Fruto de la colaboración entre la Sagrada Familia y La Pedrera
se han ofrecido entradas gratuitas para participar en talleres artísticos en los dos espacios más emblemáticos de Antoni Gaudí
los ganadores del sorteo realizado por La Pedrera participaron en el taller de Semana Santa llevado a cabo en la Sagrada Familia
consistente en una visita dinamizada al templo en forma de un juego de descubrimiento llamado «En busca de los sonidos perdidos»
los ganadores del sorteo llevado a cabo por la Sagrada Familia participaron en el taller infantil «Indiana Stones: ¡exploremos!»
una actividad dirigida a descubrir todos los rincones de La Pedrera a través de actividades por los diversos espacios del edificio
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar este web
así como recoger y analizar datos de acceso
Haciendo clic en 'Aceptar' aceptas el uso de tus datos para estas finalidades
Puedes modificar este consentimiento siempre que lo desees
la agenda semanal de actividades familiares más completa de Cataluña
Agenda familiar » Talleres infantiles » TALLERES FAMILIARES EN LA PEDRERA
La Pedrera organiza durante todo el año actividades familiares para dar a conocer todos los rincones del edificio y su historia
los más pequeños/as descubrirán también la obra y vida de Gaudí
Actividad familiar: visita comentada y taller de pintura
Llega a La Pedrera una exposición que fomenta la creatividad de los niños a la vez que os permite conocer la obra de Sean Scully
uno de los artistas más destacados de la abstracción contemporánea
Disfrutad de una visita familiar comentada de la mano de Jack
un entrañable personaje creado por el artista y que os acompañará por su universo vibrante de colores y franjas rítmicas
¡Y después os espera un taller plástico de pintura
En el que los pequeños y pequeñas harán su propia creación siguiendo los procesos y técnicas de Sean Scully
podréis subir a la azotea de La Pedrera para contemplar la obra de Gaudí
Más información AQUÍ
Seréis exploradores temerarios como Indiana Jones y podréis descubrir todos los rincones de La Pedrera a través de actividades por los diversos espacios del edificio que os llevarán a encontrar el tesoro más valioso de Antoni Gaudí
que está escondido en algún lugar de esta casa
Con esta visita dinamizada veréis de manera muy divertida y amena La Pedrera
Reserva en el teléfono 93 214 25 76 o en el mail reserves@lapedrera.com
Aprovechad el descuento de La Pedrera -1 €
Introducid el código promocional SORTIRNENS para obtener el descuento
https://www.lapedrera.com/ca/agenda-activitats-barcelona
¿Habéis hecho alguna vez un trencadís siguiendo la auténtica receta gaudiniana
¿Sabes cuáles son los ingredientes secretos que utilizaba el gran Gaudí
Venid a descubrirlos ya experimentar con baldosas utilizando la imaginación y la creatividad
podrá visitar los lugares más espectaculares de La Pedrera
Más información: AQUÍ
Visita La Pedrera y entrarás en el mundo de Antoni Gaudí
Descubrirás en primera persona cómo la naturaleza es el origen y la inspiración del edificio
es Patrimonio Mundial de la UNESCO y también la última obra civil del arquitecto
una obra maestra de la naturaleza en la que se puede entender con profundidad el imaginario de Gaudí
La Pedrera es también el único centro de interpretación de Gaudí en Barcelona
imprescindible para conocer toda la obra del arquitecto y su inspiración
En total visitarás 4.500 m² repartidos en cinco plantas
Con esta visita podrás recorrer a tu aire a lo largo del día los espacios visitables del edificio
Ven a descubrir La Pedrera Virtual Experience y disfrutarás de una experiencia de Realidad Mixta e interactiva
Una propuesta que incorpora la tecnología más innovadora con unas gafas de Realidad Mixta que permiten combinar la visión del entorno real con elementos holográficos
donde harás un recorrido mágico en el que tú también podrás participar e interactuar con los elementos que aparecen
Más informació, AQUÍ
Este año celebramos la llegada del otoño siguiendo el rastro de la Castañera en La Pedrera
Estaréis de lo más entretenidos mientras visitáis la casa más singular de Antoni Gaudí mediante una serie de retos planteados en los espacios más emblemáticos del edificio
¡Ven a la Casa Milà a redescubrir la esencia de esta tradición
.Aprovechad el descuento de La Pedrera -1 €
los más pequeños se convertirán en detectives y
podrán explorar los diferentes espacios del edificio mientras profundizan en la figura de Gaudí como arquitecto
Si los detectives resuelven las pruebas que se les presentarán
descubrirán el sueño menos conocido de Gaudí
¿Os habéis fijado alguna vez cómo son los balcones de La Pedrera
¿Son algas y peces o realmente son barandas de hierro forjado
Venid a descubrirlo modelando vuestro balconcillo de alambre al estilo gaudiniano
inspirado en las formas onduladas de plantas y animales que tanto le gustaban a Gaudí y después descubriremos los misterios de La Pedrera
¡Vive la magia de las fiestas visitando La Pedrera
Los más pequeños y pequeñas de la casa crearán una postal navideña de lo más gaudiniana
Todos juntos nos adentraremos en la historia de esta peculiar casa e iremos por los rincones más originales de la Casa Milà
¿La Pedrera es una casa o un bosque encantado lleno de plantas o animales
tendremos que seguir la imaginación de Antoni Gaudí para adivinar cuáles son los animales Gaudinianos y dónde encontrarlos
¿Cómo era la vida modernista en La Pedrera
A través de un libreto de época recorreremos los espacios más emblemáticos de la Casa Milà
el piso de época o los dos patios de la casa
No solo conoceremos las historias de la gente de la casa
especialmente de las guerreras modernistas
sino que también sacaremos a la luz qué hacían y cómo vivían allí en aquellos años
Una actividad donde los más pequeños pintarán un punto de libro inspirado en la Casa Milà para poder lucirlo durante la Diada de Sant Jordi y
pondrán al descubierto las referencias al mundo vegetal que Gaudí colocó en todos los rincones de La Pedrera
como el ático de la Ballena o la azotea de los guerreros
Una actividad plástica acompañada de una visita guiada perfecta para la época del año
Más información AQUÍ
1945) es uno de los artistas más destacados de la abstracción contemporánea
Scully ha reducido el repertorio iconográfico a una serie de líneas
franjas y bloques que se han convertido en los elementos distintivos de su obra
destaca sobre todo por su técnica pictórica
que se caracteriza por una capa intuitiva de pintura
cuyos colores se combinan y afloran formando tonalidades únicas de gran profundidad que llenan de calidez sus composiciones abstractas
Scully prioriza el ritmo antes que la forma; las amplias bandas que estructuran sus telas varían en cuanto a la anchura
tienen los bordes difuminados y no todos siguen la misma dirección: algunos son horizontales y otros verticales
La simplicidad y repetición de las composiciones crean una cadencia visual que
Cada franja de color contiene múltiples gradaciones en su interior
los colores que utiliza el artista son cada vez más matizados y complejos
Scully es un artista al que le interesa profundizar en la humanización de la pintura
Su particular modo de repensarla une la abstracción analítica y la poética
Su trabajo ha cambiado el paradigma de la abstracción
pasando del minimalismo norteamericano y su vocabulario reducido a una forma emocional de abstracción
para la que ha recuperado la espiritualidad que caracteriza la tradición de la pintura europea
La obra de Scully no tiene un significado concreto
sino que está abierta a toda clase de interpretaciones
y con frecuencia inspira un profundo estado introspectivo y contemplativo
La exposición «Sean Scully» de la Fundación Cataluña La Pedrera incluye más de sesenta obras —con pinturas
procedentes de la colección privada del artista y de las colecciones de museos e instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el Instituto Valenciano de Arte Moderno
y ofrece una visión retrospectiva de la obra del artista a lo largo de más de seis décadas de producción
desde las primeras piezas figurativas de los años sesenta
pasando por la etapa minimalista de los años setenta
caracterizado por la voluntad de devolver la emoción a la pintura abstracta
la muestra en La Pedrera pone de manifiesto el afán de Scully por renovar la comprensión de la abstracción a través de su deseo de capturar —según palabras del artista— «algo que refleje la dimensionalidad de la 'espíritu humano dentro de la cuadrícula de nuestro mundo»
Una de las piezas más impactantes es una escultura monumental en el patio de Passeig de Gràcia
que sorprende desde el primer instante y marca el tono de un recorrido lleno de ritmo
Entrada reducida: 10€ - Mayores de 65 años
estudiantes y personas con discapacidad (igual o superior al 33%)
miembros de asociaciones profesionales (ACCA
personas con discapacidad (igual o superior al 65%) y acompañantes acreditados
Entrada de grupos: consulte en el formulario de reserva
Consulta fechas y compra
Consulta fechas y compra
de 10.30 ha 17.30 h; viernes de 10.30 ha 13.30 h
y grupo máximo 25 alumnos/grupo clase y 2 profesores
Reserva en este formulario
Más información cultura@fcatalunyalapedrera.com
Reserva en este formulario
La exposición dispone de itinerarios sonoros (catalán
castellano e inglés) descargables a partir de un código QR
Esta exposición dispone de recursos y servicios de accesibilidad para visitas en grupo:
Es necesario reservar con una semana de antelación a accessibilitat@fcatalunyalapedrera.com
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
Un año más, este Sant Jordi 2025 será una jornada llena de actividades y acontecimientos en monumentos emblemáticos de Barcelona
que ofrecerán una agenda especial para la Diada
así como el Recinto Modernista de Sant Pau o la Biblioteca de Catalunya
algunos de los cuales abrirán sus puertas de manera gratuita
¡Si quieres visitar alguno de estos lugares
a continuación te facilitamos una lista con todos los horarios de las actividades más destacadas para que puedas llenar el día de Sant Jordi de visitas culturales
Si celebras el día de Sant Jordi 2025 en Barcelona
debes saber que hay miles de actividades para disfrutar de la Diada
Uno de los acontecimientos más destacados es la jornada de puertas abiertas en centros y espacios culturales de la capital catalana
Aquí tienes las principales actividades y horarios de la Casa Batlló
La Casa Batlló se ha convertido en uno de los edificios más emblemáticos de Sant Jordi
Toda su fachada representa la leyenda del caballero
y durante su día conmemorativo se engalana especialmente
¡La fachada de Casa Batlló se vestirá de rosas del 21 al 23 de abril de 2025
podemos descubrir una representación de la leyenda de Sant Jordi a través de elementos arquitectónicos cargados de simbolismo
El diseño se inspira claramente en esta narrativa
donde Sant Jordi lucha contra un dragón para salvar a la princesa
El balcón de la princesa se presenta en forma de flor
Las tejas recuerdan las escamas del dragón
mientras que los arcos catenarios en la parte inferior simbolizan su vientre
representando los restos de las víctimas del dragón
la cruz de cuatro brazos en la cima del edificio simboliza la empuñadura de la espada con la que Sant Jordi derrotó al dragón
Gaudí no solo creó un edificio de estilo modernista único
sino que tejió una narrativa profunda de coraje y redención a través de la arquitectura
la Basílica ha programado una actividad especial para la festividad de Sant Jordi: una visita guiada nocturna el 22 de abril de 2025
Esta experiencia permitirá disfrutar de la mágica iluminación del templo por la noche
se ha introducido una nueva atracción: una instalación inmersiva de luz
música y arquitectura llamada Luz primigenia
inspirada en el concepto de Urlicht de Gustav Mahler y la leyenda de Sant Jordi
Jorge o Georgina (o variantes) podrán entrar gratis el 23 de abril junto con un acompañante
La Pedrera celebrará Sant Jordi 2025 con un taller familiar en el que los más pequeños podrán pintar un punto de libro creativo inspirado en la Casa Milà
También podrán realizar una visita guiada para descubrir el mundo vegetal que Gaudí plasmó en el edificio
Esta actividad tendrá lugar los días 19 y 21 de abril a las 10 h
El Palau Güell celebrará Sant Jordi 2025 con una jornada de puertas abiertas
Será necesario reservar entrada previa a través de su página web
El Recinto Modernista de Sant Pau celebrará Sant Jordi 2025 con una jornada repleta de propuestas culturales
se proyectará la exposición Imágenes que hacen historia en la sala Pau Gil
un viaje fotográfico a través de la historia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau entre 1880 y 1980
También se podrá hacer un recorrido para descubrir los dragones y las rosas ocultos por el recinto
siguiendo un plano interactivo descargable en el móvil
En la sala Lluís Domènech i Montaner habrá música en directo con el concierto de la Joven Camerata Orpheus (10:30 a 12 h) y una Jam Session de Lied (12 a 14 h) a cargo de estudiantes del ESMUC dentro del ciclo Primavera LIFE
También habrá puertas abiertas en los siguientes espacios: Palau de la Generalitat (23 de abril de 12:00 a 20:00 h con entrada previa)
Ayuntamiento de Barcelona (21 de abril de 10:00 a 20:00 h)
Biblioteca de Catalunya (23 de abril de 10:00 a 18:00 h)
Museo de Historia de Catalunya (23 de abril de 10:00 a 19:00 h) y el Ateneu Barcelonès (23 de abril de 11:00 a 20:00 h)
visita algunas de las obras que se están ejecutando con cargo a una partida que supera los 403.000 euros para el municipio
y otros responsables del gobierno municipal para hacer un seguimiento de las obras que se están ejecutando con cargo al Plan ‘Más Sevilla’
Este programa de inversiones de la Diputación Provincial de Sevilla ha consignado un montante de 403.188 euros para el municipio
el plan está siendo de gran utilidad a Pedrera por la “gran diversidad de actuaciones que está pudiendo financiar”
respondiendo a necesidades del municipio y llevando a la práctica uno de los objetivos marcados por la Diputación
el de respetar al máximo la autonomía municipal al proponer inversiones
se han presupuestado proyectos como mejoras para la eficiencia energética en el CEIP Tartessos
en las que se invertirán 250.000 euros; la pavimentación de varias calles (31.888); o la adecuación de instalaciones en el Parque de los Poetas (22.000 euros)
El plan también incluye financiación para otras obras
como la rehabilitación de la cubierta del Centro de Día y Ocupacional Arco Iris
para personas con discapacidad (63.000 euros) y la reforma para la adecuación acústica de la Caseta Municipal (30.000)
la alcaldesa manifestó la “gran importancia” que han supuesto para las arcas municipales las partidas recogidas en el Plan ‘Más Sevilla’ para gasto corriente
En el caso de Pedrera son 6.300 euros del total
OTROS PLANES DE INVERSIÓN DE LA DIPUTACIÓN
Los más de 400.000 euros del Plan ‘Más Sevilla’ se suman a los fondos incluidos en otros programas de inversiones de la Diputación Provincial de Sevilla para Pedrera
que han permitido intervenir en varios edificios municipales para la eliminación de barreras arquitectónicas
remodelar dos parques y realizar otras mejoras para los servicios públicos de Deportes y Parques y Jardines
con los que se han hecho mejoras en edificios sociales y en polígonos empresariales
Ejemplo de puente de fábrica del siglo XVIII
El puente de La Pedrera sobre el río Alberche fue construido en el siglo XVIII por Marcos de Vierna
director de los Caminos y Puentes del Reino durante el gobierno del rey Carlos III
A pesar de ejecutarse en plena Ilustración
es un ejemplo de puente diseñado en base a los saberes tradicionales de los maestros canteros
postura enfrentada a la corriente favorable a los avances científicos y a la aplicación de los nuevos cálculos y teorías constructivas
el de La Pedrera fue objeto de diferentes ampliaciones y rehabilitaciones
destacando la destrucción de cinco de sus vanos en el transcurso de la Guerra Civil
la estructura soportó éstos y otros avatares durante 250 años hasta que
durante la DANA de inicios de septiembre de 2023
la gran crecida del Alberche bloqueó sus arcos y derribó parte de sus pilas y del tablero
Tras mantener las comunicaciones de los pueblos de la zona mediante un paso provisional
se aprobó la construcción de un nuevo puente con una solución estructural (menos vanos y más amplios
tablero más alto…) que redujera la probabilidad de sufrir una situación similar en el futuro
las ruinas del puente original se han consolidado y
se ha construido una pasarela peatonal que
permite a vecinos y visitantes contemplar y conocer la estructura histórica
Este paso sobre el río Alberche fue construido entre 1761 y 1765
población que quería reforzar las comunicaciones del suroeste de la provincia para fomentar el comercio de vino con la Corte
e incluso destruido durante la Guerra Civil
fue uno de los principales cruces del Alberche en la región hasta su colapso en 2023
Sobre este afluente del Tajo no se construyeron puentes relevantes y de envergadura hasta finales de la Edad Media
con las excepciones de los pasos de Cebreros (Ávila) y de El Alamín (Toledo)
por lo que se temía que las avenidas derruyeran estas costosas construcciones
A principios del siglo XVIII ya estaban construidos los puentes de Escalona y de Pelayos (hoy de la Presa)
pero el buen funcionamiento del servicio de barcas para cruzar el Alberche entre Villa del Prado y Méntrida frenó cualquier iniciativa de construir un puente en esta zona
el Alberche también era conocido por ser un río que se podía vadear fácilmente en verano
Entre los vados considerados más peligrosos se encontraba el conocido como vado del Rey
Aldea del Fresno mantuvo una población cercana a los 30 vecinos
en esos mismos años Villa del Prado duplicó su población
pasando de los 300 habitantes de 1752 a más de 600 en 1786
Esta expansión demográfica de la localidad estaba ligada a un florecimiento económico
El camino natural hacia Madrid pasaba por Aldea del Fresno
Para evitar rodeos y mejorar la comunicación y el comercio con la capital
en 1760 Villa del Prado emprendió la construcción de un paso sólido y definitivo sobre el río Alberche
aguas abajo de su confluencia con el río Perales
institución a la que correspondía aprobar y supervisar la construcción de caminos y puentes en el Reino
envió al arquitecto fray Antonio de San José Pontones a reconocer el terreno
reconocía que la ubicación propuesta por Villa del Prado era la idónea
dado que se quería que las obras comenzaran cuanto antes y duraran el menor tiempo posible
recomendó levantar una estructura de madera
Teniendo en cuenta la anchura del cauce en este punto
estimaba que se necesitarían una treintena de cepas o pilares
Un puente realizado totalmente en madera se hubiera podido ejecutar con mayor rapidez y menor coste
pero la fuerza del Alberche habría acabado arruinándolo tarde o temprano
como había ocurrido con sucesivos puentes construidos en la cercana población de Escalona
Villa del Prado solicitó un nuevo diseño que contara con pilas de piedra
Una de las principales causas de la escasez de puentes que hubo en España durante siglos fue su elevado coste
que exigía un enorme esfuerzo económico a las poblaciones que los impulsaban
Desde el siglo XIII existía en Castilla una costumbre: cuando se realizaba una de estas obras
las villas cercanas estaban obligadas a colaborar en su construcción o conservación
ya fuera económicamente o con mano de obra
cuyo consistorio había costeado puentes tan lejanos como uno sobre el río Duratón
existía cierto descontento por haber financiado obras remotas y
si ya era complicado asumir los grandes costes que suponía levantar un puente de madera
¿Cómo hacer frente a la construcción de uno de piedra
La población pudo levantar un cruce sólido de casi 300 m de longitud gracias al apoyo del Consejo de Castilla
representado por el Comisario de Guerra y director de los Caminos y Puentes del Reino Marcos de Vierna
quien acababa de construir el puente Largo sobre el río Jarama (1757-1761) en el Real Sitio de Aranjuez
el Consejo permitió que Villa del Prado talara y vendiera los árboles de su término
Entre 1761 y 1765 Vierna construyó el primer puente
consistente en una estructura de madera sobre pilas de sillares de granito con tajamares de planta ojival y sombreretes
la madera fue sustituida definitivamente por bóvedas carpaneles de ladrillo
Marcos de Vierna (1733-1780) nació en el seno de una familia hidalga de Cantabria
Al pertenecer a una nobleza de segundo rango
pudo dedicarse a un trabajo manual muy ligado a su tierra: las artes de la cantería
La mayoría de los canteros-arquitectos que trabajaron en España durante los siglos XVI (Juan de Herrera o Rodrigo Gil de Hontañón)
XVII y XVIII procedían de la montaña cántabra
Marcos de Vierna pasó de cantero a maestro cantero
y con el tiempo llegó a ser considerado arquitecto
Su profesionalidad le valió el nombramiento de Comisario Real de Guerra
director de los Caminos y Puentes del Reino y Aposentador de sus Majestades
lo que le convirtió en uno de los arquitectos más poderosos de España
fue el máximo responsable de la construcción de la red radial de carreteras desarrollada por los primeros Borbones
el equivalente al actual Ministro de Obras Públicas
Ello implicaba revisar todos los proyectos de caminos y puentes
y tenía la potestad de designar a los encargados de las obras
Marcos de Vierna representó la construcción tradicional que
de acuerdo con los principios del anquilosado Consejo de Castilla
se impuso en la segunda mitad del siglo XVIII
Rechazaba la dimensión científica de su profesión
y compartía con la institución una visión de la arquitectura y la ingeniería más cercana a la cantería tradicional que a los avances teóricos de su tiempo
a figuras como Ventura Rodríguez: ante la aplicación de la ciencia y la teoría que propugnaba el arquitecto madrileño
Vierna defendía la práctica como único valor en la construcción
En el siglo XVIII se enfrentaron en España dos visiones diferentes sobre cómo debía ser el diseño y construcción de puentes
La corriente tradicional procedía del siglo XVI y tenía al puente de Segovia de Madrid
del arquitecto renacentista Juan de Herrera
de doble rasante y con muchos vanos de luces pequeñas y desiguales
La corriente innovadora se oponía a la anterior en forma de puentes cortos
había aplicado a los nuevos puentes españoles una visión más moderna y científica
basada en las matemáticas y fiel a referentes franceses como Fresier o Blondel
Pero la construcción tradicional se acabó imponiendo
El puente que mejor representa esta otra corriente es el también madrileño puente de Toledo: barroco
Vierna realizó el puente Largo de Aranjuez siguiendo la estela del maestro madrileño
En 1844 se sustituyó la deteriorada capa de rodadura del siglo anterior por una nueva
el Estado permitió a Villa del Prado extraer y vender leña de su encinar
Entre 1864 y 1869 se construyó una nueva carretera entre Cadalso de los Vidrios y Navalcarnero
utilizando el puente de La Pedrera como nexo sobre el Alberche
En la década de 1880 se decidió crear una nueva carretera
que debía comunicar el suroeste de Madrid con Añover de Tajo
Gracias a la posición estratégica del puente
que debía encontrarse todavía en buen estado
se optó aprovecharlo en vez de construir uno nuevo
Por eso el trazado definitivo de esta carretera se realizó por Méntrida
columnas del ejército sublevado al mando del general Varela alcanzaron las orillas del río Alberche en su avance hacia Madrid
las tropas se encontraron el puente de La Pedrera destruido
El ejército republicano había dinamitado cinco vanos para retrasar el avance de las tropas hacia la capital
La reconstrucción se produjo ya en la Posguerra
con pilas de hormigón sobre las originales de granito
Los arcos se recubrieron de ladrillo para conservar la apariencia histórica
y el tablero se ensanchó mediante una losa de hormigón armado volada 0,8 m por cada lado
La última gran reforma del puente tuvo lugar entre 1981 y 1984
Estuvo dirigida por el prestigioso ingeniero de caminos José Antonio Fernández Ordóñez
quien contó con un equipo compuesto por otras grandes figuras como Alfredo Granados y Julio Martínez Calzón
Se reconstruyeron las partes más deterioradas y se ensancharon su calzada y aceras para mejorar la fluidez del tráfico y garantizar una circulación peatonal segura
Durante la tarde-noche del 3 de septiembre de 2023 y la madrugada del día 4 se produjo un fenómeno meteorológico extremo “DANA” que afectó fundamentalmente a la zona Suroeste de Madrid
El temporal originó fuertes riadas que provocaron el colapso y afección de varias estructuras
Las consecuencias más graves se materializaron en Aldea del Fresno
donde se produjo el derrumbe y colapso de tres puentes de acceso al municipio
en concreto en las carreteras M-507 y M-510
La riada destruyó 10 de los 26 vanos del puente de La Pedrera
los cuales colapsaron completamente al fallar la cimentación (vuelco de las pilas hacia aguas arriba)
Los 4 primeros vanos desde Aldea del Fresno se mantuvieron en pie
y los menos afectados fueron los de la margen derecha
El motivo de la ruina y colapso de parte del puente fue la socavación de sus pilas debido a la escasa capacidad hidráulica del puente
el estrechamiento del flujo del agua debido a la presencia de las pilas genera una sobre elevación del agua aguas arriba
un aumento de la velocidad del agua y la creación de remolinos de eje horizontal que provocó el descalce de las pilas y su colapso
Este fenómeno ya había ocurrido en el pasado pero esta vez la acumulación de un gran número de árboles en el cauce que fueron arrancados por la riada generaron un efecto presa en el puente (los árboles superaban en tamaño el escaso paso de los pequeños arcos del puente de apenas 5.00m) que fue definitivo para su colapso
sobrevivieron ya que la presa de Picadas que es la que regula el cauce del mencionado rio
cerro sus compuertas no desembalsando agua
mientras que los vanos coincidentes con el Arroyo Grande sucumbieron al embate del agua
Es obligado resaltar que apenas 1.2 km aguas arriba del puente de La Pedrera confluyen el río Alberche y el Arroyo Grande que a su vez recibe al Perales unos metros más arriba
¿Por qué construir un nuevo puente en lugar de reconstruir el original
Tras los daños producidos con la crecida del río Alberche se iniciaron la obras de emergencia
Estas se dividieron en cuatro grupos de actuación:
permitiendo restablecer el servicio de la carretera temporalmente
¿por qué construir un nuevo puente en lugar de rehabilitar el anterior
La longitud de los vanos de la estructura del siglo XVIII es de tan solo 7,4 m entre ejes de pilas
su capacidad hidráulica quedó en entredicho
existía una alta probabilidad de que nuevas crecidas pudieran repetir la peligrosa acumulación de vegetación y material de acarreo arrastrados por la corriente
Gran parte del puente hubiera debido ser reconstruido desde sus cimientos
las sucesivas transformaciones habían modificado fuertemente la obra original
se optó por realizar un nuevo paso sobre el Alberche
Una obra que debía contar con un menor número de pilas y que debía tener una mayor altura entre el tablero y el lecho del río
Se optó por la construcción de un viaducto de 5 vanos
aguas arriba y en paralelo al puente del siglo XVIII
con luces que oscilan entre los 30,55 m y los 47 m
y la anchura de su plataforma de 15,2 m que permite acomodar un carril por sentido
amplios arcenes y un carril bici y una acera cumpliendo la normativa de accesibilidad actual
La estructura seleccionada cumple con las prescripciones hidráulicas actuales y se acomoda también a los futuros escenarios climáticos previstos
que requiere únicamente de cuatro apoyos intermedios que además están conformados por pilas-pilote de sección circular y comportamiento hidrodinámico
se ejecutaron las cimentaciones del puente
mediante una solución de pila-pilote que permite una construcción ágil y una mínima interacción con el cauce
se realizaron los estribos y las pilas en hormigón armado
el tablero metálico se había estado fabricando en taller
en cuanto estuvieron terminados las pilas y los estribos
se trasladó por tramos hasta la obra para proceder a su montaje
la ejecución del nuevo puente apenas tardó 8 meses
todo un record para un puente de esa magnitud
se consideró imprescindible acometer la consolidación y musealización de la ruina del puente preexistente
bien patrimonial protegido en grado I por la Comunidad de Madrid
La Musealización pretende poner el valor los puentes de bóvedas en general y el puente de La Pedrera en particular
Se desarrollaron cinco grandes intervenciones:
Consolidación de los restos del puente mediante la limpieza de la ruina y su consolidación: rejuntados
Eliminación de las intervenciones de hormigón de 1981 para recuperar la fisonomía y alzado de los siglos XVIII y XIX
Demolición del una bóveda de hormigón gravemente dañada por los procesos de la riada de 2023
Conexión de ambas partes de la ruina mediante le colocación de una pasarela metálica ligera que salva el espacio generado por los vanos desaparecidos y que permite apreciar los restos de las pilas en el cauce
Urbanización y adecuación de los dos estribos
Para garantizar la autenticidad del bien patrimonial
la consolidación de los restos se ha realizado utilizando materiales compatibles y tradicionales
y se han recuperado y reubicado piezas originales cuando ha sido posible
se han identificado y eliminado las intervenciones de la década de 1980
También se han restituido los alzados y se ha instalado un pavimento natural
cortado con hilo de diamante para no dañar la estructura existente
se ha reutilizado en las zonas estanciales
La función de la pasarela es la de un mirador sobre el cauce del río Alberche y sobre las propias ruinas
de tal modo que a través del piso de tramex los visitantes puedan ver los restos del puente
en la urbanización de los estribos se han empleando parte de los restos recogidos del puente histórico (pavimentos de granitos
La conservación y musealización del puente de La Pedrera y la construcción del nuevo puente fueron actuaciones paralelas
Las obras de emergencia tenían como prioridad restituir el tráfico rodado y peatonal entre ambas márgenes del río Alberche
en el menor plazo posible y atendiendo a criterios de eficiencia técnico-económica
desde el inicio de las intervenciones se tuvo en cuenta la necesidad de proteger el puente histórico
por lo que los trabajos realizados en ambos puentes estuvieron en todo momento estrechamente coordinados
El hecho de construir una nueva estructura y
En la historia de las obras públicas españolas
lo más común es sustituir una obra anterior por la nueva
sin atender a cuestiones de conservación patrimonial
en esta ocasión se ha querido proteger el legado de la ingeniería civil
A pesar de haber quedado arruinado parcialmente
el puente del siglo XVIII ha adquirido un nuevo uso a modo de pasarela peatonal
de mirador sobre el río y de museo al aire libre
el nuevo puente cumple su función de garantizar el tráfico y las comunicaciones de la zona
Pero también se ha diseñado con un afán de ser un mirador sobre la obra anterior
el espacio que conecta ambas estructuras se ha transformado en un lugar de descanso en el se unen la ingeniería del siglo XVIII y la del XXI
y donde el visitante puede conocer tanto la obra original como la nueva
garantizando ambas la comunicación entre Villa del Prado y Aldea del Fresno sobre el río Alberche
La ejecución de un nuevo puente en un emplazamiento ligeramente diferente al preexistente
obligó a diseñar unas nuevas conexiones con el viario existente
En el lado oeste (margen derecha) el enlace es sencillo
se prolonga el trazado sensiblemente recto buscando la carretera existente
En el lado este (margen izquierda) la solución se ha basado en la generación de una Glorieta que permite una conexión segura con las carreteras M-507 y M-510
La construcción del nuevo puente y la consolidación y musealización de las ruinas del original han permitido generar nuevos recorridos entre las dos orillas del río Alberche
los vecinos y visitantes de Aldea del Fresno pueden recorrer la margen izquierda hasta la pasarela peatonal a lo largo de un sendero fluvial
Este discurre en paralelo al río Perales hasta su confluencia con el Alberche
El sendero da acceso a la llamada playa del Alberche
un espacio de baño muy popular para abulenses
ya que se ubica a tan solo 50 km de la capital
El paseo continúa por debajo de ambos puentes y asciende después hacia la plaza arbolada del estribo este
recorrer la pasarela-mirador dispuesta sobre el puente histórico para volver caminando por el puente nuevo
contemplar las ruinas del siglo XVIII desde abajo
atendiendo a todos sus elementos patrimoniales: arcos
el tablero del nuevo puente posee anchas aceras (2,5 m) diseñadas para el tránsito peatonal y el paso del carril bici
Se ha generado un entorno amigable para los transeúntes
que les brinda la oportunidad de disfrutar de las vistas panorámicas y de relajarse en un entorno seguro y confortable mientras cruzan un puente que forma parte de la historia de la ingeniería civil española
El río Alberche discurre por terrenos graníticos
sirviendo de frontera natural entre las sierras de Gredos y de Guadarrama
En el proyecto de adecuación de los estribos del nuevo puente
y en relación con los espacios musealizados del histórico
se ha querido mantener la vinculación con el Alberche a través de los materiales utilizados
El granito reutilizado se ha empleado en impostas y bancos
la gravilla de la orilla del río marca el sendero
y la vegetación de ribera seleccionada sirve para ordenar y separar las vistas y los espacios
En el espacio estancial de la margen izquierda
se ha dispuesto una pantalla arbórea que permite separar ambas estructuras
otra barrera vegetal permite aislar la plaza del ruido y la visión del tráfico
Se trata de un gran árbol central que aporta sombra a la zona de descanso y de interpretación del patrimonio
De este modo no se interrumpe en ningún momento la visión que
se tiene del puente original del siglo XVIII
Más noticias destacadas en la web de "Los Repobladores" y el programa completo en la plataforma CanalSur Más
Descárgate la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store
Hajnalka (35 años) es natural de Debrecen
la segunda ciudad más poblada de Hungría
Desde niña siempre sintió una atracción especial por el idioma español
que descubrió a través de sus personajes preferidos de Disney en películas dobladas
La pasión por nuestro idioma le hizo interesarse por la cultura y las costumbres españolas
Cuando estudiaba Filosofía en la universidad
decidió aprender bien español y
que impartía clases de español para extranjeros
Y fue entonces cuando surgió el amor y empezaron una relación de pareja
Tras vivir 6 años en Hungría
Iván logró plaza como profesor de matemáticas en un instituto de Pedrera y le planteó a Hajnalka iniciar su proyecto de vida en común y formar una familia en este pueblo cordobés
porque vivir en Andalucía había sido la ilusión de su vida
Después de 9 años en Pedrera
y trabaja como decoradora de eventos y tiendas de la localidad
donde se siente totalmente integrada y muy querida por todos los vecinos
FOTOGRAFIAS
VIDEO
Se trata de la muestra más completa de la obra del artista dublinés que se ha hecho nunca en Barcelona
Incluye más de sesenta obras (con pinturas
y ofrece una visión retrospectiva de la obra del artista a lo largo de seis décadas de producción
La exposición de la Fundació Catalunya La Pedrera
realizada con la estrecha colaboración del artista
Se podrá ver en la sala de exposiciones de La Pedrera entre el 14 de marzo y el 6 de julio
Alrededor de la exposición se han creado una serie de propuestas culturales que la expanden más allá de La Pedrera
la violonchelista Anastasia Kobekina y la Escolanía de Montserrat y Juan de la Rubia con la Orquestra del Miracle
«La abstracción es el arte espiritual de nuestro tiempo»
«Sean Scully» es la nueva exposición de la Fundació Catalunya La Pedrera
La retrospectiva más completa llevada a cabo en la ciudad de Barcelona hasta ahora se podrá ver entre el 14 de marzo y el 6 de julio en la sala de exposiciones de La Pedrera
y realizada con la estrecha colaboración del artista
la muestra realiza un recorrido cronológico por la obra de Scully a través de todas las etapas de su producción
La exposición incluye más de sesenta obras (con pinturas
creadas a lo largo de más de sesenta años de producción
desde las primeras piezas figurativas de sus inicios en los años sesenta
pasando por su etapa minimalista de los años setenta
hasta llegar a las últimas abstracciones (la última en la muestra
del 2025) con su estilo tan personal caracterizado por la reducción de su repertorio iconográfico en una serie de líneas
franjas y bloques que se han convertido en los elementos distintivos de su obra y que
tienen la voluntad de «devolver la emoción a la pintura abstracta»
Scully prioriza el ritmo sobre la forma; las amplias bandas que estructuran sus telas varían con respecto a la anchura
tienen los bordes difuminados y no todas siguen la misma dirección: algunas son horizontales y otras verticales
La simplicidad y la repetición de las composiciones crean una cadencia visual que
Cada franja de color contiene múltiples gradaciones en su interior y
los colores que utiliza el artista tienen cada vez más matices y complejidad
Su manera particular de repensarla une la abstracción analítica y la poética
Su trabajo ha cambiado el paradigma de la abstracción; ha pasado del minimalismo estadounidense y su vocabulario reducido a una forma emocional de abstracción para la que ha recuperado la espiritualidad que caracteriza la tradición de la pintura europea
y a menudo inspira un profundo estado introspectivo y contemplativo
La muestra en La Pedrera nos permite ser partícipes de la evolución de su obra y pone de manifiesto el afán de Scully por renovar la comprensión de la abstracción a través de su deseo de capturar
«algo que refleje la dimensionalidad del espíritu humano dentro de la cuadrícula de nuestro mundo»
Esta exposición en La Pedrera tiene un significado especial porque el artista vuelve a la ciudad condal (donde vivió temporalmente y tuvo su estudio durante más de catorce años) y coincide con su octagésimo cumpleaños
es la primera exposición retrospectiva del artista que se hace en Barcelona desde el 2007
Fruto de su estancia en Barcelona creó una serie de obras
algunas de las cuales ahora se pueden ver nuevamente en la ciudad
Se trata de una serie de pinturas que realizó durante su estancia en la ciudad y que llevan su nombre en el título
como Barcelona Band of Light (2004) y Barcelona Dark Wall (2004)
Esta muestra incluye también una selección de esculturas de Scully que se verán por primera vez en Barcelona
creada por el artista expresamente para esta exposición
Con sus 6 metros de altura y sus múltiples colores
la obra dará la bienvenida a los visitantes de la Casa Milà desde el patio de Passeig de Gràcia
La muestra cuenta con obras de la colección del artista procedentes de los estudios de Múnich
así como de museos e instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el Institut Valencià d’Art Modern
A través de una estrategia bien definida de alianzas con otras instituciones culturales
las exposiciones de la Fundación se irradian al resto de la ciudad con una serie de propuestas culturales creadas de manera conjunta
las actividades organizadas con el Gran Teatre del Liceu
el Palau de la Música y Santa Cecília de Montserrat expanden la exposición más allá de La Pedrera
aportan nuevas miradas y establecen diálogos con otras disciplinas artísticas
Para la muestra «Sean Scully» el director de cine David Trueba nos acerca a uno de los artistas más relevantes de la pintura abstracta de la segunda mitad del siglo XX con un documental que nos adentra en el estudio del artista en Londres
donde lo podemos ver trabajar en sus últimas obras y conversar sobre su trabajo
además de documentar la preparación de la exposición en La Pedrera
La Fundació Catalunya La Pedrera está comprometida con la promoción del arte y la cultura mediante una cuidadosa programación de experiencias expositivas
reafirma uno de sus fines fundacionales: ser un catalizador cultural para la sociedad
además de fomentar el sentido de comunidad y pertenencia
Prensa Fundació Catalunya La Pedrera
premsa@fcatalunyalapedrera.com
la piedra ha sido fundamental para el desarrollo material y espiritual de la humanidad
se ha cargado de valores simbólicos y sociales que transcienden su propia materialidad
un papel fundamental en la evolución de la escultura moderna
varios escultores recuperaron la talla directa en piedra
En vez de realizar modelos de arcilla y yeso
y que después técnicos cualificados creasen la obra definitiva
que controla ahora todas las fases del proceso creativo
valora y conoce de forma profunda el material que usa para su creación
puesto que tiene que descifrar sus potencialidades y extraer los significados que atesora
los nuevos escultores plantean una concepción diferente del objeto escultórico
Una de las características más innovadoras es que el vacío se convierte en un elemento de composición volumétrica: es un volumen invisible
pero presente en la estructura escultórica
que los grandes proyectos monumentales conciben ahora la escultura como un todo espacial y no como un objeto exento o aislado; la obra se trabaja como un elemento inseparable del paisaje
A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960
muchos de estos artistas —Barbara Hepworth y Henry Moore
en Estados Unidos; y Eduardo Chillida y Jorge Oteiza
en España— volvieron al trabajo en piedra con una actitud más flexible
Se dieron cuenta de que ganaban mucha libertad si recurrían a los conocimientos técnicos de tallistas profesionales
puesto que esto les permitía elegir mejor las formas y la variedad de las piedras
historiadora del arte —y exdirectora de la Tate Britain de Londres y del Museu Calouste Gulbenkian de Lisboa—
reúne una rigurosa selección de más de ochenta obras procedentes de varias colecciones públicas y privadas
La muestra celebra la estructura de piedra de la Casa Milà
popularmente conocida como La Pedrera (‘La Cantera’)
y coloca en el interior del edificio de Antoni Gaudí algunas de las tallas tardías de esta generación pionera
La muestra reúne a ocho escultores y escultoras históricos
nacidos entre finales del siglo xix y principios del XX: Hans Arp
que fueron prácticamente contemporáneos; describe sus caminos artísticos
para explorar estas nuevas vías de expresión
y de las fotografías que Aglaia Konrad ha realizado en las canteras de Carrara
una sección complementaria permite ver que los «pioneros» de la escultura moderna han estimulado a la siguiente generación —Xavier Corberó
y también que la piedra ha sido inspiración de nuevas formas conceptuales de trabajar
¿Qué mejor forma de disfrutar del arte que hacerlo por partida doble
La Fundació Catalunya La Pedrera se ha unido con la Fundació Joan Miró para que puedas visitar dos exposiciones imprescindibles a un precio especial de 23€
horario especial: de 11 h a 19.30 h (último acceso: 19 h)
Entrada reducida: 10€ - Mayores de 65 años
de 10.30 h a 17.30 h; viernes de 10.30 h a 13.30 h
Más información cultura@fcatalunyalapedrera.com
Es necesario reservar con una semana de antelación a accessibilitat@fcatalunyalapedrera.com
VIDEO DE LOS NUEVOS ESPACIOS (con declaraciones de participantes)
que permiten atender a 250 personas en fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
El espacio que estaba ubicado en la calle Goya se traslada a Travessera de Gràcia y se amplía con otro a Ramon y Cajal donde se llevará a cabo el programa de Refuerzo de la Memoria
Hoy se ha realizado la inauguración institucional
La apertura de estos espacios ampliará la red a 22 equipamientos propios que ya tiene la Fundación en Barcelona
la Fundación Catalunya La Pedrera ha ayudado a más de 22.000 personas con Alzheimer
En Cataluña 1 de cada 10 personas mayores de 65 años tiene Alzheimer
Más de 120.000 personas que sufren situaciones de carencia de autonomía
Una situación de angustia que afecta a toda la familia
Por eso la Fundació Catalunya La Pedrera trabaja con este colectivo
como éstos en el barrio de Gracia de Barcelona que se han inaugurado hoy
con la presencia del Presidente de la Fundación
Germán Ramón-Cortés y de la Directora general
que empezarán la actividad el lunes; y que no serán los únicos
El programa de Refuerzo de la Memoria de la Fundación cuenta con un equipo de más de 150 profesionales expertos
neuropsicólogos y fisioterapeutas que elaboran un plan de atención individualizado a partir del diagnóstico
intereses e historia de vida de la persona
que se incorpora al grupo más adecuado según su perfil y necesidades
porque las relaciones sociales y el sentimiento de pertenencia tienen beneficios contrastados en la evolución de la enfermedad
El mutuo apoyo entre las personas que forman parte de cada grupo es muy valioso y terapéutico
informándoles y orientándoles en todo el proceso de la enfermedad
y un recurso complementario a los recursos de salud existentes
Y esta complementariedad queda patente en la buena relación con la red catalana de salud: en 2024 ha recibido a 1.634 personas derivadas de 144 Centros de Atención Primaria y 40 hospitales con los que se mantiene una estrecha relación
realizadas por los profesionales de la salud
representan al 50% de las personas que se han interesado en participar en el Programa y son fruto de la confianza en unos resultados que
Los nuevos emplazamientos en el barrio de Gràcia están situados en Travessera de Gràcia
en unas instalaciones amplias pensadas y equipadas para hacer aún más efectivo el programa y hacer más cómoda la experiencia de los participantes
teniendo en cuenta las necesidades de cada uno
se podrá atender a 250 personas con deterioro cognitivo leve o moderado; personas en fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer; y otras enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o que tienen pérdidas de memoria propias del proceso de envejecimiento
Desde 2013 la Fundació Catalunya La Pedrera ha atendido a más de 22.000 personas en los estadios iniciales de esta enfermedad y sus familias
Actualmente atiende a más de 2.350 personas y sus familias en los 21 espacios que tiene en toda Cataluña
A partir de ahora se añaden estos dos nuevos espacios de Gràcia a la red y se continuarán abriendo nuevos donde la demanda no esté cubierta
Prensa Fundació Catalunya La Pedrera
Lluïsa Oller Tel. 638 44 94 69 / lluisa.oller@fcatalunyalapedrera.com
La Comunidad de Madrid ha finalizado la consolidación y musealización de los restos del antiguo Puente de La Pedrera en Aldea del Fresno
una pasarela peatonal permitirá conocer este entorno y la historia de esta infraestructura que data del siglo XVIII y que el Gobierno regional ha recuperado para los vecinos de la localidad
con la que el Ejecutivo autonómico concluye las obras que se han llevado a cabo desde septiembre de 2023 para reponer los daños ocasionados por la DANA en este municipio
Rodrigo ha recordado que se han retirado los desvíos provisionales que se utilizaron ante la situación de emergencia en la zona y que se han sustituido por tres nuevos puentes que comunican con Villa del Prado
abiertos al tráfico el pasado mes de julio y en los que la Comunidad de Madrid ha invertido 43 millones de euros
El Puente de La Pedrera se ha rehabilitado para que “siga manteniendo una utilidad pública y para potenciar este entorno
para lo cual se ha conectado la infraestructura con los márgenes del río Alberche y se han creado espacios estanciales dotados de arbolado
iluminación y otros elementos de mobiliario urbano”
el Gobierno regional también va a instalar paneles informativos que incorporarán un código QR para acceder a contenido web
así como a vídeos y documentación gráfica que aportarán más conocimientos sobre su papel en el pasado
Tanto la pasarela peatonal como las zonas aledañas se cederán al Ayuntamiento de Aldea del Fresno
\${window.zentralTemplates.loginwall.loginText}\${window.zentralTemplates.loginwall.text}
\${window.zentralTemplates.loginwall.registerText}
\${window.zentralTemplates.paywall.loginText}
\${window.zentralTemplates.paywall.partClaim}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Periodista especializada en decoración y lifestyle
ANTES Y DESPUÉS: de piso "de abuela" a vivienda con cocina semiabierta y salón luminoso
Son las invitadas perfectas a nuestro baño: "aman la humedad
la luz indirecta y sus flores duran semanas
así que hacen que cualquier baño parezca de revista"
con sus hojas estampadas y sus movimientos
son perfectas para dar textura visual a esta estancia húmeda de casa
por lo que nos recomienda regarlas con agua filtrada
Los helechos son todo un clásico en los baños por su capacidad para purificar el aire
además de funcionar muy bien en ambientes húmedos
que es mejor que no les dé el sol directo, por lo que podemos colocarlas en la zona de la ducha
nos ayudan a mantener ese vapor de agua a raya
aportan un toque de color y frescura que transforma el baño por completo
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp
Aunque las plantas sean excelentes absorbentes de la humedad
uno de los aspectos que más nos interesan es cómo pueden mejorar la decoración de nuestro baño
planta que nos ha recomendado Álvaro Pedrera en su vídeo
aporta ese toque de elegancia natural y frescura instantánea
Sus flores estilizadas crean un contraste agradable con materiales habituales en el baño como mármol
suavizado el espacio y actuando casi como una pieza escultórica
el protagonismo se lo llevan por completo los lirios
otra de las plantas ideales para decorar el baño
Colocar varios jarrones dispuestos en fila sobre la superficie de una estructura muro o arrimadero que antes estaba vacío
puede ser el lugar perfecto para elevar el baño al instante
crean el equilibrio perfecto entre sofisticación y serenidad
Un punto focal muy atractivo que puede compensar el espacio neutro y sencillo de la zona de aseo con el carácter de la zona de ducha
Un bonito papel pintado puede dar mucha vida a un baño en tonos neutros y líneas sencillas
Pero esa naturaleza que se plasma en ese papel
cobra realidad con una planta de interior que vaya a conjunto
La planta actúa como u puente entre lo natural y lo decorativo
haciendo que el estampado del papel pintado cobre vida y parezca casi una prolongación real de la vegetación
cobra más protagonismo gracias al contexto minimalista y sereno del baño
en una paleta dominada por blancos y tonos naturales
lo que hace que cualquier planta se convierta en un acento visual con mucha fuerza
entra en juego con la decoración del interior
haciendo que el baño se sienta más relajante y depurado
ni lavanda: 3 plantas originales y resistentes para decorar cocinas modernas
El toque verde de la planta en el lavabo en un fondo tan minimalista y sereno
con materiales claros como la madera natural del mueble
hace que se genere un efecto de contraste vivo que dinamiza la composición sin romper su armonía
color e incluso un punto orgánico que suaviza las líneas rectas del mobiliario
y con una conexión con la naturaleza que hace que el baño se sienta más humano y agradable
Descubre las últimas tendencias en arquitectura
Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Revista Interiores
Torrevieja invirtió1,5 millones de euros en ayudas sociales durante 2024
La Fundación Real Madrid y Las Colinas Golf & Country Club renuevan su colaboración en Callosa de Segura
Copyright © 2025 | Diario de la Vega | Desarrollado: N&A Consulting
Narcís Serrat
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
la retrospectiva más completa de la obra de uno de los grandes referentes de la abstracción contemporánea
Como se puede apreciar en la galería de imágenes
una de las piezas más impactantes es una escultura monumental ubicada en el patio de la Casa Milà
esta exposición repasa la trayectoria del artista dublinés con nacionalidad estadounidense
desde sus inicios figurativos hasta sus creaciones más recientes
las líneas y las texturas transmiten emociones
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía
explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen
Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´
Juan Cascales ha recordado la gran importancia que tiene la potabilizadora de La Pedrera para el organismo “ya que es la instalación que produce más agua para el sistema hidráulico de la MCT y por ello se viene realizando un importante esfuerzo de acondicionamiento para optimizar su funcionamiento”
Cascales ha destacado las dos obras de renovación por valor de cinco millones de euros puestas en marcha hace solo unos meses y ha anunciado la realización de dos nuevos proyectos en la instalación: las obras de rehabilitación de los decantadores de la ETAP
con un presupuesto superior a los nueve millones de euros y con fecha de inicio prevista para finales de este año; y el proyecto de digitalización y automatización de la potabilizadora
con el objetivo de mejorar la garantía de funcionamiento de la instalación y
la del abastecimiento en la zona de influencia de la ETAP
con una inversión superior al millón de euros
Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha invertido un total de 5.241.011,22 euros en sendas obras realizadas para la mejora de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de La Pedrera
al objeto de restaurar la capacidad de producción de la instalación
optimizar la operatividad y seguridad del funcionamiento de la planta y mejorar la calidad del agua suministrada a la población
durante la visita realizada para ver el resultado de las obras tras la puesta en servicio la semana pasada de la última de ellas
Estas obras beneficiarán al importante ámbito de influencia de la ETAP
que incluye gran parte de los 35 municipios de la provincia de Alicante que reciben agua de la MCT
y una parte importante del territorio abastecido en la Región de Murcia
La mejora en la ETAP de La Pedrera se ha concretado mediante el desarrollo de dos obras
en la que se ha invertido un total de 4.473.690,65 euros
ha consistido en la rehabilitación de uno de los decantadores y en la reconstrucción y en la adecuación de las galerías de agua decantada
lo que permitirá asegurar en la ETAP un caudal de producción de hasta 10.000 m3/h
la renovación integral de los colectores y valvulería de las galerías de decantación de la ETAP llevada a cabo aumentará notablemente la operatividad y durabilidad de la infraestructura y en consecuencia la vida útil de la instalación
la MCT ha invertido un total de 767.320,57 euros en la renovación de cinco de los diecisiete filtros de la ETAP (del número 6 al número 10)
restituyendo de esta forma la capacidad máxima de filtración de la instalación y mejorando la calidad del agua tratada
al haber renovado el sistema de filtrado y el lecho filtrante de arena
Estas actuaciones de mejora de la ETAP de La Pedrera se completan con otras obras de gran envergadura que finalizarán o se licitarán a lo largo del próximo año 2025
en el primer trimestre de 2025 está prevista la finalización de la obra correspondiente al Proyecto de nueva estación de impulsión de Vistabella en la ETAP de La Pedrera con un presupuesto de ejecución de 3.222.914,27 €
a lo largo del segundo trimestre del próximo año está prevista la licitación de las obras correspondientes al Proyecto de Rehabilitación de los decantadores de la ETAP de La Pedrera con un presupuesto de licitación de 9.139.823,04 euros
La Estación de Tratamiento de Agua Potable de La Pedrera es una infraestructura de la MCT puesta en servicio en 1980
Se encuentra ubicada en el término municipal de Jacarilla
y supone una infraestructura fundamental para una parte importante de los municipios abastecidos por el organismo
suministra agua de manera directa a los municipios de la Vega Baja de Alicante y al nuevo canal de Cartagena
infraestructura que transporta el agua potable hasta los depósitos de Tentegorra en Cartagena
abasteciendo en el camino a importantes núcleos de población como por ejemplo
aporta caudales al depósito de Vistabella de la MCT
desde el que se suministra agua a una extensa zona geográfica que va desde el municipio de Murcia hasta buena parte de los municipios abastecidos por la MCT en la provincia de Alicante
La ETAP de La Pedrera es la instalación que produce tradicionalmente más agua para el sistema hidráulico de la MCT
la producción de la ETAP de La Pedrera fue de 38,36 hm³
un 18,52% del total de agua suministrada por el organismo
Suscribirme
Actualidad, reportajes, revista digital, podcasts y más.
Castellón de la Plana ya comienza la cuenta atrás para sus fiestas fundacionales de la Magdalena, y el Grao se prepara para una de sus tradiciones más esperadas: la XXIX Pujà a la Magdalena pel Camí de la Pedrera, que tendrá lugar el 23 de marzo, coincidiendo con el tercer domingo de Cuaresma.
La teniente alcalde del Grao, Ester Giner, ha resaltado la importancia de esta celebración para la comunidad grauera: «No queda nada para una de las citas marcadas en el calendario por todos los graueros. El distrito marítimo ya está preparado para que den inicio nuestras fiestas fundacionales de la ciudad».
Volver a nuestros orígenes por el ‘Camí de la Pedrera’ y seguir manteniendo viva nuestra historia y nuestras tradiciones.
Uno de los momentos clave del acto ha sido la revelación del cartel anunciador de la jornada, una obra del artista Vicente Ortiz. El autor ha explicado su inspiración,
Con el cartel quería representar las primeras horas del día con el amanecer y nuestros símbolos más representativos, como es la cinta azul de la romería grauera y nuestra cinta verde.
Otro instante destacado ha sido la designación de Sira Lucas Bueno como la guía del Camí de la Pedrera 2025. La joven tendrá el honor de portar el estandarte que abrirá el paso de la romería grauera hasta su encuentro con la romería oficial. En este punto, las cintas azul y verde se unen en el ‘Pont San Roc de Canet’, acompañadas del característico sonido de les caragoles graueres.
Durante la ceremonia también se ha anunciado que la Comisión de Fiestas de San Pedro (Gaiata 12) ha sido nombrada ‘Clavari de la Pedrera’, lo que les otorga la responsabilidad de repartir los tradicionales rollos y mistela a todos los participantes al llegar a Sant Roc.
Otro de los momentos significativos ha sido la presentación de quienes representarán a ‘els Nanos’ de José María Illescas y Xamberga. Este año, las emblemáticas figuras del Grau cobrarán vida a través de Vicente Sánchez y Vicente Bacas, quienes las encarnarán en el Pregó de Magdalena.
La teniente alcalde, Ester Giner, ha reafirmado el compromiso del Grao con esta tradición,
Como siempre, vamos a seguir participando en esta cita imprescindible en la programación de nuestras fiestas fundacionales, para dar a conocer las costumbres del Grau y todo lo que tenemos que ofrecer.
Con todo listo para la XXIX Pujà a la Magdalena pel Camí de la Pedrera, los graueros esperan con entusiasmo una nueva edición de esta romería, que año tras año fortalece la identidad, la historia y el espíritu de Castellón.
Diario digital abierto, libre, imparcial y plural de la provincia de Castellón.Su objetivo es comunicar y difundir la información de todos los ámbitos destacando especialmente la actualidad de la provincia de Castellón
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.
Un accidente laboral ha ocurrido esta mañana en el polígono industrial de La Pedrera
donde una carretilla elevadora ha volcado alrededor de las 12 horas
causando heridas al trabajador que la operaba
el operario habría recibido un fuerte golpe a consecuencia del vuelco del vehículo industrial
Hasta el lugar del suceso se han desplazado de inmediato efectivos del Servicio Vital Básico (SVB)
Tras la intervención de los sanitarios en el lugar de los hechos
la víctima ha sido trasladada al Hospital de Dénia por la unidad SVB con pronóstico reservado
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP147.45.197.102
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña
el equipo del programa se desplaza a Pedrera
para conocer las historias de dos mujeres que han apostado por desarrollar su vida y su profesión en zonas rurales
Pedrera, en Sevilla, y Pozoblanco, en Córdoba, son los destinos elegidos por el equipo de "Los Repobladores" para este domingo
Conoceremos las historias de dos mujeres que desarrollan sus vidas y profesiones como decoradora e ingeniera agrónoma
Allí han encontrado la oportunidad que deseaban sin tener que vivir en la gran ciudad
PedreraHajnalka (35 años) es natural de Debrecen
Llegó a Pedrera hace 9 años por amor
cuando estudiaba Filosofía en la universidad
que impartía clases para extranjeros
PozoblancoRosario (45 años) es natural de Jaén capital
Estudió Ingeniería Agrónoma en la capital cordobesa y vivió durante años en Sevilla
donde trabajó como interina en la Consejería de Agricultura
Rosario dejó su plaza de interina para trabajar en la cooperativa ganadera más importante del Valle de Los Pedroches
Él fue la razón por la que Rosario lo dejó todo y empezó de cero viviendo en Pozoblanco
Allí comparte con Daniel las tareas de gestión y los servicios de maquinaría de última generación que ofrece su empresa a muchas de las ganaderías de la comarca
Unas labores que compagina con su trabajo como investigadora en la Cátedra de Inteligencia Artificial de la Universidad de Córdoba
llegó a España junto a su familia en 2002 y en 2013 creó su propia empresa en Pozoblanco
Rosario y Dani prestan servicios de 24 horas los 7 días de la semana a los ganaderos de la zona
abasteciéndoles de maquinarias con tecnología de última generación que contribuyen al bienestar animal
potencia la eficiencia en el manejo del ganado
además de tener un mayor control y mejora de laproducción
a las 12:35 horas en Canal Sur Televisión
que se celebrará el próximo jueves 27 de marzo a las 19:00 horas en la Caseta Municipal
El evento contará con la presencia de Antonio Maíllo
actual coordinador federal de Izquierda Unida
y se desarrollará bajo el lema “Convocatoria por la Democracia”
Según se ha informado desde el Ayuntamiento de Pedrera mediante redes sociales
el objetivo de este encuentro es abordar los desafíos actuales que enfrenta el sistema democrático y plantear soluciones colectivas en un momento de crisis institucional y social
se analizarán los distintos factores que afectan a la estabilidad del sistema democrático y se debatirán estrategias para fortalecerlo desde una perspectiva progresista
ex Diputado del Parlamento Andaluz y coordinador general de Izquierda Unida desde el pasado año 2024
será el principal ponente del acto y estará acompañado por la alcaldesa de Pedrera
dará la bienvenida a los asistentes y participará en el debate
Se espera la asistencia de representantes políticos y ciudadanos interesados en este debate de Izquierda Unida por la búsqueda de soluciones ante los retos actuales
caesLa Pedrera con niños, una visita imprescindible a BarcelonaVisitas a museos a Barcelona ciudad con niñosDestino
a 2,1 Km'sBarcelona ciudadParque de la Ciutadella
Barcelonès | Top 5Las 5 mejores actividades para hacer con niños en el Barcelonès
Catalunya | Top 1010 museos curiosos y divertidos
En Pedrera
los apellidos reflejan el legado y las raíces familiares que han marcado la historia del municipio
Aquí están los 10 apellidos más populares según su frecuencia
Con una impresionante frecuencia de 144,35 por mil habitantes
“Gómez” lidera la lista y destaca como el apellido más representativo de Pedrera
“Rodríguez” ocupa el segundo lugar con 87,14 por mil
consolidándose como uno de los apellidos más comunes entre las familias locales
reflejando un fuerte arraigo en el municipio
siendo uno de los apellidos más distintivos de Pedrera
representando una parte importante de la identidad local
asegurando su lugar como uno de los apellidos más habituales entre los habitantes del municipio
mostrando su relevancia histórica en Pedrera
“Pareja” se mantiene como un apellido tradicional y relevante en el municipio
destacando por su legado generacional en Pedrera
“Gallardo” cierra el listado con 39,08 por mil
reafirmando su importancia entre los apellidos más reconocidos del municipio
Estos apellidos no solo representan nombres
sino también las historias y los lazos que han dado forma a la identidad de Pedrera
¡Comparte este artículo y descubre más sobre tu historia familiar
Para la exposición «Arte en piedra» la directora Neus Ballús
una de las miradas más interesantes y singulares del panorama audiovisual actual
ha construido un collage sensorial a través de la voz de la escultora británica Barbara Hepworth para exponer la manera como ella entendía la escultura
indisociables de los paisajes singulares de Cornualla y dialogan directamente con las obras hechas por los hombres —y quizás las mujeres— de la prehistoria
encontraron en la talla de la piedra una manera de entender y expresar el sentido profundo de nuestra presencia en la Tierra
Tras la presentación y el visionado del documental
tendrá lugar una conversación sobre la exposición entre la Penelope Curtis
comisaria de la exposición y Juan Manuel Bonet
La Fundació Catalunya La Pedrera trabaja en una línea de proyectos audiovisuales de producción propia ligados a las exposiciones
Estos documentales son un testimonio enriquecedor en el que el arte
la reflexión y el diálogo con la arquitectura de La Pedrera se unen con el objetivo de ampliar la experiencia expositiva
se estrenó en la sección Foro de la 63ª edición de la Berlinale y fue nominado a los Premios del Cine Europeo
así como a los Premios LUX del Parlamento Europeo
se estrenó en la Berlinale en la sección Panorama
ganó el premio a la mejor interpretación en la sección oficial de Locarno
y la Espiga de Plata y el premio del público en La Seminci (Valladolid)
La Fundació Catalunya La Pedrera se suma al ciclo VHIO Talks, organizado por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO)
para acercar la investigación oncológica a la ciudadanía y promover la divulgación científica
Esta tercera edición del ciclo se realizará en La Pedrera
un edificio emblemático y de referencia de Barcelona
Las VHIO Talks son un ciclo de diez charlas que reúnen a pacientes
investigadores y profesionales sanitarios con el objetivo de dialogar sobre los últimos avances en la investigación del cáncer
Entre los temas destacados de estas sesiones se encuentran las nuevas estrategias terapéuticas
el tratamiento de tumores poco frecuentes o muy agresivos
los efectos secundarios de los tratamientos
la salud sexual y emocional de los pacientes
y el papel fundamental de las personas afectadas en la investigación
Uno de los puntos fuertes de las VHIO Talks es la implicación de los pacientes
que no sólo participan como ponentes compartiendo sus experiencias vitales
sino que también contribuyen al diseño del programa sugiriendo temas de interés
Esta mirada enriquecedora ayuda a situar al paciente en el centro de la investigación y permite avanzar hacia tratamientos más personalizados que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad
tratará los factores que influyen en la prevención y desarrollo del cáncer
con la participación de reconocidos expertos como el Dr
Las sesiones estarán moderadas por Luis Quevedo
que creará un espacio de debate accesible y enriquecedor para todos
La colaboración de la Fundació Catalunya La Pedrera en este proyecto se enmarca en su misión de fomentar la divulgación científica y facilitar el acercamiento de la investigación a la sociedad
La Fundación trabaja activamente para crear vínculos entre investigadores y ciudadanos
poniendo en valor a la ciencia como motor de transformación social
Con programas que impulsan vocaciones científicas y apoyan la investigación de excelencia
la Fundación se ha convertido en un referente en el fomento del talento y la investigación en Catalunya
Esta colaboración con el VHIO ejemplifica el compromiso de la Fundación con la ciencia y la sociedad
ofreciendo un punto de encuentro para pacientes
profesionales y ciudadanía para avanzar juntos en la lucha contra el cáncer
Consulta el programa completo de las VHIO Talks aquí
La Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y Santo Entierro de Cristo dio este sábado el pistoletazo de salida a la Cuaresma con la presentación del cartel anunciador del Sábado Santo 2025
marcó la decimocuarta edición de esta cita cofrade
consolidada ya como una tradición en su hermandad
Clara Montes y Beatriz Rodríguez fueron las encargadas de abrir la presentación
aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
destacó el papel fundamental de la mujer en la hermandad
recordando la relevancia de su labor en la historia de la cofradía
la hermandad quiso rendir un homenaje especial a dos de sus costureras oficiales
También hubo una mención especial para José Páez Fernández
uno de los hermanos de mayor antigüedad en la nómina de la hermandad
El cartel de este año es obra de Lucía Cornejo Gutiérrez, estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla (Facultad de Santa Isabel de Hungría) y hermana de la cofradía desde su nacimiento
ha encontrado en esta obra una manera de expresar su amor y devoción a su hermandad
con una visión personal y sincera de lo que significa el Sábado Santo en Pedrera
que destaca por el uso del color como protagonista
combina la plasticidad de la pintura con una técnica depurada
la imagen principal muestra el palio de Nuestra Señora de los Dolores bajo una petalá
“símbolo del amor y la devoción del pueblo de Pedrera hacia su Virgen”
El terciopelo negro que envuelve la composición representa el luto y la solemnidad del día
mientras que el oro resplandece sobre el fondo oscuro
simbolizando la luz en medio de la oscuridad
Uno de los elementos más significativos de la obra es el escudo de la hermandad
con el corazón traspasado como emblema de identidad y fe
este detalle representa la fortaleza y la esperanza en medio del duelo
recordando que todo lo vivido en Sábado Santo nace de la fe
El diseño de las letras también guarda un valor especial: además de formar parte de la historia de la hermandad
pintada con acrílico y óleo sobre un bastidor
equilibra lo clásico con una mirada renovada
Está sujeta con clavos que evocan la Pasión de Cristo
un recordatorio del sacrificio que da sentido al Sábado Santo
la joven artista expresó su orgullo y emoción por poder plasmar su visión del Sábado Santo pedrereño
sino que fuéramos capaces de trasladarnos a un momento único como es el Sábado Santo”
tendrá lugar la X Edición del Concierto de Cuaresma protagonizado por la banda de CCTT María Stma del Amor de Úbeda y la banda municipal de Arahal
DESCARGA FOTOS: ARTE EN PIEDRA, SEAN SCULLY Y CRISTINA IGLESIAS
El presidente de la Fundació Catalunya La Pedrera
Germán-Ramón Cortés y la directora general
han presentado las exposiciones 2024-2026 en La Pedrera
'Arte en piedra' -con obras de Barbara Hepworth
del 4 de octubre de 2024 al 2 de febrero de 2025; 'Sean Scully' del 14 de marzo al 6 de julio de 2025 y 'Cristina Iglesias'
del 3 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026
La Fundación ofrece exposiciones de arte de primer nivel que inundan Barcelona de propuestas artísticas
en colaboración con las principales instituciones culturales
y fortalecen la reputación y los lazos de confianza con artistas y entidades
La Fundació Catalunya La Pedrera ha presentado esta mañana en La Pedrera su apuesta cultural 2024-2026
'Sean Scully' y 'Cristina Iglesias' irán transformando la sala de exposiciones de La Pedrera desde octubre de 2024 hasta enero de 2026
ha explicado que la Fundación quiere acercar el arte y la cultura a todo el mundo
En 2022 se presentó una nueva etapa surgida de un momento muy complicado provocado por la pandemia de la Covid-19
La Fundación realizó un cambio de estrategia y una apuesta por exposiciones de gran nivel
La Fundación está comprometida con la promoción del arte y la cultura a largo plazo mediante una ambiciosa programación de experiencias expositivas
A través de esta programación y su enfoque en alianzas estratégicas y capilaridad cultural
está decidida a transformar el paisaje cultural de Barcelona
ofreciendo al público una serie de exposiciones y actividades que enriquecerán la vida cultural de la ciudad
Las exposiciones atraen principalmente a visitantes locales
acercando la Fundación y también el edificio de La Pedrera a los barceloneses y catalanes
fomentando un mayor sentido de comunidad y pertenencia
Casi 170.000 personas han visitado las exposiciones de Jaume Plensa
la Fundación se asegura que la visita a La Pedrera y sus exposiciones sea una experiencia agradable
garantizando una adecuada ocupación del espacio público
La Fundació Catalunya La Pedrera se posiciona como un referente cultural en Barcelona y Cataluña
trabajando incansablemente para ofrecer exposiciones de arte de primer nivel que no sólo enriquecen la vida cultural de la comunidad
sino que también fortalecen la reputación y los lazos de confianza con artistas y entidades culturales
A través de una estrategia bien definida de alianzas
compromiso a largo plazo y un enfoque en la experiencia del visitante
la Fundación sigue acercando el arte y la cultura a todos
reafirmando su misión de ser un catalizador cultural para la sociedad
directora general de la Fundación Catalunya La Pedrera
ha destacado que uno de los pilares de la estrategia de esta nueva etapa son las alianzas con los mejores socios posibles
Las exposiciones irradian al resto de la ciudad estableciendo complicidades con las mejores instituciones culturales como el Gran Teatre del Liceu
La estrategia de colaboración con estas entidades refuerza el compromiso de la Fundación con una experiencia cultural enriquecedora y muestra la voluntad compartida de expandir la cultura más allá de La Pedrera
Con los audiovisuales que se trabajan de cada una de las exposiciones y su difusión
se amplifica el alcance y accesibilidad de las obras exhibidas
permitiendo a un público más amplio disfrutar del arte contemporáneo
Todos los artistas que han realizado exposiciones con nosotros han expresado su satisfacción
describiendo estas exposiciones como las mejores en las que han estado involucrados
La creación de relaciones estrechas y de confianza con los artistas facilita la relevancia de la Fundación en el ecosistema
Nuestra apuesta por crear experiencias expositivas de grandes artistas es un reflejo del firme compromiso de la Fundación de acercar el arte a todo el mundo
Con estas iniciativas reafirmamos nuestra voluntad de contribuir a enriquecer el tejido cultural de nuestra sociedad
La estrategia de capilaridad permitirá que las exposiciones se extiendan a toda la ciudad
inundando Barcelona de propuestas artísticas y culturales
en colaboración con el ecosistema cultural local
Desde 2022 hemos colaborado o colaboraremos con 18 entidades
con un total de 7.071 beneficiarios y 34 acciones en colaboración
directora de las Experiencias Expositivas de la Fundación ha avanzado los detalles de las próximas exposiciones que tendrán lugar en La Pedrera
poniendo énfasis en el reto que supone la obtención de préstamos de obras de arte
puesto que es una tarea complicada y es un reto para entidades que no son museos
Del 4 de octubre de 2024 al 2 de febrero de 2025
La piedra tiene un papel primordial en la evolución de la escultura moderna
Durante el primer tercio del siglo XX varios escultores volvieron a la talla directa en piedra
En lugar de hacer modelos de arcilla o de yeso
y que después técnicos calificados crearan la obra definitiva
La exposición celebra la estructura de piedra de la Casa Milà -conocida popularmente como La Pedrera- y coloca en el interior del edificio de Antoni Gaudí algunas de las tallas tardías de ocho escultores históricos
nacidos entre final del siglo XIX y comienzo del XX: Hans Arp
que entrarán en un diálogo profundo con La Pedrera
«Intento pintar la sensación de comunión elemental de mar y tierra
apilados en líneas horizontales con principio y fin infinitos; pintar la manera en que los blogs del mundo se abrazan entre sí
su color y el suave espacio incierto entre ellos.»
marcado por el color y con una forma particular de repensar la pintura que une la abstracción analítica y la poética
El artista ha reducido el repertorio iconográfico a una serie de líneas
bandas y blogs que se han convertido en los elementos distintivos de su obra
por su método de pintar: superpone de forma progresiva finas capas impregnadas de pigmentos diferentes que se revelan por la transparencia y que ofrecen tonos únicos
lo que confiere calidez sensual y emoción a sus composiciones abstractas
sino que está abierta a todo tipo de interpretaciones
ofrecerá una visión retrospectiva de la obra del artista dublinés nacionalizado estadounidense
desde las primeras piezas de la década de 1960 hasta hoy
Del 3 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026
"El tiempo es uno de los temas que se pueden abordar con la escultura
sobre todo con la escultura en espacios públicos
"Mi referencia a la arquitectura se basa en la dimensión poética de esta disciplina en lo que respecta al espacio"
noviembre de 1956) ha definido un vocabulario escultórico que construye entornos inmersivos que hacen referencia a la arquitectura
la mecánica y factores contextuales del entorno
A partir de un lenguaje que combina formas ficticias y naturales
sus obras incluyen desde pabellones suspendidos y celos
así como obra gráfica y dibujos realizados en soportes de materiales diversos
borra las líneas entre interior y exterior
Sus instalaciones evocan la memoria del paisaje y se refieren a la geología y al subsuelo
y crean experiencias sensoriales inesperadas para el espectador
El recorrido de la exposición en La Pedrera se desarrolla como una secuencia de movimientos a través de los espacios fluidos de la arquitectura de Gaudí y los espacios cerrados y abiertos de la obra de Iglesias
creando una interacción dinámica entre la fisicidad y la observación
Se mostrarán algunas de las instalaciones a gran escala de Iglesias como Habitaciones y Pasajes
así como una selección de obras bidimensionales
La Fundació Catalunya La Pedrera busca provocar emociones
transmitir conocimiento y fomentar el pensamiento crítico
ofreciendo experiencias expositivas que son tanto refugio como ventana abierta a nuevas miradas sobre el arte y la estética
Las exposiciones no sólo se centran en artistas locales
posicionando a Barcelona como un referente en el panorama global
Premsa Fundació Catalunya La Pedrera
Lluïsa Oller Tel. 638 44 94 69 / premsa@fcatalunyalapedrera.com
La Fundació Catalunya La Pedrera y la Fundació Joan Miró se unen para acercar su cultura a todo el mundo
y lo hacen con una nueva entrada combinada “Exposiciones MiróMatisse & Arte en piedra” que permite visitar las dos exposiciones temporales imprescindibles en Barcelona hasta el 2 de febrero de 2025 a un precio especial de 23€
Un viaje artístico excepcional que explora las exposiciones temporales de la Fundació Joan Miró y de la Fundació Catalunya La Pedrera
'Arte en piedra' te invita a descubrir el papel fundamental de la piedra en la evolución de la escultura moderna
la muestra reúne algunas de las tallas tardías de ocho escultores históricos
nacidos entre finales del siglo XIX y principios del XX: Hans Arp
que entran en un diálogo profundo con La Pedrera
una sección complementaria permite ver que los «pioneros» de la escultura moderna han estimulado a la siguiente generación —Stephen Cox
una exposición comisariada por Rémi Labrusse
que explora la profunda y duradera relación entre Joan Miró y Henri Matisse
Pese a pertenecer a generaciones y movimientos artísticos distintos
la exposición revela cómo ambos artistas compartían una inquietud crítica hacia la tradición occidental de las imágenes
fomentando una admiración mutua que enriqueció sus obras
La entrada permite visitar la exposición temporal Miró Matisse y la colección Joan Miró
Con esta entrada combinada los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora que conecta la pintura y la escultura
ofreciendo una perspectiva ampliada sobre cómo los grandes maestros del siglo XX rompieron moldes para explorar nuevas vías de expresión artística
El visitante escoge día y hora para visitar la exposición de La Pedrera
y durante el proceso de compra se informa de que la visita a la exposición de MiróMatisse la pueden realizar cuando quieran (dentro de su horario de visita)
Ernest Siles
La puesta de sol desde la azotea de la Pedrera
La Pedrera ha sido el escenario de la segunda sesión del ciclo #VHIOTalks
el ciclo de charlas organizado por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en colaboración con la Fundació Catalunya La Pedrera
que constan de un total de diez conferencias
tienen como objetivo promover la divulgación científica y establecer un diálogo cercano entre investigadores
vacunas o modificación del ADN de las células tumorales: nuevas estrategias frente al cáncer"
la sesión ha reunido a algunos de los principales expertos en investigación oncológica para compartir los últimos avances en el campo de la terapia personalizada contra el cáncer
Moderada por el comunicador científico Luis Quevedo
la charla ha contado con la participación de la Dra
jefa del Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de Tumores del VHIO
jefe del Grupo de Ingeniería Genómica del Cáncer del VHIO
oncóloga médica y miembro del Grupo de Melanoma y otros tumores cutáneos del VHIO
Alena Gros ha explicado cómo la inmunoterapia está revolucionando el tratamiento del cáncer al potenciar la respuesta del sistema inmunitario contra las células tumorales
Francisco Barriga ha profundizado en cómo la edición genética puede abrir nuevas puertas a tratamientos más específicos y eficaces
Julia Lostes ha puesto el foco en los avances en el tratamiento del melanoma y otros tumores cutáneos
destacando la importancia de la investigación clínica para mejorar el pronóstico de los pacientes
Estas charlas no sólo ofrecen conocimiento científico
situándolos en el centro de la investigación
La Fundació Catalunya La Pedrera refuerza así su compromiso con la ciencia como motor de transformación social
impulsando el talento y el progreso en investigación en Catalunya
La colaboración entre el VHIO y la Fundació Catalunya La Pedrera reafirma el compromiso de ambas instituciones con la divulgación científica y la promoción del conocimiento en el ámbito de la salud
El ciclo VHIO Talks continuará abordando temas clave en oncología
como el tratamiento de tumores poco frecuentes o muy agresivos
los efectos secundarios de los tratamientos y la salud emocional de los pacientes
Más información aquí
La circulación ferroviaria entre Pedrera (Sevilla) y Fuente de Piedra (Málaga) se ha reanudado este viernes
una vez que se había visto interrumpida sobre las 10,00 horas por una incidencia en la señalización
lo que ha afectado a dos trenes que realizaban el recorrido de Sevilla a Málaga por la línea de ancho convencional
Fuentes de ADIF señalaron a Europa Press que los técnicos estaban trabajando para solventar la incidencia a la mayor brevedad posible
desde las 10,03 horas que saltó la incidencia
y ya han conseguido solucionar esta incidencia de manera parcial
lo que ha hecho que se restablezca la circulación entre estos dos puntos
fuentes de Renfe consultadas por Europa Press han detallado que los trenes afectados han sido uno que salió de Sevilla
que se había detenido a la altura de Pedrera y el otro tren afectado salió de Málaga
con destino a Sevilla y se había quedado detenido a la altura de Antequera (Málaga)
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Se trata de la primera retrospectiva en Barcelona del artista desde 2007
La obra del artista abstracto irlandés Sean Scully toma las salas de exposición de la Fundació Catalunya La Pedrera de Barcelona en una muestra que reúne más de 60 pinturas
fotografías y obra sobre papel que ofrecen una visión retrospectiva de su producción a lo largo de seis décadas
Se trata de la primera retropectiva del artista de Dublín hecha en Barcelona desde 2007
una exposición que para él supone "un regreso a casa" después de su estancia en Catalunya y su intervención en Santa Cecília de Montserrat
ha explicado este jueves en una presentación a los medios
comisariada por Javier Molins y que se podrá ver desde este viernes al 6 de julio
realiza un recorrido cronológico por la obra de Scully a través de todas las etapas de su producción
desde las primeras piezas figurativas de sus inicios en los años 60
pasando por la etapa minimalista de los 70 hasta llegar a sus últimas abstracciones
'Sean Scully' cuenta con cuatro obras de los años 60
que ha reivindicado que "el arte es el enemigo de la guerra"
ha reducido el repertorio iconográfico a una serie de líneas
franjas y bloques que se han convertido en los elementos distintivos de su obra en la que busca renovar la comprensión de la abstracción
Las amplias bandas que estructuran sus telas varían con respecto a la anchura
tienen los bordes difuminados y no todas siguen la misma dirección
y el artista ha dicho que si Johnny Cash camina por una línea en referencia a la canción 'Walk the line'
Cada franja de color contiene múltiples gradaciones en su interior y con el paso del tiempo los colores que usa tienen cada vez más matices y complejidad
y Scully ha subrayado que en su obra "hay secretos
muy sutiles" y permite estar abierta a todo tipo de interpretaciones
Scully ha dicho que su obra busca "romper el dogma" para producir obra de arte abstracto
en la que cree que se puede observar romanticismo
la relación con la realidad y una universalidad
La exposición cuenta con obras de la colección del artista --procedentes de sus estudios en Munich
Londres y Nueva York-- y de instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el Institut Valencià d'Art Modern (Ivam)
En la exposición se pueden ver obras de sus estancias en Nueva York
de esta últimas las pinturas 'Barcelona Band of Light' y 'Barcelona Dark Wall'
una de las fuentes de inspiración del artista
La muestra permite un diálogo entre la obra de Scully y la arquitectura del edificio de Antoni Gaudí
que llega a su máxima expresión con la escultura '55'
creada expresamente para esta exposición y que con sus casi 7 metros de altura y sus múltiples colores se sitúa a la entrada del patio de la Casa Milà
El comisario Javier Molins ha subrayado que Scully es uno de los pintores abstractos más importantes
ha subrayado que la exposición refleja todas sus vertientes y ha afirmado que su obra permite un diálogo con las columnas de Gaudí
la Fundació Catalunya La Pedrera ha organizado actividades con el Gran Teatre del Liceu
el Palau de la Música y Santa Cecília de Montserrat
y el director David Trueba se adentra en un documental en el estudio del artista en Londres
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Descarga las fotos aquí
Descarga las imágenes en video aquí
La muestra reúne más de ochenta obras y pone de relieve la obra en piedra de algunos de los escultores más destacados del siglo XX
que se exponen conjuntamente con piezas de artistas contemporáneos que trabajan con la piedra
La exposición está comisariada por la historiadora y curadora británica Penelope Curtis
exdirectora de la Tate Britain de Londres y del Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa
La muestra se podrá ver entre el 4 de octubre y el 2 de febrero en La Pedrera
En la exposición expandida contaremos con actividades a cargo de Neus Ballús
«Arte en piedra» es la nueva exposición de la Fundació Catalunya La Pedrera que se podrá ver entre el 4 de octubre de 2024 y el 2 de febrero de 2025 en la sala de exposiciones de La Pedrera
Comisariada por la historiadora y curadora británica Penelope Curtis —exdirectora de la Tate Britain de Londres y del Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa— reúne una cuidada selección de más de ochenta obras procedentes de diferentes colecciones públicas y privadas —con cerca de una cincuentena de esculturas y una treintena de dibujos y grabados—
y coloca en el interior del edificio de Antoni Gaudí algunas de las tallas tardías de esta generación pionera que ayudó a cambiar el rumbo de la escultura moderna
La muestra reúne a ocho escultores históricos
nacidos entre finales del siglo XIX y comienzos del XX: Hans Arp
y de las fotografías que Aglaia Konrad ha tomado en las canteras de Carrara
una sección complementaria permite ver que los «pioneros» de la escultura moderna han estimulado la siguiente generación —Stephen Cox
La exposición reúne una cuidada selección de obras procedentes de diferentes colecciones públicas y privadas
como el Institute of Contemporary Art (ICA) de Boston
la Isamu Noguchi Foundation de Long Island
la Henry Moore Foundation de Hertfordshire
el Kröller-Müller Museum de Otterlo y el HepworthMuseum de Wakefield
la Fundació Catalunya La Pedrera organiza una serie de propuestas culturales que expanden la exposición más allá de La Pedrera
para ofrecer nuevas miradas estableciendo diálogos con otras disciplinas artísticas
La Pedrera constituye el escenario ideal para contemplar escultura moderna de piedra
la estructura de piedra de la Casa Milà—conocida popularmente como La Pedrera—
que se construyó en la misma época que la escultura tomaba nuevos caminos de modernidad
Así como en algunas exposiciones conviene ocultar la naturaleza de la estructura del edificio
en esta se potencia y se utiliza para dialogar con algunas de las obras expuestas
con la obra Becoming (1966-1967) de Isamu Noguchi
que alcanza un periodo de una cincuentena de años
pretende descubrir y hacer comprender de qué manera el material elegido a menudo limita y libera
la piedra ha sido fundamental en el desarrollo material y espiritual de la humanidad
se ha cargado de unos valores simbólicos y sociales que transcienden su propia materialidad
La piedra ha empujado a los escultores a crear obras singulares
y está íntimamente vinculada a la evolución de la escultura
La consecuencia inmediata fue que se revaloró el oficio de escultor
Constantin Brâncuși promovió esta nueva manera de trabajar y defendió: «La talla directa es el verdadero camino para llegar a la escultura»
valora y conoce de manera profunda el material que usa para su creación
puesto que tiene que descifrar las potencialidades de este material y extraer los significados que atesora
los nuevos escultores plantean una concepción diferente al objeto escultórico crean formas nuevas
Una de las características más innovadoras fue que el vacío se convierte en un elemento de composición volumétrica: es un volumen invisible
Otro que los grandes proyectos monumentales conciben ahora la escultura como un todo espacial y no como un objeto exento o aislado; la obra se trabaja como elemento inseparable del paisaje
Barbara Hepworth fue líder de la nueva generación que renovó la escultura durante la década de 1930
A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960 muchos de estos artistas -Barbara Hepworth y Henry Moore
en España— volvieron a la piedra con una actitud más flexible
Se dieron cuenta de que ganaban mucha libertad si recurrían también a los conocimientos técnicos de tallistas profesionales
ya que esto les permitía elegir mejor las formas y la variedad de las piedras
utilizan ahora la piedra de maneras sorprendentemente inventivas y se decantan por una obra deliberadamente experimental
llevaron la piedra a los límites de las posibilidades que ofrecía el material
La exposición muestra estas nuevas vías de expresión
resalta las calidades únicas de transparencia y brillantez de la piedra reveladas en obras orgánicas y cristalinas
la montaña; hay que reproducen las formas onduladas blandas de hojas y animales
las formas verticales de las estructuras primarias
alrededor de la exposición la Fundació Catalunya La Pedrera organiza toda una serie de propuestas culturales que expanden la exposición más allá de La Pedrera
Documental sobre el proceso creativo de Barbara Hepworth de Neus Ballús en el auditorio de La Pedrera
La Fundació Catalunya La Pedrera trabaja en una línea de proyectos audiovisuales de producción propia ligados a las exposiciones
Concierto de uno de los máximos referentes actuales del clave Mahan Esfahani en el Gran Teatre del Liceu
El repertorio está inspirado principalmente en la música de Bach
y explora la conexión entre: la piedra y la gravedad
o el paisaje musical entre la tradición y la modernidad
El recital disfrutará de un acompañamiento visual que nos guiará por el repertorio escultórico de la exposición
Mahan Esfahani es un clavecinista de origen iraní que ha enfocado su trayectoria a la recuperación del clave como instrumento central de concierto
se formó en Estados Unidos e inició su trayectoria profesional en el Reino Unido
En 2011 hizo el primer recital de clavecín en la historia de los BBC Proms y desde ese momento ha tocado como solista en conciertos por todo el mundo y ha grabado cuatro álbumes discográficos
consiguiendo situar el clavecín como instrumento de conciertos en el repertorio clásico y contemporáneo
En 2015 ha ganado el Premio al Artista Revelación del año de la revista BBC Music Magazine
Su trabajo como clavecinista le ha llevado a hacer conciertos en las grandes salas del mundo como el London's Wigmore Hall y Barbican Centre
Líthica desarrolla la rehabilitación de las canteras de s'Hostal
convertidas en espacio lúdico y cultural que nos hace vivir la experiencia de este lugar único
y coincidiendo con la celebración del 30º aniversario de la creación de Líthica
un proyecto diferente y auténtico que nace de mostrarnos su mundo interior de forma original
Una propuesta de calidad y única que muestra unas raíces llenas de cultura
sinceras y transparentes donde aparte de escuchar tonadas aprendidas desde la transmisión oral de toda Mallorca
y encontraremos canciones propias que reafirman la solidez en la que Júlia ha iniciado su carrera discográfica
LÍTHICA es una fundación privada sin ánimo de lucro nacida por la urgencia de evitar la desaparición de las canteras de marés de Menorca bajo los escombros
espacios sugerentes y espectaculares creados por la mano del hombre
Desde 1994 Líthica desarrolla la rehabilitación integral de las Pedreres de s’Hostal (Canteras de s’Hostal)
respetando siempre su personalidad como cantera
Promueve las canteras como herencia del trabajo del hombre en el paisaje
testimonios de una arquitectura en negativo excavada en la roca y espacios colonizados por la naturaleza
Paralelamente la fundación trabaja y colabora con otras entidades en la divulgación y defensa del mundo de la cultura de la piedra de Menorca
Matinal dedicada a la exposición «Arte en piedra» en La Pedrera
que explora la obra y los materiales de los diversos artistas que forman parte de la muestra
con intervenciones del geólogo Joan Martinez Bofill
y de la coreógrafa y bailarina Sonia Gómez
habrá una visita comentada por todos los públicos y una visita familiar
Una oportunidad para profundizar en la exposición desde miradas diversas
también desde la interpretación musical con la colaboración de la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC)
Durante toda la mañana se podrá visitar la exposición libremente y disfrutar de las diferentes intervenciones musicales
que se irán sucediendo a lo largo de la jornada en diversos lugares de la sala
12 h Ventanas del geólogo Joan Martinez Bofill y Laetita Lara
13 h Intervención de la coreógrafa y bailarina Sonia Gómez
trabaja en proyectos que tienen como ejes temáticos la construcción identitaria
pero también el descubrimiento de ciertas imposturas sociales a través del arte y de las imposturas del arte a través del cuerpo y la performance
También incluye acceso a la jornada y a las actuaciones musicales
Escultura abstracta en piedra - Visita familiar + taller
Visita familiar para descubrir la obra en piedra de algunos de los escultores más destacados del siglo XX
A lo largo de la visita dinamizada entraremos en contacto con los diferentes tipos de piedra que utilizan Barbara Hepworth
La danza del ónix en el Pabellón Mies van der Rohe
Performance
Acceso libre con reserva previa en la web de la Fundació Mies van der Rohe
El Pabellón de los arquitectos Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich
originalmente llamado de Alemania construido para la exposición internacional de Barcelona de 1929
tiene en la piedra uno de los materiales más representativos
todos ellos cortados de forma rectangular y pulidos para reflejar el entorno
definen los diferentes espacios del conjunto
el ónix dorado se convierte en el centro del pabellón
allí donde la alfombra negra y el mobiliario
En este contexto tendrá lugar una acción performativa de danza
Estreno de Raquel García-Tomás en el Palau de la Música Catalana
Consultad las tarifas en la web del Palau de la Música Catalana
En el marco del concierto Ballets de Txaikovski en el Palau de la Música Catalana
se estrenará la composición «Ceci n'est pas une valse»
una obra creada por encargo del Palau de la Música Catalana
la Orquesta Sinfónica del Vallès y la Real Filarmonía de Galicia
La obra construye referencias remotas al género del vals y explora el contraste y el dinamismo entre bloques sonoros de diferentes densidades y colores tímbricos
una buena oportunidad para ver la obra Looking up (2008) de Xavier Corberó que acoge el Palau de la Música en el marco de la exposición de La Pedrera
"Ceci n'est pas une valse" surge del deseo de captar la síntesis de algunos de los elementos más reconocibles de los valses orquestales para construir un nuevo espacio en el que estos elementos
se conviertan en monolitos de grandes dimensiones
la obra establece referencias remotas a este conocido género del pasado
explorando el contraste y dinamismo entre bloques sonoros de diferentes densidades y colores tímbricos
Compositora especializada en creación interdisciplinaria doctorada en el Royal College of Music de Londres
En 2020 fue galardonada con el Premio Nacional de Música "por el carácter interdisciplinario
innovador y arriesgado de un lenguaje compositivo singular y propio"
Recientemente ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cultura 2024 del CoNCA "por su excelencia en la composición musical con una voz propia
fruto de una sólida formación y la aptitud para la innovación que le permiten alcanzar el equilibrio entre la experimentación sonora y visual sin perder la capacidad de emocionar a un público amplio"
horario especial: de 11h a 19.30h (último acceso: 19h)
La Fundació Catalunya La Pedrera es una fundación privada que trabaja para todo el mundo tenga un futuro mejor
El sueño de la Fundació es que la cultura sea el camino hacia un mundo más humano
Por eso se crean experiencias culturales y expositivas que son una ventana abierta al pensamiento
para estimular la reflexión y el pensamiento crítico
La Fundació Catalunya La Pedrera promueve un proyecto de musicoterapia dirigido a personas con Alzheimer y otras demencias que tiene por objetivo mejorar el bienestar emocional y cognitivo de las personas con deterioro cognitivo que participan en el programa de Refuerzo de la Memoria de la Fundación y fortalecer el vínculo con sus familiares
promoviendo la expresión emocional y la reminiscencia
Se trata de un proyecto piloto impulsado por Maria Álvarez
psicóloga del programa con formación en el Conservatorio de Música
que se realiza desde septiembre a 9 de los 21 espacios propios que la Fundación tiene repartidos por Cataluña (siete de Barcelona
y los dos de Badalona) y que ha constado de una fase teórica -en la que se les brinda de nociones musicales básicas- y una práctica
-prueba vocal y ensayos del repertorio escogido mientras se trabaja la expresión corporal y emocional y la reminiscencia-
y que ha tenido como colofón la actuación final ante amigos y familiares en el Auditorio de La Pedrera esta mañana día 16 de diciembre
“Nunca hubiera imaginado que me iba a subir a un escenario con 87 años
¡y menos el de La Pedrera!” ha comentado Tomasa
participando también del programa de refuerzo
ha dicho que al principio su madre era muy reacia a apuntarse y que ahora no quiere irse
“Empezó yendo dos días a la semana y ahora ya va tres
y después de Navidad le apuntaremos a comer también
ha cantado una canción y dos villancicos de forma conjunta
y son ellos mismos los que los han escogido de entre una selección previa que promueve la evocación de recuerdos y con los que se trabaja la comunicación
la atención y la memoria a largo y corto plazo
Se incluyen también canciones más actuales para trabajar las mismas funciones cognitivas además de emplazarlos en el momento actual
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
donde también podréis degustar un buenísimo chocolate artesano
La iniciativa se trata de una colaboración con LOT Roasters
una cafetería barcelonesa situada en el número 43 de la calle Bailén
también podréis degustar su café de especialidad y algunos de sus chocolates artesanales en una terraza que funciona como un oasis en pleno centro de la ciudad y con un gran legado arquitectónico detrás
La fachada del edificio modernista en el que se encuentra la tienda hace ya hace un spoiler de la estética que nos podemos encontrar dentro
La construcción fue proyectada por Antoni Rovira en 1898 y fue la residencia del pintor Ramon Casas durante la primera mitad del siglo XX
Aunque es la flagship de Massimo Dutti desde 2016
la marca ha respetado los elementos y adornos originales de la segunda planta
como la chimenea monumental y el suelo y las paredes de mosaico
Antes de empezar los trabajos de rehabilitación
se llevó a cabo un largo proceso de investigación para conseguir el resultado más fiel al original posible
no solo actuaron en el interior del edificio
sino que también tuvieron en consideración la gran terraza
Los conocidos paisajistas ingleses Harry y David Rich se encargaron de diseñar el nuevo espacio
también con el objetivo de preservar la identidad modernista que caracterizaba al patio originalmente
El proyecto incluyó diferentes tipos de plantas apropiadas para el clima barcelonés
así como materiales para el suelo y el mobiliario que no se estropearan con el calor
Dentro de la larga lista de cafeterías de especialidad
un proyecto fundado por la pareja formada por el chef Cristian Larrosa y Úrsula Pérez que fusiona el café y el cacao
El único establecimiento de la firma
en el número 43 de la calle Bailén
ya que todos los procesos que requieren tanto el cacao como el café
Bajo los valores del comercio justo y la producción orgánica
puede encontrar productos como el chocolate blanco
el cacao chai y diferentes infusiones con base de chocolate
Una publicación compartida de LOT Roasters - Coffee & Chocolate (@lotroasters)
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
El Ayuntamiento de Torrevieja y la Generalitat Valenciana se reúnen para abordar los proyectos de vivienda
Piden 4 años de prisión para un empleado acusado de quedarse con 74.500 euros de la empresa en la que trabajaba en Guardamar
doctor en Ciencias Bíblicas y presidente de la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y Promoción de la Calidad en las Universidades y Facultades Eclesiásticas
Un perfil biogràfic (2004) y La Sagrada Família segons Gaudí (2010)
una faceta profesional que ahora reanuda con la biografía Antoni Gaudí
un libro en que el autor hace un recorrido de la trayectoria vital y artística del arquitecto centrada en un hecho que para Puig es determinante
Puig demuestra la relación entre fe y obra a partir del simbolismo de Gaudí
pero también en sus edificios de carácter civil
"La Pedrera es una Sagrada Familia en versión pisos"
dónde recuerda que la Casa Milà del paseo de Gràcia debía ir coronada con un grupo escultórico de cuatro metros de altura de la Virgen con el Niño Jesús -que finalmente no se hizo-
simboliza el triunfo de la fe y el bien sobre el mal
que "la Pedrera es un gran altar a la Virgen y la Casa Batlló es un himno a Jesucristo"
Gaudí era bastante intratable porque tenía mal genio y él reconocía que al mal genio no lo había podido vencer"
Gaudí es un personaje que está muy seguro de sus capacidades porque ya se ve que están ahí"
Un diálogo abierto entre una selección de obras de la exposición «Arte en piedra» y un mostrario de obras de la colección permanente del Museo de Arqueología de Cataluña que nos permitirá reflexionar sobre la presencia y la importancia de la piedra desde la prehistoria hasta la creación contemporánea
y de la conexión entre algunos escultores modernos
La actividad comenzará en el MAC de Montjuïc y acabará con una copa de cava en La Pedrera
El museo ofrece más de 3000 m² dedicados a presentar las raíces históricas de Cataluña a través de la mayor colección arqueológica del país
Muestras temporales y una extensa oferta de actividades culturales y educativas acompañan a las tres exposiciones estables: Prehistorias
Fenicios y griegos en el Mediterráneo e Imperivm