2 de mayo de 2025.- Con el propósito de reforzar el control biológico en cultivos de maíz bajo riego
lleva a cabo acciones de manejo sustentable para el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en cultivos de maíz bajo riego
impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
forman parte del seguimiento al Manejo Integrado de Plagas (MIP)
una estrategia enfocada en reducir los daños que esta plaga provoca en la planta y que pueden afectar gravemente la cosecha
se encuentra el mantenimiento de trampas de feromonas sexuales para el monitoreo de adultos de gusano cogollero
lo que permite detectar oportunamente su presencia y aplicar medidas de control eficaces
se está utilizando el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana como insecticida biológico
que fortalece la resistencia de la planta frente al ataque de plagas
Zepeda Castorena enfatizó que el propósito de estas actividades es disminuir la dependencia del uso de agrotóxicos y reducir costos de producción; además de que las técnicas implementadas favorecen la conservación del equilibrio ecológico y la protección de organismos benéficos del agroecosistema
el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa un modelo agrícola más sustentable
que prioriza el uso de métodos biológicos y preventivos
promoviendo una producción de maíz más limpia
eficiente y en armonía con el medio ambiente
fue hallado muerto en un terreno a dos horas de Chilpancingo
Guerrero; previamente había recibido amenazas
fue hallado sin vida tras el reporte de un accidente en el paraje conocido como El Aguacate en Guerrero
los pobladores del terreno que se ubica entre las localidades de Zotoltitlán y La Esperanza
dieron aviso a las autoridades sobre un percance vehicular
Noticia relacionada: Hombre Ataca con Machete a su Familia por Darle de Comer Frijoles en Vez de Carne en Chiapas
Al lugar llegaron servicios de emergencia para atender a las dos personas que iban en la unidad; sin embargo, confirmaron que ambas ya habían fallecido.
Luego de confirmarse el deceso, elementos de distintas corporaciones policiacas, así como personal de la Fiscalía General de Justicia de Guerrero, comenzaron con las investigaciones necesarias para esclarecer el caso.
En tanto, se identificó a una de las víctimas como Roberto Zapoteco Castro, expresidente de Zitlala, Guerrero.
La zona donde fueron halladas las víctimas se encuentra acordonada para investigar cómo ocurrieron los hechos.
Roberto Zapoteco Castro fue presidente municipal de Zitlala en el periodo de 2015 al 2018, por la coalición PRI-PVEM.
En diciembre del 2020, el exalcalde sufrió un atentado a disparos en la comunidad de Pochahuizco, en Zitlala, del cual resultó herido de un brazo.
Además, ya había alertado a sus familiares y autoridades sobre presuntas amenazas en su contra, las cuales ponían en riesgo su vida.
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V.
Acapulco, Gro. El ex alcalde priísta de Zitlala, Roberto Zapoteco Castro (2015-2018), además de un acompañante, fueron encontrados sin vida la mañana de este viernes en un camino del municipio de Mártir de Cuilapan, en la región centro de Guerrero, en el interior de una camioneta accidentada.
El reporte fue realizado por agentes de la Fiscalía General del Estado poco antes de las 9 de la mañana.
El hallazgo del presunto accidente vehicular fue realizado en el punto conocido como El Aguacate, a un costado de la carretera que comunica las localidades de Zololtitlán y La Esperanza, en el municipio de Mártir de Cuilapan.
Al sitio acudieron elementos de seguridad de diferentes corporaciones para realizar las diligencias de ley.
En un hecho similar, el ex presidente municipal priísta de Heliodoro Castillo, José Concepción Hernández (2009-2012), fue hallado muerto en el interior de una camioneta, localizada en el fondo de un barranco, junto a los cuerpos de su padre y un colaborador el pasado 8 de abril, después de sufrir un presunto accidente vehicular, ocurrido entre las comunidades de Ocotito y Tlahuizapa, en la sierra de Chilpancingo.
24 Horas
Hallan muerto al exalcalde priista de Zitlala
Este viernes 11 de abril de se reportó el hallazgo del sin vida del exalcalde de Zitlata
Roberto Zapoteco Castro y a otra persona en un camino del municipio de Mártir de Cuilapan
También te puede interesar: Campeche participa en la inauguración del pabellón "Descubre el Mundo Maya" en CDMX
el hallazgo se dio cerca de las 9 horas en un paraje conocido como “El Aguacate”
ubicado entre las localidades Zotoltitlán y La Esperanza
Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y personal de la Fiscalía del Estado (FGE) de Guerrero
Hasta el momento no hay un reporte oficial sobre los hechos
se presume el exalcalde priista y su acompañante
perdieron la vida en un supuesto accidente automovilístico
También te puede interesar: Asesinan a un trailero que intentó evitar robo en Chamapa-Lechería
presuntamente ante los indicios encontrados en el sitio
por lo que se darían cuenta de que se trató de un accidente de tránsito
ambos cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
La mañana de este viernes fue encontrado el cuerpo del exalcalde de Zitlala, Roberto Zapoteco Castro junto a otra persona, en un camino del municipio de Mártires de Cuilapa, región Centro del estado de Guerrero
entre las comunidades de Zotoltitlán y la Esperanza se había registrado un "accidente vehicular"
en el cual murieron el exalcalde y otra persona
este camino comunica con el municipio de Zitlala
Roberto Zapoteco fue alcalde del 2015 al 2018 y tuvo problemas con los grupos delictivos de Los Rojos que controlaban la zona Centro del estado y con Los Ardillos cuyo territorio era Chilapa y parte de la zona centro del estado
En el año 2016 fue advertido por el gobierno del estado que los grupos criminales preparaban un atentado en su contra y también contra el Director de Seguridad Pública del municipio
En los 3 años recibió varias amenazas de muerte
El 21 de julio del 2018 fue asesinado el mando policiaco en el centro de Zitlala
Mientras que el exalcalde tuvo un atentado en la comunidad de Pochahuizco del cual resulto herido
también fue ejecutado a balazos el Regidor Dagoberto Domínguez Acevedo
postulado por el desaparecido Partido de los Pobres
En el año 2024 nuevamente se postuló para la alcaldía de Zitlala
En el lapso de unas horas es el segundo alcalde que es presuntamente asesinado
Hay personas identificadas por generarlos pero en ningún caso se ha procedido contra los pirómanos
Que se trabaje para erradicar el problema de la violencia
Tienen 10 vacantes de magistrados y no hay proceso para sustituirlos
Los conscriptos realizaron la jura de bandera ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
Destaca Jacinto González Varona que los lineamientos no van con dedicatoria con nadie en específico
En Guerrero se aplicaron 41 mil 270 dosis de vacunas contra Hepatitis B a adultos
Quema de terrenos y pirotecnia las principales causas
que fortalece el compromiso con los universitarios
La falta de información ha generado molestia entre los pasajeros
quienes exigen respuestas y una pronta reactivación del servicio
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
11 de abril de 2025.- El expresidente municipal de Zitlala
Roberto Zapoteco Castro fue localizado muerto en un camino de terracería en el municipio de Mártir de Cuilapan
El hallazgo ocurrió aproximadamente a las 9 horas en un paraje conocido como El Aguacate
Fuentes oficiales informaron que el exalcalde priísta perdió la vida en un supuesto accidente automovilístico en el que iba con otra persona
Policías y peritos de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y se espera el traslado de los dos cuerpos al Servicio Médico Forense de Chilpancingo
Zapoteco Castro fue alcalde en el trienio 2015-2018 y en su administración denunció amenazas de muerte por la presunta disputa que tenían los grupos delictivos Los Rojos y Los Ardillos
A finales de 2020, el expresidente sufrió un atentado cerca de la comunidad Pochahuizco
Roberto Zapoteco hacía actividades públicas en varias comunidades de Zitlala y vecinos lo ubicaban como candidato a la alcaldía para el proceso electoral de 2027
el exalcalde publicó en sus redes sociales la entrega de láminas en la comunidad de Coyoacán
con el mensaje: “Impulsando el apoyo del ahorro familiar”
Roberto Zapoteco es el segundo exalcalde de Guerrero que es hallado muerto en los últimos tres días en un supuesto accidente automovilístico
Como informó Quadratín Guerrero, el exalcalde priísta de Heliodoro Castillo, José Concepción Hernández Solano fue encontrado muerto junto a otros dos hombres en un barranco de la sierra de Chilpancingo.
Home > Estados > Hallan muerto a Roberto Zapoteco Castro
1 minuto de lecturaHallan muerto a Roberto Zapoteco Castro
GuerreroDe acuerdo con los reportes preliminares
el exedil tuvo un accidente automovilístico
En 2020 Roberto Zapoteco fue víctima de un atentado en el que fue atacado a balazos.11 de abril
2025Por: Redacción Animal PolíticoCompartirCopiar enlace
Compartir Leer después Para entender mejor
Leer después Pobladores de la Sierra de Guerrero denuncian abandono de autoridades tras balaceras Leer después El expresidente municipal de Zitlala, Guerrero, Roberto Zapoteco Castro
a consecuencia de un accidente automovilístico
Elementos de la policía estatal y peritos de la fiscalía del estado acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes
Lee: Asesinan a dirigente del PT, a su esposa y tres integrantes de su familia en Copanatoyac, Guerrero
En 2020 Roberto Zapoteco fue víctima de un atentado en el que fue atacado a balazos por sujetos desconocidos cerca de la comunidad de Pochahuizco
Roberto Zapoteco es el segundo exedil del estado localizado sin vida en menos de tres días
El pasado 9 de abril fue encontrado muerto el exalcalde de Tlacotepec
junto a otras dos personas y una camioneta accidentada
El 7 de abril, el exsecretario de Obras Públicas del municipio de Coyuca de Benítez, en Guerrero, Noel Garay Benítez, fue asesinado a balazos
el exfuncionario viajaba en una camioneta cuando fue interceptado por un grupo armado y baleado
la camioneta en la que viajaba se estrelló contra una barda de concreto
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independenciaTú puedes ayudarnos a seguir.Sé parte del equipoSuscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.SuscribirmeCompartirCopiar enlace
la ficción se volverá real cuando 134 cardenales comiencen el proceso de elección del sucesor del papa Francisco
el cónclave papal se celebrará totalmente a puerta cerrada en la Capilla Sixtina
bajo los mundialmente famosos frescos de Miguel Ángel
Nadie fuera del Vaticano conocerá el resultado hasta que una columna de humo blanco salga de su chimenea
lo que significará que la Iglesia católica tiene un nuevo líder
Pero ¿qué nos dice la película sobre cómo podría desarrollarse el cónclave y por qué el proceso resulta tan fascinante
“Cónclave” muestra a los cardenales aislándose en el Vaticano durante el proceso de elección
No se les permite comunicarse con nadie fuera del cónclave
“Todos necesitan alimentarse; no están completamente apartados del mundo”
profesor de teología y sociología de la religión de la Universidad de St Mary’s Twickenham
Este aislamiento autoimpuesto es una tradición que se remonta a siglos
busca evitar que los electores se vean influenciados por factores externos
aunque la idea de un proceso a puerta cerrada puede parecer contradictoria con el “enfoque del mundo moderno de transparencia
profesora de pensamiento y práctica social católica en la Universidad de Durham
La película evoca “una atmósfera introspectiva increíble” y una sensación de retiro del mundo
“Me cuesta imaginar una responsabilidad y un sentimiento más intensos que estar encerrado en un cónclave”
abundan las deliberaciones claustrofóbicas e intensas
las reuniones estratégicas y las maniobras tácticas
Un cardenal socava a un candidato favorito para mejorar sus propias posibilidades
instan a sus partidarios a cambiar su voto
Este conflicto de intereses e ideologías en pugna proporciona gran parte del drama de la película
“Trata esencialmente sobre las maquinaciones políticas que se desarrollan”
le dijo a la BBC a principios de este año Nick Emerson
Mientras que algunos cardenales pensarán que lo más importante es seguir la guía divina
otros se sentirán ansiosos por tomar una decisión rápida
profesora emérita de Estudios Católicos en la Universidad de Roehampton
Dado que la salud del papa Francisco estuvo delicada durante algún tiempo
“ya haya habido mucha politiquería y pugnas por posiciones entre bastidores”
“Habrá muchos altercados y no todos [los cardenales] estarán de acuerdo”
Aunque en la película algunas de las escenas más tensas se centran en la votación
en realidad gran parte del drama podría surgir en las reuniones de los días previos al inicio oficial del cónclave
definirán sus prioridades y aprenderán a trabajar juntos para llegar a una decisión unificada
Aunque teóricamente cualquier varón católico bautizado es elegible para ser nombrado papa
todos los cardenales que voten en el cónclave tendrían que haber sido nombrados públicamente por un papa anterior
la inminente elección podría ser una de las más impredecibles de la historia
Alrededor del 80% de los cardenales con derecho a voto fueron nombrados en los últimos 12 años por el papa Francisco
Él conscientemente eligió a personas de todo el mundo y con diversos trasfondos políticos
Muchos de los cardenales designados por Francisco provienen de países en desarrollo
“lugares y contextos donde normalmente no se nombran cardenales”
Esto añade un nivel de incertidumbre en cuanto a sus prioridades y su decisión final
La película presenta a los cardenales como seres humanos falibles que compiten por el poder
El director Edward Berger le dijo a la BBC el año pasado que
si bien el cónclave se considera “un antiguo ritual espiritual”
él quería acercar a los participantes a la modernidad
pero cuando miras más de cerca es gente que tiene teléfonos móviles
La profesora Rowlands explica que la película ofrece una mirada a lo que hay detrás de un proceso
con todos los elementos de la naturaleza y la vida humana presentes: “pérdida
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app
ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
En Guerrero
fue localizado sin vida el expresidente municipal de Zitlala
y el cuerpo de otra persona que no ha sido identificada
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Fuentes oficiales informaron que el exalcalde priista perdió la vida en un supuesto accidente automovilístico en el que iba con otra persona
Presumen que es drogadicto y sale en las madrugadas a quemar cosas
URL: www.guerrero.gob.mx/2024/07/capacita-la-semujer-a-habitantes-de-zitlala-para-prevenir-la-violencia-de-genero/Client IP: 147.45.197.102Attack ID: 20000018Message ID: 000936069522
Please contact the administrator for additional information
El ex presidente del municipio de Zitlala y un acompañante murieron en un accidente ocurrido en el municipio de Mártir de Cuilapan (Apango)
Fue la mañana de este viernes cuando se reportó al 911 que entre las comunidades de Zotoltitlan y La Esperanza
Autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron la escena
mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes
los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley
Un sitio de exterminio similar al rancho de Teuchitlán
según denunció María Engracia Guerrero López
madre buscadora e integrante del colectivo de familia de personas desaparecidas “Lupita Rodríguez Narciso”
indicó que pese a que le han informado a las autoridades sobres este punto
como un lugar donde la delincuencia organizada se deshace de sus víctimas
estás no han realizado investigaciones a fondo ni garantizado condiciones de seguridad para las búsquedas por parte de los colectivos
Reclamó que las autoridades les exigen que sean ellos quienes investiguen y les demuestren las pruebas
cuando debería ser responsabilidad de ellos
desaparecido desde el 23 de febrero de 2022 en Chilapa y expresó que esta región ha sido dominada por grupos criminales desde hace años y que
se tiene conocimiento de un punto donde se habrían cometido múltiples asesinatos
“Hace unas semanas hicimos una búsqueda cerca de Zitlala
pero no nos dejaron trabajar con seguridad
mientras que a nosotros nos dejan vulnerables”
La activista comento que en la misma zona entre Chilapa y Zitlala
se realizaron diligencias en las que se recuperaron restos humanos
pero hasta ahora no se ha hecho una investigación profunda para determinar sobre la posible existencia de un sitio de exterminio
pese a que las autoridades ya tienen el conocimiento y este antecedente
Lamento que a los colectivos les toca hacer el trabajo que las autoridades deberían pero se niegan a hacer
Cabe señalar que este no es el único caso de sitios como este en el Estado de Guerrero
una mina abandonada en Taxco fue descubierta como un punto donde la delincuencia arrojaba cadáveres
de la cual más de 70 cuerpos fueron recuperados
la mayoría aún continúan sin ser identificados
se localizaron 19 cuerpos en fosas clandestinas
y en una segunda búsqueda se encontraron al menos diez más
entre ellas dos mujeres halladas en la zona rural del puerto
Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al lugar
mientras la Guardia Nacional y el Ejército reforzaron la seguridad en la zona
Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al sitio
mientras la Fiscalía del Estado continúa las investigaciones para esclarecer el móvil del crimen
Las víctimas habrían acudido al lugar con familiares para aprovechar el fin de semana largo
El transportista quedó tendido boca abajo a lado de su bastón
en este lugar desde hace una semana se encuentra colocado un destacamento de la Guardia Nacional
Los detenidos en costas de Acapulco fueron asegurados por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada
hombres armados que viajaban en dos motocicletas atacaron en repetidas ocasiones al transportista
El gobierno municipal exige a la empresa responsable asumir sus obligaciones legales y humanas
las autoridades aseguraron 67 dosis de cristal y 26 de marihuana
la duda prevalece: ¿se trató de accidentes o asesinatos que quieren disfrazar
Del 30 de marzo al 11 de abril en los municipios de Chilapa
Chilpancingo y Mártir de Cuilapan (Apango)
cinco camionetas de distintos modelos fueron halladas en la profundidad de barrancas
Las autoridades determinaron que las 16 víctimas fallecieron en accidentes vehiculares
pese a que hay indicios de que pudo no ser así
Foto: Oscar Guerrero / EL UNIVERSAL11 abril
el exalcalde de ZitlalaEl caso más reciente ocurrió el 11 de abril
Eran alrededor de las 8:40 de la mañana cuando personas hallaron una camioneta dentro de una barranca en el punto conocido como El Aguacate
cerca de las comunidades de Zotoltitlan y La Esperanza
Zapoteco Castro fue alcalde de Zitlala de 2015 a 2018
informó que había descubierto que una organización criminal planeaba asesinar al edil y al director de Seguridad Pública
Lee también Guerrero e Injuve se alistan para combatir adicciones; impulsan la paz con jornadas estatales
Tlatempa Palacios fue asesinado dos años después
mientras que Zapoteco Castro sufrió un atentado en 2020
el priista se volvió a postular como candidato a la alcaldía de Zitlala y perdió ante la perredista Khalia Ramos
uno de ellos del exalcalde de Heliodoro Castillo (Tlacotepec)
José Concepción Hernández Solano; el de su padre
Hernández Solano acababa de dejar el cargo de director de Desarrollo Rural del ayuntamiento de Chilpancingo
Lo nombró el alcalde Alejandro Arcos Catalán
Lee también Profepa decomisa 63.76 metros cúbicos de madera ilegal en CDMX; provenía de un tráiler de Guerrero
La versión de la fiscalía es que el exalcalde murió en un accidente automovilístico; sin embargo
hay otra que dice que el exfuncionario fue asesinado a golpes
Hasta el momento ninguna autoridad lo ha esclarecido
se negó a dar una postura por el crimen del exedil
porque “hay imprecisión” en la causa de la muerte
el exedil murió a causa de una “hemorragia subaracnoidea
laceración esplénica consecutivo a traumatismo craneoencefálico severo y contusión profunda de cuello”
Lee también Asesinan a excandidata morenista de Pilcaya
En una barranca sobre la carretera federal Acapulco-México
fue hallada una camioneta con cuatro cadáveres dentro
Tres eran transportistas que habían sido reportados como desaparecidos tres días atrás
Fueron identificados como Diego Alexis Navarrete Adame
Jorge Adame Navarrete y Rey David Zeferino Solano
al cuarto cadáver lo identificaron como Levi Morán González
En una barranca de la carretera federal Chilapa-Tlapa
a la altura de la comunidad nahua de Tepozonalco
En una había cinco cadáveres y en la otra dos
En un vehículo estaban los cadáveres de cuatro hombres y un niño
Los cinco de la camioneta fueron identificados como integrantes de una familia: Jesús Flores Jaimes
se supo que eran dos jóvenes con reporte de desaparecidos desde enero
Lee también Dan más de 100 años de prisión a integrantes de Guerreros Unidos; fueron acusados de delincuencia organizada
A los cinco integrantes de la familia Flores —asegura un vecino— los vieron trabajando en su rancho en la comunidad Lodo Grande
por lo menos dos horas antes de hallarlos muertos en el fondo de una barranca
afirma que todos fueron asesinados en su rancho
los llevaron al otro extremo del municipio y los arrojaron a la barranca con todo y camioneta para aparentar un accidente
El vecino dice que sus dichos estaban basados en el testimonio de una persona que vio a toda la familia asesinada
la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró
que se trató de un “accidente automovilístico”
pero —dijo— envió a peritos en criminalística y fotografía forense para hacer el levantamiento de los cuerpos
Del hallazgo de los otros dos cadáveres en descomposición
la fiscalía no ofreció ninguna explicación
La primera: en sus primeros reportes las autoridades determinaron que la causa de todas las muertes fue un “accidente automovilístico”
pese a que aún no se habían realizado los peritajes
Segunda: en los cuatro hechos todas las camionetas cayeron directamente a un barranco profundo
ninguno de los vehículos se impactó previamente con un cerro o con un muro de contención
las víctimas tenían reporte de desaparecidos
Las dos personas cuyos cadáveres estaban en descomposición
eran buscadas por sus familiares desde enero pasado
En el caso de los tres transportistas de Chilpancingo
sus familiares habían denunciado su desaparición tres días antes
su padre y su colaborador también habían sido reportados como desaparecidos
Cuarta: todos estos hechos sucedieron en un territorio donde opera casi en total libertad la organización criminal Los Ardillos
Lee también Caso Ayotzinapa: Desechan parcialmente demanda de amparo de José Luis Abarca; pedía no ser traladado a otro penal
Es conocido que este grupo criminal mantiene el control en los municipios de Chilapa
Mártir de Cuilapan y en la parte sur de Chilpancingo
también ha sometido a la población y al comercio
tiene en sus manos la distribución de productos de la canasta básica
La región Centro y parte de la Montaña es un territorio que Los Ardillos han formado con el apoyo de policías y alcaldes
“Esta no es la primera vez que Los Ardillos asesinan a personas y luego los avientan a barrancas para simular accidentes”
El pasado martes 8 de abril la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que en los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en Guerrero bajó 46.1%
al pasar de un promedio diario de 6.6 asesinatos a 3.5
MC, mudo ante narcoacusacionesHISTORIAS DE NegoCEOs
EPICENTRO
EN TERCERA PERSONA
El héroe abandonadoFUERA DEL AIRE
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia
Consulta nuestroAviso de privacidad
Más información
el Museo Indígena Antigua Aduana de Peralvillo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) tiene el agrado de invitarte a conocer el impactante ritual de la “Pelea de Tigres”
ceremonia tradicional de los pueblos nahuas del centro de Guerrero
acompañada por música de banda de viento
mejor conocida como “Pelea de Tigres”
es un rito de petición de lluvias propio de las localidades nahuas de la región central del estado de Guerrero
en el que participa gran parte de los varones de la comunidad
Consiste en un combate entre los “hombres jaguar” u “hombres tigre”
completamente caracterizados como este felino
que tradicionalmente se celebra en torno a la fiesta de la Santa Cruz
representa el duelo entre los jaguares o tigres
que de tal forma invocan a las nubes para que llueva sobre las milpas
según el proverbio nahua de la región
“entre más sangre derramen los tigres
más lluvia habrá para la germinación de las semillas”
En esta Noche de Museos participarán doce danzantes
acompañados por la Banda de Viento San Francisco
Esta Noche de Museos se llevará a cabo en el Museo Indígena Antigua Aduana de Peralvillo de la CDI el próximo miércoles 27 de junio de 2018 a las 18:00 horas
El recinto se ubica en Paseo de la Reforma Norte 707
frente a la tercera sección de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco
pues se puede acceder al recinto desde las paradas del metrobús Tres Culturas y Peralvillo
Las estaciones del metro más cercanas son Garibaldi
La entrada al museo y todas las actividades son gratuitas para todo público
Mayores informes al teléfono (55) 5529 4699
en el portal web de la CDI www.cdi.gob.mx/museoindigena o en las redes sociales Twitter @MiMuseoIndigena y Facebook /Mi Museo Indígena
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Los Ardillos han asesinado a 34 y aterrorizan a la población
Más de 2 mil personas han sido desplazadas por la violencia en años recientes en los municipios de Chilapa de Álvarez y Zitlala
en la región de la Montaña baja de Guerrero
del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón
Una de las comunidades nahuas de Chilapa que más ha padecido la inseguridad es Tepila del Paraíso
de donde unas 30 familias huyeron el 27 de enero de 2019
líder del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata
A la entrada del poblado se encuentra un vehículo abandonado con los cristales rotos y huellas de balazos
que cerraron el paso a las comunidades de Zacapexco y a Rincón de Chiautla”
Ese día los criminales intentaron entrar a Zacapexco y a Rincón de Chiautla
Tomaron control de la entrada de Tula hasta Metitlán
e incluso del crucero que va de la carretera de Chilapa al poblado de Tepozonalco
pero no de Zacapexco ni de Rincón de Chiautla
En esa ocasión se reportó que perecieron 10 presuntos sicarios
dos en Rincón de Chiautla y ocho en Tepila del Paraíso
donde se enfrentaron con integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores
Jesús Plácido señaló que ningún habitante regresó a Tepila del Paraíso
Unos se fueron de migrantes a Sinaloa y otros con sus familias
Enumeró las muertes de 2019 a la fecha: En la comunidad de Zacapexco mataron a cuatro compañeras; en Ayahualtempa
Se han presentado denuncias ante autoridades de los tres niveles de gobierno y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Población y Migración de la Secretaría de Gobernación
pero no lo ha hecho y tampoco nos ha dado seguridad
Solamente llega la Guardia Nacional cuando hay una denuncia o un enfrentamiento
pese a que han sido atacados unas 10 veces por el grupo delincuencial
El comisario Guillermo Hilario Morales explicó:“Aquí ya no vivimos a gusto por causa de Los Ardillos
No podemos ir de compras a Chilapa; nomás nos están espiando (señala unas casas donde presuntamente se encuentran los delincuentes)
Las mamás les enseñan lo poquito que saben
Queremos que el gobernador (Héctor Astudillo Flores) mande profesores”
Teodomira Rosales destacó que no hay un número exacto de desplazados porque los pobladores indígenas temen denunciar
Hemos contabilizado los desplazados en las comunidades indígenas de Tepozcuacuatla
donde más de 800 personas se desplazaron de 2018 a 2020
También han resultado afectados los poblados nahuas de Tlaltempanapa y Quetzalcuatlán de Las Palmas
Sólo de este último se fueron 150 de 2018 a 2019
unas 25 personas se refugiafron en el municipio de Chichihualco
INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 03 de mayo de 2024
Desde tiempos prehispánicos las comunidades de Guerrero específicamente Zitlala y Acatlán se congregan en las montañas cercanas a sus pueblos para hacer un ritual de petición de lluvias o Atzatziliztli comunal
Aquí se llevan a cabo las peleas de tigres
entre más peleas mayor es el sacrificio que se ofrece a los Dioses del agua o la lluvia
según la evidencia antropológica
guarda una relación directa entre la frecuencia y densidad de las lluvias
La abundancia que genera las lluvias en la tierra nuevamente se ofrenda a la cruz
El pasado se encuentra con el presente en este ritual que unifica y perpetua a los pueblos nahuas de Guerrero
El ritual tiene una relación con el espacio y el tiempo
se lleva a cabo en periodos o ciclos y en lugares peculiares
Lo que les permite entablar una conexión con su cosmovisión además de los otros elementos que constituyen un acto sociocultural de esta índole
Los cronistas de los siglos XVI y XVII como Fray Bernardino de Sahagún hablaban de estas peleas pero intercambiando el nombre del animal por el del tigre
El tigre era el felino de gran tamaño con el que los europeos estaban más familiarizado
El jaguar es el animal propio de la región que representaba para nuestras culturas la majestuosidad
Aquí la llamaremos pelea de jaguares
La pelea de jaguares forma parte de un ciclo de rituales de petición de lluvia y a su vez
este ciclo forma parte de otro mayor a nivel regional
La serie de ceremonias celebradas en honor a la Santa Cruz que se realizan cada año en comunidades guerrerenses los días 2 y 3 de mayo
este ritual forma parte de otros rituales también de petición de lluvias pero en otras localidades cercanas
Estos rituales se consideran como la actividad ceremonial necesaria para garantizar una próspera producción agrícola
La observación de estas prácticas culturales permite aproximarnos a la construcción nahua de su mundo
Broda (2001) han hecho un trabajo etnográfico en el que basaremos este artículo
La serie de preparativos de la ceremonia de la Santa Cruz dan inicio aproximadamente el 20 de abril y terminan el 3 de mayo
Todo comienza con una peregrinación al cerro del Ameyaltepec donde se realizan las ceremonias
se depositan las ofrendas y se realizan algunos sacrificios de animales
Estamos parados en el terreno de las creencias
un complejo universo simbólico que entrelaza pensamiento
Turner un símbolo es la unidad más pequeña que compone un ritual
el ritual de la pelea de jaguares se entrelaza con un universo de símbolos de un ritual que los contiene y de los que forma parte
Broda (2001) es la visión ordenada en la cual los antiguos mesoamericanos combinan de manera coherente sus nociones sobre el medio ambiente en que vivían y sobre el cosmos en el que se situaban; se explicaban su mundo
Un ritual implica una amplia participación social y una práctica cultural específica; en él se refleja la cosmovisión y las creencias.
en el mundo prehispánico el culto agrícola se encuentra en íntima relación con las manifestaciones de la naturaleza-
en torno a los ciclos de cultivo de maíz y otras plantas
Postula que las condiciones tanto geográficas como medioambientales son las que han permitido la conservación de elementos simbólicos desde tiempos prehispánicos
los cultos del agua y de la fertilidad tienen vigencia y arraigo en el pueblo nahua hasta nuestros días
El día de la Santa cruz que se celebra en Ameyaltepec una comunidad cercana al Rio Balsas y al norte de Guerrero se inicia con una peregrinación hacia el cerro con la ofrenda preparada desde finales de abril
En la tarde del primero de mayo la gente del pueblo sube hacia el cerro de San Juan
Los ritos celebrados en el cerro son de gran importancia
En la cima se congregan alrededor de un altar hecho de piedras
Se instalan ahí con los hijos pequeños
se elevan cuatro cruces adornadas con collares de flores, listones de satín de diversos colores y vestidas con una especie de delantales de encajes
En el altar además de tener arcos de flores de cempasúchil
Bajo la guía de una mujer casada y mayor
El rezandero del pueblo es el encargado de dirigir los rezos en la ofrenda
…Santísima cruz del cerro aquí donde nace el agua
madre santísima…cruz santísima…de dios te rogamos…venimos todos tus hijos desde lejos… se escucha el rezo de uno
las barrancas y los pozos se consideran espacios sagrados porque allí residen los aires: los ahacatl
que son seres sobrenaturales asociados con los vientos de los cuatro rumbos
Broda menciona que su finalidad es propiciar los aires del este
mientras que procuran prevenir contar los aires negros del norte
heladas y lluvia en exceso que son malos para las cosechas
Mientras se quema el copal delante de las cruces
la banda de música toca y los rezanderos entonan himnos sagrados
jóvenes disfrazados con trajes amarillos y máscaras de jaguares hacen su aparición por las calles del pueblo
Al amanecer del 2 de mayo la gente se congrega en la ofrenda para levantarla y se intercambia la comida entre los asistentes
Se enciende más copal como en la noche para dejarlo encendido y abandonar el lugar
Ese mismo día en Acatlán y Zitlala
simultáneamente con las otras ceremonias
la pelea tiene lugar en el lecho del rio desde la mañana hasta el mediodía
Los peleadores son los que también son encargados del campo
Estas comunidades consideran a la sangre como análoga a la lluvia
es un símbolo potente de la fertilidad
y si los seres humanos derraman su sangre para la deidad del jaguar
esperan que él en reciprocidad derrame la suya en forma de lluvia para regar la siembra del maíz
la pelea tiene lugar al mediodía del 3 de mayo pero en la cumbre del cerro azul
Con una danza previa y con música de tambora de fondo
se comienza el preámbulo de la lucha
“Una gota de sangre por una gota de lluvia” menciona un participante de la celebración
Al finalizar acuden al pozo principal del pueblo a compartir una comida mientras los niños juegan imitando la pelea de jaguares
El entramado simbólico que se expresa en estas prácticas culturales da cuenta de un universo de significaciones propias de la cultura nahua
Los elementos que participan solo son significados a través de la interacción que se da entre estos y las personas que los ponen en relación con el universo
Las peleas de tigres que se desarrollan en la fiesta de la Santa Cruz establecen un vínculo importante con el culto prehispánico de la lluvia
El acto de que llegue a derramarse sangre de los contendientes refuerza el simbolismo de la fertilidad agrícola
Que la bendita milpa se dé… bendita cosecha de maíz… canta un adulto mayor de la comunidad
El ritual mexica o la fiesta del Huey tozoztli en honor a la diosa Chicomecoatl (era la diosa de los mantenimientos cuya morada original se encontraba en el Tlalocan) se celebra a finales de abril
un rito de petición de lluvias para una buena cosecha
También se adornaban altares con ofrendas de alimentos
También se realizaban procesiones hacia los cerros
se asociaban a los ciclos agrícolas
De acuerdo con la cosmovisión prehispánica
se pensaba que los cerros eran lugares en donde se resguardaba el agua de lluvia
dioses de la lluvia al inicio de la estación de lluvias
se creía que estaban huecos en su interior
eran imaginados como enormes trojes que contenían toda clase de riquezas y plantas alimenticias como el maíz
Estos ciclos anuales soportan la cosmovisión de la cultura nahua.
… pues aquí nosotros venimos a la ofrenda
a ofrendar porque queremos el buen temporal eso es
está San Marcos y por eso hacemos eso a ofrendar para que llueva y tengamos más cosecha pues para el año… esto era desde que yo era chiquita… es un sacrifique hacemos por nuestra fe… ora sí que no te van a dar las cosas así nomás…tienes que caminar… a pedir… por eso venimos aquí al cerro
yo soy la mayordoma de la cruz y mi hijo es mayordomo de la ofrenda…
Universo de significación de la pelea de jaguares
La pelea de jaguares forma parte de una serie de rituales a un nivel simbólico regional local
Los elementos de significación que entran en juego son el lugar
Es un hecho que no puede existir una línea recta temporal entre la práctica prehispánica y la práctica indígena actual
el filtro de la conquista tuvo un impacto importante que deformaba la realidad misma
buenas lluvias… invocamos a los vientos
allá arriba, donde se hace la pelea…menciona un peleador de Acatlán
al enclavarlas en la tierra implica la conexión entre inframundo
En el lugar donde se va a fijar la cruz se derrama sangre de animal
la simbolizan como un líquido vital
precioso y creador de ahí el vínculo a nivel cosmológico con el universo
Este elemento resulta en la creencia sobre el nivel de fertilidad de la tierra
Además de una invocación a las nubes que generan la lluvia
La sangre que se derrama durante la pelea de jaguares tiene la misma función y el mismo significado
Este líquido elemental para poner en marcha el movimiento del cosmos; movimiento creador
el jaguar es un símbolo poderoso que se asocia a la tierra
En esta cosmovisión la sangre se equiparaba a la lluvia y el rugido del jaguar se asociaba con el trueno
Los relámpagos y truenos que son escenificados con los golpes y/o azotes durante la pelea de jaguares hacen el llamado del agua
De manera que representar al jaguar tiene el propósito de conjurar el trueno y por ende la lluvia
En Olinalá otra comunidad en Guerrero
comentan sus habitantes que al iniciarse y finalizar la temporada de lluvias escuchan un rugido en el pozo de la comunidad
El rugido de los pozos evocación de lluvias se intercala en el mismo complejo simbólico que halla su significante en la noche
González (2001) comenta que en la figura del jaguar se sintetiza lo más significativo de la naturaleza en la cosmovisión nahua pasada y presente
El ocelotl presenta características que eran asociadas a la realeza entre ellos
el príncipe y señor de los animales que decían los cronistas que tenía hábitos aristocráticos ya que no bebía aguas sucias y hediondas
Sus componentes morfológicos fueron aplicados a las deidades y personajes a los que se consideraba con rasgos como: fuerza
existen estudios arqueológicos que suponen una comunicación entre animales y seres humanos en la figura del chamán
su simbolización de la naturaleza descansa en el trueno
El trueno en la mitología nahua es un tema central
se encuentra asociado al espíritu jaguar
el concepto de fecundidad y con el chamanismo
González (2001) menciona que este lazo espiritual o la identificación del ser humano con el jaguar otorga una capacidad para cruzar las fronteras entre los ámbitos humano y animal, para obtener el poder espiritual total
El vínculo del jaguar con las dinastías (en forma de linaje) en algunos casos como progenitor mítico
y en todos como dador de poder místico a sus descendientes o a los humanos con los que se establece el vínculo como la legitimidad de gobierno
así como la creencia de adquirir mayores poderes o que los hacía más fuertes o a través de sus poderes sobrehumanos
…la máscara es una cosa que tiene que tenerle mucho respeto porque sin ella tú no eres nada porque aquí lo que uno se enfoca es en la máscara para pedirle que te ayude que no te deje solo…la hago de a cachitos llevo un mes…empiezo en marzo
abril…llevan pelo de jabalí… a mí me enseñó mi cuñado…él era el tigre mayor de San Francisco…
Cuando se llevan a cabo las peleas de tigres que simulan al trueno y al relámpago
entre más peleas mayor el sacrifico
ya que guardan una relación proporcional con la frecuencia y densidad de las lluvias
Los relámpagos y truenos que son escenificados con los golpes y/o azotes durante la pelea de tigres hacen el llamado del agua
Este ritual tiene una relación con el espacio y el tiempo
se lleva a cabo en periodos o ciclos y en lugares peculiares lo que les permite entablar una conexión con su cosmovisión además de los otros elementos que constituyen un acto sociocultural de esta naturaleza
…Las peleas se llevan a cabo en ayunas sino dicen que pesan las manos…comenta un miembro de la comunidad adulto mayor…Antes peleaban todos juntos a la vez
con cualquiera que se encontraban grande o pequeño pero que te vestiste
entonces te aguantabas…ahora escogen uno por uno
los viejos dicen que es una vergüenza…mi cuñado me decía
cuando pelees pegale en los brazos para que le restes fuerza sino cuando te pegue te dara muy duro…es una petición para que baje la lluvia y haya buena cosecha y asi tener que comer..
Sus atuendos y máscaras contienen elementos de significación
alaridos envuelven esta celebración
la confección y uso de la máscara
el ayuno por parte de los peleadores configuran este universo simbólico
No solo se celebra la fertilidad de la tierra sino también de las mujeres
este espacio es un espacio de cortejo donde los hombres obsequian una flor a la muchacha que les atraiga
Esta tradición la consideran parte de su cultura
sentido de pertenencia y la conservación de su cultura mediante el ejercicio de la misma
En este acto se involucran todas las generaciones del pueblo
Los cantos y las flores reflejan una concepción verdadera sobre la divinidad
Estos guerreros en sus batallas dan fuerza al sol con su sangre
Según López Austin (1984) la sangre también revitalizaba al sol; la salud
la eran intercambiadas a los Dioses mediante la sangre
El siguiente texto ilumina de mejor manera lo dicho en este trabajo
En la Historie du Mexique se narra cómo los dioses demiurgos Tezcatlipoca y Quetzalcoatl desgarraron a Taltecuhtli
de cuyo cuerpo se creó la superficie terrestre
los demás dioses decidieron compensar a Tlatecutli ordenando que su cuerpo saliera “todo el fruto necesario para la vida de los hombres”
“deseando comer corazones de hombre y no se quería callar hasta que se le daban
ni quería producir fruto sino era regada con la sangre de hombres
la tierra desempeña su papel más conocido
el de un ser hambriento de los cuerpos y los corazones de los seres humanos
Solo la ofrenda regular de dichos manjares podía garantizar la producción de los alimentos indispensables para la supervivencia de los seres humanos
según una transacción de “doy para que des”
que ponía en marcha el ciclo productivo de la tierra y de sus frutos… Como en el relato sobre la creación de la tierra la entrega de alimento
en este caso generada por el derramamiento de sangre
es la condición necesaria para poner en marcha los ciclos del universo
para que se instituya el intercambio: sangre a cambio de la alternancia indispensable entre luz y oscuridad
entre temporada seca y temporada de lluvias
El mito que citamos en estas líneas resume el hilo argumental de este texto
El filtro que significaron los cronistas del siglo XVI resultó en una deformación de la realidad que a su vez fungía como una adaptación a la misma
las categorías provenientes de occidente con las que se abordó la realidad mesoamericana transformaron y se adaptaron a una realidad absolutamente opuesta
El claro ejemplo es nombrar al jaguar como tigre
El jaguar es originario de América y el tigre de Asia
en este sentido la cosmovisión de la sociedad autóctona de la región fue deformada con nociones que ni siquiera atienden a una geografía común
En relación a la conquista y el filtro socio-cultural que resultó podemos decir que en el aspecto simbólico
quisiera señalar la metáfora de la iglesia superpuesta en una pirámide
Esta imagen hace alusión a una imposición ideológica
una imposición de un sistema de creencias proveniente otras latitudes y que su práctica en Mesoamérica fue de forma imperativa e impositiva
las prácticas rituales de la pelea de jaguares mantienen en un nivel metafísico
trascendental e ideológico su significado desde sus orígenes
En el nivel material o de la realidad física los objetos de ofrenda y los actos rituales como la misma batalla
han incorporado elementos externos a sus tradiciones desde el siglo XVI
14 de febrero de 2024 – El pueblo de Zitlala vivió con gran emoción la espectacular pelea de Xochimilcas llevada a cabo como cada año en la explanada principal
La jornada inició con vibrantes recorridos por los distintos barrios
en el municipio de José Joaquín de Herrera
La música de banda de chile frito amenizó el ambiente en el que incluso hubo niños que se sumaron al desfile
los participantes lucieron faldas o nahuas típicas
recordaron la defensa de su territorio contra los Aztecas
la presencia de la Policía Estatal garantizó la seguridad
lo que evitó contratiempos durante la celebración
deseaban irrumpir en la cancha de usos múltiples para desafiar a sus adversarios
La intensidad se apoderó del lugar cuando las peleas comenzaron
con hasta tres o cuatro enfrentamientos simultáneos
visible en los rostros de varios Xochimilcas
los rostros ensangrentados son interpretados como augurios de una buena cosecha de maíz en el próximo temporal de lluvia
A uno de ellos se le escuchó decir: “Aquí murió (el pleito) somos hermanos zitlaltecos”
Las próximas festividades serán en mayo con la pelea de los Tigres Tecuani
y el 10 de septiembre se festeja a San Nicolás Tolentino
la cual se lleva a cabo para pedir lluvias y estas a su vez
para que no haya falta de alimentos para todos los campesinos y ciudadanos de Zitlala
Las peleas son a puño limpio con el objetivo de sangrar al contrincante
entre más sangre mejor será la cosecha este año
hombre o mujeres se enfrentan en una feroz batalla y para contribuir a sus creencias
Los rojos y Los ardillos pelean por la zona
Indígenas nahuas de la comunidad de Quetzalcoatlán
viven en la zozobra desde hace más de dos años
a raíz de que un comando procedente del poblado de Tlaltempanapa –presuntamente controlado por el grupo criminal Los ardillos– mató a seis personas
Seis días después algunos regresaron luego de que el gobierno estatal aplicó medidas cautelares
la mayoría se marchó a Sonora y Sinaloa para emplearse de jornaleros agrícolas y no ha vuelto
Zitlala está a unos 200 kilómetros de Chilpancingo
Hay una ruta más corta que pasa por Chilapa
pero desde hace dos años no se utiliza debido a la violencia
En esta zona Los ardillos y Los rojos se disputan el cultivo y trasiego de droga
Quetzalcoatlán de las Palmas es un punto estratégico
por ser la vía para llegar a Morelos y Puebla
recuerda que la agresión fue cometida el 6 de enero de 2016; el poblado tenía cerca de 300 habitantes
La mayoría hablan náhuatl; pocos hablan español
Los habitantes que siguen en la comunidad aún padecen violencia
El 24 de marzo pasado 10 mujeres y dos hombres pasaron por Tlaltempanapa hacia Zitlala
Los varones iban a pedir información sobre la convocatoria del programa Procampo; seis señoras llevaban a sus hijos a vacunar y cuatro a vender palma y cintas de palma
Una de ellas era la esposa del comisario municipal
pero hombres armados la bajaron (de un vehículo)
mencionó que obtienen alimentos de los policías estatales que se encuentran en el poblado para hacer cumplir las medidas cautelares
Los pistoleros ya nos dijeron que si no corremos a los policías entonces vendrán a sacarnos a balazos
Manifestó que el alcalde de Zitlala les propuso dejar su pueblo
Hace un año el alcalde sólo nos trajo despensas
Nos prometieron que arreglarían las tuberías
Traemos el agua desde unos cinco kilómetros
Demandó al gobierno estatal que nos arreglen las casas
porque desde 2015 ya no tenemos y hay que ir a Zitlala para atender a los enfermos
dijo que ni los capacitadores del Instituto Nacional Electoral ni los candidatos se han presentado en el pueblo
Lara recordó que el 12 de julio de 2017 los atacaron por segunda vez en la cabecera municipal
Fuimos a recibir los recursos del Procampo
Me dispararon y tengo esquirlas en la mejilla
en el brazo derecho y en otra parte del cuerpo
Narró que los pistoleros atravesaron una camioneta
pero un chamaco que estaba arriba de una camioneta empezó a disparar y mató a Benigno Marave Tlatempa
En esa ocasión el Ejército detuvo a los agresores
Salomón los identificó y fueron llevados al auditorio de Zitlala
Mencionó que los pobladores viven de hacer artesanías de palma que traen de los cerros
Una representante del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón comentó que el acompañamiento jurídico apenas va a empezar
La gente no ha querido presentar denuncias; no ha querido declarar
Salomón remata: Ya platicamos y decidimos que no nos vamos de nuestro pueblo
Nuestras señoras no saben leer ni escribir
11 de abril de 2022.- La síndica del Ayuntamiento de Zitlala
Elia Tepectzin Saavedra reconoció que esa ciudad de la región Centro de Guerrero no cuenta con Policía Municipal
por lo cual la seguridad pública depende del Ejército
durante el arranque del dispositivo de Semana Santa donde participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Estatal
sobre la seguridad en ese municipio vecino de Chilapa
la Guardia Nacional y la Policía Estatal son los que apoyan en la seguridad y estimó que será en junio cuando el Ayuntamiento de Zitlala junto a las instituciones de seguridad del estado
emitan la convocatoria para reclutar policías municipales
Tras los asesinatos, los policías con los que contaba el municipio renunciaron a la corporación ante el temor de ser asesinados.
ZITLALA, Gro., 9 de septiembre de 2019.-En este municipio nahua ubicado en la zona Centro de Guerrero, existe una fiesta popular de gran arraigo, en la que la Iglesia católica está presente en la cultura indígena y la cultura indígena en la Iglesia católica sin conflicto, porque los habitantes mezclan rituales originarios y ceremonias religiosas.
La festividad es en honor a San Nicolás Tolentino, conocido como el Santo Negro, la cual se celebra del 8 al 10 de septiembre de cada año. San Nicolás fue adoptado como santo patrón de los católicos en Zitlala, pues se cuentan que por allá en tiempos de la Revolución, el santo ya no quiso regresar a su pueblo, en Cuajinicuilapa.
Durante la fiesta de San Nicolás hay cultos pagano-católicos que duran más de 12 horas continuas: ofrendas de flores, rezos, danzas, música de banda, misas, recorrido del teopancalaquis, salida del teponaztli, el encuentro de velas, jaripeo de toros, comida, mezcal, copal y pan en honor del santo.
El domingo se realizó el encuentro de las velas en un paraje a la orilla del río, donde vecinos de los tres barrios tradicionales: Cabecera, San Mateo y San Francisco, colocaron velas, flores y pan en un altar, rito que anunció el inicio de la fiesta de San Nicolás.
El encuentro de las velas también tiene otra interpretación, menos aprobada por los habitantes, se trata de la culminación del ciclo del atzatzilistli (petición de lluvias) que comenzó en mayo con ofrendas al cruzco y la pelea de tigres, por lo que ahora se agradece a los dioses prehispánicos por el agua.
A las tres de la mañana de este lunes se realizó el recorrido de teopancalaquis, por las calles del pueblo y salió el teponaztli, un instrumento musical tipo tambor de madera, considerado sagrado, acompañado de hombres jaguar que hicieron el llamado del momento espiritual.
Los pobladores cuentan que San Nicolás no quiso regresar a Cuajinicuilapa. La versión reza que San Nicolás venía de la ciudad de Puebla, donde lo llevaron a retocar, pero al pasar por Zitlala, el santo se puso pesado y nadie fue capaz de cargarlo para regresarlo a la Costa Chica.
Pero en Cuajinicuilapa la historia es diferente: se dice que durante la Revolución Mexicana, la persona que cuidaba al santo se lo vendió a unos indígenas de La Montaña. Incluso en años anteriores se contaba que en Zitlala no podían ver a un afromexicano, porque pensaban que los negros iban a Zitlala para rescatar a San Nicolás y devolverlo a la Costa.
Tanto en Zitlala como en Cuaji se reconoce que en la iglesia de la primera ciudad hay dos imágenes de San Nicolás, una chica y otra grande. La grande, dicen, la sacan sólo el 6 de enero para cambiarle la ropa porque se cree que fue en esa fecha cuando llegó al pueblo.
Pero en Cuaji se dice que al verdadero San Nicolás lo tienen escondido los mayordomos, quienes quieren evitar que algún costeño vaya a recuperarlo.
De leyendas a la realidad, lo cierto es que en Zitlala se permite que mucha gente entre a venerar a San Nicolás, incluso si uno no es creyente puede disfrutar del baile, del mezcal y de la hospitalidad de la gente que siempre ofrece mole con tamales para comer.
En Zitlala, la música y los cohetes se escuchan a todas horas desde el 9 y hasta el 11 de septiembre. De este modo, parece ser que los habitantes se olvidan un poco de la violencia que desde el 2016 ha golpeado a este municipio, ocasionada por la disputa de grupos del narcotráfico, y que ha causado asesinatos, desaparecidos y desplazados. Los pobladores resisten, no se someten y acuerdan revivir sus tradiciones.
En estos mismos días en la Costa Chica, principalmente en Cuajinicuilapa y Ometepec, se puede disfrutar del recorrido del Toro de Petate también en honor de San Nicolás.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) encontraron los cuerpos de nueve personas, luego de una llamada al 911.
Fue en el Poblado de Pochahuitzuco, a la altura de La Quebradora, municipio de Zitlala, en la región de la Montaña de Guerrero, donde los uniformados y los detectives localizaron a las personas sin vida, por lo que resguardaron el sitio.
Un comunicado del gobierno estatal, como lo consignan medios de locales, señala que los elementos FGE abrieron una carpeta de investigación por el delito de homicidio y realizaron diligencias como el levantamiento del cuerpo y la recolección de pistas, mientras eran apoyados con los elementos estatales con la vigilancia.
El lugar fue resguardado por los policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la FGEG, para evitar que se alterara la escena del hallazgo, y levantaron las pistas para buscar a los responsables.
Los uniformados y los agentes se coordinaron para iniciar las primeras investigaciones, así como definir el móvil de los crímenes, que lleven a la detención de los agresores.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() );
A dos años de mantenerse suspendida debido a la pandemia por convid-19
se llevará a cabo la tradicional “pelea de Jaguares”
rito ancestral de petición de lluvias.
dio a conocer que todo está listo para que este jueves
se lleve a cabo la conocida pelea de tigres
sin embargo puntualizó que en su intención por recuperar los orígenes de sus festividades
retomará su nombre original que es “Pelea de Jaguares”.
Al mantenerse el estado de Guerrero en color verde
el alcalde indicó que no hay restricciones para no acudir
pero también llamo a la población y visitantes
A partir de las 2 de la tarde de este jueves 5 de mayo
iniciará esta tradicional pelea de jaguares “quiero que mi municipio
y más que nada la cabecera municipal sea reconocido a nivel estatal
Zitlala está lleno de hombres y mujeres trabajadoras nobles”
Ramos Tecorral destacó la importancia de recuperar las tradiciones que con el paso del tiempo se han ido perdiendo
de ahí la importancia de mantener estas festividades que contribuyen también
a la conservación del respeto entre la población y sus habitantes.
quien también pidió al funcionariado estatal
y percatarse y difundir de que ya no es aquel municipio conflictivo que en un tiempo fue
es un pueblo que espera a los paisanos con los brazos abiertos.
los que se encargan de dividir a las comunidades
por lo que consideró que todos deben abonarle un granito de arena para logara la concordia
a fin de que en los pueblos haya desarrollo
22 de diciembre de 2020.- El ex alcalde de Zitlala
sufrió rozones de bala en los brazos en un ataque ocurrido la noche del lunes
A las 22:00 horas comenzó a circular el rumor de que el ex edil priísta había sido baleado
pero fue hasta este martes que fuentes de Zitlala confirmaron que fue atacado en la carretera Zitlala- Mazatepec cerca de una quebradora de arena
Roberto Zapoteco fue presidente de Zitlala en el periodo 2015-2018
en el momento más violento de ese municipio
En octubre del 2017 fue asesinado el también ex alcalde Francisco Tecuchillo Neri
quien fue privado de su libertad por un grupo armado el 10 de octubre y días después fue localizado sin vida en el barrio de San Juan
Vigilancia de militares y policías; el año pasado un participante fue asesinado a golpes
En el zócalo del municipio nahua de Zitlala
se llevó a cabo la tradicional pelea de los xochimilcas
Desde hace tres años los combates se realizan bajo la vigilancia del Ejército y la policía estatal; este año se sumó el grupo de autodefensa de Tlaltempanapa
ya que la localidad colinda con Chilapa de Álvarez
que se disputan las bandas de Los Ardillos y Los Rojos
lo que ha dejado un saldo de cientos de muertos en años recientes
El año pasado la pelea no duró el tiempo que duraba
El ayuntamiento decidió cambiar la organización del evento
dijo el alcalde en alusión a lo ocurrido en 2017
cuando uno de los peleadores del vecino poblado de Tlaltempanapa mató a golpes a su adversario
Se habló con los capitanes de cada barrio para que se hagan cargo de su gente a fin de preservar esta tradición
Se acordó que las peleas se iniciarían a las tres de la tarde y concluirían antes de las 19 horas; cada capitán se llevará a sus combatientes
pues los ánimos se caldean con el mezcal y la música
Recordó que en mayo de 2017 se acordó instalar una cerca para que los participantes entren en orden al área de combate
por un lado los de Tlaltempanapa y sus aliados del barrio de San Francisco
Narró que esta tradición se remonta a una batalla entre los pobladores de Zitlala y los xochimilcas
quienes venían a cobrar tributo y exigían cada vez mayores pagos; además
se llevaban a las hijas o esposas de los habitantes
se disfrazaron de mujeres para atacar al enemigo y desde entonces cada año
los habitantes de Zitlala pelean al calor del mezcal y la música
Con los años esta tradición se mezcló con la religión católica y se dice que es un acto de penitencia y purificación para llegar limpios a recibir la ceniza el día miércoles
También se dice que es una pelea de poder por el control de los barrios de San Francisco
son acompañados hasta la iglesia de la pequeña cabecera municipal para recibir bendiciones previo a las peleas
los habitantes de Chilapa se concentran en la explanada del zócalo para pelear; los barrios de San Mateo y Cabecera
enfrentan a sus mejores guerreros contra los barrios de San Francisco y Tlaltempanapa
y/o mascaras de otros animales tradicionales de la región
los peleadores se enfrentan a golpes con cuerdas
hasta que uno de los dos desiste; entre más heridas tengan
La tradición ha incluido en los últimos años a mujeres
y si bien oficialmente hay un barrio ganador
la importancia del evento radica en los históricos fines que conllevan para traer buen temporal de lluvias a la región.