Secciones Ciudadanos / SUBETransporte urbano
Todo lo que necesitás saber sobre la Tarjeta Sube en Córdoba: cómo usarla y aprovechar sus beneficiosEste viernes comienza la implementación en el transporte urbano de la ciudad
Habrá múltiples formas de pago y una etapa de convivencia con Red Bus
La clave: registrar la tarjeta.5 de mayo de 2025
Ese día, desde el primer servicio, cualquier persona que tenga una tarjeta Sube podrá utilizarla para viajar en colectivo.
El sistema convivirá durante al menos 120 días con Red Bus –el modo actual de pago–, por lo que no será obligatorio el cambio inmediato.
Quienes tengan saldo en su tarjeta podrán seguir usándola sin necesidad de transferencias.
La tarjeta Sube se puede adquirir en los Centros de Participación Comunal (CPC), en el Palacio 6 de Julio, en puntos de Rapipago, Pago Fácil y otras bocas de expendio habilitadas.
Tiene un costo de $1.500, que se cobra incluso en los puntos municipales, aunque en estos casos se entrega con saldo negativo equivalente al valor de la tarjeta, a saldarse con la primera carga.
Es obligatorio registrar la tarjeta si se desea acceder a los beneficios sociales. Puede hacerse de forma presencial o a través de la app oficial de Sube (Android) o la plataforma Mi Argentina.
El registro permite asociar la tarjeta al nombre y DNI del usuario, condición indispensable para obtener los atributos sociales, es decir, los descuentos del 55%.
Este conjunto de bonificaciones se activa automáticamente una vez registrada la tarjeta.
El sistema cruza los datos con la Anses y otorga el beneficio a jubilados, pensionados, trabajadores del servicio doméstico, beneficiarios de la AUH, monotributistas sociales y titulares de programas como Progresar, Promover, entre otros.
En esta primera etapa, los boletos sociales provinciales —como el Boleto Educativo Cordobés, el BAM o el BSC— seguirán funcionando con Red Bus.
Durante los 120 días de convivencia, se trabajará para unificar estos beneficios bajo la validadora de Sube, lo que requerirá el cruce de bases de datos y coordinación entre Nación, Provincia y Municipio.
Los usuarios podrán pagar el colectivo no solo con la tarjeta física Sube.
También podrán utilizar tarjetas bancarias contactless (Visa o Mastercard), excepto Naranja, y teléfonos con tecnología NFC.
En unos días más se habilitará también el pago con código QR.
En cuanto a las cargas, el sistema ofrece mejoras significativas respecto de Red Bus. La acreditación del saldo es inmediata, ya que las validadoras actúan como terminales de carga y sincronizan en tiempo real.
Se puede recargar a través de home banking, cajeros, billeteras virtuales y la app de Sube. Algunas apps, como Mercado Pago o Modo, ofrecen promociones para cargar saldo, lo que puede incentivar su uso incluso entre quienes no tienen tarifa social.
La aplicación también permite consultar el saldo, visualizar los últimos viajes y habilitar la opción de Sube Digital, para pagar con el celular. Esta opción es válida solo para Android con NFC.
Además, la tarjeta física cuenta con un saldo de emergencia de $1.200 y permite acumular hasta $9.900, mientras que la digital permite hasta $40.000.
Uno de los puntos más destacados del nuevo sistema es el ahorro que representa para el Estado. Según explicó el subsecretario de Movilidad de la Municipalidad de Córdoba, Eduardo Ramírez, se estima un ahorro fiscal de entre 1.400 y 1.500 millones de pesos, similar al que obtuvo Rosario.
Este monto se explica principalmente porque la Nación absorberá parte de los subsidios sociales que antes eran costeados por la Provincia.
Habrá que ver si este ahorro implicará la creación de algún fondo compensador para el transporte urbano capitalino, debido al impacto que tendrán los atributos sobre los boletos sociales.
Además, Sube no cobra canon por administración, o lo reintegra a los municipios, mientras que Red Bus —gestionado por la firma Bizland— retenía un 7,2% que se trasladaba a los usuarios en el precio del boleto.
Este cambio implica un alivio en los costos operativos de las empresas.
Otra ventaja operativa es que los fondos de los pasajes serán transferidos directamente desde Nación a las empresas prestatarias, sin pasar por la Municipalidad. Esto mejora la trazabilidad del dinero, evita demoras y alivia las tareas administrativas del municipio.
La instalación de las validadoras —más de 770 ya colocadas— no tuvo costo para la Municipalidad. Fue financiada por el Gobierno nacional, con un valor estimado de entre 3.000 y 4.000 dólares por equipo.
Además, se espera que las nuevas validadoras tengan un mantenimiento más sencillo que las de Red Bus, que solían fallar por problemas de antenas.
Las unidades seguirán contando con los equipos Micronauta para el seguimiento en tiempo real, por lo que no se verá afectado el funcionamiento del Observatorio de la Movilidad.
Según datos municipales, se están entregando cerca de mil tarjetas por día, con una proyección de aumento a medida que se diversifiquen los puntos de distribución.
Los operadores de los programas Nodo Joven y Punto Vecinón fueron capacitados por personal de Sube y estarán encargados de la entrega y el asesoramiento en los CPC.
Desde la Municipalidad aclararon que no existe un plan de canje entre tarjetas Red Bus y Sube, y advirtieron que no se enviarán mensajes de texto ni WhatsApp con enlaces para registrar o validar tarjetas.
Cualquier intento de este tipo debe considerarse sospechoso de estafa.
Por el momento, la llegada de Sube no implicará una reducción en el precio del boleto. La Municipalidad mantiene la potestad de fijar la tarifa del transporte urbano, aunque el ahorro que genera el sistema podría ser considerado en futuras revisiones o políticas de subsidio local.
A nivel simbólico, la llegada de Sube a Córdoba representa un salto de categoría tecnológica. Se integra a una red nacional de más de 50 ciudades, mejora la trazabilidad del sistema, moderniza los métodos de pago y facilita el acceso a subsidios. Para el usuario, el cambio implicará una adaptación, pero también una serie de beneficios que impactan directamente en la experiencia cotidiana de viajar.
Desde este viernes, Sube ya está en marcha en Córdoba. La tarjeta ya puede usarse, pero para aprovechar al máximo sus ventajas es necesario registrarla, cargarla y familiarizarse con sus múltiples formas de pago.
Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba
© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000
pic.twitter.com/7I1UKKGNAh
View this post on Instagram A post shared by La Voz del Interior (@lavozcomar)
Todas cosas que diría mi viejo. pic.twitter.com/x0BoW7tI3d
View this post on Instagram A post shared by Max Latinoamérica (@streammaxla)
View this post on Instagram A post shared by Max Latinoamérica (@streammaxla)
“Joel”:Porque ya no aparece en el intro de #TheLastOfUs. pic.twitter.com/xWnxMKuL3S
View this post on Instagram A post shared by Max Latinoamérica (@streammaxla)
Quedarse en el sitio actual o ir a edición preferida
protagonista del torneo cordobés. Instagram: @cordoba.xv
El Top 10 de Córdoba tuvo su cuarta fecha este sábado 3 de mayo
y Jockey de Córdoba venció a La Tablada 34-27 como visitante y se mantiene solo en lo más alto del campeonato
mientras que Urú Curé (victoria a domicilio 41-36 sobre Jockey VM)
Palermo Bajo (40-36 sobre Tala RC) y Córdoba Athletic 26-7 ante San Martín VM no le pierden pisada
Es importante mencionar que el calendario contempla pausas debido a la disputa del Torneo del Interior
que esta temporada se llevará a cabo en distintas ventanas a lo largo del año
El mismo tendrá a seis equipos cordobeses en el TDI A: Córdoba Athletic
Universitario y San Martín Rugby Club participarán en el TDI B
¡Rugby en Disney+!Todo el rugby se puede disfrutar en vivo y on demand. Disponible en Disney+.
Jockey Club de Córdoba - Jockey Club de Villa María
Secciones Ciudadanos / SUBEMedios de pago
¿altera los planes para el transporte urbano capitalino?El funcionario nacional saliente fue uno de los impulsores de la implementación en la Capital
¿Arranca o no arranca el nuevo sistema de cobro?3 de mayo de 2025
La salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte de la Nación volvió a sembrar dudas sobre la demorada implementación de la tarjeta Sube (Sistema Único de Boleto Electrónico) en el transporte urbano de Córdoba
El anuncio original de la llegada de la Sube a Córdoba se realizó en febrero de este año. Según altas fuentes de la Municipalidad de Córdoba, “sólo resta que el Gobierno nacional habilite el sistema” para que comience a operar.
La salida del secretario de Transporte no alterará ese cronograma, insisten en el palacio 6 de Julio.
Desde la administración municipal aseguraron que “la salida de Mogetta es una lástima porque es un gran funcionario y siempre estuvo comprometido con Córdoba”. Sin embargo, dejaron en claro que “no va a ser un problema” para la puesta en marcha del sistema, que “está absolutamente instalado”. “Falta que ellos mismos ya den de alta el sistema para que empiece a funcionar”, subrayaron.
Desde la Secretaría de Transporte de la Nación, consultada por La Voz, confirmaron que habrá novedades en los próximos días y que es probable que el sistema comience a funcionar durante mayo.
Mogetta, quien fue secretario de Transporte provincial durante la gestión de Juan Schiaretti, fue uno de los principales impulsores del proceso de modernización de la Sube y del nuevo esquema que permite su llegada a ciudades que no estaban incluidas previamente.
Córdoba había quedado fuera del sistema nacional de boleto electrónico durante más de una década, en la que se repitieron anuncios y promesas de implementación que nunca se concretaron.
Uno de los principales beneficios para el Estado provincial y municipal será el ahorro fiscal. Se estima que, sólo por los Atributos Sociales (ATS), el sistema implicará un ahorro de alrededor de 1.400 millones de pesos.
Estos fondos son cubiertos por la Nación y se aplican directamente a los pasajeros que acceden a tarifas subsidiadas. Los ATS contemplan un 55% de descuento en el boleto para beneficiarios de programas sociales, jubilados, pensionados, trabajadoras de casas particulares y veteranos de Malvinas, entre otros.
Hasta ahora, esos descuentos eran financiados exclusivamente por el Gobierno provincial, a través del Boleto Social Cordobés. Con la Sube, la Nación asume directamente esos subsidios, lo que permite a la Provincia redirigir recursos a otras necesidades del sistema de transporte.
Además, la Sube mejora la transparencia en la distribución de recursos y agiliza los pagos a las empresas prestatarias.
Para el usuario, el nuevo sistema también representa una serie de ventajas. A partir de su implementación, se habilitará la carga a bordo de las unidades, lo que eliminará la necesidad de acudir a puntos fijos de recarga. Bastará con acercar la tarjeta a la validadora del colectivo una vez realizada la carga digital desde home banking, cajeros automáticos o billeteras virtuales.
Otra de las novedades será la posibilidad de usar la aplicación Sube Digital. Esta opción permite generar un código QR desde el celular y pagar el viaje sin necesidad de portar la tarjeta física. No requiere conexión a internet al momento del pago y puede recargarse en cualquier momento.
Para acceder a los descuentos, los usuarios deberán registrar su tarjeta Sube. Este trámite se puede realizar de manera online o presencial en los Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad. Allí se validará la información del titular con la base de datos de Anses para otorgar automáticamente los beneficios correspondientes.
Entre las ventajas del registro se destaca la posibilidad de recuperar el saldo en caso de pérdida o robo de la tarjeta, así como la consulta de viajes y descuentos aplicados. También es un requisito obligatorio para acceder a los Atributos Sociales.
El saldo máximo permitido en la tarjeta física es de $9.900, mientras que en la Sube Digital puede alcanzar los $40.000. Además, la tarjeta física cuenta con un saldo de emergencia de $1.200, que permite realizar viajes incluso sin fondos disponibles, una opción que no está disponible en la versión digital.
Pese a todos estos avances, desde la Municipalidad aclararon que la llegada de la Sube no implicará una rebaja en el precio del boleto. La tarifa seguirá siendo determinada por el Ejecutivo local, en función de los costos del sistema. En ese sentido, la Sube no modifica la estructura de precios vigente.
Lo que sí cambiará será la velocidad en la liquidación de los pagos a las empresas. Actualmente, los viajes abonados con Red Bus se acreditan en un plazo de hasta 48 horas. Con Sube, ese tiempo se reducirá a menos de 24 horas, lo que brindará mayor liquidez a las prestatarias y contribuirá a evitar interrupciones en el servicio.
La instalación de validadoras comenzó en marzo. Hasta el momento, se colocaron más de 770 equipos en las unidades que circulan en Córdoba y hay disponibles otros 200 dispositivos adicionales. También se están llevando a cabo capacitaciones para choferes, personal técnico y trabajadores municipales vinculados con el sistema.
El proceso de incorporación de la Sube a Córdoba lleva casi una década de demora. Desde 2016, la ciudad intentó sumarse al sistema, pero distintos obstáculos técnicos, políticos y contractuales lo impidieron. En 2022, la Municipalidad evaluó instalar un sistema alternativo con tecnología de la empresa Micronauta, pero finalmente se descartó esa opción.
La apertura del sistema Sube por parte del Gobierno nacional y su decisión de extenderlo a todo el país permitió destrabar la situación.
El sistema, que ya funciona en más de 50 ciudades argentinas, marcará el fin del histórico Red Bus, vigente en Córdoba desde 1992. La transición hacia la Sube representa, en definitiva, una transformación estructural en la forma de pagar el boleto.
Aunque el precio no cambiará, los usuarios contarán con más herramientas para gestionar su viaje, mientras el Estado mejora la eficiencia del sistema de subsidios. El reloj ya corre para su puesta en marcha: todo está listo y sólo resta la habilitación final desde Buenos Aires.
DÓLAR BNA > $1.040 / $1.183 BLUE > $1.188 / $1.212
las autoridades locales realizaron nuevos operativos contra las fiestas clandestinas en Córdoba
los procedimientos se llevaron a cabo en Alta Córdoba
donde se detectaron reuniones con una concurrencia total que superaba las 400 personas
Los eventos no contaban con la habilitación municipal correspondiente, por lo que la Policía de Córdoba y el personal de Fiscalización y Control del municipio intervinieron de inmediato. En el lugar se secuestraron bebidas alcohólicas y equipos de audio, y se labraron actas a los responsables de las reuniones.
Desde la Municipalidad recuerdan que durante la madrugada del sábado ya se habían clausurado otras fiestas similares en barrios Juniors y General Bustos. Las autoridades insisten en que continuarán con los controles durante los fines de semana para frenar estas actividades ilegales.
Please enter your username or email address to reset your password.
Secciones Cultura / LibrosCultura
Día de Córdoba en la Feria del Libro de Buenos Aires: qué se presenta y quiénes son los disertantesSe celebrará este lunes en el stand que la provincia tiene en el evento cultural porteño
El detalle de las actividades por la Agencia Córdoba Cultura
Córdoba está presente en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
que se llevará a cabo hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural de Palermo
La Agencia Córdoba Cultura informó que
la provincia cuenta con un stand propio que “reafirma el compromiso sostenido con la promoción de la producción editorial local”
el stand cordobés tiene una superficie de 48 metros cuadrados
donde se exponen y comercializan libros de más de 40 editoriales independientes
institucionales y universitarias de la provincia
“Este espacio no solo permite visibilizar la riqueza y diversidad de la literatura cordobesa
sino que también funciona como punto de encuentro para autores
puntualizan desde la Agencia Córdoba Cultura
será el momento en que se celebre el Día de Córdoba en la Feria
con una actividad destacada en la Sala Horacio González
En esa ocasión se presentará la colección Narradoras Argentinas
un proyecto literario que visibiliza voces femeninas de la narrativa nacional
reconocida escritora y referente de la literatura argentina
quien estará acompañada por Carlos Gazzera
director de la editorial universitaria Eduvim
Córdoba reafirma una vez más su compromiso con el desarrollo cultural y el fortalecimiento del sector editorial
posicionándose como una de las provincias con mayor presencia en la escena literaria nacional”
Paula Wajsman y Andrea Rabih son parte de las autoras rescatadas por la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim)
El objetivo de esta colección es rescatar y poner otra vez en circulación escrituras de estas narradoras relevantes de la literatura argentina
agotadas o perdidas; acompañadas de estudios preliminares –de ensayistas del país o del extranjero– y con un recorrido bibliográfico de cada una de las escritoras
María Teresa Andruetto: La tecnología todavía no siente dolor
View this post on Instagram A post shared by Mar de Fondo (@mardefondoediciones)
Secciones Espectáculos / Música / CuartetoUn equipo
Y esto es… Los Herrera: quién es quién en la banda de cuarteto que se va para arriba en CórdobaEn La Voz te contamos y te mostramos a los integrantes del grupo que lideran los hermanos Fede y Fran
En La Cañada hay música de cuarteto. Hay ritmo. Hay magia. Es la noche del miércoles y Cuba Inc está la banda Los Herrera
Y el que pasa por la zona no puede dejar de mover el cuerpo cuando siente cómo suena ese grupo que está en ascenso
La Voz está en el lugar para una entrevista que el periodista Juan Manuel Pairone hará con Fede y Fran Herrera
que a cada momento de la nota piden destacar “al grupo”
Y se nota en la foto que hacen para la producción. Posan todos para Javier Ferreyra, el reportero de La Voz. Hay risas, hay buena onda. Hay ganas de contar historias. Las de cada uno. Y acá están esas historias, que son la historia de Los Herrera.
“Me pueden encontrar en redes como el ‘Bocha Mendiolaza’. Entré a los tres meses que arrancó la banda. Esta banda nunca deja de sorprenderme así que creo que vamos a llegar muy lejos”.
“Tengo 20 años, soy de Córdoba capital. Es mi primera banda de cuarteto y estoy más que orgulloso con el progreso que estoy teniendo. Chocho. Creo que vamos a llegar lejos y estoy seguro que algún día vamos a hacer Plaza de la Música sí o sí. Es el sueño a cumplir y estamos cerca”.
“Tengo 47 años, soy de Río Cuarto. He tocado en muchas bandas de Córdoba. La primera fue Chébere, cuando tenía 19 años. Pasé también por Trula. Llevo mucho tiempo en el mundo del cuarteto y es mi forma de vida. Esta banda tiene unas ganas terribles y esas ganas nos diferencia de los demás”.
“Tengo 34 años, arranqué desde muy chico, a los 10 años. Lo hice en la banda infanto juvenil de la Policía. Después entré al Conservatorio. En el cuarteto empecé cuando tenía 18 años, en un grupo que se llamaba ADN. También pasé por Chipote, Q’ Lokura, Loco Amato y varios más. Los Herrera son pura energía y tienen hambre de progresar”.
“Tengo 52 años, soy uruguayo. Me vine en 2011 a la Argentina. Toqué en Sabroso y pasé por otras bandas como Chipote, Q’ Lokura y otras. A Los Herrera les veo mucha energía y eso es muy importante porque en el ambiente hay gente que está cansada o que hizo lo que ya tenía que hacer. Hay muchas energías y es lo que estaba necesitando”.
“Tengo 40 años, soy de Río Gallegos. A los 8 me vine a Córdoba, soy cordobés. Empecé en la banda Los Exploradores de Los Salesianos en barrio Don Bosco. Tenía 12 años. Me formé en la escuela de música de la Policía. Y a los 18 ya me metí en el cuarteto con varias bandas chicas. Mi primera banda grande fue en Chébere, cuando cumplía 30 años. También estuve en ADN, Banda Express, Dale Q’ Va y otras. Los Herreras tienen mucha proyección. Se le ve a la gente y se siente desde arriba del escenario”.
“Tengo 23 años, soy de Argüello. Empecé en la música en el folclore, que es hacia donde me guió mi abuelo. Tenía 13 años cuando toqué por primera vez en una banda de cuarteto de mi barrio. Toqué en Magui Olave, Diego Olmos, Monada, Damián Córdoba y después llegó a Los Herrera. A este grupo lo veo muy bien. Es una banda innovadora con mucha energía”.
“Me dicen ‘Cuchi’, tengo 24 años recién cumplidos. Entré hace casi un año a la banda. Me gusta la música desde muy chico porque mi tío es guirista y él me enseño todo sobre este instrumento. Del día uno que entré vi la energía que hay acá y que todos vamos por más. Son todos piolas, un equipo”.
“Tengo 28 años, soy de Alta Gracia. Hace 14 años que estoy en la música. En Los Herrera estoy desde hace un año y medio. Creo que Los Herrera no tiene techo, es una banda que va a crecer artísticamente. Musicalmente va a seguir progresando”.
“Tengo 20 años, soy mitad de Arroyito y mitad de Villa María. Arranqué hace dos años con la música en Córdoba y tengo 10 meses con Los Herrera. Se nota que hay huevo en los músicos, que se hace todo con entrega”.
“Tengo 26 años, soy de Cruz Alta. Arranqué en fiestas particulares y boliches. Siempre me gustó el cuarteto y la frutillita del postre para mí era poder lograrlo. Hace dos años entré a otra banda y me tuve que volver a mi pueblo por razones laborales. Hasta que tuve la suerte que me llamaron de Los Herrera. Tengo dos meses en el grupo”.
“Tengo 23 años. Arranqué desde los 18 en varias bandas. Hasta que se me dio de ir a la banda de Diego Olmos y de Diego Olmos pasé para acá. Es impresionante lo que hay crecido y va a seguir creciendo la banda”.
“Soy de La Pampa. A los 11 empecé en la música. Cuando estaba terminando la pandemia se me dio por venir a Córdoba y nos conocimos con ‘Fede’ y así empezamos. Como banda creo que nos falta un montón pero le ponemos huevo, como se dice, para que la banda haga feliz a la gente. Siento que estamos por el buen camino”.
Todos le piden a La Voz nombrar al “Rioja” y al “Rasta”, que son los genios de la técnica y que se llaman Alejandro Roldán y Martín Dhomen. Y Martín Salas, mánager de la banda, también pide mencionar a Fabricio Torres, Pablo Couget, Gonzalo Carrizo, Marcelo Gallego y Matías Juárez.
Ellos le dan vida a Los Herrera. O, dicho en términos de la banda… Y esto es… ¡Los Herrera!
View this post on Instagram A post shared by Los Herrera (@losherreraok)
Allí se produjo una tensa reunión en la que se evaluó lo realizado en estos primeros 500 días de gestión. Hubo rostros adustos y algunos reproches en el encuentro que duró más de una hora y media y en el que se analizó la difícil coyuntura que afronta el municipio tras el drástico recorte de fondos nacionales. Casi dos horas después, todos los funcionarios se retiraron poniendo su renuncia a disposición del intendente.
Desde el pasado miércoles, Daniel Passerini comenzó a aceptar renuncias. El área de Ambiente y Economía Circular fue por ahora la más afectada. Se les aceptó la dimisión a Jorge Folloni, secretario de Ambiente; a Verónica Bruera, una dirigente muy cercana a Martín Llaryora, quien estaba al frente del ente Córdoba Obras y Servicios (Coys), y la de Enzo Cravero, quien se desempeñaba como director del Ente BioCórdoba.
Los reemplaza quien fuera asesor letrado adjunto del municipio, Gabriel Martín, hombre de confianza del intendente, que estará a cargo de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular. En tanto, en los próximos días se nombrará a las nuevas autoridades del Coys y BioCórdoba.
De esta manera, la Municipalidad pasará de estar conformada de 14 secretarías a 10, en tanto que la cartera política estará conformada por 388 funcionarios y se determinó el congelamiento salarial, tanto del intendente como sus funcionarios, por un plazo mínimo de 120 días.
Sin embargo, no serán los únicos cambios que tendrá el Municipio en el marco de una reestructuración de gabinete que fortalece a algunos nombres del riñón de Passerini y que incluye a técnicos muy vinculados a Llaryora, que buscarán aportar experiencia de gestión.
En los próximos días podrían anunciarse cambios en otra de las áreas que no conforman al intendente y que vienen siendo seguidas de cerca en las últimas semanas: se trata de Salud y Participación Ciudadana.
En Salud, la salida de Ariel Aleksandroff sonó con fuerza durante los últimos días, aunque sin embargo los cambios vendrían en las segundas líneas y podrían afectar a directores de hospitales y a centros de salud dependientes de la Municipalidad. Fuentes del Palacio 6 de Julio aseguran que el intendente puso especial interés en esta área que conoce de cerca. Passerini es médico y atiende de manera voluntaria en el centro de salud que el padre Mariano Oberlín tiene en barrio Müller.
“El intendente sabe que la gente no está satisfecha con la atención en varios de los centros de salud municipales y es consciente que se puede hacer más. Se vienen más cambios”, adelantaron.
El segundo estamento que podría sufrir cambios sería el área de Participación Ciudadana y Juventud, a cargo de Juan Domingo Viola. Al igual que en Salud, los principales apuntados estarían en las segundas líneas, y podrían anunciarse modificaciones con algunos directores de Centro de Participación Comunal (CPC) que dejarían sus lugares en los próximos días.
Durante la última semana hubo llamadas cruzadas y se evaluó qué fue lo que se estuvo haciendo en cada una de las dependencias. Algunas superaron las expectativas y otras no llegaron al piso mínimo.
Fuentes municipales aseguran que esta serie de cambios buscan la eficiencia de recursos en el marco de una drástica caída de subsidios nacionales, fuerte baja en la recaudación y un marcado aumento de las demandas sociales. La serie de modificaciones en el organigrama municipal comenzó con la salida de Claudio Vignetta, quien se desempeñaba al frente de la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria.
Si bien el funcionario renunció argumentando motivos personales, desde hacía un tiempo el rumor de su salida sonaba cada vez más fuerte. En el nuevo esquema, la Secretaría de Gobierno tomó las funciones que tenían las direcciones de Defensa y Protección Civil, y de Riesgo Eléctrico.
Además, algunas de las áreas que comandaba Vignetta quedaron en manos de Juan Manuel Aráoz, quien se desempeñaba como Administrador General de la Justicia Administrativa de Faltas de la ciudad. Aráoz, dirigente muy cercano a Llaryora, es uno de los empoderados en este nuevo esquema.
No fue el único cambio: la salida de Guillermo Pizarro y el desembarco al ámbito de las finanzas municipales de Matías Vicente, integrante del equipo de Guillermo Acosta, ministro de Economía provincial y uno de los hombres de mayor confianza del gobernador, es otro de los técnicos que vienen del riñón de Llaryora en esta idea de trabajo en tándem entre el Panal y el Municipio.
El área de Cultura, a cargo de Mariano Almada, también fue reestructurada en las últimas semanas. La subsecretaría quedó bajo las órdenes de Héctor ‘Pichi’ Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes quien es uno de los nombres que aparecen como posible candidato a diputado nacional en las próximas elecciones legislativas, y también suena en los poroteos que diagraman opciones como candidato a intendente en el 2027.
Secciones Sucesos / CórdobaSiniestro vial. Dos mujeres embistieron a un joven en CórdobaEl muchacho sufrió traumatismo de cráneo grave en barrio Avellaneda.3 de mayo de 2025,
Un joven de 20 años fue internado este sábado por la madrugada tras ser embestido por dos mujeres que circulaban en un auto en barrio Avellaneda, de la ciudad de Córdoba, según informaron fuentes policiales.
El siniestro sucedió en Sabattini y Camino a Capilla de los Remedios cuando un Volkswagen Gol Trend, en el que viajaban dos mujeres, de 38 y 39 años, embistió al joven.
Como consecuencia fue trasladado al Hospital de Urgencias con un traumatismo de cráneo grave. No está claro de momento en qué contexto fue arrollado.
Secciones Espectáculos / Tevé / Ángela LeivaPara el mundo
Ángela Leiva en La peña de Morfi: estreno con mariachis
invitada y fecha confirmada en CórdobaLa cantante estuvo en el programa de Telefe y compartió detalles de su próxima gira
que la traerá a Quality Arena en octubre.4 de mayo de 2025
Este domingo, Ángela Leiva pasó por La peña de Morfi y dejó una vez más su huella musical en el programa dominguero de Telefe
invitada regular al ciclo que hoy conducen Diego Leuco y Lizy Tagliani
aprovechó su participación para anticipar su próxima gira “Mi voz para el mundo”
que entre junio y noviembre la llevará por toda la Argentina y también por España
la cantante nacida en Tandil tocó en vivo junto a su banda y mostró su versatilidad a la hora de abordar diferentes ritmos
el comienzo de su minishow fue a puro cuarteto
con No podrás y el enganchado entre Señor amante y Qué mal elegiste
todas colaboraciones con Euge Quevedo y LBC
se viene gira por todo el país así que estoy muy contenta
La verdad que estoy viviendo un momento artístico hermoso
así que muy feliz de estar acá nuevamente”
La artista también aprovechó para invitar a una colega peruana
con quien entonó su reciente colaboración Las mujeres también se equivocan
reflexionó sobre su presente: “Yo hoy soy una mujer con 36 años y lo tengo muy bien puestos
lo que yo logro ser con la gente con la cual yo me vinculo”
A veces pasa que uno puede tener días buenos
y hay veces en las cuales uno brilla por naturaleza
añadió respecto de su actualidad como artista y también como persona
antes de estrenar en vivo su más reciente lanzamiento junto a una banda de mariachis formada para la ocasión
En el marco de su gira “Mi voz para el mundo”
Ángela Leiva se reencontrará con su público cordobés en el mes de octubre
cuando vuelva a presentarse en Quality Arena
Según publicó la artista en sus perfiles de redes sociales
el show en la capital provincial será el próximo sábado 11 de octubre
Las entradas aún no están a la venta pero próximamente se espera más información al respecto
View this post on Instagram A post shared by AngelaLeivaOk (@angelaleivaok)
View this post on Instagram A post shared by AngelaLeivaOk (@angelaleivaok)
Secciones Servicios / EPECEpec
Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el sábado 3 de mayoLa empresa provincial de energía dio a conocer qué sucederá con las interrupciones del suministro para esta jornada.2 de mayo de 2025
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) anunció qué pasará con el suministro eléctrico para este sábado 3 de mayo en la provincia de Córdoba
a lo largo de la jornada se realizarán trabajos en distintos barrios y puntos de la provincia
Epec informó los siguientes cortes programados en la provincia para la jornada de este sábado 3 de mayo:
Se puede seguir consultando los cortes de luz para los próximos días en mantenimiento y mejoras de Epec
Las interrupciones del suministro eléctrico tienen como finalidad realizar tareas de mantenimiento preventivo y mejoras en la red de distribución. Estas acciones son esenciales para prevenir fallos imprevistos y asegurar una distribución de energía continua y de calidad.
Epec recomienda a los residentes y comerciantes de las zonas afectadas tomar las precauciones necesarias para minimizar los inconvenientes que puedan surgir debido a los cortes programados. Entre las medidas sugeridas se incluyen:
Secciones Deportes / Fútbol / BelgranoNo descansa
sin licencia: vuelve a trabajar esperando la fecha de Copa ArgentinaTras su eliminación del Apertura
la “B” seguirá trabajando hasta que se defina cuándo jugará con Defensores de Belgrano
Después de haber quedado eliminado del Torneo Apertura de Liga Profesional, Belgrano puso la mira en la Copa Argentina ya que debe reaparecer en instancias de 16 avos de final
después de haber superado a Real Pilar en el debut
en el estadio Monumental de Atlético de Rafaela
el plantel continuará entrenando en el predio “Armando Pérez” sito en Villa Esquiú y deberá esperar para tomarse licencia
un día después de que la “B” pasara a octavos
De acuerdo a lo que se dice desde Torneos -organizadora del certamen federal-
la directiva celeste solicitó jugar el 16 de mayo
pero Defensores de Belgrano quiere jugar dos días antes
“el Dragón” enfrentará a Almirante Brown de Isidro Casanova
Habrá que ver qué se resuelve en los próximos días sobre la fecha y también sobre la sede del partido
Una de las alternativas es en la cancha de Newell’s Old Boys
Lo cierto es que el plantel de Belgrano regresará a las prácticas esta tarde en el predio celeste
Secciones Deportes / Fútbol / InstitutoGloria
Cavagliatto tras ganar el clásico: “Esto es para la gente de Instituto”El presidente glorioso remarcó la enorme alegría que significó el triunfo por 2-1 ante la “T”.3 de mayo de 2025
“Ahora jugaremos de igual a igual con el que sea. Son 11 contra 11. Jugaremos contra dos grandes instituciones como Boca o Argentinos. Hoy toda la gente de Instituto está contenta y se lo merecia”, agregó Cavagliatto.
El presidente de la Gloria de llevó de regalo las camisetas de Fernando Alarcón y Manuel Roffo dejando en claro la unión con el grupo.
“Esto es clave para el socio. Felicito al grupo y al cuerpo técnico. Estamos para trabajar y para dejar a Instituto cada dia un poco más arriba”, agregó.
“Somos conscientes del semestre que tuvimos, que no se dieron las cosas. Pero vamos a trabajar siempre. Acá se trabaja a toda hora y todos los días para un Instituto cada vez más grande”, completó.
“Les pedí a los jugadores que le dieran una alegria a la gente. No fue un semestre fácil. Esto es para los hinchas. Este triunfo ojalá sea para empezar con el pie derecho este ciclo”.
Daniel Passerini atravesó la semana más compleja desde que es intendente de Córdoba. Lo que en principio parecía una crisis política, decantó en un problema económico bastante similar al que atraviesan casi todas las grandes ciudades argentinas, pero que en “la Docta” tiene un factor precipitante: es la única capital de provincia con deuda externa.
Esa deuda de U$S 150 millones que Ramón Mestre contrajo en 2016 se elevó a U$S 200 millones cuando Martín Llaryora la renegoció en 2020. Es Passerini quien debe pagarla íntegramente durante su gestión: el año pasado pagó dos cuotas de U$S 25 millones y este año cumplir con la tercera fue muy crítico para el Palacio 6 de Julio, porque para cancelar los vencimientos anteriores ya había tomado deuda en pesos a un año.
También se anunció un congelamiento de los sueldos de la planta política por al menos 120 días, un recorte del 30% en la cantidad de becarios y monotributistas, y el cese de los pases a planta permanente. Lo que no se dijo todavía es la magnitud del achique para los empleados municipales: el Suoem ya asumió que eso es lo que viene y se prepara para una larga pelea.
En el peronismo también se aprestan para la resistencia y consideran que la beligerancia no será mayor que la vivida en el inicio de la gestión anterior, cuando se dio la batalla por la reducción de la jornada laboral. Evalúan que el gremio de Rubén Daniele perdió poder de fuego y consideran con más cuidado la reducción del servicio de higiene urbana, potencialmente más riesgoso para los vecinos que las asambleas de los municipales.
Llaryora –como en su momento lo hizo Juan Schiaretti– prometió apoyo logístico y recursos para sostener las grandes obras públicas anunciadas de manera conjunta, pero exigió el control del gasto corriente y una paulatina reducción del déficit.
No obstante, lo que se exhibe como un total acuerdo de cúpulas llegó a la dirigencia peronista con mucho más ruido que el esperado: hay muchos reproches al intendente en la Unicameral y en las capas medias del cordobesismo, donde crece la sensación de falta de liderazgo.
Passerini también dio señales de autonomía a la hora del achique. Empezó por remover a toda la cúpula de Ambiente, íntegramente llaryorista, y por potenciar a los suyos: Rodrigo Fernández, Sergio Lorenzatti y Gabriel Martín, nuevo secretario de Ambiente. Héctor “Pichi” Campana e Ignacio Gei también ganaron terreno. El resto de los cambios se conocerán desde mañana.
Fue consensuada entre el intendente y el gobernador la salida de Claudio Vignetta de la Guardia Urbana, cuerpo que de ahora en más actuará en función del programa Cordobeses en Alerta, coordinado por la Policía Barrial. La inseguridad es, por lejos, el principal reclamo de los cordobeses. Y tras un año de patrullaje municipal, la conclusión fue que en Capital hace falta mucho más que civiles con armas de baja letalidad.
Es la Policía de la Provincia la que asumirá el desafío de mejorar la situación, y el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, se juega la suerte en ello. Llaryora considera que tras un año y medio de gestión, finalmente logró poner tras el mismo objetivo al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal. Todo ocurre mientras los indicadores sociales se agravan y la violencia crece.
El oficialismo cordobés se va alejando más de la Nación a medida que crecen las dificultades propias, fruto del ajuste nacional. Por ahora lo hace sin conflicto interno en la cúpula, a la espera de un gesto electoral de Schiaretti.
SeccionesEdición ImpresaAccedé con tu suscripción a La Voz a nuestra edición en formato PDF para ver el diario tal cual fue impreso o buscá notas de esa edición publicadas en la web
Accedé con tu suscripción a La Voz a nuestra edición en formato PDF para ver el diario tal cual fue impreso o buscá notas de esa edición publicadas en la web.
Secciones Deportes / Fútbol / TalleresApertura. Triunfazo de Instituto en el clásico: lo dio vuelta, le ganó 2-1 a Talleres y se metió entre los ochoEn el Kempes, el Matador ganaba y jugaba con uno más. Pero la Gloria reaccionó y se llevó una gran victoria. Gran decepción en la “T”.3 de mayo de 2025,
Redacción LAVOZCompartirInstituto celebra ante Talleres
(Javier Ferreyra / La Voz) %local%%resultado_team_1%
Instituto lo supo y se quedó con una victoria tremenda 2-1 sobre Talleres
El Matador lo ganaba por gol de Matías Alejandro Galarza y jugaba como uno más por la expulsión de Matías Godoy
Lo empató con golazo de Alex Luna y lo dio vuelta por el disparo de Puebla
los de Alta Córdoba están entre los ocho clasificados de la Zona B a los octavos de final del Apertura
para Talleres fue otro mazazo ante sus hinchas
Sacando el título de la Supercopa Internacional
Tuvo una clara con Palacios y un tiro libre de Bebelo
Puebla remató de frente al arco y la pelota se desvió en el Sicario
Descolocó a Burrai y puso el 2-1 para la visita
Instituto jugaba con uno menos por roja a Matías Godoy en el primer tiempo
Pero en el ST Talleres “empardó” porque se fue expulsado Valentín Depietri
TALLERES TAMBIÉN SE QUEDA CON 10 🟥 Valentín Depietri se ganó la segunda amarilla por un manotazo y ahora La T e Instituto juegan los dos con un jugador menosViví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max 👉 #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/n1Ra26ka78
El segundo tiempo comenzó con un cambio importante en Talleres: salió Guido Herrera y en su lugar ingresó Javier Burrai
hubo otros cambios: Palacios (silbado por el público) por Rick y Rodríguez por Fernández
Un poquito de sal para la cancha por parte de un colaborador de Instituto 🧐Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max 👉 #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/ntChidlC0X
Se le ponía cuesta arriba el partido a Instituto
parecía cada vez más lejos del arco de Herrera
Pero Alex Luna tomó una pelota entrando por la derecha y metió un gran remate cruzado para poner el 1-1 ante del final del primer tiempo
El cotejo fue levantando temperatura y el árbitro Herrera empezó a repartir amarillas
Hasta que a los 23 llegó la tarjeta roja para Matías Godoy
INSTITUTO SE QUEDA CON 10 🟥 Godoy fue muy fuerte abajo y se ganó la segunda amarilla ante Talleres con La Gloria perdiendo por 1 a 0.Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max 👉 #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/uhGfZ0yIgs
Talleres es el que buscaba meter presencia en el terreno rival y a los 13 llegó la apertura del marcador
Girotti rescató un centro pasado y cedió al medio
El volante sorprendió a la defensa rival y definió cruzado ante la salida de Roffo
𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 - Fecha 16 ⚽️Así va #Instituto para enfrentar a Talleres. #VamosGloria 🔴⚪️ pic.twitter.com/m62wtu5LKB
Sí. Se viene un clásico contra Instituto, sin chances de clasificar a los octavos de final y envuelto en una crisis futbolística que se fue acentuando con el correr de los partidos, hasta hacer eclosión en su tramo final. Así deberá despedirse hoy Talleres del Torneo Apertura de la Liga Profesional frente a su público, en el Kempes, tratando de hacerlo de la manera más digna posible e intentando limpiar una imagen deslucida y triste.
De una forma que nunca hubiera querido. Con una estrella más en la camiseta, producto del título de la Supercopa Internacional frente a River, pero afuera de la lucha por el campeonato, eliminado de la Copa Argentina tempranamente y “ahí” también de quedarse sin chances de pasar a la próxima fase de la Copa Libertadores.
Con la gente transitando la marcha de la bronca, exigiéndole explicaciones al presidente del club Andrés Fassi, con el deseo manifiesto de que empiece otra etapa, con una “limpieza” del plantel incluida y la designación de un entrenador con espaldas y autoridad para tomar determinaciones que no pueden esperar más.
Dolió demasiado el “que se vayan todos, que no quede ni uno solo” que partió desde las tribunas luego de la caída contra Vélez y es de suponer que nadie, ni dirigentes, ni jugadores, ni cuerpo técnico, quiere que se repita. Y menos en un clásico. Aunque tenga nada para ganar, salvo los tres puntos. Lavar la imagen y despedirse de su público de una forma digna será el imperativo de la hora.
En cuanto al equipo, Juan Rodríguez ingresaría por Santiago Fernández en la zaga central y hay duda sobre si en el lateral izquierdo estará Blas Riveros o Miguel Navarro. En la pareja de volantes centrales, Portilla ingresaría por Ortegoza y, en principio, Emanuel Reynoso seguiría como enganche, dado que Rubén Botta (vuelve a estar entre los citados, pero después de una larga ausencia por un desgarro) viene de cinco partidos sin jugar.
La idea del DT interino Pablo Guiñazú sería apostar a los jugadores con más oficio y partidos jugados del plantel, para tratar de que su equipo pueda despedirse de una manera digna. Pero, dado el buen rendimiento en el lateral derecho de Augusto Schott y que viene de marcarle un gol a Platense, tiene más chances de seguir desde el arranque que las de Gastón Benavídez de retornar.
El resto del equipo sería el que viene de caer el martes pasado 2 a 1 contra Platense.
“Es la idea repetir el equipo. Salvo que pase algo raro, no soy mucho de cambiar y más pensando que el equipo jugó bien. Después veremos también como juega Talleres”.
Con esas palabras, el entrenador de Instituto Daniel Oldrá anticipó durante la semana lo que parecía lógico: que pusiera prácticamente el mismo 11 titular ante Talleres que el que venía de empatar 1 a 1 ante Sarmiento de Junín.
Primero, porque el técnico mendocino se fue conforme con el rendimiento y, segundo, porque recién está conociendo al grupo y a los futbolistas, y es natural que sostenga lo que se venía trabajando anteriormente.
De todas maneras, siempre aparecen imprevistos y un jugador, que era titular cantado en el equipo, no podría estar desde el arranque.
Se trata del extremo ofensivo Jeremías Lázaro, quien se quedaría al margen del 11 titular por un golpe que le molestó durante toda la semana y no lo deja estar al 100 por ciento. “Jere” será convocado y estará en el banco de suplentes, pero no jugará desde el vamos por esta situación.
En ese contexto, Oldrá sabía que para este cotejo ante Talleres recuperaba al volante central Francis Mac Allister, quien ya cumplió con su suspensión.
Ante la imposibilidad de arrancar el partido con Lázaro, Mac Allister se metería al equipo para completar un medio campo más combativo y con mejor equilibrio. Obviamente, seguirá en el 11 titular el volante central Stefano Moreyra, con quien conformará el doble cinco.
Eso le permitiría a Gastón Lodico “soltarse” más en ofensiva, para acompañar a Alex Luna, a Matías Godoy y al delantero de área, Luca Klimowicz.
Además, concentrarán tres futbolistas que estuvieron al margen ante Sarmiento por distintas lesiones: Jonás Acevedo, Lucas Rodríguez y Damián Batallini. Por otra parte, el mediocampista Matías Gallardo sufrió un traumatismo en la tercera falange de su pie izquierdo.
Cabe recordar que tanto Fernando Alarcón como Alex Luna tienen cuatro tarjetas amarillas y están al borde de la suspensión, teniendo en cuenta una posible clasificación a octavos de final. El Albirrojo, como se sabe, necesita ganar y que Godoy Cruz no lo haga ante Deportivo Riestra, que hoy jugarán también desde las 16.
TALLERES TAMBIÉN SE QUEDA CON 10 🟥 Valentín Depietri se ganó la segunda amarilla por un manotazo y ahora La T e Instituto juegan los dos con un jugador menosViví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max 👉 #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/n1Ra26ka78
Un poquito de sal para la cancha por parte de un colaborador de Instituto 🧐Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max 👉 #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/ntChidlC0X
INSTITUTO SE QUEDA CON 10 🟥 Godoy fue muy fuerte abajo y se ganó la segunda amarilla ante Talleres con La Gloria perdiendo por 1 a 0.Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max 👉 #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/uhGfZ0yIgs
𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 - Fecha 16 ⚽️Así va #Instituto para enfrentar a Talleres. #VamosGloria 🔴⚪️ pic.twitter.com/m62wtu5LKB
Secciones Deportes / Fútbol / InstitutoVideo
La emoción del mánager de Instituto en el Kempes tras vencer a TalleresFederico Bessone no pude contener las lágrimas una vez que concluyó el partido.3 de mayo de 2025
Fue una especie de volcán que entra en erupción
porque había que sostener la caballerosidad
Y apenas uno de los directivos que acompañó al plantel de Instituto lo abrazó
Se trataba del mánager de Instituto, Federico Bessone, quien siguió el clásico contra Talleres en el sector de plateas, pegado a la parte de cabinas de prensa.
Bessone, que asumió en su cargo a fines de 2021, venía muy cuestionado en el último tiempo por una parte de los fanáticos que le recriminaban el andar del equipo en este Torneo Apertura.
Obviamente hubo que tomar decisiones fuertes, como la salida del entrenador Pedro Troglio.
Pero Bessone se jugó un pleno con Daniel Oldrá, a quien conocía de su paso como jugador en Godoy Cruz.
Justamente este sábado el propio “Gato” le agradeció tras el triunfo “por haberme traído a Instituto”.
Bessone es un ex futbolista formado en Instituto, que siente como pocos y conoce como nadie al club.
Desde que asumió como mánager, logró el ascenso tras 17 años en 2022.
Y con su ojo, se armaron los planteles que han mantenido al club en Primera, junto a la enorme colaboración del presidente Juan Manuel Cavagliatto.
Son la sociedad que llevó a Instituto de nuevo a los primeros planos.
El propio Bessone siempre reconoce “ser hombre de Juan” y lo pone entre los mejores presidentes de la historia del club.
Obviamente, Bessone ha cometido errores en los distintos mercados de pases con jugadores que no han cumplido las expectativas.
Pero su porcentaje de acierto es alto, con casos emblemáticos como Gabriel Graciani, Santiago Rodríguez, Manuel Roffo, Gastón Lodico, Damián Puebla o el propio Adrián “Maravilla” Martínez, solo por nombrar algunos.
La mayoría, jugadores que llegaron en calidad de libres o cedidos a préstamo.
Las críticas de este último tiempo también hicieron mella en el mánager, que hasta tuvo un enfrentamiento con un socio en la previa de un partido.
El clásico ante Talleres y esta victoria histórica fue un momento de mucha emoción por todo esto.
Eso quedó reflejado en el video que subió el medio “Gol and Pop” apenas culminó el encuentro.
Mientras siguen planificando y pensando en un Instituto grande, por mucho tiempo en Primera y peleando cosas importantes.
Secciones Deportes / Fútbol / TalleresVideo
Andrés Fassi se fue muy molesto y sin hablar del KempesEl presidente albiazul no quiso hablar con la prensa
Anunció que hará una conferencia de prensa.4 de mayo de 2025
View this post on Instagram A post shared by La Voz del Interior (@lavozcomar)
Previo al cotejo, Andrés Fassi había dicho que “el Cholo” siguiría. Pero la caída ante la Gloria pudo más que las buenas intensiones.
El clima en el Kempes de los hinchas estaba incandescente. Se escucharon muchos insultos para el equipo y para la dirigencia.
Ante esta situación, visiblemente molesto por lo que le pasa a Talleres en cancha, Andrés Fassi no atendió la requisitoria periodística, pero anunció que el lunes habrá conferencia de prensa.
View this post on Instagram A post shared by La Voz del Interior (@lavozcomar)
La jornada arranca con el televisado por TyC Sports entre Boca e Independiente (11.30)
por la tarde jugarán Riachuelo-Instituto (19.00) y Gimnasia-Regatas (20.30)
Historial: Se enfrentaron en 5 oportunidades y las victorias fueron para Boca
En esta temporada la victoria fue por 79 a 77
Boca sumó siete victorias consecutivas y
con registro de 24 triunfos y siete derrotas
está cerca de consagrarse como número uno de la temporada regular
El nuevo éxito fue ante Unión
El equipo de Gonzalo Pérez llegó a sacar 22 de distancia durante el segundo cuarto
pero los locales dieron batalla hasta forzar un cierre apretado
José Vildoza (un doble) y Santiago Scala (dos libres) aseguraron el resultado
Independiente viene de conseguir una agónica victoria en casa frente a La Unión por 82 a 80.En el local
además del game winner de Patricio Tabarez
Con un récord de 14 victorias y 20 caídas
el conjunto de Oliva lucha por ingresar a los playoffs
Se ubica en el puesto 16 con dos partidos menos que Unión quien hasta el momento se está quedando con el boleto a la reclasificación
Hora: 19.00 TV: Básquet Pass
Alejandro Sampietro y Raúl Sánchez
Historial: Se enfrentaron en 11 oportunidades
con 8 victorias para Instituto y 3 festejos para Riachuelo
En esta temporada se enfrentaron en Córdoba con triunfo para la visita por 79 a 78
Riachuelo e Instituto revivirán un gran duelo de esta temporada
el primer enfrentamiento se llevó a cabo en el Ángel Sandrín que quedó en manos del conjunto dirigido por Sebastián González
Luego se vieron las caras de nuevo en Rosario
esta vez por las semifinales de la Copa Súper 20
donde el juego se lo llevó la Gloria
en lo que será un gran partido y clave para seguir entre los primeros puestos de clasificación
buscando ingresar directamente a cuartos de final sin jugar la reclasificación
Riachuelo viene de ganar en su casa frente a Atenas de Córdoba
asegurándose la clasificación a playoffs y quedándose con un récord 21-11 en el cuarto puesto de la tabla de posiciones
los dirigidos por Lucas Victoriano vienen de ganar en su casa ante La Unión de Formosa y clasificar a playoffs
Se posicionan segundos en la tabla y su récord es 21-9
Hora: 20.30 TV: Básquet Pass.
Árbitros: Juan José Fernández
Estadio: Socios Fundadores (Comodoro Rivadavia
Historial: Se enfrentaron en 57 oportunidades
con 34 victorias para Regatas y 23 festejos para Gimnasia
Los playoffs de la Liga Nacional están cada vez más cerca
y el Club de Regatas Corrientes quiere abrochar su clasificación y escalar la mayor cantidad de puestos posibles
y para ello se medirá en primera instancia con Gimnasia de Comodoro Rivadavia el sábado desde las 20.30 en el Socios Fundadores
El duelo será un partido fundamental para ambos
ya que son rivales directos en la tabla de posiciones y un triunfo adelantaría al visitante sobre el Verde
Los de Comodoro están 7° con 19 victorias y 14 derrotas
mientras que los correntinos están 8° con 18 victorias y 15 derrotas
En el antecedente de la temporada el Fantasma se quedó con el triunfo como local 83-80
El Remero llega en un buen momento con una racha positiva de tres victorias consecutivas en el José Jorge Contte: Riachuelo 81-77
de visitante viene de caer en sus últimos dos encuentros frente a Unión 84-76 y OTC 69-62
había hilvanada la mejor racha de su historia con un total de 10 victorias en fila (Olímpico
aunque después cayó frente a Obras y Boca de manera consecutiva y regresó al triunfo con San Lorenzo el pasado martes 92-81
el lunes 5 de mayo el Remero visitará en el DAM Stadium a Zárate Basket
quien lucha por salir de la zona baja de la tabla de posiciones
y cerrará la gira en el templo del Rock con Obras el miércoles 7
Federico Elías no viajó a Comodoro Rivadavia con el equipo por decisión del cuerpo técnico para preservarlo por molestias en la zona lumbar
mientras que el cuerpo médico decidirá si podrá sumarse para los siguientes dos juegos de la gira
Políticas de Privacidad
Secciones Deportes / Fútbol / BelgranoPreocupante
Belgrano concluyó el Apertura con todos sus números en rojoEl equipo fue uno de los más goleados del certamen
terminó 12 de 15 en su zona.3 de mayo de 2025
Belgrano se despidió del torneo Apertura de la Liga Profesional con una campaña cargada de sinsabores. El equipo de Alberdi consiguió 17 puntos y terminó 12 en la Zona A, lejos de los playoffs.
El Pirata concluyó con un total del 35,41% de los puntos que disputó, lo que desde el inicio mismo del Clausura, que está previsto para mediados de julio, lo obliga a sumar una gran cantidad de unidades para intentar arrimar a puestos de Copa Sudamericana.
El certamen se inició con Walter Erviti como técnico, quien dirigió en cuatro partidos, con dos empates y dos derrotas, sumando el 16.66% de las unidades. De manera interina quedó Norberto Fernández, quien estuvo en el banco ante Aldosivi en la victoria 2 a 0.
Luego se dio el regreso de Ricardo Zielinski, quien sumó 11 partidos con una cosecha de tres derrotas, dos victorias y seis empates. Acumuló 12 puntos (36,36%) y terminó el torneo asegurando que “en líneas generales no me parece bien nuestro proceso. Pedimos disculpas. Teníamos otras expectativas. Es lo que hay...”.
El DT no lo dijo abiertamente, pero se entiende que la búsqueda de refuerzos es clave para que se consiga una mejora en el andar de un conjunto que terminó dando muchas ventajas en este campeonato.
En los 16 partidos, el equipo de Alberdi utilizó 27 jugadores, ninguno jugó todos los encuentros y los que más presencias tuvieron fueron Mariano Troilo y Franco Jara con 13, un partido menos sumaron Nicolás Fernández y Francisco González Metilli.
La expectativa generada en el inicio del año no duró demasiado, porque a lo largo del certamen nunca pudo estar en zona de playoffs y el rápido cambio de entrenador no logró mejorar lo que se había hecho mal: el armado del plantel.
Lo defensivo fue lo más flojo, tanto que el equipo recibió 23 goles en 16 partidos, es decir 1.43 cada 90 minutos, lo que lo llevó a ser el segundo más goleado de los 30 equipos de la Liga Profesional, porque solamente Aldosivi, que recibió 28, tuvo la valla más vencida que la “B”.
En ataque, la producción no fue lo buena que se imaginó entre aquellos que pensaron que con la llegada de Lucas “el Chino” Zelarayán el equipo estaba para “pelear cosas importantes”, porque no tuvo un armado equilibrado.
Además, solamente sumó 13 goles (0.81 por juego) con “Uvita” Fernández con ocho tantos como el goleador, Jara marcó tres y uno hicieron Menossi y Troilo.
Los números del Pirata han sido lapidarios, el equipo como dijo Santiago Longo “no estuvimos a la altura, porque no cumplimos los objetivos”. Y fue el propio volante el que graficó el presente como “duro”, especialmente porque, a pesar de que clasificaban ocho de quince equipos, el Pirata quedó “fuera” una fecha antes del final, sosteniendo: “Es duro, pero es la realidad”.
Es el tiempo de corregir, de buscar caras nuevas que vengan a dar una mano y enderezar el rumbo que se tuvo en todo el campeonato, porque necesitará de muchos puntos para soñar con qué es posible llegar a una copa internacional en 2026.
Secciones Deportes / Rugby / Dogos XVSúper Rugby Américas
es el puntero del torneoLa franquicia cordobesa derrotó a Yacare XV 39-29 y subió a la cima
los de Galatro serán escoltas.3 de mayo de 2025
“Empezamos a mirar un poquito para adentro, a madurar en el juego, haciendo autocrítica, sabiendo adónde queremos llegar y, por suerte, se está reflejando los fines de semana y y nos está dando varias satisfacciones”, expresó a La Voz, tras el triunfo, Faustino Sánchez Valarolo, autor del primer try del partido.
La acción llegó a los 28 minutos del primer tiempo, cuando el juego estaba cerrado, tanto en el tanteador (3-3) como en el desarrollo. Rápidamente respondió Joaquín Lamas apoyando en el in goal rival, pero no hubo conversión y, si bien, el juego permanecía cerrado, el marcador le era favorable al local por 10-8.
Sobre el final del primer tiempo Leonel Oviedo tuvo su oportunidad y no la dejó pasar; conversión de Baronio y Dogos XV se fue al descanso 17-8 arriba.
En el complemento la historia fue diferente y así lo resumió el centro de la franquicia cordobesa: “La clave fue la intensidad y que cada uno de nosotros dio el 110 por ciento”.
“Nos planteamos hacer un juego de fases. Estábamos golpeando, pero no hacíamos la diferencia. Nos planteamos eso en el entretiempo y salió”, argumentó Lautaro Cipriani, uno de los que sumó un try en el complemento. Fue el quinto para el equipo porque a los dos del primer tiempo, se le sumaron uno de Mateo Soler, a los dos minutos de la segunda parte, y otro de Mateo Sánchez, a los 15. “Tatu” anotó a los 25 y la conversión de Julián Hernández puso a Dogos XV 39-8.
En los últimos 10 minutos (Dogos XV jugó con uno menos por la salida por lesión de Mateo Soler, a quien le realizarán los estudios pertinentes) la visita fue una ráfaga y marcó tres tries, pero el resultado no estuvo en riesgo.
“Confiamos cada uno en el que tiene al lado. Nadie es más que nadie en este equipo y confiamos en lo que dicen los entrenadores. Eso es lo que construimos el primer año y nos llevó a la final y el segundo a ser campeones. Ojalá que este año también terminemos con un final feliz”, cerró Cipriani.
Y esa confianza y el “creer en sí mismo y en el de al lado” llevó al equipo a construir una nueva victoria, la cuarta al hilo.
Dogos XV venció este viernes con solidez, por 39 a 29, a Yacare XV, por la 10ª fecha del Súper Rugby Américas 2025. (José Gabriel Hernández / La Voz)
🐕🏉 Después de varias fases, Dogos XV llegó al try por intermedio de Faustino Sánchez Valarolo.➕ Mirá el Súper Rugby Américas en #DisneyPlus. pic.twitter.com/Z2n8hPjJRp
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en La Pedrera
El Torneo Apertura 2025 ya tiene a sus 16 clasificados a los octavos de final
luego de una jornada de sábado electrizante en la que se terminó de definir el último boleto
que había sido goleado por Argentinos Juniors
terminó entrando de milagro gracias a una combinación de resultados que dejó afuera a sus perseguidores
Boca todavía puede arrebatarle el primer puesto al “Bicho” si vence a Tigre en Victoria
Rosario Central se quedó con la cima al ganarle a Independiente
mientras que Instituto dio el golpe al eliminar a Talleres en el clásico y colarse en el último vagón
los cruces cruzan a Argentinos con Instituto
Rosario Central enfrentaría a Estudiantes
El domingo será clave: River enfrentará a Vélez con la chance de subir al segundo puesto de su grupo y evitar un choque temprano con Boca
que podría darse en cuartos si ambos avanzan
el “Xeneize” necesita ganar para quedar como líder de la Zona A
La gran final será en Santiago del Estero
pero antes habrá duelos a matar o morir que prometen sacudir cada rincón del fútbol argentino
Partido suspendido
Fútbol de Primera
Tenía 77 años
Federal A
Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo
que se encontraba en el patio de la vivienda
Actualmente está muy extendida globalmente gracias a su introducción para fines cinegéticos
En su entorno natural habita praderas y bosques abiertos
Destaca por su considerable talla y cola prolongada
La aparición de este animal en un contexto urbano es inusual
dado que se trata de una especie introducida
Aunque son aves predominantemente terrestres
Descansan durante la noche resguardados en árboles
Su carne y huevos son valorados gastronómicamente
Director: Daniel Enz
se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador
este domingo Patronato recibió a Racing de Córdoba
El encuentro fue válido por la 13° fecha de la Zona A en la Primera Nacional y contó con el arbitraje de Adrián Franklin
Un cierre de Maximiliano Rueda por la derecha dejó el balón servido en la posición de Valentín Pereyra
El mediocampista ajustó la mirada y envió un muy buen pase para Federico Castro
que aprovechó el resbalón de Martín Albarracín y avanzó dentro del área grande
En el mano a mano con Joaquín Mattalia decidió enganchar hacia su derecha para luego definir con el arco vacío
Los primeros minutos del Patrón fueron buenos
pero las aproximaciones más claras fueron del equipo visitante
Una de ellas estuvo en los pies de Maximiliano Gutiérrez
que definió luego de una buena asociación por el medio del ataque
Poco después de dos claros agarrones en el área no cobrados sobre Alan Bonansea
llegó la segunda oportunidad para la Academia
que controló a unos metros de la medialuna del área
giró y sacó un remate que Juan Mazza no tuvo inconvenientes en dominar
El gol del empate para la Academia cordobesa llegó tras un pase pinchado al área de Vignolo para Pablo Chavarría
El atacante le ganó la posición a un flojo Gonzalo Asís -ingresó por el lesionado Julián Navas- y definió cruzado de zurda a la izquierda de Mazza para vencer al arquero y poner el 1-1
Patronato reaccionó tras el gol y buscó con decisión volver a ponerse por delante
un tiro libre en mitad de cancha casi termina en gol en contra de Chavarría luego de un primer cabezazo dentro del área del equipo cordobés
Santiago Bellatti se perdió el gol con un excelente cabezazo de pique al suelo que buscó el costado izquierdo y encontró una enorme estirada de Mattalia
Un error de combinado entre Gabriel Díaz y Mazza terminó en el segundo gol de Racing
El defensor envió un fuerte pase hacia atrás que el arquero controló muy largo y le entregó la posibilidad a Chavarría
El atacante eludió al arquero y empujó el balón al arco vacío para el 2-1 a los 35
Racing estuvo cerca del tercero poco después del gol
pero Vignolo perdió en el mano a mano con Mazza luego de una gran habilitación de Chavarría
Patronato terminó llegando a la chance que le permitió igualar el partido
Un desborde de Castro por izquierda luego de una gran habilitación de Julián Marcioni terminó en un claro penal de Gianfranco Ferrero
El defensor barrió al atacante -que exageró la caída- y el árbitro
que puso el 2-2 con un remate que se metió por el costado izquierdo del arco
mientras el arquero se arrojó hacia el otro lado
Antes del final pudo darlo vuelta el Patrón luego de una excelente habilitación de Valentín Pereyra para la llegada de Julián Marcioni
El atacante ganó la posición y definió con un poco ortodoxo globito que acabó bajando en el techo del arco
luego de una falta cometida sobre Castro en el vértice izquierdo del área grande en posición de ataque
De la ejecución se encargó Julián Marcioni
que se metió lentamente luego de agarrar a contramano a todos los futbolistas
Gabriel Díaz aseguró empujando contra el fondo de la red
Gol y el Patrón nuevamente arriba a los tres minutos del complemento
Chavarría tuvo su chance luego de un desborde por izquierda de su equipo
enganchó para su pierna derecha y sacó el remate
pero Iván Chaves -ingresó por Mazza en el entretiempo- contuvo sin dar rebote
Patronato tranquilizó el trámite del juego y estuvo cerca del cuarto gol luego de un centro de Maximiliano Rueda que Bonansea no llegó a conectar
pero avisó que estaba a tiro de incrementar la distancia
Racing tampoco encontró los espacios para lograr empatar el juego
Es así que el partido fue una sucesión de pelotazos
remates de larga distancia y centros que siempre acabaron en rebotes o rechazos de defensores del Patrón
que no pasó mayores sobresaltos y volvió a la victoria en su cancha
Patronato llegó a los 17 puntos con los que se ubica en la décima posición de la tabla
quedó en la sexta colocación con 19 unidades
La próxima presentación del Patrón será frente a Quilmes
el próximo sábado desde las 15.30; mientras que la Academia recibirá a Güemes
El director General de Deporte Social y Educativo
La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero
jugará un partido televisado en el Centenario
El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros
El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25
El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía
Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025
Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano
Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol
Dolores Etchevehere fue absuelta en la causa de usurpación de un campo familiar
La película "Osvaldo" abrirá el ciclo de cine este sábado a las 21
El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados
Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones
NEWSLETTER | MEDIAKIT
>> Política de Privacidad <<
© Copyright 2001 - Falucho 323 (3100) Paraná - Entre Ríos - Argentina
Desarrollado por ideasOrange
la competencia de bicicletas mountain bike que recorre los caminos serranos de La Cumbre
El público que observaba a lo largo del recorrido -muchos de ellos familiares de los ciclistas y otros vecinos- alentó y aplaudió especialmente al DT campeón del mundo
¡Alentando al campeón! Lionel Scaloni participa del Desafío del Río Pinto y la gente presente le da ánimos al padre de la Scaloneta 💪🇦🇷🏆🚴 pic.twitter.com/Wjd3NVA1An
Con el número de inscripto 1440, Scaloni consiguió hacer 85 kilómetros en un tiempo de 3:13:33.31, lo que lo posicionó en el puesto 22° de la tabla, a 23:48.54 del primer lugar -logrado por Catriel Andrés Soto-, en la categoría de profesionales masculinos.
El entrenador de la selección argentina corrió con el número 1440Jorge GainzaAdemás de Scaloni y Aimar, formaron parte de la competencia Walter Samuel, Roberto Ayala, Martín Tocalli, Luis Martín y Matías Manna. La línea de largada y llegada fue en el Aero Club de la localidad serrana de La Cumbre.
El trazado unió localidades y paisajes emblemáticos del norte de Punilla como San Esteban, Dolores, Capilla del Monte, San Marcos Sierras y el propio Río Pinto.
“A disfrutar de la carrera, gracias por la invitación. ¡Vamos con todo!“, expresó el director técnico de la albiceleste antes de comenzar el recorrido. Participaron ciclistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Italia, México, Paraguay, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela en la totalidad de las categorías que incluía el evento deportivo.
Lionel Scaloni ultimando detalles antes de comenzar la competenciaJorge GainzaOtras competencias de ciclismoSemanas atrás, el entrenador de la selección argentina corrió otra carrera que se disputó en España, Mallorca 312 Ok Mobility. Allí, al igual que este domingo, Scaloni se mostró muy amable al trato con el resto de los competidores y como logro personal completó la prueba de los 167 kilómetros en un tiempo de 5:08:32.
Lionel Scaloni compitió en el Mallorca 312Captura de video / @scaimarArchivosEn una carrera donde no solamente se pone a prueba el físico, sino que también la capacidad mental para pedalear cinco horas sin parar, el DT argentino finalizó exhausto la carrera y a pesar de ello, se mostró muy receptivo a charlar con la gente que se acercaba, quien lo reconocía, además de vivir en la isla de Mallorca, por su logro en la última Copa del Mundo con la Argentina.
“Acá como me ves, estoy deshidratado”, empezó, entre risas, el diálogo con una periodista local. El oriundo de Pujato se mostró distendido y receptivo ante las preguntas sobre cómo atravesó este duro desafío. “Valió la pena, volví a hacer la misma ruta que el año pasado, con la misma media y estoy feliz de haber terminado”, concluyó.
Por otro lado, en noviembre del año pasado, Scaloni se sumó al Gran Fondo 7 Lagos, la competencia de bicicleta de ruta y mountain bike que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
El DT de la Selección Argentina de fútbol, en plena carrera.Gran Fondo 7 Lagos En aquella oportunidad, con el número de inscripto 1450, Scaloni consiguió hacer los 110 kilómetros en poco más de tres horas.
Los corredores largaron desde San Martín de los Andes a partir de las 8 de acuerdo a la modalidad y la categoría: primero los de Ruta Elite, seguidos por Juveniles A y B, y Master A (de 35 a 39 años); luego los Master B1 (40 a 44) y B2 (45 a 49).
En el cuarto corral de largada estaban los de las categorías Master C1 (50 a 54), C2 (55 a 59), D1 (60 a 64), D2 (65 a 69), E1 (70 a 74) y E2 (75 a 79). Sobre el final largaron los de mountain bike.
© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario
Protegido por reCAPTCHA: CondicionesPrivacidad
¡Alentando al campeón! Lionel Scaloni participa del Desafío del Río Pinto y la gente presente le da ánimos al padre de la Scaloneta 💪🇦🇷🏆🚴 pic.twitter.com/Wjd3NVA1An
aseguraron que uno de los mejores alfajores de Argentina se hace en Córdoba
una página de reseñas colaborativas de gastronomía creada en 2015
funciona como una guía experiencial de viaje que recopila recetas auténticas
compartió un ranking con las 50 mejores galletas del universo
Entre las preparaciones a lo largo del globo terráqueo
colocó a la preparación Argentina en el primer lugar
también colocó al platillo albiceleste en el primer puesto de su web
junto a comercios recomendados para comprarlos
Dentro del apartado de locales gastronómicos para visitar en la Argentina, El Nazareno fue instalado en el séptimo puesto
“Son de los mejores que puedes probar en Argentina
Según la página oficial de la fábrica familiar del interior de la provincia
LNB · Instituto · Instituto · Riachuelo · Riachuelo
La Gloria derrotó a Riachuelo 87-67 en el Superdomo
La figura del partido fue Bautista Lugarini
Riachuelo 67-87 Instituto
donde se quedó con el primer cuarto 21-17
los dirigidos por Lucas Victoriano fueron contundentes en el segundo y tercer cuarto
para pasar al frente y empezar a tomar ventaja
que bajaron el goleo de la Gloria en el último cuarto
para que la victoria por 87-67 se vaya para Córdoba
Instituto arrancó de buena manera su gira por el norte
ahora deberá viajar a Santiago del Estero para completar los otros dos juegos
le esperan los dos últimos juegos en su casa
la próxima semana recibirá a Gimnasia de Comodoro Rivadavia (09/05) y a Quimsa (11/05)
Martina Echagüe, sobrina de Sack, vio en redes sociales una imagen en la cuenta de su tía, quien tenía una apariencia distinta. “Tenía una mirada de frialdad enferma”, contó, en diálogo con Clarín.
Ante este escenario, fue a la casa de su familiar y en el trayecto se encontró con Franco Rubén Giménez, quien era su pareja y todas las pruebas apuntan a que es el presunto asesino.
El hombre afirmó que la señora había viajado a Córdoba, pero esto no convenció a Echagüe, quien llamó a Slack y el celular sonó en la mesa de luz de la vivienda. Finalmente, ella se alejó, gritó y las autoridades hallaron los restos de la mujer en el patio de la casa.
Según confirmaron fuentes cercanas a la investigación, el principal sospechoso del femicidio en Pilar tiene domicilio registrado en Río Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba. Además de antecedentes por violencia de género, resistencia a la autoridad y amenazas.
Giménez fue detenido en la estación de trenes de San Martín cuando intentaba escapar. Su único ingreso sería una pensión por epilepsia, y se investiga si el móvil del crimen fue económico, ya que habría intentado quedarse con la casa de la víctima.
Secciones Deportes / Básquet / InstitutoLiga Nacional
Instituto fue más que Riachuelo y se quedó con el triunfoLa Gloria derrotó al Eterno por 87-67
ante Olímpico en La Banda.3 de mayo de 2025
Instituto comenzó este sábado una gira trascendente de cara a lo que viene en la última etapa de la fase regular de la Liga Nacional de Básquet
La Gloria visitó a Riachuelo de La Rioja y fue más que el Eterno
El goleador del encuentro fue Nicola Pomoli con 15 puntos
mientras que Bautista Lugarini y Emmitt Holt aportaron 13 cada uno
La Gloria comenzó perdiendo el juego y el primer cuarto fue para el elenco local por 21-17
pero el Albirrojo reaccionó y a partir del segundo parcial no le dio opciones a su rival
Pomoli y Holt fueron los abanderados de la levantada gloriosa y los dirigidos por Lucas Victoriano se fueron al descanso largo ganando 42-37
El tercer capítulo fue el que estableció diferencias marcadas; Instituto sacó a relucir la jerarquía de sus jugadores y se llevó el parcial por 25-7 para cerrar ese capítulo 67-51
Y en el final, aparecieron Negrete, Vildoza y Copello para que la Gloria confirme su segundo triunfo en tres partidos en su regreso la competencia en la Liga Nacional.
Ambos equipos se enfrentaron en 12 oportunidades, con 9 victorias para el Albirrojo y tres para el equipo que dirige técnicamente Sebastián González.
El local llegaba a este partido después de ganar en su casa a Atenas y asegurando la clasificación a playoffs. En tanto, los dirigidos por Lucas Victoriano también llegaban a este juego después de un triunfo ante La Unión de Formosa y clasificar a playoffs. El récord de Instituto es de 22-9, como escolta de Boca (25-7) y por encima de Quimsa (24-12) y de Riachuelo (21-11).
Tras este partido en La Rioja, Instituto seguirá ante Olímpico, en La Banda, el lunes 5 de mayo y se completará en Santiago del Estero frente a Quimsa, el 7 de mayo.
Luego, volverá a Córdoba para recibir a Gimnasia de Comodoro Rivadavia el 11 de mayo; el 13 jugará en el Sandrín con Oberá de Misiones; y asumirá la última gira de la temporada regular contra Argentino en Junín el 16 de mayo, el 18 se medirá con el campeón Boca, y completará el 20 de mayo ante Obras.
💪 @JuanCruzOberto liderando la ofensiva Griega en La Banda#LaLigaNacional | @Atenas_oficial 📺 @TyCSports pic.twitter.com/Ff4cSkiLwT
Las autoridades esperan que este plan marque un antes y un después en la lucha contra la inseguridad
Su implementación contempla la creación de 25 divisiones que unificarán estructuras policiales y judiciales
con organizaciones geográficas equivalentes
señaló que este proyecto “era largamente esperado”
pues antes la fuerza pública “no actuaba de manera articulada con la Fiscalía”
“la finalidad es que lo hagan conjuntamente
La principal innovación reside en la interacción diaria entre los responsables de cada sector uniformado y sus pares fiscales
Un líder policial “operará en su área las 24 horas
Esto posibilitará actuar con celeridad y precisión legal
El organismo judicial dispondrá del soporte completo de la fuerza en su demarcación
El representante fiscal ganará atribuciones para intervenir
enfocándose en ilícitos cometidos en el momento
Este es “el ajuste de mayor relevancia” para pesquisas más efectivas
Un componente clave es la informatización de las diligencias
Se implementó un sistema para remitir documentación desde el sitio del hecho
Esto evita que el personal uniformado deba esperar en dependencias judiciales
Se estima que esto reducirá “hasta un 80 por ciento el lapso de espera” en tribunales
el móvil “solo rubricará la documentación digitalizada y partirá”
confiable y con menor margen de equivocaciones”
Un pilar final es la gestión estratégica de la información
La Dirección de Planificación basará operativos en estudios estadísticos
Esta metodología llega también a localidades del interior
Los funcionarios esperan que “la población perciba la diferencia en la calle”
con “mayor número de patrulleros y supervisión”
participarán en una ronda de negocios organizada por la provincia en el marco de la feria
Entre Ríos participará con un stand institucional en la Expo Delicatessen & Vinos Córdoba
una de las ferias gastronómicas más importantes del país
que se desarrollará en el Complejo Ferial Córdoba
Las firmas uruguayenses Séptimo y ABA Bebidas estarán presentes
además de las entrerrianas Estancia Los Naranjales
la destilería Sép7imo obtuvo las medallas Gran Oro en Whisky Single Malt
bronce en la categoría ron y en Gin London Dry
durante el certamen Argentina Spirits Awards
que certifica la calidad mundial de la producción de bebidas
se consagró en el mismo certamen con Gran Oro para el Red Bitter Atónito
plata para el Gin Peregrino y bronce para el Fernet Maggiore y el americano Yatay
brindó una entrevista en la que explicó que la iniciativa existe «hace 33 años» en Concepción del Uruguay
Las empresas entrerrianas ofrecerán degustaciones de productos regionales y participarán de rondas de negocios con compradores de todo el país
Esta participación es organizada por la Secretaría de Industria
Comercio y Minería del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de Entre Ríos
como parte de una política activa de promoción de los alimentos con identidad territorial y el fortalecimiento del entramado productivo local
la provincia busca posicionar su oferta gastronómica a nivel nacional
generar nuevas oportunidades comerciales y consolidar vínculos con distribuidores
mercados gourmet y consumidores de todo el país
se sumó a otros ciclistas en el Valle de Punilla
tuvo su momento cumbre el domingo con la participación del entrenador
Fue acompañado por Pablo Aimar y Roberto Ayala
junto a otros miembros de su staff como Walter Samuel
Scaloni y el equipo técnico participaron en el recorrido principal de 85 kilómetros
estableció un récord con la participación de más de 5.000 ciclistas
La competencia se disputó en la localidad cordobesa de La Cumbre
con largada y llegada en el Aero Club de ese lugar
El recorrido se extiende a lo largo del Valle del Río Pinto y conectó poblaciones como San Esteban y Capilla del Monte
uno competitivo y otro más accesible para los participantes
La llegada de los campeones produjo una revolución y un furor
La gente se amontonó a los costados del camino para sacarse una foto o filmarlos
Anticipó la probabilidad de chaparrones para lo que queda del fin de semana
El ente meteorológico pronosticó una mínima de 18°C y una máxima de 25°C para este domingo
durante la mañana permanecerá mayormente nublado y se esperan chaparrones para la tarde y noche
El Día Mundial de la Milanesa se decretó en 2011
a través de una encuesta que se realizó en Facebook por usuarios anónimos
La elección no responde a ningún vínculo histórico
pero busca destacar el aprecio de la comunidad por esta “fruta noble”
el alimento es una de las guarniciones más elegidas en Argentina
a la suiza o al roquefort son algunas de las tantas versiones
Secciones Deportes / Básquet / AtenasLiga Nacional
Atenas cortó la mala racha y logró un triunfo clave en La Banda
pensando en los playoffsEl Griego le ganó 84-81 a Olímpico y se trajo una victoria tranquilizadora.3 de mayo de 2025
Atenas no venía bien. Llegaba con cuatro derrotas en sus últimos cinco partidos y
logró una victoria significativa para dar un paso clave en el afán de asegurarse un lugar en la postemporada de la Liga Nacional
El Griego superó a Olímpico 84-81 en un duelo que exprimió hasta el último segundo de partido para determinar al ganador
el Verde bancó la reacción del local (de estar arriba 69-60 el inicio del último cuarto
pasó a estar abajo 79-78 en los últimos 30 segundos) y un triple clave de Montero (a falta de 14 segundos) y dos libres de Oberto le aseguraron el triunfo a la visita
Fue muy celebrada la victoria por el Griego
perdió a uno de sus jugadores más determinantes por la lesión de Leo Lema
un rival directo en esto de pelear por un lugar en la Reclasificación de los Playoffs
El goleo repartido fue una de las virtudes de Atenas
con seis jugadores con doble dígito de puntos: Oberto 19 (7/10 en dobles)
Los 11 recuperos del Verde marcan que tuvo buenos momentos defensivos también
aunque fue intermitente en ese plano del juego
💪 @JuanCruzOberto liderando la ofensiva Griega en La Banda#LaLigaNacional | @Atenas_oficial 📺 @TyCSports pic.twitter.com/Ff4cSkiLwT
En Atenas volvió a jugar Nakye Sanders (viajó al extranjero para cumplir con requerimientos de su agencia de representación) y debutó Lautaro Rivata
el alero que se sumó al Griego en reemplazo del lesionado Lema
jugó 12 minutos y aportó 3 puntos (1/2 en triples)
Atenas tiene un registro de 18 victorias y 18 derrotas
Al Griego ahora le quedan dos partidos para completar su fase regular y serán como local: Gimnasia CR (7/5) y Oberá TC (17/5)
El equipo dirigido por Gustavo Peirone no está transitando su mejor nivel en cuanto a juego. El parate de dos semanas entre el partido con Boca (4/4) y el jugó con Zárate (17/4) no fue bueno para el Griego que, tras ese parate, perdió tres de los cuatro partidos que jugó.
Los de barrio General Bustos están en el puesto 11 de la tabla, con 17 victorias y 18 derrotas, y con el objetivo de entrar en los playoffs y jugar la Reclasificación. Pero, en caso de clasificar, mientras más abajo quede en la tabla, más difícil será el rival de turno.
Olímpico viene de caer en su visita a Ferro por 81-69 y está 14º en la tabla, con un récord de 15 partidos ganados y 19 perdidos. Es un rival directo en la aspiración del Griego de clasificar a los playoffs.
Tras este encuentro, Atenas vuelve a jugar en Córdoba el miércoles 7 de mayo, desde las 21.30, frente a Gimnasia de Comodoro Rivadavia.
los de Daniel Oldrá se llevaron el clásico ante la T
que había golpeado primero gracias al tanto de Galarza
Le ganó 2-1 de visitante el clásico a Talleres y se metió en la próxima fase del Torneo Apertura
pero un gran gol de Álex Luna y un tanto con fortuna de Puebla pusieron cifras definitivas al partido
el brasileño Rick envió un centro que parecía que se perdía
levantó la cabeza y le cedió la pelota a Matías Galarza
logró deshacerse de un rival y de esta forma
Pero las malas noticias para la Gloria no terminaban ahí
Minutos después del tanto del equipo local
Es así como Matías Godoy fue de manera brusca al piso con poca intención de tocar la pelota
se llevó puesto a Juan Carlos Portillo y se ganó la expulsión por doble amarilla
a pesar de la inferioridad numérica y de las malas noticias que llegaban desde Junín puesto que Sarmiento le ganaba a San Lorenzo y se metía en la próxima fase
que sacó un gran derechazo para establecer el empate parcial y soñar con la remontada
si bien había insinuaciones de ataque por parte de ambos equipos
lo cierto es que no lograron traducirlas a oportunidades de gol
el partido se partió luego de la expulsión de Valentín Depietri
que le metía un manotazo en la cara de Luna y el árbitro
no dudó en mostrarle la segunda amarilla y mandarlo a los vestuarios
ambos elencos tenían 10 jugadores en campo
Instituto se animó un poco más a acercarse al área rival
Lucas Rodríguez ejecutó un tiro de esquina que despejó Girotti hacía la puerta del área
le pegó y entró con algo de fortuna luego de un desvío en el medio
la Gloria ganó el partido y se metió en los playoffs del Torneo Apertura
su rival en la próxima fase podría ser el Argentinos Juniors de Nico Diez
aunque eso depende de lo que haga Boca el domingo ante Tigre
ya que si los de Mariano Herrón ganan su encuentro
quedarían primeros de la zona A y enfrentarían al conjunto cordobés
aún queda esperanza en la fase de grupos de la Copa Libertadores
en la que Talleres enfrentará a Libertad el jueves 8 de mayo desde las 19
La Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Córdoba impulsa el astroturismo como actividad que favorece la sensibilización social y el cuidado de la biodiversidad nocturna
por eso propone una nueva actividad aprovechando la próxima luna llena
Los participantes podrán conectar con el entorno natural en una experiencia sensorial única
dedicada a la observación e interpretación del cielo cordobés
en medio de historias y anécdotas a cargo de guías experimentados
El evento estará a cargo del biólogo Walter Cejas
junto a reconocidos estudiosos del astroturismo
darán una charla especial en una noche de luna llena alrededor del telescopio
Los visitantes aprenderán y conocerán un poco más de Córdoba Capital desde otra perspectiva
La propuesta se llevará adelante el próximo 9 de mayo a las 19:00, en el Camping Municipal General San Martín y busca
destacar la importancia en la toma de conciencia del cuidado del ambiente
en medio de un entorno natural privilegiado
Se recomienda llevar calzado y ropa cómoda
Los cupos son limitados por eso deberás inscribirte en el formulario siguiente y se suspende por razones climáticas
Capital Humano | Webmail
En una resolución que pone nuevamente el foco en la protección y el derecho animal, la Cámara de Acusación confirmó el juicio contra la dueña de un criadero de perros acusada por presuntos actos de maltrato y crueldad.
Se trata de la veterinaria Alejandra Bienek, responsable del criadero “Anjali”, ubicado en la ciudad de Alta Gracia. En su resolución, el tribunal hizo contundentes consideraciones sobre que los animales no son meras “cosas”, sino “seres sintientes”, con derecho a no padecer sufrimientos innecesarios.
La Cámara –integrada por los vocales Carlos Alberto Salazar, Patricia Alejandra Farías y Maximiliano Octavio Davies– validó por completo la resolución del Juzgado de Control que había desestimado el pedido de sobreseimiento presentado por los abogados defensores y avaló el requerimiento fiscal de elevación a juicio.
Alejandra Bienek enfrenta cargos por infracción a la ley 14.346 (Ley Sarmiento), que establece penas de prisión de 15 días a un año para quienes cometan actos de maltrato o crueldad hacia los animales.
Está acusada de haber mantenido a decenas de perros en condiciones inadecuadas, con signos de desnutrición, enfermedades dermatológicas, hacinamiento y encierro en caniles que estaban delimitados hasta con boyeros eléctricos. Además, se comprobó que el lugar no tenía la habilitación municipal y funcionaba de manera clandestina.
Los abogados defensores Débora Ruth Ferrari y Gerard Gramática Bosch apelaron la resolución de la Cámara argumentando que no se pudo probar científicamente el maltrato, que las enfermedades fueron producto de un brote fortuito y que los boyeros eléctricos supuestamente no estaban activos ni eran dañinos para los animales. Como justificación jurídica plantearon que los animales son “cosas muebles, independientemente de que la jurisprudencia le otorgue mayores derechos”.
Sin embargo, la Cámara desestimó todos estos puntos. Los jueces fundamentaron que los animales no pueden ser tratados como objetos y señalaron que esta visión ya resulta anacrónica y contraria al enfoque jurídico actual, tanto a nivel nacional como internacional. “Una interpretación sistemática y actualizada nos lleva a considerarlos distintos a una cosa mueble por su capacidad de sentir”, remarcaron.
Salazar destacó la influencia que ejerce en el cambio de criterio la referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que establece que los animales tienen derecho a vivir libres de hambre, dolor, temor y angustia, y a desarrollar comportamientos propios de su especie.
Ahora una Cámara Criminal tendrá que ser sorteada para llevar adelante el juicio oral, donde se definirá la responsabilidad y posible pena de Bienek.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 8° Nominación condenó en octubre del 2022 al exintendente de Deán Funes, Germán Facchín, a cuatro años de prisión por el delito de daño calificado e infracción a la ley 14.346 sobre Malos Tratos y Actos de Crueldad a los Animales. Este es el principal antecedente que tiene este caso. Facchín fue acusado de dar la orden para envenenar a más de 200 perros en la localidad de Deán Funes.
Según se probó en esa causa, la matanza de perros se concretó mediante la colocación de cebos envenenados en forma de albóndigas que habían sido preparados con aserrín de carne mezclado con un producto químico tóxico insecticida denominado “metomil”. Como resultado murieron no sólo perros callejeros sino también animales de compañía. En total, fueron víctimas de envenenamiento unos 211 animales.
En los fundamentos que se conocieron después de la condena los vocales aseguraron “que el bien jurídico protegido por la ley 14.346 es el derecho del propio animal a la conservación de su integridad física y psíquica. Se protege la sensibilidad e integridad del animal no humano. Esta víctima tiene capacidad de sentir, de sufrir por dolor y disfrutar por placer, y ello es independiente de que tengan o no capacidad de razonar como un humano. Por eso se los considera seres sintientes”.
Secciones Sucesos / CórdobaOperativo
Córdoba: un herido de bala y seis detenidos por una pelea en barrio CárcanoOcurrió este domingo por la mañana
Un operador de cámaras dio aviso a la Policía
Seis personas quedaron detenidas este domingo por la mañana en barrio San Lucas, Córdoba, vinculadas a una pelea donde un joven resultó herido de bala.
Todo comenzó en horas de la mañana, cuando un operador de cámaras observó un altercado en una plaza de barrio Cárcano. De inmediato, dio aviso a la Policía, quienes desplegaron un operativo en la zona.
Finalmente, el despliegue policial permitió dar con los sospechosos en barrio San Lucas. El operativo concluyó con la detención de seis personas: cuatro hombres y dos mujeres. Según lo informado por la Policía, estas últimas serían personal militar.
Casi en simultáneo con las acciones policiales, un joven de 20 años ingresó por sus propios medios al hospital Florencio Díaz. Presentaba una herida de arma de fuego en el muslo izquierdo.
El joven manifestó que momentos antes había sido lesionado por un grupo de personas en el mismo lugar donde se reportó la pelea, en barrio Cárcano.
Según lo informado, como parte del procedimiento se lograron secuestrar varios elementos relevantes. Entre ellos, se encontraba el vehículo marca Renault Clío en el que se movilizaban los detenidos, 19 cartuchos calibre 22, una vaina servida del mismo calibre, y prendas de uniforme simil militar.
Por último, tanto los detenidos como los elementos incautados fueron trasladados a una sede policial y puestos a disposición de la Justicia para continuar con las actuaciones legales correspondientes.