llevaron a cabo exposición de artesanías en Carbonero Jacales
El talento artesanal de las 35 expositoras no tiene límites
después de tres meses de curso impartido por el Instituto Veracruzano de la Mujer
en coordinación con su homólogo municipal de Huayacocotla:
Demuestran lo aprendido en el curso artesanal de bisutería y artesanía en chaquira y lentejuela
Con material reciclado y adquirido en tiendas especializadas
entre otros productos que demuestran el talento de mujeres veracruzanas
Productos y souvenirs que ofrecen a turistas de la CdMx
norte de Veracruz y de otros lugares de la República Mexicana
que en la temporada vacacional visitan la zona norte de Veracruz
con el objetivo de mejorar su técnica artesanal; continúa invitando a mujeres de esta región de la huasteca baja y sierra de Huayacocotla
para continuar participando de manera gratuita en talleres artesanales
| Estatal
| Nacional
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00
7759 Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Prol
Copyright 2016 Universidad Iberoamericana | Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia
Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies
Promueven literatura y cultura en Poza Rica
Coatzacoalcos realiza ceremonia de protesta a la bandera nacional
Asiste Alberto Islas a conmemorar la Batalla de Puebla
Autoridades asisten a jura de bandera de reclutas Clase 2006
Conmemoran en San Andrés 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Yahir cautivó al público dentro del Carnaval Tuxpan 2025
Exhorta PC Xalapa a tomar medidas preventivas ante más lluvias
Ver.- Un domicilio donde presuntamente almacenaban pirotecnia se incendió la madrugada de este sábado en Huayacocotla
El incendio en el municipio ubicado en la huasteca veracruzana
movilizó a la población que a cubetazos trataba de sofocar el fuego
mientras en la iglesia repicaban las campanas dando la voz de alerta y pidieron apoyo de pipas de agua
La ardua tarea permitió controlar el siniestro en pleno centro de la cabecera municipal de Huayacocotla
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día
Convoy de líder estatal de Morena atropella a joven pescador en Uxpanapa
Multihomicidio en Hueyapan de Ocampo
Lamenta Morena accidente de tránsito en Uxpanapa
Alumbrado público, policías certificados y videovigilancia para garantizar seguridad, compromiso de Rosa María
Semper Fidelis
Fidel Herrera Beltrán: el último priista
Promueven literatura y cultura en Poza Rica
Ante robo de cableado eléctrico refuerzan vigilancia en Lerdo de Tejada
Fallece de presunto infarto, un guardia de seguridad en calle céntrica de Xalapa
¡El colmo!, más cierres viales en el centro de Veracruz ¿y las colonias para cuándo?
Candidato a ministro quiere una especie de "Spotify de la justicia"
Esta es la imagen del centro histórico de Veracruz
Licenciaturas
Posgrados
Preparatoria
Educación Continua
Lenguas
IBERO Puebla 40 años
Proyecto 2030
Propuestas de Valor
Campus
Servicios
Difusión y Medios
Informe del Rector
Procuración de Fondos
MODEVA
Normativa de la IBERO Puebla
Protección Civil
Recorridos Virtuales
Intercambios
Deportes
Difusión Cultural
Talleres Culturales y Artísticos
Servicios de Salud
Participación Universitaria
Formación y Orientación Educativa
Defensoría de Derechos Universitarios
Formación Integral de Profesores y Tutores
Vida Ignaciana
Villa IBERO
Prácticas Profesionales
Área de Reflexión Universitaria
IBEROmás
Investigación y Posgrado
Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas
Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática
Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente "Xabier Gorostiaga, SJ"
Instituto de Derechos Humanos "Ignacio Ellacuría, SJ"
Casa IBERO "Segundo Montes, SJ"
Cátedra Alain Touriane
Cátedra Eduardo Almeida
Cátedra Eusebio Francisco Kino, SJ
Cátedra Ignacio Ellacuría, SJ
Cátedra José Ramón Cossío Díaz
Programa Intercultural de Vida Universitaria "Pedro Arrupe, SJ"
Servicio Social
Certificados de Estudio
INTRAUIA
Moodle
Correo
Biblioteca
Área de Descargas
fraternidad y genuino interés por la construcción de un mundo mejor se vivió en la IBERO Puebla en la subasta de arte ¡Manos a la obra!
que tuvo como propósito principal recaudar fondos para la construcción y habilitación del Albergue Loyola
que busca albergar a miles de mujeres que llegan anualmente a la cabecera municipal de Huayacocotla
Así comenzó una velada llena de solidaridad que también fue reconocida por el Mtro
la misión indígena jesuita en Huayacocotla
Ellos junto con las comunidades se abrieron brecha en las radios interculturales y hoy es un mecanismo que genera comunidad”
“No hay causa más legítima que esta”: Mtro
va a ser en beneficio de las mujeres indígenas de esta región
que son mujeres que viven por lo menos con una triple discriminación”
que enfatizó en la importancia de generar este tipo de proyectos de incidencia para garantizar el acceso a derecho fundamentales a quienes más los necesitan
Se reunió una gran suma gracias al apoyo y participación de las y los asistentes
que también disfrutaron de una velada en el espacio creativo de Serendipia
ubicado en el lugar donde nace la innovación y la tecnología en la IBERO Puebla
se encontraban esculturas con técnicas diversas y creativas
como La aldea de los hongos del artista plástico y textil Robert Smith
o pinturas con un valor histórico inigualable
el último pintor surrealista mexicano vivo
También se encontraba una obra del pintor poblano José Lazcarro
una pieza que combina técnicas mixtas sobre tela
Estas valiosas esculturas y pinturas fueron el motivo perfecto para ayudar a una causa noble y necesaria
como lo es el apoyo a las mujeres de Huaya
+52 (222) 372 3000
+52 (222) 229 0700
webmaster@iberopuebla.mx
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl
Ver.- En la temporada vacacional de Semana Santa y como parte de la cultura de la prevención de incendios; la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz (SPC) en coordinación con la iniciativa privada
Con la participación de 20 personas de diferentes edades
se realizó de manera gratuita el taller y capacitación sobre el uso y manejo de extintores
impartido por el especialista Gabriel Escorcia Larios
conato de incendios y diferentes tipos de fuego; así como del material combustible madera
aceites de cocina y grasas animales y vegetales
También se mencionaron líquidos inflamables -gasolina
Para cada clasificación de fuego existe el tipo adecuado de extintor
se debe usar con medidas preventivas por dos personas
para evitar daños a la vida humana y solo para conatos de incendio
Por último señaló el instructor que cuando el incendio ya está fuera de control
debe intervenir bomberos y especialistas en la materia
¿Cómo aparejar una vida espiritual con un profundo compromiso social
Ejemplo de ello es la trayectoria de Alfredo Zepeda González
quien durante décadas ha sido parte del proyecto Sierra Norte de Veracruz
y ha formado parte del equipo de la estación de radio comunitaria Radio Huayacocotla
el sacerdote jesuita presentó en nuestra IBERO su libro La palabra alcanza lejos
un testimonio de esas décadas de comprometida labor
pero también una pieza de memoria histórica
de las resistencias indígenas y de las dinámicas migratorias que arrasan la región
que ha dado voz a las comunidades más vulneradas en sus casi seis décadas de vida
con un enfoque en la defensa de los derechos humanos
en la consecución de paz y en la reivindicación de comunidades indígenas
a favor de la justicia social y los derechos humanos
El Dr. Carlos Hernández Dávila, profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO
resaltó el “servicio valiosísimo” que da Radio Huaya a las comunidades nahuas
tepehuas y otomíes que habitan una de las regiones más apartadas e incomunicadas del país
El etnólogo y doctor en Antropología Social narró cómo el 23 de marzo de 1995
el gobierno en turno canceló el permiso de Radio Huayacocotla
por transmitir supuestos “mensajes cifrados”
lo que mostró una “alarmante combinación de paranoia e ignorancia del Estado mexicano”
porque más bien se trataba de mensajes en lenguas indígenas de comunidades de la Sierra Madre Oriental
La visión del estudiantado de nuestra IBERO fue representada por Lilian Paulina Trujillo Santoyo, estudiante de Administración de Negocios Internacionales (Hoy Licenciatura en Negocios Globales)
una experiencia que le “cambió la perspectiva”
la joven pudo conocer cómo la radio comunitaria genera lazos de comunicación entre los habitantes de la zona con sus familiares migrantes en Estados Unidos
A la presentación del libro asistieron dos mujeres del pueblo de Santa Rosa Xochiac
quienes presenciaron la primera misa del padre Alfredo hace 57 años en su comunidad
En un emotivo encuentro con el sacerdote jesuita
el bautizo de sus hijas e hijos y cómo trabajó en favor de su poblado que “aún lo guarda en su corazón”
cuyos ingresos totales serán destinados a levantar la torre de Radio Huaya
“Le vamos a meter 10 metros más de altura para que
se oiga un poco más lejos y tengamos más alcance”
dijo entre risas y con la determinación de alguien que ha pasado su vida sirviendo a los demás
Texto y Fotos: Mariana Domínguez Batis / Ilustración: Jesuitas México
A dos años de Cerocahui: Javier y Joaquín, lo que se dice sin palabras…
Programa de Asuntos Indígenas IBERO denuncia tala ilegal en la Tarahumara
Jesuitas exigen cese la violencia contra integrantes de la Misión de Bachajón
Veracruz festejan con devoción a la Virgen de La Candelaria
Cuentan los adultos mayores que año con año y hasta la fecha
desde el norte de Veracruz y de otros lugares hidalguenses
la fe católica a la Virgen de La Candelaria es para agradecer la intercesión divina ante Dios
se lleva a cabo la fiesta patronal en Palo Bendito
Agregó que policía estatal y municipal se coordina para la vigilancia y seguridad de asistentes a la fiesta de La Candelaria en su edición del año 2025 en Palo Bendito
se prepara para su fiesta patronal del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025
Las actividades religiosas serán las siguientes:
traslado de los palos del castillo; del 24 a 28 de febrero
peregrinaciones zona de Zilacatipán; peregrinación de Tulancingo
motociclistas y antorchistas del Estado de México y de la CdMx
mayordomos y madre mayores se realizarán procesiones con las imágenes de Padre Jesús
San Judas Tadeo y de San Pedro Apóstol en Huayacocotla
Autoridades señalaron que la vigilancia de las actividades religiosas estará a cargo de elementos estatales en la cabecera municipal y diferentes localidades
Ver.- Veracruz está de moda y recibe a cientos de bikers y turistas que visitan Huayacocotla y la Huasteca baja
lugares que reciben promoción turística por parte del gobierno del estado que promueve el turismo local
paisajes naturales y la hospitalidad del pueblo veracruzano
no sólo acude el turismo en Semana Santa; el lugar ya cuenta con turismo de montaña y sobre ruedas
actividades que son imán para cierto grupo de vacacionistas que llegan a la Huasteca veracruzana
Para festejar un aniversario más y fortalecer la cultura responsable en el manejo de vehículos de dos y tres ruedas
Aproximadamente 200 bikers entre hombres y mujeres de diferentes edades
El recorrido fue mayor a los 90 kilómetros y en él participaron Bushido bikers de CdMx
Con apoyo de las corporaciones de tránsito y vialidad hidalguenses y veracruzanas
el saldo fue blanco durante el recorrido y posteriormente se realizó un festejo en la cabecera municipal de Huayacocotla
en donde un grupo de mujeres Bushido bikers
fue integrado a la Asociación Nacional e Internacional de Motociclistas
por lo que fueron acreedoras a su reconocimiento oficial
Ver.- Fortalecer el medio ambiente es una prioridad para el Gobierno del Estado de Veracruz; por ello la Secretaría de Medio Ambiente
en coordinación con Tránsito del Estado y un módulo autorizado
realizó un operativo de verificación vehicular en el municipio de Huayacocotla
el centro de Huayacocotla recibió vehículos de transporte público y privado provenientes de municipios vecinos
Hoy culmina el plazo para la verificación vehicular
un requisito indispensable para tramitar el pago
así como obtener exenciones de multas y recargos correspondientes a los derechos vehiculares de 2025
Ver.- Más de 59 millones de pesos de gobierno federal se han destinado a programas sociales del anterior y actual sexenio
para las personas de diferentes edades en 25 comunidades y cabecera municipal de Zacualpan
acudieron a la reunión y mesa de atención en Zacualpan
personal de centros integradores de Bienestar en Huayacocotla y Zacualpan informaron ampliamente sobre cada uno de los programas sociales que se brindan en huasteca baja y sierra de Huayacocotla
Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores
entre otros programas de la Secretaría del Bienestar que llegan a los veracruzanos
informaron que la coordinación de los tres niveles de gobierno -federal
estatal y municipal- fortalece los programas Salud Casa por Casa
becas para estudiantes de secundaria y bachillerato
Ver.- En lo que va de fiestas patronales y de carnaval en Huayacocotla
la Secretaría de Turismo reporta saldo Blanco
En este lugar se está cumpliendo el lema «Veracruz está de moda» y ha llegado turismo religioso y carnestolendo
Saldo blanco desde el 23 de febrero que dio inicio la fiesta patronal de padre Jesús
hasta la fecha actual con festival carnavalesco reporta Omar Enríquez Solís
Tradiciones y Arte Popular de la Secretaría de Turismo de Veracruz
El funcionario agregó que la Gobernadora está dando fortaleza y apoyo a las tradiciones populares en los 212 municipios
con vigilancia y seguridad en cada uno de los eventos
Seguridad Pública estatal envío policía montada
para recorridos de vigilancia en la cabecera municipal y en comunidades vecinas a Huayacocotla
Omar Enríquez agregó que también hubo coordinación con Protección Civil y autoridades municipales para peregrinaciones religiosas
motociclistas y antorchistas provenientes de la CdMx
carros alegóricos y comparsas carnavalescas
Ver.- Población docente y estudiantil extreman precauciones; resguardo para evitar problemas respiratorios
El área de Protección Civil alerta a la población de varias comunidades; las vías se vuelven sinuosas y el hato ganadero con mínimas afectaciones
En las últimas 48 horas en la ciudad de Huayacocotla se han mantenido temperaturas bajas desde los -3 hasta los 4 grados
provocando una nevada en distintas partes de la cabecera y en varias comunidades
Martín Monroy Cuenca manifestó que no se cuenta con energía eléctrica y algunas comunicaciones
además de que en tramos carreteros se registra una capa de hielo que genera condiciones adversas para varios automóviles
pero muy fría y el día de ayer fue azotado por un frente frío que ha dejado temperaturas de hasta tres grados bajo cero
esto ha generado una caída de hielo y atinadamente el gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación determinó suspender actividades; dadas las condiciones extremas se me hace una medida atinada para estar resguardando al personal docente y la comunidad estudiantil
sobre todo en educación básica donde los menores de edad están muy expuestos; ponemos muy en riesgo a la población sobre todo para los que se trasladan largas distancias y esperamos que algunas escuelas se mantengan sin consecuencias» explicó el docente con años de experiencia en la zona de Huaya
«La verdad la región de Huayacocotla en la parte alta
Palo Bendito y Ojo de Agua se ven muy afectados
imagina estamos entre los dos mil 200 y dos mil 300 metros sobre el nivel del mar
no se habían dado esta reducción de temperatura tan drástica
pero normalmente aquí en la zona 40 días al año a veces amanecemos con temperaturas bajo cero
las heladas son muy fuertes y bueno pues en el mes de enero es una nevada atípica
que el año pasado (2024) no se había dado» explico el supervisor Monroy Cuenca
Ver.- El sector turístico de Huayacocotla espera importante derrama económica ante la llegada de miles de visitantes para las fiestas religiosas y carnestolendas
Lo anterior fue informado por Raúl Portillo Espíndola
director de Turismo y casa de cultura de Huayacocotla
Agregó que del 23 de febrero al primero de marzo es la fiesta patronal de Padre Jesús
y del 1 al 4 de marzo se llevará a cabo el carnaval tradicional en su edición 2025
todo esto y más habrá para recibe a turistas de la Ciudad de México
Veracruz y de otros lugares de la República Mexicana
a través de las secretarías de Turismo y de Cultura
fortalece las tradiciones populares de los pueblos originarios del norte de Veracruz
Ver.- Inicia la temporada de carnaval tradicional en la sierra de Huayacocotla
fortalece a la economía de prestadores de servicios; transporte público
Y es que la alegría carnestolenda no tiene comparación en cada uno de los barrios
Los parajes con más de 50 años de tradición carnestolenda inicia la temporada del carnaval con la presentación de su reina Noely primera y su princesa Karely
con diferentes figuras humanas y de animales
acompañan con la música de banda de viento a su reina por diferentes lugares del barrio Los Parajes
“Los Parajes tiene aproximadamente entre 50 y 55 años que llevan desarrollando esta bonita actividad
que viva su princesa Karely; en Huayacocotla
algo que distingue pues es precisamente esta fiesta tan significativa que resulta para todos los huayacocotlenses”
Ver.- Veracruz está de moda y desde Huayacocotla lleva a cabo la presentación de comparsas de carnaval en Santiago Tulantepec
acuden comparsas de diferentes lugares de Puebla
decenas de participantes formaron parte del desfile tradicional con su capas y cucuruchos
Raúl Portillo agregó que el apoyo de Rocío Nahle es muy importante
ya que además del espacio brindado en la Cumbre Tajín
ahora se difundió en eventos como el de Santiago Tulantepec
Estas acciones fortalecen a la actual y futuras generaciones de quienes dedican su talento en la elaboración o en adquirir trajes de carnaval
para llevar la moda veracruzana a nivel estatal
Ver.- Los pueblos originarios tienen derecho a una vida digna y a vías de comunicación en mejores condiciones
el municipio de Zontecomatlán con población indígena nahua no fue atendido en su gestión de una carretera pavimentada
un deslave de enormes dimensiones afectó la carretera en dirección a Huayacocotla
a través de la Secretaría de Infraestructura de Obras Públicas (SIOP)
dio respuesta para rehabilitar y pavimentar más de 5 kilómetros de la carretera Zontecomatlán-Huayacocotla
Con estas acciones se beneficia a los municipios de Ilamatlán
Huayacocotla e incluso del estado de Hidalgo
en estas fechas de tradiciones y cultura como lo son fiestas carnestolendas y patronales
el turismo local y foráneo encontrará una carretera en mejores condiciones
aunque faltaría un muro de contención para el tramo afectado a la salida de Zontecomatlán
reconoce el apoyo de gobierno estatal para tener una carretera digna
para las comunidades indígenas y pueblos del norte de Veracruz
Ver.- Con el Domingo de Ramos inicia la Semana Santa
recordando la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo como lo dice el Evangelio
Decenas de personas participaron en el tradicional Domingo de Ramos
partiendo desde la entrada de Huayacocotla hasta la capilla de la Virgen de la Valvanera
para conmemorar la adoración y entrada triunfal de Jesús a Jerusalén
El cambio de recorrido fue por incendio en un local comercial hace una semana
y porque el INAH ya hizo la revisión de la estructura de la parroquia; pero falta el peritaje final de esta dependencia federal y de Protección Civil del estado
Sobre el tema religioso señaló que el Lunes santo se recuerda la unción de Jesús con un costoso perfume en casa de lázaro
Jesús anuncia a sus discípulos la traición de judas y las tres negaciones de Pedro antes de que el gallo cante
judas se reúne con el tribunal religioso judío para traicionar y entregar a Jesús a cambio de 30 monedas
institución de la eucaristía en la última cena y lavatorio de pies de Jesús a sus discípulos
Viernes Santo la crucifixión y muerte de Jesús para salvación de la humanidad
Ver.- Las pensiones para personas adultas mayores es prioritario para el gobierno federal
personal del Centro Integrador del Bienestar en Huayacocotla lleva a cabo la entrega de tarjetas bancarias
sobre todo a mujeres que desde el año pasado se inscribieron en el programa de 60 a 64 años
El municipio está integrado por 62 comunidades y 4 manzanas en la cabecera municipal
por lo que los servidores de la nación instalaron un módulo de atención a un costado del Banco Bienestar para que cada una de las personas beneficiarias acudan a recibir su tarjeta bancaria
se distribuye la reposición de la tarjeta bancaria
La entrega de tarjetas bancarias se realizó previa a la entrega de su documentación actualizada al año 2025: INE
acta de nacimiento y el cintillo del trámite realizado
La atención continúa en el centro integrador y en el módulo ubicado junto a la institución bancaria del Bienestar en Huayacocotla
Ver.- Fortalecer tradiciones populares es prioridad de gobierno del estado
y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) fortalecen las tradiciones carnestolendas
autoridades y el DIF municipal llevaron a cabo un desfile con diferente comparsas y carros alegóricos en calles y centro de Huayacocotla
Cientos de participantes escolares participaron en carros alegóricos
mujeres y hombres disfrazados con penachos y cucuruchos
vestuario tradicional y contemporáneo elaborado con material reciclado y con temas alusivos al carnaval
Informaron que el desfile de la SEV carnestolendo es previo al carnaval tradicional del primero al 3 de marzo de 2025 en Huayacocotla y la Huasteca baja
13 de septiembre de 2024.- La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia
Niñas y Niños y de Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso en contra de José Antonio “N” como probable responsable del delito de feminicidio
cometido en agravio de dos víctimas de identidad resguardada
Los hechos ocurrieron el 14 de septiembre de 2018 en un lugar conocido como Mina Vieja
cuando presuntamente participó en la privación de la vida de las víctimas con armas de fuego
actuando bajo las órdenes de la expareja de una de ellas
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año y estableció tres meses para la investigación complementaria
Ver.- En apoyo a la economía familiar del Centro Penitenciario de Huayacocotla (Cereso) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevaron a cabo la expoventa de artesanías elaborado por internos
En esta temporada de conmemoración revolucionaria del 20 de noviembre y de las fiestas decembrinas y de Fin de Año
usted tiene la oportunidad de adquirir a precio económico diferente artesanías de madera
empalillado y marcos con resina para fotografías
bolsas para mandado y regalos para toda ocasión
el Cereso ofrece los productos artesanales y pedido de muebles o artesanías que los clientes solicitan
personal del centro penitenciario lo entrega a los internos
para el sustento económico de ellos y su familiares
a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia
logró la vinculación a proceso de Rubén “N” como probable responsable del delito de pederastia
en agravio de una víctima cuya identidad se encuentra resguardada
Los hechos ocurrieron en noviembre de 2021
donde el imputado presuntamente abusó sexualmente de la víctima
quien padece discapacidad auditiva y visual
El juez de control dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar
a 17 de febrero del 2025.-La Fiscalía General del Estado informa que
Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Tantoyuca
en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional adscritos al 74/o Batallón de infantería y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal
detuvieron en flagrancia a José Manuel “N”
Los hechos ocurrieron cuando los elementos policiales llevaban a cabo un cateo autorizado por un juez
en la Localidad Buena Vista de este municipio
donde se logró el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana y de sustancia blanquecina con características semejantes a la metanfetamina
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso
José Manuel “N” fue presentado ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Tantoyuca para que defina su situación jurídica
el santo patrono de los casos difíciles y desesperados
Con la fe y devoción católica en el primo hermano de Jesús
participante de la fiesta patronal informó sobre las actividades religiosas
recibimiento de Antorchistas proveniente de otros lugares de la República mexicana
acción de gracias y bendición de ofrendas”
Armando Vargas a nombre del comité organizador de la comunidad de Ojo de Agua
cabalgata desde Huayacocotla a la comunidad Ojo de Agua
y baile popular con grupos musicales de la región
municipio de Zacualpan invitó a sus eventos religiosos
desde el crucero de Carrizal Chico a Carrizal Chiflón
jaripeo ranchero y baile popular totalmente gratis.
Ver.- El carnaval y paradas de bandera es la fiesta tradicional de la Huasteca baja y sierra de Huayacocotla
Desde esta temporada decembrina del año 2024
comité y organizadores del carnaval en 62 comunidades y en cada barrio llevan a cabo el fin de semana
paradas de bandera para la fiesta carnestolenda del año 2025
La Esperanza y Nuevo Mundo entre otros están incluidos para la festividad
Lo anterior fue informado por Irving Bautista Hernández
organizador carnestolendo del barrio Nuevo Mundo
realizan un desfile por diferente calles y colonias de Huayacocotla
como también se le conoce a los carnavaleros
máscaras tradicionales y todo lo que la imaginación pueda elaborar
Bautista dijo que se deben conservar y fortalecer las tradiciones que el pueblo de Huayacocotla lleva a cabo desde hace décadas
el nacimiento de Jesús o Emmanuel -Dios con nosotros- como lo señala la biblia
Lo anterior forma parte del mensaje pastoral del sacerdote Silverio Cruz
además de las homilías y evento religiosos de la parroquia
la feligresía católica llevó a cabo las tradicionales posadas navideñas
canto de villancicos representando el peregrinar de José y la Virgen María
y el adviento con la llegada del niño Dios el 25 de diciembre por la madrugada
las autoridades locales reportaron saldo blanco en lo que va de la posadas navideñas zacualpences en la Huasteca baja y sierra de Huayacocotla
Cerro de la Galaxia S/N Col. Unidad del Bosque, C.P. 91010, Xalapa, Ver. México. Tel. (228) 842 35 00
Esteban Ramírez Zepeta aseguró que la persona que manejaba el vehículo fue puesta a disposición de las autoridades
La antropóloga Verónica Moreno Uribe expone que hasta en los espacios universitarios hay “allanamientos y desautorizaciones”
Aunque en su historia reciente el mercado Jáuregui cumple 66 años
fue en 1879 cuando Martín Jáuregui donó el terreno para su construcción
Tanya Carola Viveros Cházaro también señaló que los ediles de Sayula de Alemán que renunciaron aún cobrarían salario
Se han aprobado más de 2 mil registros de personas observadoras
Docentes de diferentes niveles educativos resaltaron que solo Veracruz hace diferencia entre maestros estatales y federales
Los jóvenes se comprometieron a servir con lealtad a la Patria
durante una ceremonia en la 26 Zona Militar
Ocurrió durante un conflicto familiar en Cazones dio a conocer la gobernadora de Veracruz
Rocío Nahle García confirmó que la solicitud para un homenaje al exgobernador de Veracruz
Fidel Herrera Beltrán fue realizada al Congreso del Estado por familiares
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reabrir la investigación sobre el asesinato de Regina Martínez
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Radio Huayacocotla: La Voz de los Campesinos
Ese nombre resuena en la sierra y la huasteca de Veracruz
Esta radio comunitaria se ha consolidado como un espacio subversivo
donde todas las voces se escuchan en todas sus variantes
con todos sus temas y sus más profundos sentires
de ansiedades” que se supieron sortear con los años
El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, ve en la presentación de este escrito el propósito de seguir nutriendo la calidad académica de la Universidad
que se entiende “a partir de la pertinencia social; es desde esta que hemos ido construyendo lo que llamamos una ‘plataforma apostólica’
que nos vincula con obras educativas y sociales”
“La palabra alcanza lejos nos invita al no silencio; nos invita a reivindicar la memoria en estos procesos que en ocasiones son muy silenciosos”: Mtro
coordinadora de la Maestría de Comunicación y Cambio Social
las historias vertidas en este libro lo hacen una obra “íntima; es amorosa y es cómplice
En tiempos tan dolorosos como los que vivimos
en donde estamos atravesados por una deshumanización profunda
el reconocimiento y la lucha en movimiento
El Lic. Enrique Flota Ocampo, académico del Departamento de Ciencias Sociales, se cuestionó la relación entre una obra y su autor, y él mismo se contestó con un análisis profundo del escrito
Afirmó: “Se trata de la crónica de la vida dura
no del pueblo abstracto de los discursos políticos en boga […]; aquí tiene rostro y edad
SJ ha acompañado profundos procesos de lucha cotidiana y resistencia
pero también en actos amorosos de celebración de la identidad y movilidad
“Seguimos luchando y anhelando que realmente los indígenas pueden ser ese rostro
ese caminar combativo tuvo y tiene el rostro del P
y resuena y se expande en las ondas de Radio Huayacocotla
Ver.- La fe mueve montañas y peregrinaciones
decenas de peregrinos partieron de la parroquia de Huayacocotla en dirección a la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la CdMx
párroco de Huayacocotla ofició una homilía de bendición para los peregrinos
del estado de Veracruz e Hidalgo respectivamente
iniciarán su peregrinación por el Estado de México para llegar a la CdMx el día 8 de diciembre con los peregrinos que viajan en diferentes vehículos desde la zona norte de Puebla
Cabe mencionar que el año pasado más de 100 peregrinos caminando acudieron a la CdMx
ya que es una tradición que lleva décadas como lo dio a conocer Héctor San Román
quién interrumpió su peregrinar durante la pandemia del covid
Ver.- La prevención de la salud es prioritaria a nivel nacional
y dentro de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024
el centro de salud Huayacocotla a cargo de la doctora Erika Martínez Chavarría
junto con su personal médico y administrativo -además de estudiantes de bachillerato
hospital comunitario y población en general- participó en una caminata denominada por la salud
misma que culminó en la feria de servicios de atención médica
La doctora Martínez Chavarría comenta sobre esta jornada y los servicios que ofrece el centro de salud Huayacocotla:
“Esto es para dar a conocer a la ciudadanía los servicios que otorgamos como sector salud
desde 0 a 9 años; también ofrecemos detectores de factores de riesgo
invita a la población en general a acudir con su cartilla de vacunación a su centro de salud más cercano
“Que acudan al centro de salud más cercano
universidad para que vengan a recibir sus orientaciones gratuitas; métodos de planificación familiar
para prevenir embarazos no deseados y prevenir enfermedades”
democracia; principios que hace 114 años dio inicio con la Revolución Mexicana
En este contexto y con el lema de sufragio efectivo
se llevó a cabo el desfile para conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana
que fue reprogramado por condiciones de lluvia del frente frío número 10
bachillerato y tecnológico participaron en la representación heroica de quienes ofrendaron su vida en el periodo del porfiriato
director de la banda de guerra de la Escuela Secundaria Técnica número 42
ofreció la interpretación de la banda de guerra y bastoneras
También participó el preescolar Gabilondo Soler
Así como la telesecundaria Leyes de Reforma con su lema: sin mujeres no hay Revolución Mexicana -ellas las mantuvieron viva y fecunda como la tierra
La secundaria técnica número 42 con su banda de guerra
También el CECyTEC plantel 9 y Tecnológico Chicontepec
Presentaron personajes y mensaje revolucionarios: Francisco I
También el telebachillerato 488 y el lema de Venustiano Carranza “La democracia es la única que puede establecer la concordia en todas las clases sociales
culminando su participación con bastoneras y pirámide deportiva”
Reportaron saldo blanco al final del evento
Ver.- Celebran a San Pedro Apóstol en Huayacocotla
arzobispo de la Arquidiócesis de Tulancingo
confirmaciones para jóvenes y adultos en comunidades y en la cabecera municipal
efectuará la renovación anual para ministras y ministros de la hostia sagrada
misma que en forma de comunión se lleva a enfermos y personas que por discapacidad no pueden acudir a los eventos religiosos
Cabe decir que en la parroquia de San Pedro Apóstol también se venera al Padre Jesús
data del año 1623 y desde entonces a la fecha
es el templo parroquial a donde la feligresía católica local y foránea acude para fortalecer su fe y agradece la intercesión divina
funerales y fiestas patronales en la parroquia o capillas en las 62 comunidades
informa que el día 30 de este mes culminan los eventos relacionados a la fiesta patronal de San Pedro Apóstol en Huayacocotla
Como parte de las actividades del Simulacro Nacional 2024 en Huayacocotla 357 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECyTEV) participaron en esta actividad para fortalecer a la cultura de la prevención
Recordando la tragedia de los años 1985 y 2017
dos sismos de gran magnitud que ocasionaron el fallecimiento de miles de personas de todas las edades
daños materiales y cuantiosa pérdidas económicas
coordinador de la unidad de protección civil de CECyTEV Huayacocotla agregó que: «estos simulacros tienen el objetivo de prepararnos para cualquier contingencia
en este caso la representación del día de hoy fue de un simulacro de un sismo»
no resulta ajena a percibir este tipo de movimientos por lo que es necesario recordar los protocolos de prevención
que puede ser de gran ayuda para estudiantes que van a otros lugares
cuando escuchamos la alarma sísmica es cuando salimos de manera rápida pero ordenada
todo el grupo se concentra en un solo lado y se realiza un conteo
Ir a Menú
Ir a Contenido
Al Calor Pol�tico - La noticia en caliente
Pegaría nueva onda de calor entre martes y miércoles en Veracruz: SMN
Pronostican lluvias y lloviznas en norte y centro de Veracruz este lunes
Vuelca tráiler en libramiento Xalapa-Perote, en el municipio de Tlacolulan
Hombres a bordo de motocicleta ultiman a balazos a chofer, en Hueyapan
Galerías de fotos más recientes
Juan Enrique Lemus Salazar de presuntamente amenazó a los trabajadores municipales a quienes les exigió de entre cinco a seis votos para hacer ganar a su hermano
Manuel Lemus.En un audio que circuló en redes sociales se escucha como el edil perredista amenaza a los trabajadores a quienes les dice que
El edil mencionó que si bien ellos no pueden pagar tres mil o cinco mil pesos
si pueden convencer a su familia de que los apoyen para mantener su empleo
plantar vida y en consecuencia fabricar agua
campaña impulsada por el gobierno del estado de Veracruz
Es una labor que se emprende que no sólo beneficia a nuestro entorno
sino también garantiza un futuro sostenible para las nuevas generaciones
con la coordinación de la Sedema Zacualpan y Huayacocotla
se llevó a cabo jornada de reforestación en El Paraje Miradores
Participaron comisariados ejidales de los municipios de Zacualpan y Huayacocotla
directivos de planteles educativos y población en general
la bióloga María Concepción Morales Zarate
directora de Cambio Climático de la Sedema
dio su mensaje desde la sierra de Huayacocotla
estamos dando acción a la recomendación del señor Gobernador
conservación y preservación de estos ecosistemas
hoy nos tocó estar en el ecosistema de la sierra de Huayacocotla que es de pino y encino en su mayoría”
Dijo que estas actividades ayudan a contrarrestar todos los efectos que hoy se viven y que se denomina cambio climático
“Para sumar nuestro granito de arena y qué mejor en estos predios que a voluntad de los ciudadanos de este municipio
lo están cediendo para sembrar estas plantas que en un futuro estaremos recibiendo todos los beneficios”
Ver.- Jóvenes de 18 años en adelante y adultos
realizan trámites para registrarse por primera vez
reposición de credenciales por robo o extravío
lo anterior se lleva a cabo por el módulo itinerante del Instituto Nacional Electoral (INE)en la Huasteca baja y la sierra de Huayacocotla
Benito Juárez y Huayacocotla son algunos de los municipios en los que el INE
perteneciente al 02 Distrito Electoral Federal con cabecera en Álamo
recorre la zona norte para efectuar la fotocredencialización
indígena náhuatl del municipio de Ilamatlán comenta que el recorrido del módulo itinerante es un beneficio para las personas que necesitan comprobar su domicilio
realizar trámites personales ante oficinas públicas o privadas
comprobar oficialmente que son las y los beneficiarios de programas de los tres niveles de gobierno
Ver.- 20 telebachilleratos distribuidos en municipios de Texcatepec
fue sede demostración de actividades paraescolares; civismo
lo anterior fue informado por la profesora Elizabeth Gómez Hernández
coordinadora del Telebachillerato Huayacocotla
Señaló que agradecía la participación de las alumnas
personal docente y administrativo del telebachillerato para contribuir a una educación de calidad
y sobre todo de fortalecer a la convivencia ya que
también participaron estudiantes de pueblos originarios; nahuas
Gómez Hernández mencionó que ya están en la etapa final de curso 2023-2024
alumnas y alumnos egresados de nivel secundaria
puedan inscribirse en el telebachillerato 488 de Huayacocotla