Febrero ya arrancó y con él no solo el segundo mes del año, sino también la "comedera" de los clásicos tamales este 2, ¿pero qué se conmemora esa fecha y por qué se consume este platillo investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM señala que la perdurabilidad de este día podría estar garantizada por su gran historia cultural e identitaria y por la adopción y adaptación que han realizado generaciones recientes con un carácter lúdico Afirma que la robustez de esa conmemoración transformación y adaptación de la cultura se basa a partir de la época colonial en que se hicieron confluir o empatar celebraciones de los españoles con rituales y el nacimiento de deidades mesoamericanas aunado a la coincidencia de la etapa anual del desgrane de la mazorca de maíz (de ahí los tamalli-tamales) relata la especialista en Religiosidad Popular “Algunas fiestas se empalmaron: en España era el día de llevar a la iglesia las candelas (velas) para conmemorar los 40 días del nacimiento de Jesús 25 de diciembre; en el caso de Mesoamérica coincidió con un ritual que se efectuaba en los cerros que eran contenedores de vida y donde presuntamente se sacrificaba a niños” Señala que para acelerar el proceso de evangelización los frailes ibéricos permitían a los habitantes que rindieran cultos la festividad de la Virgen de la Candelaria tendrá este 2 de febrero una derrama económica superior a los mil 500 millones de pesos Foto: Ariel Ojeda"Entonces las órdenes religiosas empezaron a buscar concordancias con el festejo de algún santo católico con la veneración a los dioses mesoamericanos por lo que se pasa del sacrificio a vestir año con año al Niño Jesús a quien se tenía que llevar al templo e iniciar el festejo de los 40 días; así se forjó el sincretismo de esta fiesta" en algunas regiones de México no llevan únicamente al Niño Jesús Lee también La idea surge luego de la creación de un pan de forma casi circular (la rosca) no es rectilíneo porque simula la corona de los Santos Reyes Magos Se trataba de un regalo para toda la gente Dentro estaba el Niño Jesús para su veneración; era solo una figura de barro o cerámica En este caso la fecha coincidía con el momento en que están libres las hojas del maíz Lee también “Si estoy dejando que los indígenas veneren a los santos dijo el misionero franciscano Motolinia (1482-1569) la tradición ha sobrevivido porque se apoya en la idea de la festividad y no solo por el aspecto estrictamente religioso; sin embargo quienes siguen al pie de la letra las normas y doxias (doctrinas) continúan buscándole "padrinos" al Niño Jesús y le organizan una fiesta ¿Por qué comemos tamales el 2 de febrero?Tamales dejarán derrama económica de hasta mil 500 millonesLa Confederación Nacional de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo informó que la festividad dejará este 2 de febrero una derrama económica superior a los mil 500 millones de pesos a nivel nacional cifra que demuestra el impacto directo del consumo de tamales atole y la compra de vestimenta para los “niños” Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía existían más de 13 mil negocios registrados que producen y/o venden tamales MC, mudo ante narcoacusacionesHISTORIAS DE NegoCEOs EPICENTRO EN TERCERA PERSONA El héroe abandonadoFUERA DEL AIRE Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL queda expresamente prohibida la Publicación edición y cualquier otro uso de los contenidos Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia Consulta nuestroAviso de privacidad Más información a 08 de abril de 2025.- Como parte de la estrategia de seguridad y de investigación ministerial para fortalecer las acciones de procuración de justicia la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de cateo efectuado en un domicilio localizado en el municipio de Candelaria Loxicha en el cual fue posible la detención de una persona del sexo masculino identificado como C.S.S. por el delito Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo en agravio de la Sociedad Este operativo fue el resultado de un trabajo de inteligencia e investigación criminal que lleva a cabo la Fiscalía de Oaxaca a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa en coordinación con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) el cual se realizó en un domicilio ubicado en el barrio Escorpión en jurisdicción de Candelaria Loxicha los elementos policiales lograron el decomiso de diversas bolsas que contenían hierba seca y cristal quien fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente por el delito contra la salud Las labores de inteligencia que realiza la Fiscalía de Oaxaca para dar mayor certeza a las investigaciones ministeriales por diversos delitos permiten fortalecer la estrategia estatal de seguridad pública y procuración de justicia a favor de la ciudadanía en las diferentes regiones de la entidad El presidente municipal de Matamoros, Alberto Granados Fávila, invita a la comunidad a disfrutar de la CANDELARIA FEST 2025 un evento diseñado para fortalecer nuestras tradiciones y promover la convivencia familiar La cita es este domingo 2 de febrero a partir de las 6:00 P.M en la Plaza Principal ubicada en la Calle 6 se compartirán más de 20 mil tamales gratuitos símbolo de unión y tradición en esta importante fecha los asistentes podrán disfrutar de música en vivo presentaciones de ballet folclórico y un ambiente lleno de alegría para todas las edades «Queremos que las familias de Matamoros se reúnan y celebren nuestras tradiciones con orgullo y alegría La CANDELARIA FEST 2025 promete ser una celebración inolvidable que refuerza el sentido de comunidad en la ciudad No pierdas la oportunidad de disfrutar en compañía de tus seres queridos ¡Te esperamos para vivir juntos una de nuestras tradiciones más queridas Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador la próxima vez que comente Licenciaturas Posgrados Preparatoria Educación Continua Lenguas IBERO Puebla 40 años Proyecto 2030 Propuestas de Valor Campus Servicios Difusión y Medios Informe del Rector Procuración de Fondos MODEVA Normativa de la IBERO Puebla Protección Civil Recorridos Virtuales Intercambios Deportes Difusión Cultural Talleres Culturales y Artísticos Servicios de Salud Participación Universitaria Formación y Orientación Educativa Defensoría de Derechos Universitarios Formación Integral de Profesores y Tutores Vida Ignaciana Villa IBERO Prácticas Profesionales Área de Reflexión Universitaria IBEROmás Investigación y Posgrado Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente "Xabier Gorostiaga, SJ" Instituto de Derechos Humanos "Ignacio Ellacuría, SJ" Casa IBERO "Segundo Montes, SJ" Cátedra Alain Touriane Cátedra Eduardo Almeida Cátedra Eusebio Francisco Kino, SJ Cátedra Ignacio Ellacuría, SJ Cátedra José Ramón Cossío Díaz Programa Intercultural de Vida Universitaria "Pedro Arrupe, SJ" Servicio Social Certificados de Estudio INTRAUIA Moodle Correo Biblioteca Área de Descargas Con el objetivo de promover distintas manifestaciones culturales propias del entorno mexicano para su significación y valoración la IBERO Puebla da la bienvenida a la exposición colectiva El Niño Dios que estará abierta al público del 4 al 13 de febrero tradición y vanguardia de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Jesuita Esta galería abierta permanecerá durante las fechas mencionadas en la Lonja Xavier Cacho SJ de 9:00 a 15:00 horas para seguir enriqueciendo el espacio universitario con el reconocimiento de esta tradición tan importante para la identidad mexicana y la fe de muchas y muchos se contará con la interpretación de canciones de cuna de diferentes países por parte de la mezzosoprano Bety Moreno y la soprano Beatriz Eunice Melo La exposición cuenta con valiosas piezas que se remontan al siglo XVIII o que han viajado desde lugares lejanos como Italia o la Tierra Santa; y si bien su trascendencia histórica es destacable su valor emocional y familiar lo es aún más para aquellas personas que prestaron sus reliquias familiares o personales para esta exposición la IBERO Puebla sigue construyendo puentes para venerar y celebrar la cultura nacional y las tradiciones que siguen reconstruyendo y transformando el tejido social; y es que si bien es una festividad ampliamente venerada en México la importancia de la Candelaria también tiene gran importancia países como España Un integrante de la consulta jesuita de la IBERO Puebla.. Una celebración milenaria e identitaria para las y los mexicanos..   +52 (222) 372 3000   +52 (222) 229 0700   webmaster@iberopuebla.mx    Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl La próxima festividad de la Virgen de la Candelaria generará una derrama económica superior a los 1,500 millones de pesos a nivel nacional dijo la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio refleja el impacto directo del consumo de tamales atole y la compra de vestimenta para los “Niños Dios” La celebración del Día de la Candelaria representa una de las tradiciones más arraigadas de la cultura mexicana y una importante fuente de derrama económica a nivel nacional se espera que el consumo de tamales y atole genere una derrama económica de 1,200 millones de pesos mientras que la compra de vestimenta y arreglos para los Niños Dios podría alcanzar los 300 millones de pesos De la Torre también subrayó el papel fundamental que desempeñan las empresas familiares formales especialmente los negocios en la dinamización de la economía durante esta fecha sino como un detonador clave de actividades comerciales en diversos sectores Según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo (SECTUR) en 2024 la Ciudad de México registró una derrama económica superior a los 250 millones de pesos donde 180 millones correspondieron a la venta de tamales y atole y 70 millones a la venta de vestimenta y arreglos para los Niños Dios Este escenario de consumo no es exclusivo de la capital la festividad contribuyó con 60 millones de pesos en derrama económica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que aproximadamente 13,000 negocios familiares formales están dedicados a la producción y comercialización de tamales cifra que se duplica si se considera el número de negocios informales Esta actividad genera empleo para miles de mexicanos y más de 40 millones de personas consumen al menos un tamal al día considerando que el costo por tamal en promedio es de 15 pesos que son el motor de este tipo de celebraciones es un claro ejemplo del impacto que tiene la economía informal en la vida cotidiana de los mexicanos evidencia la importancia de formalizar estos negocios para brindarles mayores oportunidades de crecimiento y competitividad estamos comprometidos en apoyar a todos los sectores particularmente a las microempresas y negocios familiares que dan vida a esta tradición Las cifras de derrama económica reflejan la relevancia de nuestras empresas en la generación de empleo Es crucial que sigamos impulsando políticas públicas que favorezcan la formalidad y la competitividad de estos actores económicos quienes son la base de la economía mexicana” Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram! que esta subida en el indicador global de la actividad eco.. te decimos cuáles son las preferencias de los mexicanos en materia de tamales Emprendedores y grandes cadenas comercializan su producto en la red mientras los sabores y precios abarcan múltiples op.. señala que la tradición ha sobrevivido en México porque se apoya en la idea de la festividad y no solo por el aspecto religioso Vestimenta de niño Dios para el Día de la Candelaria Se acerca el Día de la Candelaria y antes de que disfrutes de unos deliciosos tamales vale la pena saber el origen de la festividad en México investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que el Día de la Candelaria que celebramos en México tiene su origen en la época colonial: La especialista en Religiosidad Popular señala que “algunas fiestas se empalmaron” ya que en España era el día de llevar a la iglesia las candelas (velas) 25 de diciembre; mientras que en el caso de Mesoamérica coincidió con un ritual que se efectuaba en los cerros que eran contenedores de vida y donde presuntamente se sacrificaba a niños También explicó la relación de la Candelaria con la vestimenta del niño Dios dijo que esa época para acelerar el proceso de evangelización Es por eso que se pasó del sacrificio a vestir año con año al Niño Jesús a quien se tenía que llevar al templo e iniciar el festejo de los 40 días; “así se forjó el sincretismo de esta fiesta” Mientras que las festividades mesoamericanas Noticia relacionada: Día de la Candelaria 2025: ¿Cuánto Cuestan los Tamales para el 2 de Febrero? La idea de los tamales surgió luego de la creación de un pan de forma casi circular que simula la corona de los Santos Reyes Magos Dentro estaba el Niño Jesús para su veneración; en la antigüedad era una figura de barro o cerámica Si estoy dejando que los indígenas veneren a los santos La especialista destacó que la tradición ha sobrevivido en México porque se apoya en la idea de la festividad y no solo por el aspecto estrictamente religioso; sin embargo quienes siguen al pie de la letra las normas y doctrinas continúan buscándole "padrinos" al Niño Jesús y le organizan una fiesta la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo informó que la festividad de la Virgen de la Candelaria tendrá en 2025 una derrama económica superior a mil 500 millones de pesos a nivel nacional Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V Las entradas estarán disponibles a partir del 5 de mayo a las 10.00 horas en www.tickety.es con un precio de 5 € por persona y mesas para 10 personas por 25 € La entrada es gratuita para niños y niñas de 0 a 5 años El día de la Candelaria es una festividad religiosa en la que se celebra “la presentación de Jesús en el templo” y en la que se honra a la Virgen de la Candelaria, quien según los fieles, apareció en España en el siglo XV. Esta tradición fue traída a Yucatán por los conquistadores y misioneros en el siglo XVI mezclándose poco a poco con las costumbres indígenas mayas la festividad es un testimonio de la resiliencia y riqueza de la cultura yucateca adaptándose a los cambios del tiempo mientras mantiene sus raíces En Mérida, esta fiesta se celebra en grande en el Templo de la Candelaria, en el céntrico barrio de San Juan. Sin embargo, es en el Pueblo Mágico de Valladolid donde se tira la casa por la ventana para las celebraciones de esta advocación de la Madre de Jesús En Valladolid, la fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria tiene su punto máximo el día 2 de febrero de cada año, pero las festividades se extienden hasta una semana completa, o más. Para experimentarla por mí mismo, el año pasado tomé mi auto y manejé poco menos de dos horas a Valladolid siendo visitadas por diversos polinizadores En esta ocasión pude constatar la participación del Gremio de la Devoción una caravana de automóviles decorados cargaba la estatua de la Virgen de la Candelaria al mismo tiempo que sus acompañantes encendían voladores Eran acompañados de escoltas policiales quienes les abrían paso por los barrios de la ciudad para culminar en la Iglesia de la Candelaria La Iglesia de la Candelaria se encuentra en la esquina de las calles 44 x 35, unas cuadras al noroeste del parque central de Valladolid los creyentes tradicionalmente llevan una vela encendida y la colocan al pie del altar para pedir y agradecer por todo lo recibido dándole vida a esta tradición que tantas décadas ha formado parte de la identidad de Valladolid Frente a la iglesia está el parque de la Candelaria Por donde vayas sentirás un contagioso ambiente de fiesta y júbilo Debido a las constantes celebraciones eucarísticas (misas) tu visita estará acompañada por el aroma del incienso y por cientos de banderines de colores ondeando con el viento Hoy en día esta celebración abarca mucho más que sólo una fiesta religiosa La celebración de la Candelaria cuenta con una parte que poco tiene que ver con la devoción mariana y que ofrece una gran cantidad de actividades de entretenimiento entre las que figuran conciertos musicales Esto propicia la participación de las familias completas quienes se visten de gala para celebrar a la patrona de su ciudad Gran parte de ellos se llevan a cabo en la Expo Feria Valladolid un recinto creado especialmente para este tipo de eventos y que sucede en estas mismas fechas con motivo de la celebración patronal del pueblo vallisoletano Si quieres formar parte de esta tradicional celebración, un buen día para hacerlo es el día 2 de febrero, ya que es el día más importante de la fiesta. Los rituales se realizan en la Iglesia de La Candelaria, o saliendo de ella, en el Parque de La Candelaria empezando a partir de las 6 pm aproximadamente La iglesia se encuentra muy cerca del centro de la ciudad por lo que no es necesario tomar ningún transporte adicional Todas las actividades son abiertas y libres para el público general a diferencia de los eventos culturales y de entretenimiento que se llevan a cabo en el recinto de la Expo Feria Valladolid Estos varían su precio dependiendo del evento La festividad de la Candelaria en Valladolid es una celebración rica en tradición y cultura, que mezcla lo español con lo maya. Es más que una fiesta religiosa, es un momento de unión comunitaria, donde la tradición y la modernidad se encuentran. A través de sus colores, sabores y música, la fiesta de la Candelaria no sólo celebra una fe, sino que también fortalece la cultura de Valladolid Esta festividad es una expresión viva de la identidad local manteniendo latente la herencia de la ciudad para las futuras generaciones Juan Manuel Mier y Terán y Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today Contador yucateco apasionado de la naturaleza y sobre todo las plantas No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie acompañamos al viajero para que viva la auténtica esencia de Yucatán Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today Las opiniones vertidas en este medio electrónico son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento del diario electrónico Tierramarillano Del 27 de enero al 2 de febrero se llevará a cabo la tradicional Feria del Tamal en Iztapalapa Cada 2 de febrero se conmemora el Día de la Candelaria celebración que proviene de la religión católica y en la que en México se acostumbra a comer tamales y tomar atole que le corresponden a la persona que le salió el “niño” en la rosca de reyes En esta fecha se celebra la purificación de la Virgen por lo que la tradición original consistía en acudir a la iglesia para dar gracias LEE TAMBIÉN: Feria del Tamal 2025 en Iztapalapa: ¿cuándo comienza y cómo llegar? en el Día de la Candelaria se viste al Niño Dios —ya sea con el tradicional traje blanco o hasta de futbolista entre otros— y se le lleva a la iglesia a bendecir como símbolo de prosperidad para las familias El 2 de febrero también coincide con la bendición del maíz momento en el que aprovechaban para elaborar alimentos con este cultivo tan importante LEE TAMBIÉN: Linkin Park regalará tamales en la CDMX antes de su concierto: ¿cuándo y dónde? el maíz era considerado un elemento sagrado que representaba la vida además de que era fundamental para su alimentación y sus ceremonias religiosas ¿Pero de donde viene la tradición de los tamales Para celebrar el inicio de la temporada de siembra los aztecas también llevaban a cabo rituales en honor a los dioses Tláloc en lo que servían comidas elaboradas con maíz Estos alimentos los ofrecían como una ofrenda para sus dioses pero al llegar la Conquista para mantener la costumbre se fusionó con la celebración religiosa del Día de la Candelaria en México el 6 de enero se parte la famosa rosca de reyes la cual en su interior contiene una representación del “Niño Dios” de plástico TE PUEDE INTERESAR: Regresa el Maratón de la CDMX: ¿cuándo es y cuál es el costo de la inscripción? La persona a la que le sale el “niño” es quien debe ofrecer una fiesta en la que se levante al niño del pesebre y quien también debe ofrecer tamales y atole dicha “ofrenda” es semejante a lo que harían los aztecas Aviso de privacidad Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica sin ello contar con la autorización previa expresa y por escrito o licencia concedida por OFEM MEDIA GROUP OMG S.A DE C.V.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal se detectó que el producto Parma Campestre no cumple con lo declarado en su etiquetado En redes sociales surgió el rumor de que Roro engañó a su novio Pablo con Jake Paul boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5 Las novedades se extenderán a todos los usuarios en los próximos días El romero es conocido por sus efectos antibacterianos y antifúngicos La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco El primer anuncio del juego se presentó en diciembre 2023 La fecha está dedicada a promover entornos educativos seguros Harry Potter ha sido aclamado no solo como una historia de magia sino como un reflejo de problemáticas reales El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo EL MUNICIPIO TIENE TODO LISTO PARA EL DESARROLLO DE LA EDICIÓN 69 DE LA “FERIA DE LA CANDELARIA” A DESARROLLARSE DEL 31 DE ENERO AL 16 DE FEBRERO EN EL PARQUE ZEFERINO GUTIÉRREZ la 69va “Feria de la Candelaria” está lista y se realizará en el parque Zeferino Gutiérrez Con la visión del presidente Mauricio Trejo de preservar y fortalecer las tradiciones sanmiguelenses este año la feria contará con mayor accesibilidad para los sanmiguelenses llenando de color y vida al parque Zeferino Gutiérrez (frente Glorieta San Luis Rey) del 31 de enero al 16 de febrero la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad tiene todo listo para el desarrollo de la edición 69 de la “Feria de la Candelaria” con la participación de viveristas locales y foráneos donde también se integra un programa artístico cultural para el disfrute de las familias Con un horario amplio de 9 de la mañana a 9 de la noche los sanmiguelenses y visitantes disfrutarán de la exposición y venta de semillas accesorios para decorar el hogar y de jardinería; además deleitarán el paladar en la zona de alimentos y de presentaciones musicales escénicas y talleres de educación ambiental Ciudad de México, 1 de febrero (SinEmbargo).- Este fin de semana, quien encontró el muñeco en la Rosca de Reyes debe pagar la deuda de los tamales. Pero, ¿qué se festeja el 2 de febrero? Aquí te compartimos algunos datos de esta celebración y de los tamales El 2 de febrero se conmemora a la Virgen de la Candelaria esta celebración nació en España en las Islas Canarias; ahí se realiza un desfile militar y la fiesta dura varios días De acuerdo con la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia: "La iglesia católica celebra el 2 de febrero el Día de la Purificación de la Virgen María también llamado ‘la fiesta de las velas’ o ‘de las candelas’ ¿Por qué entonces se comen tamales el 2 de febrero? De acuerdo con la página del Gobierno de México, "esta tradición se debe a que en esta misma fecha La Universidad Nacional Autónoma de México a través de UNAM Global destaca que se considera un acto de agradecimiento y celebración de la cosecha de maíz un alimento que sin duda es fundamental en la dieta mexicana Otra de las actividades que se realizan este 2 de febrero es la de vestir al Niño Dios (tradición que se deriva dela época del Virreinato) as figuras del Niño Jesus que se colocaron en los nacimientos en Navidad se visten con prendas alusivas a Santos o a diversas profesiones como doctores El 2 de febrero las personas acuden a la Iglesias para bendecir a los Niños Dios se realizan las Fiestas de la Candelaria que tienen una duración de diez días esta celebración cautiva a sus habitantes y visitantes Tlacotalpan adoptó a la Virgen de la Candelaria como patrona del lugar por lo que el 2 de febrero se reúne el pueblo entero y jaraneros músicos de son jarocho y huapango llenan las calles de este lugar para cantar y bailar En un ambiente de alegría y unidad, cientos de familias matamorenses se dieron cita en la plaza principal para celebrar el tradicional Candelaria Fest 2025. resaltó la importancia de preservar las tradiciones y fortalecer los lazos comunitarios «Hoy es un día muy especial para celebrar nuestras tradiciones con alegría y unión y nos reunimos con ustedes para compartir más de 20 mil tamales en un ambiente de convivencia y fraternidad» El Candelaria Fest 2025 incluyó música en vivo, presentaciones artísticas y actividades recreativas para todas las edades, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal con la promoción de la cultura y la identidad matamorense La administración municipal agradeció la participación de la comunidad y reiteró su compromiso de seguir impulsando eventos que fomenten la sana convivencia y el orgullo por las raíces de Matamoros Por su parte la presidenta del sistema DIF Matamoros resaltó la alegría que provoca el ver la plaza principal vestida de tanto color tradición y sabores pero sobre todo de nuestra gente en esta primera edición del «Candelaria Fest 2025» en dónde se disfruta de la familia a través de una convivencia llena de música Destacó la presencia del Secretario de Turismo de Tamaulipas la presidenta del voluntariado del DIF Matamoros los Sacerdotes Juan Carlos Palacios y Humberto Zuñiga Perla Guadalupe Medina Ruiz y la regidora Karina Ensignia presidenta de la comisión de Desarrollo Económico del municipio Se agradeció al patrocinio de quienes con gusto participaron en este primer evento de «Candelaria Fest 2025» Fue localizada en un domicilio en la comunidad de Santa Rosa de Lima el cual era utilizado como centro de operaciones para diversos delitos Se le señala como autora intelectual del asesinato de Gisela Gaytán candidata de Morena a la alcaldía de Celaya La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato informó sobre la detención de Candelaria “N” presunta operadora y lugarteniente de José Antonio Yépez Ortiz se le señala como autora intelectual del asesinato de Gisela Gaytán fue posible gracias a un trabajo coordinado de inteligencia e intercambio de información entre autoridades federales y estatales La mujer fue localizada en un domicilio en la comunidad de Santa Rosa de Lima el cual era utilizado como centro de operaciones para la ejecución de delitos como: homicidios Las investigaciones han revelado que desde este punto se recibían instrucciones directas de “El Marro” y otros líderes del Cártel Santa Rosa de Lima incluyendo órdenes relacionadas con ataques a policías en la zona Laja-Bajío y el asesinato de la candidata Gisela Gaytán Gaytán fue asesinada a plena luz del día durante el inicio de su campaña electoral en Celaya en un acto que conmocionó a la opinión pública y generó una intensa investigación sobre la posible intervención del crimen organizado en el proceso electoral Candelaria “N” fue puesta a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato donde se está integrando la carpeta de investigación correspondiente En las próximas horas será presentada ante un juez de control en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Celaya donde se determinará su situación jurídica y se procederá conforme a la ley ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos presunta operadora del Cártel de Santa Rosa de Lima acusada de ser la autora intelectual del asesinato de Gisela Gaytán FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Andrés Téllez la Peluquería de Toño conserva su esencia original desde 1964 resistiendo transformaciones urbanas y el paso del tiempo Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato” con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense Los nuevos equipos estarán conectados al C4 y operarán de forma automatizada para monitorear zonas urbanas y rurales El acto cívico que llevó a cabo en el parque Ignacio Zaragoza; participaron estudiantes de varias escuelas y la ciudadanía en general La institución realizó un acto conmemorativo para recordar a quienes han contribuido a su historia por medios electrónicos o por vías digitales Los asaltantes entraron por la puerta ocho el secretario de Seguridad y Paz aseguró que hay coordinación para que no haya impunidad el gobierno municipal busca reforzar la presencia policial y recuperar espacios vandalizados Los vendedores de temporada aseguran que fueron enviados a zonas alejadas y sin condiciones para trabajar vestir y llevar a la Iglesia al Niño Dios con unos ricos tamales Curiosidades de la tradicional celebración del Día de la Candelaria y los tamales Cómo cada 2 de febrero se conmemora el Día de la Candelaria fecha en la que se venera la purificación de la Virgen María y la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén los fieles católicos visten a su Niño Dios y lo llevan a la Iglesia para ser bendecido Este día también marca el final de uno de los periodos favoritos del año cómo la última actividad en la que se recuerda el nacimiento de Jesús y sus primeros 40 días Esta conmemoración empieza por el Día de Reyes en donde familias se reunieron para comer la rosca en forma de óvalo Este pan contiene por dentro varios muñecos en representación del Niño Dios así que cuando una persona lo parte y le sale el Niño significa una bendición que tienes que cuidar vestir y llevar a la Iglesia el 2 de febrero esta es una tradición de la cultura mexicana y que mejor que conmemorarla con un platillo típico La festividad es una mezcla de tradiciones de pueblos prehispánicos y la religión católica cuando los mexicas rendían tributo por medio de ofrendas en honor a Tláloc Diosa de los lagos y ríos al regalar maíz y posteriormente tamales para pedir buenas cosechas Estas tradiciones se funcionaron cuando los españoles llegaron a América y evangelizaron a los indígenas y tomaron en cuenta un elemento en común: el fuego de las velas de la Virgen de la Candelaria y el nacimiento o fuego del Sol de los indígenas al comenzar la temporada de siembra existe el pasaje que habla sobre esta celebración: cuando la Virgen María se purificó después del nacimiento del Niño Jesús y llevó velas y pichones al templo para que fueran bendecidas y sacrificados La tradición de vestir al Niños Dios se deriva de la época del virreinato Las monjas vestían a los niños para presentarlos en la Iglesia ahora esta costumbre se adaptó y los fieles los visten con advocaciones de Jesús Las vestiduras deben de ser siempre respetuosa y simbólica un dato importante es que no se recomienda vestirlo como santo existen diversos mitos en torno a su preparación: también se le conoce como: la Presentación del Señor la Fiesta de la Luz o la Fiesta de las Candelas se relaciona con la presencia de luz y su significado en la religión católica que Jesús es presentado como la luz del mundo Así que no te quedes con el antojo de festejar esta celebración hoy compartiendo estas curiosidades con la familia disfrutando del delicioso platillo típico mexicano los tamales y la fe que mueve esta tradición exlíder del Cartel de Santa Rosa de Lima (CSRL) Candelaria ‘N’ está clasificada como un objetivo criminal de alto perfil Las autoridades la identifican como generadora de violencia y relacionada con delitos de secuestro De acuerdo a las investigaciones, la mujer mantenía vínculos con un reo del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León y se sospecha que filtraba información al Cártel de Santa Rosa de Lima para planear ataques contra elementos policiacos del estado de Guanajuato. Candelaria ‘N’ fue detenida en la comunidad de Santa Rosa de Lima, en Villagrán, lugar identificado como el principal bastión del grupo criminal de ‘El Marro’. Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) “Asimismo, se tuvo conocimiento que la mujer proporcionaba información a presuntos integrantes de una organización criminal en la zona para posiblemente atentar directamente contra policías. “Tras identificar su ubicación en la localidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, elementos de seguridad realizaron la detención de la mujer de 40 años”, informó la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato. Guanajuato, el estado más letal para policías; asesinan a balazos a comandante La autoridad indicó que la mujer fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal y realizará las diligencias necesarias la Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso para trabajar de manera coordinada con las instituciones federales que conforman el Gabinete de Seguridad con el objetivo de continuar deteniendo a las personas generadoras de violencia en el estado de Guanajuato” la Fiscalía de Guanajuato informó que logró la captura de Luis ‘N’ señalado como presunto jefe de plaza del Cartel de Santa Rosa de Lima en la zona Laja-Bajío Junto con ‘El Pizzero’ fueron detenidos otros seis presuntos integrantes de una célula criminal La detención de ‘El Pizzero’ se llevó a cabo en la comunidad de Santa Rosa de Lima El 4 de febrero de 2025, fue detenida Esmeralda ‘N’, la novia de Luis Antonio Yépez Cervantes alias ‘El Marrito’ hijo de José Antonio Yépez Ortiz alias ‘El Marro’ La mujer fue detenida en el municipio de Valle de Santiago junto con cuatro personas más integrantes de una célula delictiva del Cartel de Santa Rosa de Lima Esmeralda ‘N’ ha sido vinculada a proceso penal por los delitos de portación de arma de fuego posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas privación ilegal de la libertad y delito contra la salud El 10 de febrero de 2025, fue detenido Leonel ‘N’ alias ‘El Gordo de Zempoala’. Este objetivo criminal generador de violencia fue capturado en Querétaro, y se le identificó como el líder de la célula criminal de la que formaba parte la novia de ‘El Marrito’. Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Ariadna García posteriormente fusionó con la música electrónica Podrán participar mayores de 12 años con disfraces inspirados en personajes de la cultura pop y geek Académica señala que ahí está la voz de muchas mujeres que han participado de las marchas y que han dejado los mensajes de “digna rabia” el Mariachi UV rendirá un homenaje especial a las madres El señor Lucio Romero  “Zapatitos” es reconocido como su iniciador los cuales existen en otros estados del país teatro en caja negra y body paint son algunas de las actividades comparte fotos de la etapa de diseño y construcción del edificio modernista a cargo de Enrique Murillo Se dice que la difunta Correa concede milagros a quien se los pide con fervor Miguel Ángel Carrillo se ha especializado en el clown y es uno de los personajes reconocidos en Xalapa comercios y tamales es parte de lo que se encuentra en la Feria de la Candelaria 2025 Guanajuato a 3 de febrero del 2025.- Desde el 31 de enero al 9 de febrero de 2025 la tradición y la gastronomía están presentes con la celebración de la Feria de la Candelaria Este evento gratuito espera recibir a 120 mil personas durante sus 10 días de actividades De acuerdo con la organización el impacto económico estimado es la generación de 400 empleos directos y 3 mil empleos indirectos encargo de la Gobernadora Libia Dennie García Muñoz Ledo para poner al centro de los resultados y las acciones a las personas que viven del turismo La Feria de la Candelaria 2025 ofrece una amplia gama de actividades que destacan la riqueza cultural de Salvatierra Entre los eventos más destacado se encuentran la Feria del Tamal una muestra gastronómica con la participación de 24 cocineras tradicionales y más de 20 expositores de tamales las familias disfrutarán de juegos mecánicos las mañanitas a la Virgen y Muestra de Pasos Dobles un homenaje a las tradiciones religiosas y culturales del municipio También se realizó el Desfile de Carros Alegóricos en una edición especial por el 381 Aniversario de la Fundación de Salvatierra evento icónico que celebra la historia del municipio A la par decoración de la ciudad llenarán de color y alegría las calles de Salvatierra para realizar la coronación de la Reina de la Candelaria 2025 especiales y culturales para todos los gustos La feria cuenta con la participación de 50 artesanos 24 cocineras tradicionales y 4 operadores turísticos quienes exhibirán productos representativos de la región los visitantes podrán disfrutar de la hospitalidad de Salvatierra con una oferta hotelera que se encuentra al 50% de su capacidad para recibir a los visitantes de la Feria de la Candelaria 2025 sino un motor de desarrollo económico y turístico para la región se espera superar estas cifras de visitantes y derrama económica y consolidar a Salvatierra como un destino turístico de referencia en el estado de Guanajuato Gracias a la caída ha sido posible tener avances importantes en el control del siniestro por lo que se estima que las próximas horas quede resuelto por completo los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a quienes ocuparán cargos en el sistema judicial estatal y federal 542 conscriptos del servicio militar y 8 mujeres voluntarias realizaron su juramento al lábaro patrio frente a las autoridades En la fase de negociaciones se encuentra la intención de que Ciudad Obregón cuente con la instalación de una planta de fabricación de vehículos eléctricos El propósito de esta actividad es concientizar a los menores sobre la prevención de este tipo de accidentes A poco más de dos meses del fin del año escolar estudiantes y docentes podrán gozar de un día más de asueto El Organismo operador del servicio de agua potable realizará diversas acciones para reparar un desperfecto La mayoría de los niños y adolescentes atendidos provienen de Centroamérica combatió en la Segunda Guerra Mundial contra fuerzas de Japón y Alemania Se recomienda a la población de esas zonas proteger adecuadamente a niños adultos mayores y personas con enfermedades crónica Un fenómeno natural que de manera impresionante se levantó frente a la costa de Puerto Peñasco en donde diferentes elementos se conjugan para formarlo La sonorense experta en repostería brilló como juez invitada en la cocina más famosa de México La parodia tuvo bailarines secundarios y dos de ellos interpretaron a los cantantes Nodal y Aguilar La célebre sonorense que se hizo famosa cuando festejó su divorcio con una fiesta popular en Etchoropo ahora festejó su cumpleaños igual a lo grande Con signos de una avanzada deshidratación consiguieron darle vida a este árbol de Nacapule de 140 años de edad y de un tamaño de más de 20 metros de alto y a lo ancho  Aunque la cabalgata anuncia la cercanía de la tradicional fiesta del pueblo la inauguración oficial es el corte de reata Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.