopo Godani en Bélgica se integró en el Ballet de Frankfurt bajo la dirección de William Forsythe y fue miembro de la Forsythe Company del 2005 al 2015 Desde entonces es parte de Dance on Ensemble en Berlín También ha realizado sus propios proyectos coreográficos Lucía Lacarra Ballet exhibirá del 11 al 15 de junio Fordlandia música y arte visual se conectan sin pausa Lacarra ideó un espectáculo onírico que plasmara una separación y distanciamiento vivido tanto como pareja artística Ella pasó este encierro en Zumaia y él en Ámsterdam la obra aborda el tema de las diferentes maneras de separación forzada en una relación Fordlandia se compone de seis piezas de danza de corte neoclásico cuyas transiciones se realizan mediante diversos cortos cinematográficos Lacarra fue nombrada la bailarina de la década en 2011 en la gala de World Ballet Stars en San Petersburgo En 2022 recibió el Premio Max a la Mejor intérprete femenina de danza por In the still of the night y en enero de 2024 el Ministerio de Cultura de España la distinguió con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 El mes de junio cerrará la temporada con propuestas para todos los gustos que en Yerbagüena (oscuro brillante) recurre de nuevo a la dualidad como forma expresiva Yerbabuena ostenta Premios Max a Mejor intérprete de danza y Mejor espectáculo de danza en 2005; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2017; el Premio Max de las Artes Escénicas en la categoría de Mejor intérprete femenina de danza en 2019 o la Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España en 2022 El broche flamenco de la temporada lo pondrá el recital de Juan Manuel Fernández Montoya Después de conquistar la cima del baile flamenco se subirá al escenario para desplegar su mejor versión en un repertorio exclusivo Revista La Flamenca Un galardón de gran relevancia en las artes escénicas británicas que se le ha otorgado por su trabajo en el espectáculo “Yerbagüena” Es todo un orgullo anunciar que una de las nuestras la bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena se haga con el prestigioso Premio Olivier al Logro Sobresaliente en Danza (Outstanding Achievement in Dance) uno de los galardones con mayor relevancia en las artes escénicas en el Reino Unido Esta distinción que concede la Society of London Theatre es el principal reconocimiento del teatro y la danza en el circuito del West End de Londres y que viene a reconocer el trabajo de la artista en el espectáculo “Yerbagüena (oscuro brillante)” Yerbabuena, se ha mostrado muy agradecida por el premio mostrando dicha gratitud a Flamenco Festival “que tanto hace por la difusión de nuestro arte fuera de nuestras fronteras”; al Teatro Sadler’s Wells cuida y protege cada espectáculo”; y a la Society of London Theatre el respeto y la entrega con la que nos ha acompañado en cada ciudad” y a todas las personas que hacen posible el espectáculo que en palabras de la propia bailaora son “las personas que sostienen este proyecto con profesionalidad y compromiso” Eva Yerbabuena consolida su proyección en los principales circuitos escénicos del mundo y refuerza su posición como una de las figuras clave del flamenco actual pues suma una trayectoria marcada por el reconocimiento unánime del sector cultural Así pues es académica de honor de la Academia de Artes Escénicas ha sido galardonada con diez Premios Max de las Artes Escénicas siendo una de las artistas más premiadas en la historia de estos galardones; también ha recibido el Premio Nacional de Danza la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes cinco Premios Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla el Premio APDE a la Trayectoria Artística y el Premio El Público de Canal Sur el Premio del Georgian International Festival of Theatre for Excellence in Arts el galardón del Círculo de Críticos de Arte de Chile nominaciones a los British National Dance Awards… y un largo etcétera Desde Revista La Flamenca trasladamos nuestra más sincera enhorabuena a Eva Yerbabuena por este merecido premio con el que ha sabido conectar tradición y vanguardia dando vida a un lenguaje propio patente en cada nueva creación que nos regala Recibe el galardón por su espectáculo 'Yerbagüena', presentado el año pasado en el teatro Sadler's Wells de Londres.considerado el templo de la danza en la capital británica dentro de las actividades del Flamenco Festival La bailaora española Eva Yerbabuena recibió el premio Olivier el más prestigioso de las artes escénicas del Reino Unido por su espectáculo 'Yerbagüena' presentado el año pasado en el teatro Sadler's Wells de Londres.Yerbabuena presentó su espectáculo los pasados 7 y 8 de junio de 2024 en ese recinto considerado el templo de la danza en la capital británica dentro de las actividades del Flamenco Festival.De este modo la artista une su nombre en el palmarés de estos galardones al de la bailaora española Sara Baras se da la circunstancia de que Baras actuará entre el 27 de mayo y el 1 de junio en este mismo festival Eva Yerbabuena presentará la Cátedra del Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide un proyecto del que es directora artística https://berlin.cervantes.es/ https://munich.cervantes.es/ https://frankfurt.cervantes.es/ https://bremen.cervantes.es/ https://hamburgo.cervantes.es/ https://argel.cervantes.es/ https://oran.cervantes.es/ https://sidney.cervantes.es/ https://viena.cervantes.es/ https://bruselas.cervantes.es/ https://recife.cervantes.es/ https://riodejaneiro.cervantes.es/ https://salvador.cervantes.es/ https://saopaulo.cervantes.es/ https://belohorizonte.cervantes.es/ https://brasilia.cervantes.es/ https://curitiba.cervantes.es/ https://portoalegre.cervantes.es/ https://sofia.cervantes.es/ https://pekin.cervantes.es/ https://shanghai.cervantes.es https://nicosia.cervantes.es https://seul.cervantes.es https://zagreb.cervantes.es/ https://elcairo.cervantes.es/ https://bratislava.cervantes.es https://liubliana.cervantes.es https://www.cervantes.org https://albuquerque.cervantes.es/ https://chicago.cervantes.es/ https://cervantes.org/us/los-angeles/ https://nuevayork.cervantes.es/ https://seattle.cervantes.es https://manila.cervantes.es/ https://burdeos.cervantes.es/ https://lyon.cervantes.es/ https://paris.cervantes.es/ https://toulouse.cervantes.es/ https://atenas.cervantes.es/ https://budapest.cervantes.es/ https://nuevadelhi.cervantes.es/ https://yakarta.cervantes.es/ https://dublin.cervantes.es/ https://telaviv.cervantes.es/ https://milan.cervantes.es/ https://roma.cervantes.es/ https://napoles.cervantes.es/ https://palermo.cervantes.es/ https://tokio.cervantes.es/ https://aman.cervantes.es/ https://beirut.cervantes.es/ https://casablanca.cervantes.es/ https://rabat.cervantes.es/ https://tanger.cervantes.es/ https://tetuan.cervantes.es/ https://fez.cervantes.es/ https://marrakech.cervantes.es/ https://utrecht.cervantes.es/ https://varsovia.cervantes.es/ https://cracovia.cervantes.es/ https://lisboa.cervantes.es/ https://londres.cervantes.es/ https://manchester.cervantes.es/ https://leeds.cervantes.es/ https://praga.cervantes.es/ https://bucarest.cervantes.es/ https://moscu.cervantes.es/ https://dakar.cervantes.es https://belgrado.cervantes.es/ https://estocolmo.cervantes.es/ https://tunez.cervantes.es/ https://estambul.cervantes.es/ https://hanoi.cervantes.es/ llevará 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones Entre los lugares elegidos para actuar se encuentran el New York City Center Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall Las sedes del Instituto Cervantes en Nueva York y Chicago acogerán cinco espectáculos de esta edición García Montero ha recordado que el flamenco es «un punto de referencia fundamental» para la institución como así demuestra que celebre al año 300 actividades relacionadas con esta disciplina artística además de haber participado desde la primera edición de este festival porque nos ayuda a defender la lengua y la cultura española en todo el panorama internacional en el que trabajamos» quien ha recordado no obstante que «todavía queda mucho por hacer y el compromiso con el futuro es comprender la importancia de la memoria» ha incidido en la importancia que tendrá en esta edición la figura de Lorca debido al «hecho histórico» que supuso su viaje a Nueva york en 1929 pero también se ha referido a otra de los grandes nombres del flamenco «Ha dejado una huella en el flamenco impensable ya hace 20 años que dio un concierto histórico en el Carneggie Hall acompañado de Tomatito y que nunca podremos olvidar porque era lo que el flamenco hace 20 años quería decir: reflejaba la forma de expresión de un pueblo» Kiki Morente abre la edición en el Elebash Recital Hall acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba abrirá esta edición el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center) con el espectáculo «Lorquianos» que incluye adaptaciones del poemario de Lorca musicalizadas por Enrique Morente en discos como «Lorca y Omega» el New York City Center recibirá a Alfonso Losa y Patricia Guerrero directora del Ballet Flamenco de Andalucía donde presentarán su espectáculo «Alter ego» del granadino Manuel Liñán acompañado de un elenco de doce artistas el cantaor granadino Antonio Gómez ‘El Turry’ propondrá en «La búsqueda del duende» un viaje hacia el alma del flamenco recorriendo los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y de Lorca Eva Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center los días 8 y 9 de marzo con «Yerbagüena (oscuro brillante)» actuará en el Joe’s Pub del The Public Theater el 8 de marzo con sus «8 abrazos para Lorca» en coproducción con el Instituto Cervantes flamenco y jazz se fundirán en una doble cita el 12 de marzo que tendrá como maestros de ceremonias al guitarrista Carlos de Jacoba y al pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis con el recital «Flamenco meets jazz» (con Juan Carmona a la percusión) El segundo de los espectáculos que acogerá Joe’s Pub llegará el 13 de marzo también en coproducción con el Instituto Cervantes de la mano de la bailaora granadina Sara Jiménez quien traerá a suelo neoyorquino «Variación a tempo» la voz de Marina Heredia inundará Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center) con un recuerdo a Federico García Lorca a quien ha cantado en anteriores ocasiones En ‘De lo jondo a Lorca’ incluye una selección de poemas y canciones que el poeta inmortalizó en sus obras El broche a esta edición de Flamenco Festival Nueva York lo pondrá La Plazuela el dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro) con una actuación el 15 de marzo en Le Poisson Rouge para presentar su primer álbum Roneo Funk Club con la coproducción del Instituto Cervantes NYU King Juan Carlos I Spain Center acogerá el 11 de marzo la actuación de Carlos López y Noemí Pareja una propuesta en la que ambos interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento La bailaora Sara Jiménez durante su actuación en la presentación del 24.º Flamenco Festival Nueva York en la sede del Instituto Cervantes Foto: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta Sepúlveda interviene en la presentación del Flamenco Festival Nueva York Foto: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta Sepúlveda De izquierda a derecha: el director del festival Miguel Marín; la cantaora Marina Heredia; la bailaora Eva Yerbabuena; el bailaor Manuel Liñán y la bailaora Sara Jiménez Sobre nosotrosArrow Aprender y enseñarArrow CulturaArrow BibliotecasArrow ExámenesArrow HispanismoArrow Regresan las obras “Yerbabuena” y “Kassandra” en el marco de la celebración de esta jornada creada en el año 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el objetivo de promover el teatro en todas sus formas crear conciencia sobre su valor y permitir que la comunidad teatral promueva su trabajo – Para celebrar el Día Mundial del Teatro el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León texto de Ricardo Traviezo y dirección de Alberto Ontiveros el Teatro del Centro de las Artes y “Kassandra” dirección escénica e interpretación de Abraham Salvador Tornero en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad La obra “Yerbabuena” es una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes a través del programa “En compañía de la Compañía” y se presentará el martes 19 y miércoles 20 de marzo “Yerbabuena reúne varios géneros teatrales es un caso verídico que sucede entre Tamaulipas y Nuevo León en los años 60 un grupo de personas se adueñan del poblado La Yerbabuena y empiezan a hacer diferentes actos sumamente reprobables y entonces lo que vemos es una pseudo secta y aunque han pasado 60 años es una historia que sigue teniendo fuerza” el público podrá asistir a la única función de “Kassandra” la cual trata de un texto inspirado en el personaje de la mitología griega que es célebre por poseer el don o la maldición de la clarividencia y el castigo de Apolo de estar condenada a que nadie creyera sus predicciones “Kassandra es el personaje mitológico aterrizado a una persona de la actualidad que narra lo que la mitología no dice de ella; ella reclama su espacio en esa gran epopeya en la que siempre fue un personaje secundario por eso ella vuelve a través de una persona de la actualidad a contar su historia” El 27 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Teatro jornada creada en el año 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el objetivo de promover el teatro en todas sus formas crear conciencia sobre el valor del teatro y permitir que la comunidad teatral promueva su trabajo Entrada general 120 pesos y 80 pesos para estudiantes maestros e INAPAM con identificación vigente Venta de boletos en taquilla del teatro una hora antes de cada función Todos los derechos reservados CONARTE © 2024 Muchas son las vacadas que pasan por diversas manos antes de una venta parcial o la compra definitiva de su actual propietario Desde que la tauromaquia se asentó definitivamente en la Península Ibérica muchos han sido los hierros que no han pasado de generación en generación dentro de una misma familia vendiéndose incluso el hierro que luego marcaría a fuego a animales de encastes bien distintos a aquellos para el que se creó Dentro de esos ganaderos de bravo muchos de ellos fueron matadores de toros que quisieron invertir parte de lo ganado en aquel animal que les dio la gloria. El Viti, Diego Puerta Ortega Cano o Enrique Ponce han sido algunos de los espadas que no dudaron en comprar una finca para asentar su proyecto ganadero Alguno de ellos todavía continúa al pie del cañón otros únicamente tienen la vacada como disfrute personal existiendo otros totalmente desvinculados de ese proyecto El cartagenero José Ortega Cano es uno de los diestros que hace tiempo que no posee en propiedad una vacada de bravo al vender Yerbabuena en octubre de 2012 a la empresa Los Raudales SLU perteneciente a Rocío Torres Carcasi y su familia Según adelantó Diario Sur la compra tanto de la finca como de la propia vacada se cerró por un montante de 5,4 millones de euros un precio alto pero nada desorbitado Una finca que estuvo en manos de José Ortega Cano varios lustros llegando incluso a contraer matrimonio en la misma con Rocío Jurado antes de ser bautizada como ‘Yerbabuena’ estuvo en manos del abuelo del matador de toros hispalense Pablo Aguado. quien se le vendió al también diestro hispalense Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’ llevaba el nombre de ‘Matute’ siendo rebautizada tras la compra de Ortega Cano en 1992 año en el que el diestro de Espartinas se asentó en ‘Dehesa Majavieja’ Con la finca ya en propiedad de Ortega Cano este decide en 1995 hacerse ganadero comprando el hierro -variado posteriormente y perdiendo la antigüedad- y gran parte de las reses perteneciente a los Herederos de D Se trataba de una ganadería procedente de la heredada por Dña Magdalena García Natera -antigua de García de Pedrajas- Amén de este ganado se hace con vacas y sementales de “Jandilla” que se lleva por separado Posteriormente amplía su proyecto ganadero con un lote de 25 vacas de don Luis Algarra Desde hace más de dos lustros es la empresa Los Raudales SLU quien la gestiona Ortega Cano vendió “Yerbabuena” ven octubre de 2012 a Rocío Torres Carcasi por 5,4 millones de euros Una compra donde también entraron todas las instalaciones de la finca y la propia yeguada que tenía el diestro murciano volver a poner en el mercado el encaste Pedrajas sigue lidiando principalmente novilladas con picadores alguna corrida de toros suelta y toros en las calles Contacto Comercial Términos y condicionesPolítica de privacidadPolítica de cookies El EquipoContacto con redacción a la reconocida bailaora Eva Yerbabuena con su espectáculo 'Yerbagüena (Oscuro brillante)' un viaje por veinticinco años de coreografías y una reflexión sobre su recorrido vital y artístico Eva Yerbabuena recurre en su decimonoveno espectáculo a la dualidad como forma expresiva pero sobre todo estudiar y buscar un equilibrio entre lo vivido y sentido entonces y lo que vivo y siento ahora Es algo siempre diferente: con experiencias enriquecedoras Todo eso supone un cambio artístico continuo e inevitable" La bailaora se acompaña en este espectáculo por la música en directo de Segundo Falcón y Miguel Ortega al cante y Daniel Suárez y José Manuel dirección musical y la guitarra van a cargo de Paco Jarana Las últimas entradas para 'Yerbagüena' están disponibles en las taquillas físicas del Teatre Principal y también a través de la web Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso Eva Yerbabuena podría haberse echado a dormir hace tiempo Posee el reconocimiento unánime del mundo artístico y todos los galardones habidos y por haber: el premio Nacional de Danza y probablemente le falten estanterías en casa para ubicar sus diez premios Max cada nuevo espectáculo suyo transmite esa sensación como si defendiera el espacio que tiene más que conquistado entre las maestras que están ya de retirada y la savia nueva que viene empujando Como fuere, se trataba de volver a ver a esa maestra indiscutible desplegando sus cualidades sobre las tablas, y no tardamos en hacerlo. Menuda manera de empezar, yendo a por todas, con su figura menuda como escapada de un cartel modernista o de un lienzo de Romero de Torres, atacando la bulería por soleá con una fuerza que hace olvidar, al menos por un momento, sus 54 años y los 19 espectáculos que lleva a sus espaldas con su compañía. «¿Y Eva? Pues mostrándose como es, clásica y moderna, haciendo figuras preciosas con sus brazos mientras sus pies marcan acentos imposibles, y apelando constantemente a la tradición sin dejar de incurrir en ciertos atrevimientos» 'Yerbabuena: oscuro brillante', de Eva Yerbabuena. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 22 feb 2025. Foto: Tamara Pastora Yerbagüena (oscuro brillante), de Eva Yerbabuena XXIX Festival de Jerez Teatro Villamarta, Jerez de la Frontera 22 de febrero de 2025 Baile: Eva Yerbabuena Composición, dirección musical y guitarra: Paco Jarana Cante: Miguel Ortega, Segundo Falcón, Ezequiel Montoya y Antonio, El Turry Percusión y electrónica: Daniel Suárez Percusión y baile: José Manuel Ramos, El Oruco el baile que brilla cuando todo está apagado Esta es la premisa de Yerbagüena (Oscuro brillante) en espectáculo de danza de la bailaora Eva Yerbabuena que llega el próximo 26 de enero al Principal y en el que la bailaora se atreve a transitar todos esos “incómodos puntos intermedios” que existen en el arte.  Oscilando entre conceptos totalmente dispares Yerbabuena se sube al escenario con el objetivo de remover conciencias y generar un espectáculo de danza que no se parezca en nada a lo que ha hecho antes y en el que cuenta “cómo vive y cómo disfruta el flamenco” desde el “yo” y sin pretender contentar a nadie para un público inconformista y para aquellas personas que estén dispuestas a conocer a la bailaora más allá de lo que creen saber de ella.  -Dices que esta obra no es una retrospectiva de 20 años de trabajo sino que va más allá de eso ¿Qué es ese “más allá” -Es un lugar en el que me encuentro en un punto de madurez absoluta por todo lo vivido y todo lo conocido Pienso y reflexiono sobre todo lo que he hecho y entiendo y siento las cosas que me rodean de otra manera Este espectáculo hace hincapié en lo que sucede cuando se termina un número dentro de la escena.  -¿Por qué te centras en el momento del tránsito para generar el espectáculo -Me interesa explorar ese momento en el que se supone que se acaba el espectáculo ese lugar en el que hay mucha adrenalina que luego cae en un vacío oscuro que no deja de ser brillante… es lo que da nombre al espectáculo.  es una parte crucial de la danza y la creación porque la maquinaria de nuestra cabeza sigue funcionando sin parar y es muy difícil ponerle un límite Cuando descansamos seguimos sintiendo y en este mundo ya casi no hay espacio para la pausa -Vivimos en un momento de una velocidad absoluta en el que parece casi imposible pararse o habitar el lugar del tránsito Me parece un reto pararme a desconectar y poner la mirada en la oscuridad en ese momento de cambio y en un espacio que puede llegar hasta a incomodar al público Siento que estamos perdiendo ese momento en el que se puede coger aire y asimilar lo que acabamos de ver -¿Existe un género que explore más estos espacios soy y casi seguro que seguiré siendo muy rebelde porque odio las tendencias que no tienen ningún sentido Me gusta trabajar con mi intuición y crear mis propias necesidades y tendencias.  -E introducirte en un lugar que está más bien en un limbo -El artista tiene un compromiso con el público para contar su historia y para mí está en ese hueco que estamos comentando Me sorprendo con la cantidad de verdades que existen dentro del arte del baile y de la música y la magia es que el público llegue a sentir igual que yo lo que estoy viviendo Es complejo habitar este espacio “claroscuro” pero me interesa averiguar que hay dentro Soy una persona más de sentir que de tratar de entender puede que me ahogue pero intento nadar.  -El arte no siempre tiene por qué ser comprendido -Me gusta generar todo tipo de emociones y la maravilla del arte es la diversidad de opiniones que genera Hay personas que son prudentes y no dicen que no entienden una obra por miedo a que se les trate de incultas pero ese es el reto que plantea una obra creativa -¿Por qué te centras en los extremos dentro del baile me gusta el riesgo que conlleva abordarlos Prefiero arrepentirme de algo que haya hecho que de algo que no haya hecho y dar espacio a la incertidumbre En el espectáculo se pueden ver movimientos bruscos e inesperados otros más mágicos y otros que evocan más a mi estilo pero sin ser esencialmente yo -La gente quiere verme bailar por soleá o bailar flamenco pero creo que para el público se está perdiendo el misticismo del arte Como artista me interesa que me conozcan como soy y creo que hay cosas que no se deben dar de forma gratuita y sin necesidad Cuando vemos la obra de un gran pintor o la obra de una gran bailarina queda una pregunta al apartar la mirada: “¿Cómo es?” Esa reflexión se está perdiendo sobre el escenario Me gusta bailar por lo que siento y no voy a bailar como tú quieras que baile.  -También cuando el público va a ver a una bailaora la imagina siempre bailando flamenco… el concepto de flamenco puro me parece ya absurdo porque el flamenco es un arte que tiene una mezcolanza brutal Esa pureza del flamenco está en cómo nos podemos unos zapatos cómo nos atrevemos a sacar una guitarra de un estuche o cómo abrimos la boca con humildad misterio y respeto… Ahí se va fraguando la pureza del sentir de cada artista.  -Gracias a mi equipo porque nunca se trata solo del artista abrazada por las voces maravillosas de Segundo Falcón y Miguel Ortega y la luz de Fernando Martín con el sonido de Ángel valla junto al vestuario de López de los Santos También con la imaginación de personas como María Coronada la producción de Manuela y la distribución de Ana Del 17 al 20 de abril, Yerba Buena invita a vecinos y visitantes a participar de una serie de propuestas pensadas para conmemorar la Semana Santa las actividades religiosas y culturales son gratuitas y están pensadas para toda la familia talleres y espectáculos en distintos puntos de la ciudad Jueves 17 de abrilVisita Nocturna a los 7 Templos – Circuito Religioso 21:00 hSalida: Oficina de Turismo (Av. Aconquija 2021)Actividad gratuita con traslado incluido (requiere inscripción previa). Formulario de inscripción Una propuesta única para revivir una de las tradiciones más profundas del Jueves Santo: el recorrido por siete templos en memoria del camino de Jesús hacia su crucifixión.Templos que se visitarán: El Cristo Oratorio Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús Iglesia Nuestra Señora del Valle y Capilla Nuestra Señora del Carmen Viernes 18 de abrilProcesión de la Parroquia Nuestra Señora de la Caridad 17:00 hDesde Aconquija y Chile hasta la ParroquiaUna invitación abierta a vivir la fe en comunidad acompañando esta manifestación de devoción que reúne a cientos de fieles cada año Sábado 19 de abrilTarde en Percy Hill: Juegos y talleres para niñosPerú 1100Búsqueda del huevo de Pascua y actividades infantiles Inscripción gratuita Feria de Artesanos y GourmetPlaza Nougués (Cariola y San Martín)De 17:00 a 23:00 hGastronomía música y productos locales en una feria ideal para compartir en familia Domingo 20 de abrilFeria de Artesanos y GourmetPlaza NouguésDe 17:00 a 23:00 hUn cierre perfecto para una Semana Santa distinta con propuestas para todos los gustos y edades Alcaldía Municipal de Chía En el proceso de socialización del catastro multipropósito funcionarios de la administración municipal y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi llegaron a los conjuntos residenciales de Encenillos y Sindamanoy en la vereda Yerbabuena Con afluencia de vecinos de los dos conjuntos se aclararon dudas sobre estos sectores que no han tenido desarrollos considerables con respecto a las licencias ya aprobadas que guardan antigüedad de más de 30 años y los más recientes de 10 a lo que el IGAC indicó que este tipo de lotes no tendrán mayores modificaciones en el impuesto predial Los ajustes en los impuestos de estos predios estarán sujetos al Estatuto de Rentas que será fijado por el Concejo Municipal luego de que la entidad catastral haga la actualización cartográfica del sector Horario de atención al público en los puntos PACO Horario de atención al público de 8:00 AM a 5:00 PM jornada continúa Correo Atención al Ciuadadano: contactenos@chia.gov.coCorreo de Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@chia.gov.co Condiciones de uso de la información Sitio desarrollado en el marco de la Estrategia de Gobierno en Línea del orden Territorial (GELT) que implementa el Programa Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Plan estratégico de SistemasVer Condiciones de UsoPolitica de Tratamiento de Datos Personales Las bailaoras y coreógrafas granadinas Patricia Guerrero Eva Yerbabuena y Sara Jiménez desembarcarán en Londres para mostrar la diversidad de lenguajes del flamenco en la 19 edición de Flamenco Festival de Londres una cita que reunirá a las figuras más excepcionales de la danza actual Alfonso Losa o Rubén Olmo y el Ballet Nacional de España según ha informado la organización del evento en una nota de prensa integradas por 130 artistas y técnicos españoles ofrecerán una quincena de representaciones en el mítico Sadler’s Wells Theatre teatro de referencia para la danza en Europa y epicentro del festival Premio Nacional de Danza 2021 y nueva directora del Ballet Flamenco de Andalucía llega a Flamenco Festival Londres el 6 de junio con Alfonso Losa exponente de la escuela madrileña de danza flamenca y Premio de la Crítica del Festival de Jerez 2022 Ambos se descubren a través del baile en ‘Alter ego’ un juego entre dos individuos que investigan sus propios límites a través del baile que cuenta con la participación de los cantaores Sandra Carrasco y Manuel ‘Niño de Gines’ y del guitarrista Francisco Vinuesa llega a esta cita tras alzarse con los premios del Público y de la Crítica en la última edición del Festival de Jerez ‘Alter ego’ se fraguó en el programa de residencias artísticas y laboratorios de creación ‘In Progress’ la gran apuesta de Flamenco Festival y del Ayuntamiento de Torrox por la creación y desarrollo de nuevos proyectos será el turno de ‘Yerbagüena (oscuro brillante)’ granadina nacida en Fráncfort del Meno (Alemania) aterriza en Londres con su decimonoveno espectáculo para dar cuenta de su singularidad y su versatilidad apelando a la dualidad como forma expresiva y reflexiva se mueve en esta propuesta entre la rigidez más absoluta y la flexibilidad más rotunda Para ello se acompaña en el escenario de la guitarra de Paco Jarana; el cante de Miguel Ortega Segundo Falcón y El Turry; el baile de Cristian Lozano; y la percusión y música electrónica de Dani Suárez que subirá al escenario del Lilian Baylis Studio el 14 de junio se enmarca en la colaboración  establecida con el Instituto Cervantes que a través de su Congreso Mundial de Flamenco apuesta por la visibilidad del flamenco subrayando su condición como alta cultura e impulsando su difusión a través de una programación internacional cimentada en la colaboración habitual de la entidad con los más importantes festivales y salas de exhibición de los cinco continentes Esta creación toma como punto de partida el género de las danzas macabras y se apoya en la gran sátira social que contempla la muerte como elemento unificador de todo lo que vive Esta nueva pieza de Jiménez fue desarrollada durante su residencia artística dentro del proyecto ‘In-Progress’ y ahora Flamenco Festival Londres la ofrece como parte de su programación Esta edición ofrecerá al público londinense un paseo por todas las vertientes de la danza española actual a lo largo de diez jornadas Esta edición ofrecerá al público londinense un paseo por todas las vertientes de la danza española actual a lo largo de diez jornadas en las que también pasarán por el escenario del Sadler’s Wells Rocío Molina; Alfonso Losa y Patricia Guerrero; David Coria David Lagos y Compañía; Rubén Olmo y el Ballet Nacional de España; y Florencia Oz Pero tampoco faltará el espacio dedicado a la guitarra abanderado de una nueva generación del cante al igual que la cordobesa María José Llergo que clausurará con su actuación la 19 edición de Flamenco Festival Londres Flamenco Festival Londres es "una de las mayores plataformas para el flamenco en el mundo" Flamenco Festival ha ofrecido 1.397 representaciones y presentado 188 compañías en 182 espacios de todo el mundo de la mano de todos los grandes nombres del flamenco de los últimos 20 años: figuras en lo más alto de sus carreras como Sara Baras Rosalía o Rafaela Carrasco; y genios que ya no están entre nosotros Flamenco Festival Londres 2024 cuenta con la colaboración del  Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura del Gobierno de España; el Instituto Cervantes como parte de su Congreso Mundial de Flamenco; el Ballet Nacional de España; el Ayuntamiento de Torrox; el Arts Council England; y Barclays Dance Pass View the discussion thread. El Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) ha anunciado que la máxima distinción del prestigioso Festival Flamenco La Yerbabuena será otorgada al crítico flamenco y miembro fundador del festival Miguel Acal Jiménez, desaparecido en 2002. Con este reconocimiento, el municipio rinde homenaje a uno de los principales impulsores del festival y a un crítico flamenco de gran renombre. Nacido en Granada y criado en Bormujos, Miguel Acal destacó por su labor cultural desde mediados de los años 70, trabajando en medios como Radiocadena España y el periódico ABC de Sevilla. Su programa Con Sabor Andaluz, emitido en La Voz del Guadalquivir, se convirtió en un referente para los amantes del flamenco. Acal fue el único miembro fundador del festival que aún no había recibido este galardón. Este nombramiento completa el reconocimiento a todos los pioneros que, liderados por Pedro de Miguel, dotaron a Las Cabezas de un festival flamenco único, elevándolo a lo más alto del panorama cultural andaluz. «A lo largo de su carrera, Miguel Acal fue conocido por su compromiso con la tradición flamenca. Programas como ‘Con Sabor Andaluz’ y ‘Café de los Flamencos’, por los que pasaron figuras legendarias del cante, el baile y el toque, consolidaron su reputación como crítico respetado e influyente» La entrega de la Yerbabuena de Plata a su familia tendrá lugar durante la celebración de la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena, que se llevará a cabo el 4 de julio de 2025. A lo largo de su carrera, Miguel Acal fue conocido por su compromiso con la tradición flamenca, lo que le valió tanto admiradores como detractores. Programas como Con Sabor Andaluz y Café de los Flamencos, por los que pasaron figuras legendarias del cante, el baile y el toque, consolidaron su reputación como crítico respetado e influyente. El reconocimiento a Miguel Acal lo une a un selecto grupo de ilustres galardonados con la Yerbabuena de Plata, entre ellos Camilo José Cela, Manolo Sanlúcar, Rocío Jurado, El Lebrijano, Curro Romero, José Mercé, Pedro Peña, Cristina Hoyos, Paco Cepero, Miguel Poveda, Benito Zambrano y muchos más. 19 dic (elmundo.cr) – El presidente de la República aseguró que que el discurso político de prometer y prometer en campaña y luego olvidar lo prometido se ha terminado Esto durante la inauguración de dos puentes en Puerto Viejo de Limón “Acuérdense costarricenses para que un gobierno merezca el más mínimo respeto la palabra empeñada tiene que ser la palabra cumplida (…) por fin hay un gobierno que es comedido en lo que promete El mandatario recalcó que “hoy se nota el cambio porque a mí me da muchísima indignación a pesar de que me alegro de que el problema se haya arreglado hoy que lo bautizaron ustedes el diputado yerbabuena por qué será que los quiere ver pobres a ustedes ya está dejando de existir gracias a Dios y a que ustedes se despertaron Limón y Costa Rica ya no come cuento” Contáctenos: redaccion@elmundo.cr El Mundo.CR – Todos los derechos reservados © 2023. Desarrollado por Nible Tecnología en Desarrollo Ltda. El Flamenco Festival de Nueva York celebrará del 5 al 15 de marzo una nueva edición de un certamen que contará con una delegación formada por más de 70 participantes en un particular homenaje a la figura del poeta Federico García Lorca y a la ciudad de Granada En el acto de presentación en la sede del Instituto Cervantes de Madrid han intervenido el director de la institución Luis García Montero; la alcaldesa de Granada Marifrán Carazo; el presidente de la Diputación Provincial de Granada además de varios de los artistas que participarán en esta edición Luis García Montero ha recordado que el flamenco es "un punto de referencia fundamental" para la institución porque nos ayuda a defender la lengua y la cultura española en todo el panorama internacional en el que trabajamos" quien ha recordado no obstante que "todavía queda mucho por hacer y el compromiso con el futuro es comprender la importancia de la memoria" El director del festival recuerda la "huella" que dejó Enrique Morente en un concierto "histórico" hace 20 años en el Carneggie Hall acompañado de Tomatito debido al "hecho histórico" que supuso su viaje a Nueva york en 1929 "Ha dejado una huella en el flamenco impensable porque era lo que el flamenco hace 20 años quería decir: reflejaba la forma de expresión de un pueblo" abrirá esta edición el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center) con el espectáculo "Lorquianos" musicalizadas por Enrique Morente en discos como "Lorca y Omega" donde presentarán su espectáculo "Alter ego" el cantaor granadino Antonio Gómez ‘El Turry’ propondrá en "La búsqueda del duende" un viaje hacia el alma del flamenco con el recital "Flamenco meets jazz" (con Juan Carmona a la percusión) quien traerá a suelo neoyorquino "Variación a tempo" Flamenco Festival Nueva York se abre también al teatro programando la última obra escrita por Lorca que representará en su teatro la compañía Repertorio Español en una única función el 12 de marzo La programación también da cabida al ámbito académico a través de un simposio que analizará el impacto que tuvieron en la obra de Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem La mesa redonda titulada "Federico García Lorca el flamenco y el Renacimiento de Harlem" reunirá el 5 de marzo en el Skylight Room (CUNY Graduate Center) a expertos como la investigadora de la historia de la afrodiáspora Sybil Cooksey; la intérprete de flamenco Meira Goldberg; el autor de numerosos libros sobre Lorca José Javier León; y la profesora de la Universidad de Yale Noël Valis quien ha escrito sobre cuestiones como la literatura la cultura y la historia de la España moderna y la Guerra Civil española A ello se suman dos proyecciones cinematográficas que acogerá la sede del Instituto Cervantes en Nueva York los días 7 y 13 de marzo Ambas ponen el foco en Granada como territorio flamenco con Cante Jondo: Granada 1922 se celebrará un coloquio con la participación de Eva Yerbabuena) y Sacromonte También en esta ocasión seguirá a la proyección un coloquio que contará con Marina Heredia como participante lo jondo se extenderá también a espacios de comunidad donde habrá una cajoneada que dirigirán los componentes de Zen del Sur el 9 de marzo el festival ha programado una representación matinal para escolares enmarcada en la iniciativa NYPDF Flamenco for Young Audiences que promueve el New York City Center con el objetivo de introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco unos 2.000 escolares neoyorquinos de entre 8 y 12 años tendrán la oportunidad de disfrutar de una versión reducida de «Alter ego» Aunque Nueva York es la sede central de Flamenco Festival el evento se expande a otras localizaciones norteamericanas que levantará el telón del Arsh Center/Knight Concert Hall para recibir a varios de los artistas que pasarán también por los escenarios de Nueva York otorgando un protagonismo especial al baile y comenzando por Manuel Liñán que presentará «Muerta de Amor» el 5 marzo Eva Yerbabuena recalará en ese mismo espacio con «Yerbagüena (oscuro brillante)» y Alfonso Losa y Patricia Guerrero harán lo propio con ‘Alter ego’ para cerrar con el espectáculo que también pondrá el broche en Nueva York: la mezcla de flamenco pop y electrónica de La Plazuela y su ‘Roneo Funk Club’ llegará al Miami Beach Bandshell Chicago será otra de las localizaciones de esta 24 edición El Instituto Cervantes ha organizado en su sede en esta ciudad un total de cinco representaciones de otras de las propuestas que podrán verse en Nueva York la compañía Zen del Sur ofrecerá dos funciones de "Órbita" los días 7 y 8 de marzo Juan Habichuela nieto aterrizará en este escenario con "8 abrazos para Lorca" Las últimas actuaciones previstas en Chicago serán las funciones de "Variación a tempo" que brindará Sara Jiménez los días 14 y 15 de marzo San Francisco será la última de las ciudades satélite de esta edición de Flamenco Festival Hasta allí llegarán el dúo formado por Kiki Morente y Carlos de Jacoba el 7 de marzo concretamente a Sierra 2 Center for the Arts Flamenco Festival Nueva York 2025 es un proyecto que cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes Graduate Center de la Universidad de Nueva York Consulado General de España en Nueva York y el King Juan Carlos I of Spain Center El presidente ha añadido que "vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca" ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía Poeta en Nueva York fue un grito de libertad que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad" "Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural" "Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031 su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031 un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad" View the discussion thread. El cántabro y la vasca se han adjudicado las victorias en la undécima edición del Open Surf Yerbabuena que se ha disputado con muy buenas olas Surfistas nacionales e internacionales se han dado cita los días 28 y 29 de enero en la playa de La Yerbabuena de Barbate ofreciendo un gran nivel competitivo durante la celebración de la undécima edición del Open Surf Yerbabuena un prestigioso campeonato que se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de este deporte.  Los surfistas Sean Gunning y Leticia Canales han resultado ganadores de la prueba del EDP Surf Pro Spain consiguiendo las primeras posiciones de la competición incluida en la XI edición del Open de Surf La Yerbabuena en una de las mejores olas de nuestro país.  Os juro que la surfeé con olas impresionantes de metro y medio está hipermasificado y da auténtica pena ir a surfear Pero olivadate de esas sesiones en Los Caños y esta ola Pues a mi me ha gustado leer el comentario el tuyo en cambio me parece que falta al respeto gratuitamente Cuál sería el top 5 de surfistas de competición en España ahora mismo Odriozola…Hay más nivel que los aranburu Gony y Jonathan González de hace años… estamos jodidos de nivel jaja ...pero bueno supongo que también es que a la gente hoy en día le da bastante igual la competición Quien compite hoy en día es simplemente por puro ego antes podías decir que era para poder vivir del surf Precisamente venía pensando úlitmamente sobre lo poco que se ve a Jonathan González en redes Yo creo que Gunning tiene un surf mucho más parejo al nivel competitivo internacional de lo que en su momento tenían Aritz A mí personalmente me gusta la competición de alguna manera es un motivo para entrar esos días que no lo ves claro e intentar entrenar un poco Claro que hay un componente de ego como en cualquier otro deporte individual todos queremos coger más olas y mejores que el resto Yo creo que hoy en día si que hay más nivel,es normal,el surf es mucho más popular q antes y hay más medios,eso inevitablemente hace subir el nivel.Jonathan González era un talento natural y Aranburu un tío super centrado,pero Kai,Sean,Jacobo....para mí tienen otro nivel,un surfing más moderno,es una pasada verlos Una cosa es tener nivel y otra entrar en el CT... que aparte de nivel tienes que tener algo de suerte y sobre todo un coco y una mentalidad muy especial .... y hay muchos que solo se quedan en el "nivel " por desgracia No creo que sea comparable el surf de competición de hace 10 años con el actual antes las mangas eran más estrategia y power surfing ahora es meter 40 tirones en una ola y pegar el vuelo.. pero al final Aritz ganaba más por cabeza que por nivel osea que el nivel no asegura nada Todos los que llegan al CT tienen un nivel increible .... pero solo unos pocos tiene el Gen competitivo .... muchos no duran mas de un par de años por mucho nivel que tengan .... En general hay una media más alta de gente con nivel debido a la cantidad de gente que hay son todos iguales y termina por aburrir de ver siempre lo mismo pequeños gestos de la calidad es lo que te hace poco exclusivo sobre todo si te comparo a la cantidad de gente anónima que te da mil vueltas en todo no es lo mismo que te guste como monte uno u otro por libre a las puntuaciones obtenidas por una competición En esto los jueces han ido divergiendo conforme los años a lo que se puede puntuar con mayor nota o no en mi opinión ha ido en decaimiento de lo que representa de forma objetiva un mejor surf como si la cosa fuese solamente cuestión de dar patadas a algo Yo preguntaría a un entendido de surf primero la cuestión de gustos de un nivel equiparable hace 30-40 años te gustabba más como montaba Eneko Acero que este chico del vídeo ? con independencia de los campeonatos ganados por ambos ? Si no sabes o respondes porque eres anónimo: Te conozco !!:::: : Eres el típico envidioso made in Spain opinando en la puta calle en internet la única verdad es que hay mucha más gente con nivel muy alto me aburre cada vez más ver las competiciones Anímate a participar en Surf 30, pero siempre con respeto. Los comentarios reflejan solo las opiniones de los lectores.Puedes consultar aquí la política de comenarios.